SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
10
Lo más leído
13
Lo más leído
Mata Andrade Rodrigo
Dr. José Luis Medina Cerriteño
SECCIÓN 17 5º año
UROLOGÍA
Orquiepididimitis
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS
DE HIDALGO
Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas
«Dr. Ignacio Chávez»
 La epididimitis (inflamación del epidídimo) produce dolor e
inflamación que casi siempre son unilaterales y de comienzo
relativamente agudo.
 En algunos casos, el testículo se ve afectado por el proceso
inflamatorio (orquiepididimitis).
Definición y Clasificación
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1384
• Aguda: <6 semanas con dolor e inflamación
• Crónica: >3 meses con dolor sin inflamación
Aparece una enfermedad crónica con induración en el 15 % de los
casos de epididimitis aguda.
En caso de afectación testicular, la inflamación crónica puede
originar atrofia testicular y destrucción de la espermatogenia
Clasificación
 Asociadas a enfermedades de transmisión sexual como
gonorrea o uretritis no gonocócica.
 Asociadas a infección urinaria, con frecuencia en pacientes con
sonda vesical.
 Asociadas a diseminación hematógena de cuadros infecciosos
generales: brucelosis y sepsis.
 Otras: traumáticas, reflujo uretrodeferencial y postoperatorias.
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1384
Epidemiología
Epididimitis es la 1° causa de
inflamación testicular.
1 de cada 144 hombres
58% se presentan ambas
patologías
Orquitis aislada es rara y típica
de parotiditis
La orquitis crónica primaria es una enfermedad granulomatosa rara,
de etiología incierta, con unos 100 casos comunicados en la bibliografía
Edad media de presentación 41
años
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1384
Etiología
Edad
pediátrica
Infecciones virales
Pre púberes
Bacterias como
E. Coli
Hombres
sexualmente
acivos
Varones
mayores
con
uropatía
obstructiva
E. Coli
Pseudomona
Otras
causas
ChlamydiaT.
N. Gonorrea
Brucelosis
TB
Medicamentos
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
Etiología • Epididimitis:
• 14- 35 años: Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia
trachomatis
• Prácticas sexuales anales: Coliformes
• Mycobacterium tuberculosis común en pacientes conVIH
• Orquitis:
• Contigüidad: Mismos patógenos
• Infección hematógena es la 1° causa de orquitis aislada
• En el 30% pacientes con parotiditis
Causas infecciosas
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
Etiología
●La orquitis urliana aparece en el 20-30% de los adultos con parotiditis.
● En TB: epidídimo agrandado e hiperémico con quistes y
calcificaciones, su contagio suele ser por diseminación hematógena, 25
% es de afectación bilateral.
● En brucella el 10% de los pacientes presenta afectación testicular.
● Por Wuchereria Bancrofti, linfagitis, quiluria e hidrocele.
Causas infecciosas
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
Causas no infecciosas
• Reacción inflamatoria postinfecciosa
Mycoplasma pneumoniae
Enterovirus
Adenovirus
• Fármacológica por Amiodarona
11% de pacientes en tx con amiodarona
Acumulación de desetilamiodarona
Etiología
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
Causas no infecciosas
•En sarcoidosis: granulomas epididimarios bilaterales en 30 %.
• Enfermedad de Behcet: vasculitis con úlceras orales mas
epididimitis.
•Secundaria a amioradona: 11% se producen anticuerpos que
reaccionan contra cubiertas apididimarias.
Etiología
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
Fisiopatología
 La epididimitis causada por bacterias habituales y
microorganismos de transmisión sexual se propaga desde la
uretra o la vejiga por reflujo a través de los conductos
eyaculadores.
 En la orquitis granulomatosa inespecífica se supone que
fenómenos autoinmunitarios desencadenan una inflamación
crónica.
 Irritación por reflujo urinario secundario a bacterias
 • Ascenso retrógrado
 • La orquitis se produce por contigüidad
 También por vía hematógena
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
Clínica
Fiebre
Dolor
En el hemiescroto
correspondiente e
irradiación por el
trayecto del cordón
Presentación
abrupta en
orquitis
aislada
Datos de
inflamación
En testículo, epidídimo
y cordón.
Aumento
del tamaño
escrotal
Unilateral en
la mayoría
de los casos
Signo de
Prehn
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
Clínica
Antecedentes de
exposición sexual,
Tinción Gram del
exudado uretral*
El análisis del
eyaculado puede
indicar enfermedad
inflamatoria
persistente*
Ecografía escrotal
muestra signos
inflamatorios
epididimarios*
Urocultivo relizar antes
de empezar el
tratamiento
Diagnóstico
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
 Tumor del testículo: seminomas, teratomas, teratocarcinomas,
carcinoma embrionario y corioepitelioma.
 Torsión del testículo.
 Torsión de la hidátide de Morgagni.
 Espermatocele, hematocele y varicocele.
 Hidrocele de la vaginal del testículo a tensión.
 Hernia ínguinoescrotal.
 Gangrena escrotal y elefantiasis.
Diagnóstico
diferencial
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
 Analgesia, reposo y elevación del testículo, seguimiento.
 • Infección gonocócica o por chlamydia:
 Ceftriaxona 250 mg IM DU + Doxiciclina 100 mg c/ 12 hr por 10
días
 • La doxiciclina se puede sustituir por Azitromicina 1gr
Microorganismos entéricos y coliformes y alérgicos:
 • Ofloxacino 300 mg c/12 hr por 10 días
 • Levofloxacino 500 mg por 10 días
 • Orquitis viral remite en 3-10 días espontáneamente
 En caso de otra etiología utilizar tratamiento individualizado
Tratamiento
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
Algoritmo
GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386

