SlideShare una empresa de Scribd logo
13
Lo más leído
14
Lo más leído
20
Lo más leído
Caso Clínico: Anamnesis
 Hombre de 34 años que acude a urgencias
por dolor en testículo izq.
 Que ha ido aumentando progresivamente,
de 2 días de evolución, sensación
distermica sin termometrar y disuria.
 No antecedentes médicos de interés

 IQ: apendicetomía hace 15 años
 No tto habitual
 No alergias ni hábitos tóxicos.
Caso Clínico: Exploración física
 Buen estado general, NC-NH, Temperatura 37.9 C, no
síntomas vegetativos, eupneico en reposo.
 ACP: Ventila bien ACP, ruidos cardiacos rítmicos sin
soplos.

 Abdomen: blando depresible, doloroso a la palpación
de zona suprapubica e inguinal izq., no signos de
irritación peritoneal, peristaltismo conservado, PP
negativa bilateral.
 Exploración genital: aumento de tamaño del escroto,
dolor a la palpación y tumefacción de polo superior de
testículo izq. Hiperestesia en el trayecto del cordón
espermático ipsilateral, signo de Prehn +, resto sin
importancia.
Pruebas Complementarias

 Hemograma y Bioquimica: leucocitosis con
desv. Izq. PCR 23, resto normal.
 Sedimento de orina : leucocituria sin
bacteriuria.
 Ecografia testicular???
Caso Clínico
Escroto agudo
G. Alessio Ardito
G. Gutierrez Soldi

23 Enero 2014
Orquiepididimitis
Hidrocele

Torsión testicular
Dolor testicular
inespecífico
Epididimitis
 Inflamación del epidídimo que puede ser aguda o
cronica (6 meses) , Epididimitis, Orquiepididimitis,
Deferentitis.
 Causa mas frecuente en escroto agudo en >18
años (85%).
 Causas: en adultos mayores la causa principal es
por microorganismos coliformes responsables de la
bacteriuria, en adultos jóvenes (<35 años) la
causa generalmente es por trasmisión sexual
(Neisseria gonorrhoeae y Clamydia trachomatis).
 Los casos menos frec.
Secundarios a
enfermedades sistémicas
como tuberculosis,
bruselosis y criptococosis
y alguna secundaria a
tratamiento con
amiodarona, orquitis
urleana (tras parotiditis,
atrofia-esterilidad)

 El principal mecanismo
patógeno de esta
infección lo constituye el
reflujo de orina infectada
de forma ascendente
hacia los conductos
eyaculadores y eferente.

Epididimitis
Epididimitis
 Diagnostico:
 Cuadro clínico

 Analítica: leucocitosis/desviación izq

 Sedimento urinario: patológico con piuria y/o
bacteriuria.
 Ecografía: si duda diagnostica o mala
evolución tras tratamiento para descartar
absceso testicular.
Epididimitis: tratamiento

 Analgesia, Antiinflamatorios.
 Suspensorios
 Antibioterapia: <35 años Levofloxacino
500mg/24h/15d, >35 años Ciprofloxacino
500mg/12h/15d.
 Alternativa: Amoxi-clav 875/125mg cada
8h/10-14d. Ceftriaxona 1g IV + doxiciclina
100mg/12h/10d.
Torsión testicular.
 URGENCIA UROLÓGICA
 Puede producir la pérdida del testículo
 Rotación del teste sobre el eje
funiculoespermatico, interrumpiendo el
aporte sanguineo.
Torsión testicular: Clínica
 < 18 años
 Dolor testicular muy intenso
 Inicio brusco (horas). En deporte, ducha,
despertarse, manipulación etc.
 No fiebre ni clínica miccional.
Torsión testicular: Exploración
 DIAGNOSTICA!!!
 Teste elevado y en posición horizontal.
 Signo de Prehn -: aumenta dolor al elevar

 Reflejo cremastérico: ausente
 Dolor tan intenso que no se puede explorar.

