SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Web 2.0 Que Sigue? Felipe Campana @Shady Gateguard at gmail dot com
Web 2.0 ... Huh?!
¿De qué hablamos cuando hablamos de web 2.0? Término creado en 2004, que refiere a una “segunda generación” de servicios de Internet, como sitios de redes sociales, wikis, herramientas de comunicación y folksonomías, que permiten a la gente  colaborar  y  compartir   información  en línea de formas que antes no existían  Fuente:  Wikipedia
Características El “usuario” se convierte en colaborador Facilita la creación de comunidades Siempre está cambiando Redifusión de contenidos Muchos servicios son gratuitos!
...A Bubble? ...Una bulbuja? Photo courtesy of brokenchopstick
 
¿Quiere tener presencia en la web? Antes Conseguir un proveedor que aloje el sitio, o tener un servidor propio Armar el sitio desde cero (diseño + contenido) Pagar  Ahora Decidir qué servicio usar (Por ej., ¿Qué es más adecuado, un blog o un wiki? Ocuparse del contenido Hacerlo gratis  (dentro de ciertos límites, por supuesto) Interconectar!
Web 1.0 vs Web 2.0 Qué teníamos Una vía Sitios web Páginas personales Publicación Distribución controlada Sistema de gestión de  contenidos Directorios (Taxonomías) Qué tenemos Interacción Servicios web Blogs Participación Sindicación Programas colaborativos en la web Etiquetas (Folksonomías)
 
 
Los chicos de hoy (Nosotros) Están inmersos en la tecnología de las comunicaciones (teléfonos celulares, reproductores de MP3/MP4, Internet, etc.) Usan la web para “socializar” Cambian la privacidad por la accesibilidad Prefieren trabajar en equipo Son “nativos digitales” (La generacion nacida antes de los 80 apenas “inmigrantes digitales”)
 
 
Aplicaciones de web 2.0 Blogs  RSS Redes Sociales Wikis Marcadores / Etiquetas (Folksonomías) …  hasta mundos virtuales!
¿Para qué pueden servirme las aplicaciones de web 2.0 ? Para difundir información de mi biblioteca Para generar actividades Para mantenerme actualizada Para trabajar en colaboración con otros colegas Para enseñarles a otros (alumnos, docentes, etc.)
Blogs Personales o informativos Actualización frecuente La entrada más reciente aparece al principio Puede crearlo un individuo o un grupo
Blogs Los comentarios se publican inmediatamente Son fáciles de usar Funcionan desde cualquier computadora conectada a Internet Se pueden realizar búsquedas por palabra clave Software gratuito
Blogs Dominicanos
¡Socorro! ¿Cómo me mantengo informado de lo que pasa en los blogs que me interesan? (o en los sitios web… o en las revistas en línea…) RSS
RSS Really Simple Syndication  (syndication = publicación simultánea del contenido) Un formato estándar (XML) para la distribución de noticias y contenido que cambia Permite crear un servicio de noticias personalizado:  “RSS feeds”
RSS
¿Para qué puedo usar RSS? Para mantenerte actualizado en los temas de tu interés, sin tener que visitar cientos de sitios Para enriquecer la página o el blog de tu biblioteca Para difundir tu propia información (por ejemplo, incorporarlo a tu blog)
Redes sociales Un espacio en línea donde un usuario puede crear un perfil y construir una red personal que lo conecta con otros usuarios 55% de los chicos estadounidenses entre 12 y17 años usan sitios de redes sociales   Source:  Pew Internet & American Life  http://www.pewinternet.org/
Redes sociales Facebook  http://facebook.com MySpace  http://myspace.com Friendster  http://www.friendster.com Twitter  http://www.twitter.com
Wikis Un wiki (o una  wiki ) (del hawaiano  wiki wiki , «rápido») es un sitio web  colaborativo  que puede ser  editado por varios usuarios . Fuente:  Wiki pedia
Wikis Los usuarios pueden modificar el contenido fácilmente Cualquier persona autorizada puede hacer cambios Excelentes para proyectos de colaboración de textos, artículos y proyectos Promueve la autoría en grupo
Marcadores – Etiquetas  (Social bookmarking/Tagging) Crear listas de favoritos organizados por categor ías,  en un sitio web (por ej.  del.icio.us )  Etiquetar cada uno con una palabra clave que sea significativa ( folksonomía) Se pueden consultar desde cualquier computadora conectada a Internet Compartir nuestra lista y ver qué sitios han marcado otras personas en nuestros temas de interés
¿Cómo creo mi lista? Elegí un servicio de marcadores sociales Del.icio.us  http://del.icio.us/ Favoriting  http://www.favoriting.com/ Registrate Agregá tus URL favoritas Poneles etiquetas
http://del.icio.us/
Etiquetas  Folksonomías  Folksonomía:  del inglés folksonomy, categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social Fuente:  Wiki pedia
Folksonomías Palabras clave asignadas por los usuarios
Y hay más!!!! Compartir fotos y videos Flickr  YouTube
Communication and connection through the exchange of quick, short messages Micro blog 140 characters Learn from influencers Twitter is a place that people search for connections and information http://twitter.com/ http://twitter.com/rockrd
 
