SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Fondos de Pensiones como Soporte del
Desarrollo Socio-Económico
Joaquín Gerónimo
Superintendente de Pensiones
24 de Abril de 2013
AMCHAMDR
Enfoque en Retro-Perspectiva
2001
Sistema Dominicano de Seguridad Social
2030ACTUAL
¿De dónde venimos?
Ley 1896 (IDSS)
Año 1948
Planes Corporativos y
Planes Especiales
Ley 379 (DGJP
Hacienda)
Año 1981
Ley 87-01 (SDSS)
Año 2001
•Beneficios Definidos ≤ al Salario Mínimo.
•Cobertura Insuficiente.
•Beneficios Definidos hasta 8 Salarios
Mínimos.
•Cobertura solo Empleados Públicos.
•Limitada Cobertura.
•Falta de Regulación.
•Cobertura Universal.
•Contribución Definida hasta 20 Salarios
Mínimos.
Sistema Dominicano de Seguridad Social
Sistema Dominicano de Seguridad Social
Seguridad Social para Todos
SDSS
Régimen
Contributivo
Subsidiado
Régimen
Subsidiado
Informales
Afiliado +Subsidio
Carenciados
Aporte Estatal
Régimen
Contributivo
Asalariados
Afiliado +Empleador
Régimen Contributivo de Pensiones
Características Principales
Fundamentado en Capitalización Individual.
CCI propiedad exclusiva del trabajador.
Administración especializada de fondos de pensiones.
Rol Fiduciario de las AFP.
Separación contable y patrimonial.
Normas de inversión transparentes y de conocimiento general.
Custodia de los títulos representativos de las inversiones.
Rol del Estado en la regulación y supervisión del Sistema.
Afiliados al Sistema de Pensiones
 Al 31 de marzo de 2013 la Densidad de Cotizantes en el Sistema
Dominicano de Pensiones es de un 48%.
2,753,791
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
1,600,000
1,800,000
2,000,000
2,200,000
2,400,000
2,600,000
2,800,000
3,000,000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Mar-13
Patrimonio de los Fondos de Pensiones
 Los Fondos de Pensiones al 31 de marzo de 2013 ascienden a
$210,267, 446,753.49 pesos, representando el 9.1% del PIB.
0.00
20,000,000,000.00
40,000,000,000.00
60,000,000,000.00
80,000,000,000.00
100,000,000,000.00
120,000,000,000.00
140,000,000,000.00
160,000,000,000.00
180,000,000,000.00
200,000,000,000.00
220,000,000,000.00
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Mar-13
Composición de la Cartera
de los Fondos de Pensiones
En la medida en que se profundizan los mercados, la
diversificación permite canalizar los recursos a diferentes
sectores estratégicos.
31 de Marzo de 2013
Bancos Múltiples
29.1%
Asociacionesde
Ahorros y
Préstamos
5.2%
Bancos de
Ahorro y
Crédito
0.8%
BNV
2.2%
Empresas
2.9%
BCRD
47.6%
Ministeriode
Hacienda
12.1%
Organismos
Multilaterales
0.2%
Evolución de la Rentabilidad Nominal y
Real de los Fondos de Pensiones
23.6% 23.8%
17.0%
11.5%
8.44%
13.01% 14.33%
11.05%
12.66%
14.35% 14.63%
-13.4%
-3.8%
9.3%
6.7% 0.1% 7.6% 8.2%
4.3%
4.3%
10.0%
9.2%
-20%
-15%
-10%
-5%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Mar.13
Rentabilidad Nominal Promedio Ponderado del Sistema
Rentabilidad Real Promedio del Sistema
Pensiones Otorgadas de Discapacidad y
Sobrevivencia
Al 31 de marzo de 2013, la pensión promedio por discapacidad es
RD$7,081.8, y por sobrevivencia es RD$8,657.37.
-
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Mar.13
2,275
3,404
Pensiones por Discapacidad Pensiones por Sobrevivencia
-
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Mar.13
2,275
3,404
Pensiones por Discapacidad Pensiones por Sobrevivencia
Externalidades Positivas
 Mayor eficiencia en la asignación de recursos de ahorro e inversión.