 Diagnostico: la mera sospecha clinica
justifica la revisión quirúrgica.
 Eco-Doppler: ausencia de flujo testicular.
Torsión testicular: tratamiento
 Medida temporal:
detorsión manual (una
medida rápida, segura y
no invasiva)
 Revisión quirúrgica
urgente
 Orquidopexia bilateral
(fijación del testículo a la
pared escrotal) –
orquiectomia
Torsión de hidátide de Morgagni
 Pico de incidencia: 11-12 años,
excepcional en adultos
 Dolor testicular súbito, menos
intenso que en la TT, sin
afectación del estado general
 A la exploración: masa palpable
en el polo superior testicular
 Analítica: normal

 Tratamiento: conservador
Hidrocele
 Concepto: Colección de liquido entre la
túnica vaginal (capa que rodea al teste) y el
teste. No urgencia urológica
 Clínica: Varón adulto, instauración progresiva,
dificultad para palpar teste, no fiebre ni
clínica miccional.
Hidrocele
Diagnostico:
transiluminación
positiva, ECO de forma
ambulatoria.

Tratamiento: alivio de
sintomatología (si la
hay) y remitir a
urología de área para
valorar tto quirúrgico,
solo se opera si da
muchos problemas.
Dolor testicular inespecifico
Dolor testicular inespecifico
 Dolor testicular crónico:
más de 3 meses de
duración
 Idiopático (50% de los
casos)

 Dolor testicular referido
 Litiasis en ureter medio
 Hernia inguinal indirecta
 Aneurisma de aorta

 Espermatocele

 Lumbalgia baja

 Varicocele

 Atrapamiento nervioso
por fibrosis perineural

 Tumor testicular
RESUMEN
(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)

Más contenido relacionado

PPTX
Torsion testicular
PPSX
Hidrocele
PPT
Escrotor Agudo Pediatria
PPTX
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
PDF
Sindrome de Escroto Agudo
PPTX
Varicocele
PPTX
Apendicitis - cirugía
PPT
Dolor abdominal agudo
Torsion testicular
Hidrocele
Escrotor Agudo Pediatria
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Sindrome de Escroto Agudo
Varicocele
Apendicitis - cirugía
Dolor abdominal agudo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Orquiepididimitis
PPT
Torsion testicular
PPTX
Orquiepididimitis
PPTX
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
PPTX
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
PPT
Tacto rectal
PPTX
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
PPTX
Ileo biliar
PPT
Torsion Testicular
PPTX
Escroto agudo
PPTX
Oclusión intestinal
PPTX
Hipospadias
PPTX
Pancreatitis Aguda
PPTX
Caso clínico coledocolitiasis
PPTX
Colangitis caso clinico
PPTX
Abscesos y fístulas ano rectales
PPTX
Espermatocele y varicocele
PPTX
Hernia inguinal.clases de semiologia
PPTX
Hidronefrosis
PPTX
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Orquiepididimitis
Torsion testicular
Orquiepididimitis
Megacolon congenito, Enfermedad de Hirschprung
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
Tacto rectal
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
Ileo biliar
Torsion Testicular
Escroto agudo
Oclusión intestinal
Hipospadias
Pancreatitis Aguda
Caso clínico coledocolitiasis
Colangitis caso clinico
Abscesos y fístulas ano rectales
Espermatocele y varicocele
Hernia inguinal.clases de semiologia
Hidronefrosis
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo

Destacado (20)

PPTX
Escroto agudo
PPTX
Caso clínico torsión testicular
PPTX
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
PPTX
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
PPTX
Síndrome de escroto agudo
PPT
Protocolo Exame de Ressonancia Magnética da Pelve
PDF
Orquitis epidimitis niño y adulto
PPTX
Brucella ovis
PPTX
Escroto agudo
PDF
Urología. dra noguerol
PPT
Doppler Testicular, Elma
PPTX
PPT
Patología escrotal aguda
PPT
Lesiones benignas testiculares
PPTX
Síndrome de escroto agudo
PPTX
Torsion testicular
PPT
9. ecografia de testiculo y escroto
PPT
Orquitis
PPTX
Torsión testicular
PPTX
Torsion testicular y epididimitis
Escroto agudo
Caso clínico torsión testicular
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
TRASPLANTE DE ÓRGANOS
Síndrome de escroto agudo
Protocolo Exame de Ressonancia Magnética da Pelve
Orquitis epidimitis niño y adulto
Brucella ovis
Escroto agudo
Urología. dra noguerol
Doppler Testicular, Elma
Patología escrotal aguda
Lesiones benignas testiculares
Síndrome de escroto agudo
Torsion testicular
9. ecografia de testiculo y escroto
Orquitis
Torsión testicular
Torsion testicular y epididimitis