Hashtags on Flickr
Research Tool No hay dos personas que utilicen Twitter de la misma forma exacta, por lo que es muy flexible. Con twitter puedes saber que conocidos y no tan conocidos estan pensando, sintiendo y experimentando in muchas maneras distintas. Ask questions TwitPoll:  http://twtpoll.com/
Y hay más!!!! Podcasting Creación de documentos en colaboración (Google Documents)
 
 
Where to Start Create a profile on LinkedIn  http://www.linkedin.com Create a profile on Facebook http://www.facebook.com Start a blog http://www.blogger.com Start a Twitter account http://www.twitter.com Then you link each of these applications to each other to create an integrated social media program.
 
Desambiaguación, contexto, personalización, Relevancia
 
 
 
 
 
W eb 2.0 by design pattern O’Reilly  in 2006: Long tail. Data is the Next Intel Inside: data (Less is more  + Simplicity and efficiency )> rich interface. Users Add Value: peer production (specifically) and co-creation (more generally)  Network Effects by Default: reaching a critical mass of users. Rights Reserved: legal remixability, transformation of contents,  and microcontent . Perpetual Beta.  Cooperate, Don’t Control: Users expect to be treated with respect,  and being open outside. Software Above the Level of a Single Device.  Source: http://blogs.zdnet.com/Hinchcliffe/images/web20matures.png
 
W eb 2.0 and the Semantic Web “ The Web isn’t about what you can do with computers.  It’s people and, yes, they are connected by computers. But computer science, as the study of what happens in a computer, doesn’t tell you about what happens on the Web.”  Tim Berners-Lee , NY Times, Nov 2, 2006 “ Web 2.0 Is Much More About A Change In People and Society Than Technology” Dion Hinchcliffe , tech blogger "The central principle behind the success of the giants born in the Web 1.0 era who have survived to lead the Web 2.0 era appears to be this, that they have embraced the power of the web to  harness collective intelligence " Tim O’Reilly , 2006, on Web 2.0 Source: Google trends :: "web 2.0", "semantic web" Source: http://www.ibiblio.org/pioneers/images/pics/bernerslee.gif http://web2.wsj2.com/ http://www.w3.org/2004/Talks/w3c10-WebOfMeaning/TimOReilly.jpg
W eb 2.0 for knowledge transfer Simplicity Convenient Remixing, microcontent, and transformation Creative Commons licenses social software Network effects Emergence arises in two forms:  The creative aspect. Establishment of common ideas.
Conclusiones Independientemente de las herramientas particulares: Usa las potencialidades actuales de la web: Etiquetas Sindicación  Datos y aplicaciones en red Colaboración ¿para qué? vs. ¿qué?:  Es más sutil, más útil… wikispaces.webtresnak.com webtresnak.blogspot.com
Gracias,  y hasta la web 3.0! Felipe Campaña @Shady Gateguard at gmail dot com End