 Disponibilidad de recursos para el financiamiento de macro proyectos de
inversión.
 Reducción costo de intermediación financiera: Mayor plazo y menor costo.
 Nuevos tipos de instrumentos financieros.
 Desarrollo de nuevos participantes del mercado de valores : Empresas
Clasificadoras de riesgo, Custodia de valores, Puestos de Bolsa, Fiduciarias y
Fondos de Inversión.
Impacto de los Fondos de Pensiones
en el Mercado de Capitales
Emisiones
Bonos Sector
Privado
Bonos Sector
Público
En Circulación 32,937.0 590,780.6
Alternativa Fondos de Pensiones 24,938.2 590,780.6
Inversión Fondos de Pensiones 17,981.5 116,800.7
Participación Fondos de Pensiones por Mercado Emisor 72.1% 19.7%
Mercado de Valores (MM RD$)
Al 31 de marzo de 2013, las Compañías de Seguros han percibido 14,726
millones de pesos por concepto del Seguro de Discapacidad y
Sobrevivencia y han otorgado 5,558 pensiones, por un monto promedio
de RD$ 7,081 y RD$8,620 pesos mensuales.
Externalidades Positivas:
 Ampliación de nuevas posibilidades de negocios.
 Aumento de las Reservas Técnicas.
 Administración de las Pensiones bajo la modalidad de
Renta Vitalicia.
 Aumento del Ahorro de más largo plazo.
Impacto de los Fondos de Pensiones
en el Mercado de Seguros
Intermediación
Financiera
51.28%
Alimentos y Bebidas
28.17%
Energético
7.10%
Leasing
1.75%
Químico
0.48%
Organismos
Multilaterales
1.51%
Siderúrgico
5.15%
Vivienda
4.57%
Impacto de los Fondos de Pensiones
en los Sectores Productivos
Mayor Liquidez del
Sistema Financiero
para Operaciones de
Corto y Mediano
Plazo.
Los Fondos de Pensiones han invertido desde el año 2005 a
la fecha, RD$23,209.64 millones en Sectores Productivos.
Externalidades Positivas:
 Financiamiento a largo plazo.
 Disponibilidad de capital para Inversión.
 Reducción del costo del capital para las
empresas.
 Transparencia y buen gobierno corporativo.
Impacto de los Fondos de Pensiones
en los Sectores Productivos
Impacto de los Fondos de Pensiones en
Infraestructura y Vivienda
Letras Hipotecarias
Bonos Hipotecarios
Fondos de Inversión
Fideicomiso
Titularización
2003-2013 Ley 189-11
DMH-Fideicomiso
Los Fondos de Pensiones
invirtieron RD$885.7 millones
en Letras Hipotecarias del BNV.
En adición, una parte de las
emisiones de bonos
corporativos del Sector
Financiero se ha destinado al
financiamiento habitacional.
Externalidades Positivas del SCI
Cultura Financiera
de los Trabajadores
Generación de
Ahorro de
Largo Plazo
Profundización
de los
Mercados
Financieros
Amplía las opciones
de Financiamiento al
Desarrollo
D
Tr TxTi
¿Hacia dónde vamos?
Chile
(1981)
2.72%
1.19%
11.7%
Perú
(1993)
0.30%
1.05%
7.5%
Colombia
(1994)
1.53%
1.25%
0.22%
México
(1997)
1%
0.72%
16.9%
Ahorro
Inversión
Productividad
*Datos presentados en el Seminario FIAP- Abril 2013.
▲ PIB 12.60% 4.11% 2.57% 2.40%
Impacto de los Fondos de Pensiones en el Crecimiento Económico
Temas Estratégicos
Ampliación de la Cobertura.
Regulación del Sistema de Reparto.
Reducción de Costos a los Afiliados.
Supervisión Basada en Riesgos y Gobierno
Corporativo.
 Mayor Diversificación de las Inversiones.
Diversificación de las Inversiones por
Tipo de Instrumento
Titulos BCRD
25%
Depositos a Plazo y
Certificados Fin.