Similar a (2014 01-23) Escroto agudo (ppt) (20)

PPTX
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
PPTX
Sindrome escrotal agudo, definición, manejo y tratamiento.
PDF
CÁNCER DE CÉRVIX
PDF
caso clínico otorrinolaringología urgencias
PPTX
(2017-05-09) Singultus (PPT)
PPTX
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
PPTX
Apendicitis rosa karina guerrero v
PPTX
PPTX
Sindrome de escroto vacio
PPTX
Caso dr. w. orellana
PPT
Abdomen Agudo
PPTX
casointeresantedemeningitisclaudiamejia.pptx
PPTX
Apendicitis agudFVFVDFVFVFVVVVa PPT.pptx
PPTX
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
PDF
Caso Pancreatitis Medicina Rotación #1 ,
PPTX
caso clinico rpm.pptx
PPT
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
PPTX
ABDOMEN AGUDO VVV.pptxfkfkgkgkgkgkglglffkfkf
PPTX
Caso clínico – Clínica Quirúrgica (1).pptx
PPTX
Patologias del testiculo
(2017-01-24) "Doctor, tengo dolor en mis partes."(PPT)
Sindrome escrotal agudo, definición, manejo y tratamiento.
CÁNCER DE CÉRVIX
caso clínico otorrinolaringología urgencias
(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2014-03-22) Dolor abdominal ginelogico (ppt)
Apendicitis rosa karina guerrero v
Sindrome de escroto vacio
Caso dr. w. orellana
Abdomen Agudo
casointeresantedemeningitisclaudiamejia.pptx
Apendicitis agudFVFVDFVFVFVVVVa PPT.pptx
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
Caso Pancreatitis Medicina Rotación #1 ,
caso clinico rpm.pptx
(2013-12-05) Razonamiento clínico del dolor torácico (ppt)
ABDOMEN AGUDO VVV.pptxfkfkgkgkgkgkglglffkfkf
Caso clínico – Clínica Quirúrgica (1).pptx
Patologias del testiculo

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
PPTX
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
PDF
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
PDF
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
PDF
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
PPTX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
DOCX
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
PPTX
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
PDF
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
PPTX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
PDF
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
PPTX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
DOCX
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
PPTX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
DOCX
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
PDF
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
PDF
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HidradenitisSupurativa(2025-08-01)HIDROSADENITIS.doc.pdf
Manejo en consulta del paciente con sospecha de daño hepático.pptx
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.ppt (2025-07-02).pdf
Magnesio. Una revisión sobre sus efectos.doc (2025-07-02).pdf
USO DEL DESFIBRILADOR EN URGENCIAS 10-06/2025.pdf
MANEJO EN CONSULTA DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE DAÑO HEPÁTICO.pdf
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
(2025-6-12)Sobrevivir y vivir en Atención Primaria manejo emocional, guardias...
control pie diabético en AP 2-06-2025.pptx
desfibrilación en urgencias 10/05¡6/2025.pdf
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.ppt.pptx
(2025-6-5) Protocolo del carro de paradas.doc.docx
Diabetes y control del pie diabetico.pdf
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.ppt.pptx
(2025-6-29)Disfunción Erectil Manejo en AP.doc.docx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.ppt.pptx
(2025-5-8) Fiebre de origen desconocido.word.docx
Vacunación internacional P.Machín-E.Lapuente.pdf
(13-05-2025) Diagnóstico diferencial del síndrome vestibular agudo en la urge...

(2014 01-23) Escroto agudo (ppt)