Más contenido relacionado

PPT
CONFERENCIA REDES E INTERNET 18 DE NOVIEMBRE DE 2006
PDF
Christian santana
PPT
Web 2.0 presentation
PPT
ELE 2.0: aprendizaje web constructivo en el aula de español
DOCX
investigacion sobre el internet
PDF
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web
PDF
Web 2.0, herramientas de la web
PPTX
CONFERENCIA REDES E INTERNET 18 DE NOVIEMBRE DE 2006
Christian santana
Web 2.0 presentation
ELE 2.0: aprendizaje web constructivo en el aula de español
investigacion sobre el internet
Tamami rocio ensayo impacto de la evolucion de la web
Web 2.0, herramientas de la web

La actualidad más candente (19)

PDF
Web2.0 generalidades
PPTX
Web 2.0 (1)
DOCX
PPTX
Cuestionario herramientas web 2.0
PDF
Cuestionario web 2.0
DOCX
Cuestionario de herramientas y web
PDF
Cuestionario de herramientas web 2.0
PPT
Biblioteca 2.0
PPT
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPT
Flash 2.0
PPT
De la web 1.0 a 2.1
PPTX
Web 2.0 juan morales
PDF
Resumen herramientas colaborativas
ODP
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
PPSX
Slae 4.2
PPT
Aplicaciones Web 2.0
PPTX
importancia de la web
PPT
Web2.0 generalidades
Web 2.0 (1)
Cuestionario herramientas web 2.0
Cuestionario web 2.0
Cuestionario de herramientas y web
Cuestionario de herramientas web 2.0
Biblioteca 2.0
La web 2.0 como plataforma para el aprendizaje activo y colaborativo
Aplicaciones Web 2.0
Flash 2.0
De la web 1.0 a 2.1
Web 2.0 juan morales
Resumen herramientas colaborativas
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Slae 4.2
Aplicaciones Web 2.0
importancia de la web
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Jabra receives Red Dot 2014 Award
PPTX
DOT digital group - Portfólio de Cases
PDF
EBERLE - MUNDIAL TIJERAS
PPT
Com funciona Dot sub?
PPS
Sne 2009 03sept
PPT
Apresentação1
ODP
Modos De OperaçãO Snort Campusparty2010
PPTX
Dot of music
PPTX
Red dot award 2013 Gewinner
PPT
Café numerique musique en ligne
PDF
(PDI) Tópico 00 - Apresentação da Disciplina
PDF
Le quotidien d'un ANT en Ardèche Plein Coeur
PDF
Apresentação sem título (1)
PDF
Workshop sobre programação em C usando a API Berkeley Sockets - Carlos A. M. ...
PDF
Schema dot river_myriad
PDF
Dot Zsuriken 2009 par autoprestige-tuning.fr
PPT
Documentos da rede e mec
PDF
Virtualização de Máquinas: Uma experiência baseada em ferramentas livres - Ca...
Jabra receives Red Dot 2014 Award
DOT digital group - Portfólio de Cases
EBERLE - MUNDIAL TIJERAS
Com funciona Dot sub?
Sne 2009 03sept
Apresentação1
Modos De OperaçãO Snort Campusparty2010
Dot of music
Red dot award 2013 Gewinner
Café numerique musique en ligne
(PDI) Tópico 00 - Apresentação da Disciplina
Le quotidien d'un ANT en Ardèche Plein Coeur
Apresentação sem título (1)
Workshop sobre programação em C usando a API Berkeley Sockets - Carlos A. M. ...
Schema dot river_myriad
Dot Zsuriken 2009 par autoprestige-tuning.fr
Documentos da rede e mec
Virtualização de Máquinas: Uma experiência baseada em ferramentas livres - Ca...
Publicidad

Similar a Web 2 0 Y Que Sigue (20)

PPT
Marceloweb2.0presentar
PPT
Presentación web 2.0
PPT
Presentacin web-2.0
PPT
Presentación Herramientas De La Web 2.0
PPT
PresentacióN Herramientas De La Web 2.0
PPT
Presentacin web-20-6287
PPT
Presentacin web-20-6287
DOCX
Aplicaciones web 2
PPT
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
 