10%
Bonos EIF
5%
Instrumentos
Hipotecarios
20%
Bonos de Empresas
20%
Inversión en el
Extranjero
10%
Titulos del Estado
Dominicano
10%
Fondos de Pensiones como % del PIB
En el año 2030, se proyecta que el Patrimonio de los Fondos de Pensiones
alcanzará la suma de cuatro millones de millones trescientos mil millones de
pesos.
4,300,000,000,000
10%
20%
30%
39%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
-
500,000.00
1,000,000.00
1,500,000.00
2,000,000.00
2,500,000.00
3,000,000.00
3,500,000.00
4,000,000.00
4,500,000.00
5,000,000.00
2013 2020 2025 2030
Patrimonio % PIB
MillonesRD$
Círculo Virtuoso de la Inversión
de los Fondos de Pensiones
Fondos de
Pensiones
Ahorro a
Largo Plazo
Desarrollo
Mercado de
Capitales
Inversión
Sectores
Productivos
Aumento del
Empleo
Disminución
Pobreza
Mejor
Distribución
del Ingreso
Crecimiento
Economía
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

POTX
Seguridad Social Dominicana
PPT
Presentacion Senasa Garabot
PPT
La Seguridad Social Y Tu
PPTX
La ley 87-1 en el medio circulante
PPT
Att1350517562 2
PPTX
Ley 100
PPT
Conocimientos básicos de ley 100
Seguridad Social Dominicana
Presentacion Senasa Garabot
La Seguridad Social Y Tu
La ley 87-1 en el medio circulante
Att1350517562 2
Ley 100
Conocimientos básicos de ley 100

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación ssssc
DOCX
Taller de regimen laboral
PPTX
Tipos de aseguramiento
PPTX
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
PPT
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPTX
POS (PSICOLOGÍA CLINICA)
DOCX
Pos del régimen subsidiado
PPTX
Seguridad social en salud
PPTX
Sistema General De Seguridad Social En Salud
PPTX
Ley 1438 de 2011
PPTX
Sistema general de salud social en salud
PPTX
Ley 100
PPTX
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
PPTX
Diapositiva
DOCX
Actividad semana 3
PPTX
PPTX
Aportes seguridad social integral
PPTX
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
PPT
15. ley 1122 de 2007
Presentación ssssc
Taller de regimen laboral
Tipos de aseguramiento
RÉGIMEN CONTRIBUTIVO
Sistema General De Seguridad Social En Salud
POS (PSICOLOGÍA CLINICA)
Pos del régimen subsidiado
Seguridad social en salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Ley 1438 de 2011
Sistema general de salud social en salud
Ley 100
Tiposdeaseguramiento sena lorica # 627787
Diapositiva
Actividad semana 3
Aportes seguridad social integral
Ley 1122 del 2007 y ley 1438 del
15. ley 1122 de 2007
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Presentacion de seguridad social
PPTX
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
PPT
Derechos y deberes de las personas usuarias de
PPT
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
PPTX
Power point lactancia materna
PPT
Lactancia Materna
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Ley general de salud 42 01 Republica Dominicana
Presentacion de seguridad social
Nuevo modelo de salud de Republica Dominicana
Derechos y deberes de las personas usuarias de
Nuevo Modelo de Atencion de Salud en la Republica Dominicana
Power point lactancia materna
Lactancia Materna
Lactancia materna
Ley general de salud 42 01 Republica Dominicana
Publicidad

Similar a 2013 04 18 amcham sipen cambios v6 (20)

PDF
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
PDF
PDF
Material modulo para AFP integra en diapositivas
PPT
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
PPTX
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
PPT
Arriazu
PPT
Ley 1122 de_2007_-Colombia
PPT
007-financiacin_esfuerzo_privado_e_impacto_fiscal_acemi-agosto2012.ppt
PDF
08 seguros.pdf
PPTX
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
PPT
1. IntroduccióN A La Reforma
PPTX
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
PDF
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
PDF
Régimen de incorporación fiscal
PDF
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
PPT
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
PPT
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13 2007 Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
PPT
Plan Personal de Retiro
PPTX
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
PDF
SUBSIDIOS ACTUALES EN LA LA REPUBLICA ECUATORIANA .pdf
Desde Sistema de AFP a Sistema de Seguridad Social- Fundación SOL
Material modulo para AFP integra en diapositivas
Presentacion conferencia salud eta resumen del primer libro
Dr. Miguel Malo, Viceministro de Salud del Ecuador.