  • 1. Caso Clínico: Anamnesis  Hombre de 34 años que acude a urgencias por dolor en testículo izq.  Que ha ido aumentando progresivamente, de 2 días de evolución, sensación distermica sin termometrar y disuria.  No antecedentes médicos de interés  IQ: apendicetomía hace 15 años  No tto habitual  No alergias ni hábitos tóxicos.
  • 2. Caso Clínico: Exploración física  Buen estado general, NC-NH, Temperatura 37.9 C, no síntomas vegetativos, eupneico en reposo.  ACP: Ventila bien ACP, ruidos cardiacos rítmicos sin soplos.  Abdomen: blando depresible, doloroso a la palpación de zona suprapubica e inguinal izq., no signos de irritación peritoneal, peristaltismo conservado, PP negativa bilateral.  Exploración genital: aumento de tamaño del escroto, dolor a la palpación y tumefacción de polo superior de testículo izq. Hiperestesia en el trayecto del cordón espermático ipsilateral, signo de Prehn +, resto sin importancia.
  • 3. Pruebas Complementarias  Hemograma y Bioquimica: leucocitosis con desv. Izq. PCR 23, resto normal.  Sedimento de orina : leucocituria sin bacteriuria.  Ecografia testicular???
  • 5. Escroto agudo G. Alessio Ardito G. Gutierrez Soldi 23 Enero 2014
  • 7. Epididimitis  Inflamación del epidídimo que puede ser aguda o cronica (6 meses) , Epididimitis, Orquiepididimitis, Deferentitis.  Causa mas frecuente en escroto agudo en >18 años (85%).  Causas: en adultos mayores la causa principal es por microorganismos coliformes responsables de la bacteriuria, en adultos jóvenes (<35 años) la causa generalmente es por trasmisión sexual (Neisseria gonorrhoeae y Clamydia trachomatis).
  • 8.  Los casos menos frec. Secundarios a enfermedades sistémicas como tuberculosis, bruselosis y criptococosis y alguna secundaria a tratamiento con amiodarona, orquitis urleana (tras parotiditis, atrofia-esterilidad)  El principal mecanismo patógeno de esta infección lo constituye el reflujo de orina infectada de forma ascendente hacia los conductos eyaculadores y eferente. Epididimitis
  • 9. Epididimitis  Diagnostico:  Cuadro clínico  Analítica: leucocitosis/desviación izq  Sedimento urinario: patológico con piuria y/o bacteriuria.  Ecografía: si duda diagnostica o mala evolución tras tratamiento para descartar absceso testicular.
  • 10. Epididimitis: tratamiento  Analgesia, Antiinflamatorios.  Suspensorios  Antibioterapia: <35 años Levofloxacino 500mg/24h/15d, >35 años Ciprofloxacino 500mg/12h/15d.  Alternativa: Amoxi-clav 875/125mg cada 8h/10-14d. Ceftriaxona 1g IV + doxiciclina 100mg/12h/10d.
  • 11. Torsión testicular.  URGENCIA UROLÓGICA  Puede producir la pérdida del testículo  Rotación del teste sobre el eje funiculoespermatico, interrumpiendo el aporte sanguineo.
  • 12. Torsión testicular: Clínica  < 18 años  Dolor testicular muy intenso  Inicio brusco (horas). En deporte, ducha, despertarse, manipulación etc.  No fiebre ni clínica miccional.
  • 13. Torsión testicular: Exploración  DIAGNOSTICA!!!  Teste elevado y en posición horizontal.  Signo de Prehn -: aumenta dolor al elevar  Reflejo cremastérico: ausente  Dolor tan intenso que no se puede explorar.  Diagnostico: la mera sospecha clinica justifica la revisión quirúrgica.  Eco-Doppler: ausencia de flujo testicular.
  • 14. Torsión testicular: tratamiento  Medida temporal: detorsión manual (una medida rápida, segura y no invasiva)  Revisión quirúrgica urgente  Orquidopexia bilateral (fijación del testículo a la pared escrotal) – orquiectomia
  • 15. Torsión de hidátide de Morgagni  Pico de incidencia: 11-12 años, excepcional en adultos  Dolor testicular súbito, menos intenso que en la TT, sin afectación del estado general  A la exploración: masa palpable en el polo superior testicular  Analítica: normal  Tratamiento: conservador
  • 16. Hidrocele  Concepto: Colección de liquido entre la túnica vaginal (capa que rodea al teste) y el teste. No urgencia urológica  Clínica: Varón adulto, instauración progresiva, dificultad para palpar teste, no fiebre ni clínica miccional.
  • 17. Hidrocele Diagnostico: transiluminación positiva, ECO de forma ambulatoria. Tratamiento: alivio de sintomatología (si la hay) y remitir a urología de área para valorar tto quirúrgico, solo se opera si da muchos problemas.
  • 19. Dolor testicular inespecifico  Dolor testicular crónico: más de 3 meses de duración  Idiopático (50% de los casos)  Dolor testicular referido  Litiasis en ureter medio  Hernia inguinal indirecta  Aneurisma de aorta  Espermatocele  Lumbalgia baja  Varicocele  Atrapamiento nervioso por fibrosis perineural  Tumor testicular