PPT
Herramientas Web 2.0
PDF
Aplicaciones web 2.0
PPT
Web 2.0 ambientes virtuales
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Servicios de la_web_2.0
PPT
Presentacin web-20-6287
PPT
PPT
Presentacin web-2.0
PPT
Presentacin web-20-6287
ODP
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0
Marceloweb2.0presentar
Presentación web 2.0
Presentacin web-2.0
Presentación Herramientas De La Web 2.0
PresentacióN Herramientas De La Web 2.0
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-20-6287
Aplicaciones web 2
Web 2.0 Taller REFORMA 2007
 
Herramientas Web 2.0
Aplicaciones web 2.0
Web 2.0 ambientes virtuales
Herramientas web 2.0
Servicios de la_web_2.0
Presentacin web-20-6287
Presentacin web-2.0
Presentacin web-20-6287
/Home/nfs/aarodriguez/desktop/web2.0/presentacioninformaticaweb2.0

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx

Web 2 0 Y Que Sigue

  • 1.  
  • 2. Web 2.0 Que Sigue? Felipe Campana @Shady Gateguard at gmail dot com
  • 3. Web 2.0 ... Huh?!
  • 4. ¿De qué hablamos cuando hablamos de web 2.0? Término creado en 2004, que refiere a una “segunda generación” de servicios de Internet, como sitios de redes sociales, wikis, herramientas de comunicación y folksonomías, que permiten a la gente colaborar y compartir información en línea de formas que antes no existían Fuente: Wikipedia
  • 5. Características El “usuario” se convierte en colaborador Facilita la creación de comunidades Siempre está cambiando Redifusión de contenidos Muchos servicios son gratuitos!
  • 6. ...A Bubble? ...Una bulbuja? Photo courtesy of brokenchopstick
  • 7.  
  • 8. ¿Quiere tener presencia en la web? Antes Conseguir un proveedor que aloje el sitio, o tener un servidor propio Armar el sitio desde cero (diseño + contenido) Pagar Ahora Decidir qué servicio usar (Por ej., ¿Qué es más adecuado, un blog o un wiki? Ocuparse del contenido Hacerlo gratis (dentro de ciertos límites, por supuesto) Interconectar!
  • 9. Web 1.0 vs Web 2.0 Qué teníamos Una vía Sitios web Páginas personales Publicación Distribución controlada Sistema de gestión de contenidos Directorios (Taxonomías) Qué tenemos Interacción Servicios web Blogs Participación Sindicación Programas colaborativos en la web Etiquetas (Folksonomías)
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Los chicos de hoy (Nosotros) Están inmersos en la tecnología de las comunicaciones (teléfonos celulares, reproductores de MP3/MP4, Internet, etc.) Usan la web para “socializar” Cambian la privacidad por la accesibilidad Prefieren trabajar en equipo Son “nativos digitales” (La generacion nacida antes de los 80 apenas “inmigrantes digitales”)
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. Aplicaciones de web 2.0 Blogs RSS Redes Sociales Wikis Marcadores / Etiquetas (Folksonomías) … hasta mundos virtuales!
  • 16. ¿Para qué pueden servirme las aplicaciones de web 2.0 ? Para difundir información de mi biblioteca Para generar actividades Para mantenerme actualizada Para trabajar en colaboración con otros colegas Para enseñarles a otros (alumnos, docentes, etc.)
  • 17. Blogs Personales o informativos Actualización frecuente La entrada más reciente aparece al principio Puede crearlo un individuo o un grupo
  • 18. Blogs Los comentarios se publican inmediatamente Son fáciles de usar Funcionan desde cualquier computadora conectada a Internet Se pueden realizar búsquedas por palabra clave Software gratuito
  • 20. ¡Socorro! ¿Cómo me mantengo informado de lo que pasa en los blogs que me interesan? (o en los sitios web… o en las revistas en línea…) RSS
  • 21. RSS Really Simple Syndication (syndication = publicación simultánea del contenido) Un formato estándar (XML) para la distribución de noticias y contenido que cambia Permite crear un servicio de noticias personalizado: “RSS feeds”
  • 22. RSS
  • 23. ¿Para qué puedo usar RSS? Para mantenerte actualizado en los temas de tu interés, sin tener que visitar cientos de sitios Para enriquecer la página o el blog de tu biblioteca Para difundir tu propia información (por ejemplo, incorporarlo a tu blog)
  • 24. Redes sociales Un espacio en línea donde un usuario puede crear un perfil y construir una red personal que lo conecta con otros usuarios 55% de los chicos estadounidenses entre 12 y17 años usan sitios de redes sociales Source: Pew Internet & American Life http://www.pewinternet.org/
  • 25. Redes sociales Facebook http://facebook.com MySpace http://myspace.com Friendster http://www.friendster.com Twitter http://www.twitter.com