Arriazu
Ley 1122 de_2007_-Colombia
007-financiacin_esfuerzo_privado_e_impacto_fiscal_acemi-agosto2012.ppt
08 seguros.pdf
Jose Manuel Camposano; Financiamiento de la APP
1. IntroduccióN A La Reforma
Caracteristica de la ley 87 01 (diplomado infotep)
PROPUESTA INTEGRAL PARA ATENDER EL SOBRE ENDEUDAMIENTO DE LA GENTE
Régimen de incorporación fiscal
Cómo estructurar su pensión con éxito y no morir en el intento
SISTEMA NACIONAL DE SALUD - ANALISIS RS 002 - DR. SANCHEZ MORENO
Nueva Ley Issste 2007 Marzo 13 2007 Nbsp Dip[1]. Nbsp Arizmendi2
Plan Personal de Retiro
Proyecto de reforma a la salud y a la pensio npptx
SUBSIDIOS ACTUALES EN LA LA REPUBLICA ECUATORIANA .pdf

Más de AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio (20)

PPT
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
PPTX
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
PPT
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
PDF
Energía Solar en República Dominicana
PPTX
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
PPTX
Nuevos desarrollos en Energía Eólica en Rep. Dominicana
PPTX
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
PPTX
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
PPTX
Disponibilidad de Gas Natural en República Dominicana: GNC
PPTX
Energía Renovable y Sostenibilidad: Una Transición Global W. Gerald McElroy
PDF
"Emperiencia y marco legal internacional sobre e-gobierno" -Jonas Rabinovitch
PDF
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
PDF
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
PDF
The Role of the Dominican Republic in the Global Value Chain
PDF
Dominican Republic The logistics hub of the Americas
PDF
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
PDF
Presentación Biviana Riveiro- ANJE
PDF
Presentación Frank Rainieri almuerzo mensual AMCHAMDR
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presentación Yokasta Guzmán- Directora General de Contrataciones Públicas
Presentación Flora Montealegre, Presentante del BID en Rep. Dominicana
Energía Solar en República Dominicana
La Cogeneración y su aplicación en países como República Dominicana
Nuevos desarrollos en Energía Eólica en Rep. Dominicana
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Disponibilidad de Gas Natural en República Dominicana: GNC
Energía Renovable y Sostenibilidad: Una Transición Global W. Gerald McElroy
"Emperiencia y marco legal internacional sobre e-gobierno" -Jonas Rabinovitch
¿Porqué una ley de TIC en RD? - Armando García
"La ley TIC según el secor privado". - María Waleska Álvarez
The Role of the Dominican Republic in the Global Value Chain
Dominican Republic The logistics hub of the Americas
Presentación de Rubén Bichara, Vicepresidente Ejecutivo de CDEEE
Presentación Biviana Riveiro- ANJE
Presentación Frank Rainieri almuerzo mensual AMCHAMDR

2013 04 18 amcham sipen cambios v6

  • 1. Los Fondos de Pensiones como Soporte del Desarrollo Socio-Económico Joaquín Gerónimo Superintendente de Pensiones 24 de Abril de 2013 AMCHAMDR
  • 2. Enfoque en Retro-Perspectiva 2001 Sistema Dominicano de Seguridad Social 2030ACTUAL
  • 3. ¿De dónde venimos? Ley 1896 (IDSS) Año 1948 Planes Corporativos y Planes Especiales Ley 379 (DGJP Hacienda) Año 1981 Ley 87-01 (SDSS) Año 2001 •Beneficios Definidos ≤ al Salario Mínimo. •Cobertura Insuficiente. •Beneficios Definidos hasta 8 Salarios Mínimos. •Cobertura solo Empleados Públicos. •Limitada Cobertura. •Falta de Regulación. •Cobertura Universal. •Contribución Definida hasta 20 Salarios Mínimos.