  • 26. Wikis Un wiki (o una wiki ) (del hawaiano wiki wiki , «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios . Fuente: Wiki pedia
  • 27. Wikis Los usuarios pueden modificar el contenido fácilmente Cualquier persona autorizada puede hacer cambios Excelentes para proyectos de colaboración de textos, artículos y proyectos Promueve la autoría en grupo
  • 28. Marcadores – Etiquetas (Social bookmarking/Tagging) Crear listas de favoritos organizados por categor ías, en un sitio web (por ej. del.icio.us ) Etiquetar cada uno con una palabra clave que sea significativa ( folksonomía) Se pueden consultar desde cualquier computadora conectada a Internet Compartir nuestra lista y ver qué sitios han marcado otras personas en nuestros temas de interés
  • 29. ¿Cómo creo mi lista? Elegí un servicio de marcadores sociales Del.icio.us http://del.icio.us/ Favoriting http://www.favoriting.com/ Registrate Agregá tus URL favoritas Poneles etiquetas
  • 31. Etiquetas Folksonomías Folksonomía: del inglés folksonomy, categorización colaborativa por medio de etiquetas simples en un espacio de nombres llano, sin jerarquías ni relaciones de parentesco predeterminadas. Se trata de una práctica que se produce en entornos de software social Fuente: Wiki pedia
  • 32. Folksonomías Palabras clave asignadas por los usuarios
  • 33. Y hay más!!!! Compartir fotos y videos Flickr YouTube
  • 34. Communication and connection through the exchange of quick, short messages Micro blog 140 characters Learn from influencers Twitter is a place that people search for connections and information http://twitter.com/ http://twitter.com/rockrd
  • 35.  
  • 37. Research Tool No hay dos personas que utilicen Twitter de la misma forma exacta, por lo que es muy flexible. Con twitter puedes saber que conocidos y no tan conocidos estan pensando, sintiendo y experimentando in muchas maneras distintas. Ask questions TwitPoll: http://twtpoll.com/
  • 38. Y hay más!!!! Podcasting Creación de documentos en colaboración (Google Documents)
  • 39.  
  • 40.  
  • 41. Where to Start Create a profile on LinkedIn http://www.linkedin.com Create a profile on Facebook http://www.facebook.com Start a blog http://www.blogger.com Start a Twitter account http://www.twitter.com Then you link each of these applications to each other to create an integrated social media program.
  • 42.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.  
  • 48.  
  • 49. W eb 2.0 by design pattern O’Reilly in 2006: Long tail. Data is the Next Intel Inside: data (Less is more + Simplicity and efficiency )> rich interface. Users Add Value: peer production (specifically) and co-creation (more generally) Network Effects by Default: reaching a critical mass of users. Rights Reserved: legal remixability, transformation of contents, and microcontent . Perpetual Beta. Cooperate, Don’t Control: Users expect to be treated with respect, and being open outside. Software Above the Level of a Single Device.  Source: http://blogs.zdnet.com/Hinchcliffe/images/web20matures.png
  • 50.  
  • 51. W eb 2.0 and the Semantic Web “ The Web isn’t about what you can do with computers. It’s people and, yes, they are connected by computers. But computer science, as the study of what happens in a computer, doesn’t tell you about what happens on the Web.” Tim Berners-Lee , NY Times, Nov 2, 2006 “ Web 2.0 Is Much More About A Change In People and Society Than Technology” Dion Hinchcliffe , tech blogger "The central principle behind the success of the giants born in the Web 1.0 era who have survived to lead the Web 2.0 era appears to be this, that they have embraced the power of the web to harness collective intelligence " Tim O’Reilly , 2006, on Web 2.0 Source: Google trends :: "web 2.0", "semantic web" Source: http://www.ibiblio.org/pioneers/images/pics/bernerslee.gif http://web2.wsj2.com/ http://www.w3.org/2004/Talks/w3c10-WebOfMeaning/TimOReilly.jpg
  • 52. W eb 2.0 for knowledge transfer Simplicity Convenient Remixing, microcontent, and transformation Creative Commons licenses social software Network effects Emergence arises in two forms: The creative aspect. Establishment of common ideas.
  • 53. Conclusiones Independientemente de las herramientas particulares: Usa las potencialidades actuales de la web: Etiquetas Sindicación Datos y aplicaciones en red Colaboración ¿para qué? vs. ¿qué?: Es más sutil, más útil… wikispaces.webtresnak.com webtresnak.blogspot.com
  • 54. Gracias, y hasta la web 3.0! Felipe Campaña @Shady Gateguard at gmail dot com End