  • 4. Sistema Dominicano de Seguridad Social
  • 5. Sistema Dominicano de Seguridad Social
  • 6. Seguridad Social para Todos SDSS Régimen Contributivo Subsidiado Régimen Subsidiado Informales Afiliado +Subsidio Carenciados Aporte Estatal Régimen Contributivo Asalariados Afiliado +Empleador
  • 7. Régimen Contributivo de Pensiones Características Principales Fundamentado en Capitalización Individual. CCI propiedad exclusiva del trabajador. Administración especializada de fondos de pensiones. Rol Fiduciario de las AFP. Separación contable y patrimonial. Normas de inversión transparentes y de conocimiento general. Custodia de los títulos representativos de las inversiones. Rol del Estado en la regulación y supervisión del Sistema.
  • 8. Afiliados al Sistema de Pensiones  Al 31 de marzo de 2013 la Densidad de Cotizantes en el Sistema Dominicano de Pensiones es de un 48%. 2,753,791 0 200,000 400,000 600,000 800,000 1,000,000 1,200,000 1,400,000 1,600,000 1,800,000 2,000,000 2,200,000 2,400,000 2,600,000 2,800,000 3,000,000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Mar-13
  • 9. Patrimonio de los Fondos de Pensiones  Los Fondos de Pensiones al 31 de marzo de 2013 ascienden a $210,267, 446,753.49 pesos, representando el 9.1% del PIB. 0.00 20,000,000,000.00 40,000,000,000.00 60,000,000,000.00 80,000,000,000.00 100,000,000,000.00 120,000,000,000.00 140,000,000,000.00 160,000,000,000.00 180,000,000,000.00 200,000,000,000.00 220,000,000,000.00 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Mar-13
  • 10. Composición de la Cartera de los Fondos de Pensiones En la medida en que se profundizan los mercados, la diversificación permite canalizar los recursos a diferentes sectores estratégicos. 31 de Marzo de 2013 Bancos Múltiples 29.1% Asociacionesde Ahorros y Préstamos 5.2% Bancos de Ahorro y Crédito 0.8% BNV 2.2% Empresas 2.9% BCRD 47.6% Ministeriode Hacienda 12.1% Organismos Multilaterales 0.2%
  • 11. Evolución de la Rentabilidad Nominal y Real de los Fondos de Pensiones 23.6% 23.8% 17.0% 11.5% 8.44% 13.01% 14.33% 11.05% 12.66% 14.35% 14.63% -13.4% -3.8% 9.3% 6.7% 0.1% 7.6% 8.2% 4.3% 4.3% 10.0% 9.2% -20% -15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Mar.13 Rentabilidad Nominal Promedio Ponderado del Sistema Rentabilidad Real Promedio del Sistema
  • 12. Pensiones Otorgadas de Discapacidad y Sobrevivencia Al 31 de marzo de 2013, la pensión promedio por discapacidad es RD$7,081.8, y por sobrevivencia es RD$8,657.37. - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Mar.13 2,275 3,404 Pensiones por Discapacidad Pensiones por Sobrevivencia - 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 Dic.03 Dic.04 Dic.05 Dic.06 Dic.07 Dic.08 Dic.09 Dic.10 Dic.11 Dic.12 Mar.13 2,275 3,404 Pensiones por Discapacidad Pensiones por Sobrevivencia
  • 13. Externalidades Positivas  Mayor eficiencia en la asignación de recursos de ahorro e inversión.  Disponibilidad de recursos para el financiamiento de macro proyectos de inversión.  Reducción costo de intermediación financiera: Mayor plazo y menor costo.  Nuevos tipos de instrumentos financieros.  Desarrollo de nuevos participantes del mercado de valores : Empresas Clasificadoras de riesgo, Custodia de valores, Puestos de Bolsa, Fiduciarias y Fondos de Inversión. Impacto de los Fondos de Pensiones en el Mercado de Capitales Emisiones Bonos Sector Privado Bonos Sector Público En Circulación 32,937.0 590,780.6 Alternativa Fondos de Pensiones 24,938.2 590,780.6 Inversión Fondos de Pensiones 17,981.5 116,800.7 Participación Fondos de Pensiones por Mercado Emisor 72.1% 19.7% Mercado de Valores (MM RD$)
  • 14. Al 31 de marzo de 2013, las Compañías de Seguros han percibido 14,726 millones de pesos por concepto del Seguro de Discapacidad y Sobrevivencia y han otorgado 5,558 pensiones, por un monto promedio de RD$ 7,081 y RD$8,620 pesos mensuales. Externalidades Positivas:  Ampliación de nuevas posibilidades de negocios.  Aumento de las Reservas Técnicas.  Administración de las Pensiones bajo la modalidad de Renta Vitalicia.  Aumento del Ahorro de más largo plazo. Impacto de los Fondos de Pensiones en el Mercado de Seguros
  • 15. Intermediación Financiera 51.28% Alimentos y Bebidas 28.17% Energético 7.10% Leasing 1.75% Químico 0.48% Organismos Multilaterales 1.51% Siderúrgico 5.15% Vivienda 4.57% Impacto de los Fondos de Pensiones en los Sectores Productivos Mayor Liquidez del Sistema Financiero para Operaciones de Corto y Mediano Plazo. Los Fondos de Pensiones han invertido desde el año 2005 a la fecha, RD$23,209.64 millones en Sectores Productivos.