Notas del editor

  • #2: 1. Bienvenido a Matrix El mundo en el que creemos vivir no es más que una simulación virtual, un espacio que sólo existe gracias a un cable enchufado a nuestro cerebro. Esta ilusión colectiva es Matrix... ¿ciencia ficción o realidad? Y los conocimientos en Matrix no son más que piezas, no son más que pequeños discos de memoria que se insertan en la mente de los habitantes y que en pocos segundos les confieren todo lo necesario para desarrollar una actividad en este entorno.     ¿Te imaginas que nuestro mundo funcionara como Matrix? Te imaginas que pudieras disponer de todas estas cápsulas, de todos estos conocimientos y que en sólo unos instantes, en unos momentos pudieras desarrollar un nuevo enfoque en la forma de establecer y mantener relaciones con tus iguales, que pudieras dejar atrás los viejos conocimientos basada en el Yo, basada en las cosas, basada en la interrupción, basada en el resultado a corto plazo. Te imaginas que pudieras entrar a este mundo llamado «Social Media», entender bastamente el concepto Web 2.0 y poder predecir tendencias futuras de lo que esta al venir? A lo mejor esto no suceda en unos pocos segundos, sino unos minutos o unas horas... talvez mas tiempo... pero aqui te presento «algunas piezas para Matrix» Para entender el Social Media y la Web 2.0
  • #5: Otro nombre por el que se la llama: la web social
  • #9: Otra facilidad es la facilidad de actualizar info, muy importante si uno no es el que maneja el sitio web de la institución.
  • #13: Team oriented Immersed in media & gadgets They use the social Web (Facebook) Accept loss of privacy for accessibility Their learning is shaped by technology and collaboration
  • #16: Actitud frente a la web 2.0: puedo ignorarla (no es aconsejable, tarde o temprano me va a alcanzar); puedo convertirme en una fanática (no todos tenemos la disposición ni el tiempo); puedo tratar de estar informada e ir tomando aquellas cosas que me sirven y puedo aplicar, sin necesidad de saberlo todo.
  • #20: Del blog de Maestros Bibliotecarios de Puerto Rico, algunos ejemplos de blogs de bibliotecas escolares. También se puede pensar el blog como “la” presencia web de la biblioteca, en lugar de un website: es una manera más sencilla de tener un sitio.
  • #25: No tengo info para Argentina, pero si esto no está ya entre nosotros, lo va a estar muy pronto
  • #27: Un wiki (o una wiki ) (del hawaiano wiki wiki , «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa. La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki ) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc, conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa. Wiki también se puede referir a una colección de páginas hipertexto, que pueden ser visitadas y editadas por cualquier persona. La principal utilidad de un wiki es que permite crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario, y por medio de una interfaz muy simple. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
  • #28: Dada la gran rapidez con la que se actualizan los contenidos, la palabra «wiki» adopta todo su sentido. El documento de hipertexto resultante, denominado también «wiki» o «WikiWikiWeb», lo produce típicamente una comunidad de usuarios. Un wiki permite que se escriban artículos colectivamente (co-autoría) por medio de un lenguaje de wikitexto editado mediante un navegador. Una página wiki singular es llamada "página wiki", mientras que el conjunto de páginas (normalmente interconectadas mediante hipervínculos) es "el wiki". Es mucho más sencillo y fácil de usar que una base de datos. Una característica que