  • 16. Externalidades Positivas:  Financiamiento a largo plazo.  Disponibilidad de capital para Inversión.  Reducción del costo del capital para las empresas.  Transparencia y buen gobierno corporativo. Impacto de los Fondos de Pensiones en los Sectores Productivos
  • 17. Impacto de los Fondos de Pensiones en Infraestructura y Vivienda Letras Hipotecarias Bonos Hipotecarios Fondos de Inversión Fideicomiso Titularización 2003-2013 Ley 189-11 DMH-Fideicomiso Los Fondos de Pensiones invirtieron RD$885.7 millones en Letras Hipotecarias del BNV. En adición, una parte de las emisiones de bonos corporativos del Sector Financiero se ha destinado al financiamiento habitacional.
  • 18. Externalidades Positivas del SCI Cultura Financiera de los Trabajadores Generación de Ahorro de Largo Plazo Profundización de los Mercados Financieros Amplía las opciones de Financiamiento al Desarrollo D Tr TxTi
  • 19. ¿Hacia dónde vamos? Chile (1981) 2.72% 1.19% 11.7% Perú (1993) 0.30% 1.05% 7.5% Colombia (1994) 1.53% 1.25% 0.22% México (1997) 1% 0.72% 16.9% Ahorro Inversión Productividad *Datos presentados en el Seminario FIAP- Abril 2013. ▲ PIB 12.60% 4.11% 2.57% 2.40% Impacto de los Fondos de Pensiones en el Crecimiento Económico
  • 20. Temas Estratégicos Ampliación de la Cobertura. Regulación del Sistema de Reparto. Reducción de Costos a los Afiliados. Supervisión Basada en Riesgos y Gobierno Corporativo.  Mayor Diversificación de las Inversiones.
  • 21. Diversificación de las Inversiones por Tipo de Instrumento Titulos BCRD 25% Depositos a Plazo y Certificados Fin. 10% Bonos EIF 5% Instrumentos Hipotecarios 20% Bonos de Empresas 20% Inversión en el Extranjero 10% Titulos del Estado Dominicano 10%
  • 22. Fondos de Pensiones como % del PIB En el año 2030, se proyecta que el Patrimonio de los Fondos de Pensiones alcanzará la suma de cuatro millones de millones trescientos mil millones de pesos. 4,300,000,000,000 10% 20% 30% 39% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% - 500,000.00 1,000,000.00 1,500,000.00 2,000,000.00 2,500,000.00 3,000,000.00 3,500,000.00 4,000,000.00 4,500,000.00 5,000,000.00 2013 2020 2025 2030 Patrimonio % PIB MillonesRD$
  • 23. Círculo Virtuoso de la Inversión de los Fondos de Pensiones Fondos de Pensiones Ahorro a Largo Plazo Desarrollo Mercado de Capitales Inversión Sectores Productivos Aumento del Empleo Disminución Pobreza Mejor Distribución del Ingreso Crecimiento Economía