define la tecnología wiki es la facilidad con que las páginas pueden ser creadas y actualizadas. En general no hace falta revisión para que los cambios sean aceptados. La mayoría de wikis están abiertos al público sin la necesidad de registrar una cuenta de usuario. A veces se requiere hacer login para obtener una cookie de "wiki-firma", para autofirmar las ediciones propias. Otros wikis más privados requieren autenticación de usuario. Vincular y crear páginas Los wikis son un auténtico medio de hipertexto, con estructuras de navegación no lineal. Cada página contiene un gran número de vínculos a otras páginas. En grandes wikis existen las páginas de navegación jerárquica, normalmente como consecuencia del proceso de creación original, pero no es necesario usarlas. Los vínculos se usan con una sintaxis específica, el "patrón de vínculos
  • #29: Create your bookmark list on sites such as del.icio.us Tag each bookmark with a subject heading that means something to you (folksonomy) Keep your bookmarks here, accessible from any computer Share your bookmarks with others Discovering which sites others have bookmarked Los marcadores sociales son una forma sencilla y popular de almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet o en una Intranet. Además de los marcadores de enlaces generales, existen servicios especializados en diferentes áreas como libros, vídeos, música, compras, mapas, etc. Los marcadores sociales también forman parte de los marcadores sociales de noticias como Digg.com En un sistema de marcadores sociales los usuarios guardan una lista de recursos de Internet que consideran útiles. Las listas pueden ser accesibles públicamente o de forma privada. Otras personas con intereses similares pueden ver los enlaces por categorías, etiquetas o al azar. También categorizan los recursos con 'tags' o 'etiquetas' que son palabras asignadas por los usuarios relacionadas con el recurso. La mayoría de los servicios de marcadores sociales permiten que los usuarios busquen marcadores asociados a determinadas 'tags' y clasifiquen en un ranking los recursos según el número de usuarios que los han marcado. Su popularidad va creciendo y la competición ha hecho que los servicios ofrezcan algo más que compartir marcadores y permitan votos, comentarios, importar o exportar, añadir notas, enviar enlaces por correo, notificaciones automáticias, rss, crear grupos y redes sociales, etc. Como la clasificación y el ranking de recursos supone un proceso continuo, muchos servicios de marcadores sociales permiten a sus usuarios suscribirse a RSS según tags o colecciones de tags. Esto permite a los suscriptores estar avisados de novedades en una categoría determinada a la vez que son incluidas y clasificadas por otros usuarios.
  • #34: Flickr is a photo sharing and photo management website. Flickr allows you to upload photos and share them with the world. You can also search for photos.
  • #39: iPod + broadcasting Audio and/or video Story hours, lectures, book discussions, and other events can be recorded and then saved and put on the library’s website Using RSS, people can subscribe to the podcasts and listen and/or watch anything you’ve done whenever they have time to do it! Google Docs & Spreadsheets allows you to create documents or upload existing files to the web so that you can edit them from anywhere. You can invite people to access and edit the documents. You can also collaborate and edit the documents together online. There’s a chat feature so that you can communicate while editing. You also have the option of publishing your work to a webpage or blog.