Más contenido relacionado

PPTX
Escroto agudo
PPTX
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
PPTX
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
PPTX
Orquiepididimitis
PPTX
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
PPTX
Torsion testicular y epididimitis
PPTX
Torsion testicular
PPTX
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)
Escroto agudo
ORQUIEPIDIDIMITIS, TORCION TESTICULAR Y CA TESTICULAR
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Orquiepididimitis
Urgencias Urologicas - Escroto Agudo
Torsion testicular y epididimitis
Torsion testicular
(2019 01-17) escroto agudo (ptt)

La actualidad más candente (20)

PPT
PERITONITIS
PDF
Abdomen agudo
PPTX
Prostatitis
PPT
Complicaciones ulcera peptica
PPT
COLANGITIS AGUDA
PPTX
ÚLCERA PÉPTICA
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
PPTX
PPTX
Otitis externa
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
PPT
Obstrucción intestinal
PPTX
Fimosis y parafimosis
PPTX
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
PPTX
Colecistitis 7 7
PPT
15. abdomen agudo
PPTX
PPT
Semiologia renal y urologica
PPTX
PERITONITIS
Abdomen agudo
Prostatitis
Complicaciones ulcera peptica
COLANGITIS AGUDA
ÚLCERA PÉPTICA
Signos clínicos en apendicitis aguda
Otitis externa
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Obstrucción intestinal
Fimosis y parafimosis
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
Colecistitis 7 7
15. abdomen agudo
Semiologia renal y urologica
Publicidad

Similar a Orquiepididimitis (20)

DOCX
Orquiepididimitis
PPTX
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PPTX
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
PPTX
actual -INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL DR. RUIZ EXP..pptx
PPTX
Prostatitis y Orquiepididimitis.pptx
PPTX
PATOLOGIA GENITALLE DEL PENE DIAPOSITIVAS.pptx
PPTX
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
PPTX
Expo gineco.pptxaprendizaje.noelia.umss.
PPTX
PPTX
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
PPTX
ORQUIEPIDIDIMITIS1.docx.pptx
PDF
URO talleres de casos clínicos para medicina
PPT
Patología escrotal aguda
DOCX
ESCROTO AGUDOoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PDF
Patología escrotal aguda
PDF
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
PPTX
ESCROTO AGUDO
PPTX
Emergencias Urologicas
PDF
Ets 2018
PPTX
Urgencias urologias clases
Orquiepididimitis
PROSTATITIS ORQUITIS Y EPIDIDIMITIS.pptx
PATOLOGIA GENITAl EN ADULTOS MAYORES Y JOVENES
actual -INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL DR. RUIZ EXP..pptx
Prostatitis y Orquiepididimitis.pptx
PATOLOGIA GENITALLE DEL PENE DIAPOSITIVAS.pptx
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Expo gineco.pptxaprendizaje.noelia.umss.
EXPO INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL.pptx
ORQUIEPIDIDIMITIS1.docx.pptx
URO talleres de casos clínicos para medicina
Patología escrotal aguda
ESCROTO AGUDOoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Patología escrotal aguda
Manual de urologia (cirugia 2 - UPAO)
ESCROTO AGUDO
Emergencias Urologicas
Ets 2018
Urgencias urologias clases
Publicidad

Más de eldoctormata (9)

PPTX
PPTX
Parálisis de las cuerdas vocales
PPTX
Patología de la tensión ocular (2)
PPTX
Uretritis
PPTX
Infecciones del oido medio
PPTX
Estrabismo
PPTX
Estenosis e insuficiencia pulmonar
PPTX
Artritis séptica
PPTX
Relación huésped parásito
Parálisis de las cuerdas vocales
Patología de la tensión ocular (2)
Uretritis
Infecciones del oido medio
Estrabismo
Estenosis e insuficiencia pulmonar
Artritis séptica
Relación huésped parásito

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Enfermería comunitaria consideraciones g
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH

Orquiepididimitis

  • 1. Mata Andrade Rodrigo Dr. José Luis Medina Cerriteño SECCIÓN 17 5º año UROLOGÍA Orquiepididimitis UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas «Dr. Ignacio Chávez»
  • 2.  La epididimitis (inflamación del epidídimo) produce dolor e inflamación que casi siempre son unilaterales y de comienzo relativamente agudo.  En algunos casos, el testículo se ve afectado por el proceso inflamatorio (orquiepididimitis). Definición y Clasificación GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1384 • Aguda: <6 semanas con dolor e inflamación • Crónica: >3 meses con dolor sin inflamación Aparece una enfermedad crónica con induración en el 15 % de los casos de epididimitis aguda. En caso de afectación testicular, la inflamación crónica puede originar atrofia testicular y destrucción de la espermatogenia
  • 3. Clasificación  Asociadas a enfermedades de transmisión sexual como gonorrea o uretritis no gonocócica.  Asociadas a infección urinaria, con frecuencia en pacientes con sonda vesical.  Asociadas a diseminación hematógena de cuadros infecciosos generales: brucelosis y sepsis.  Otras: traumáticas, reflujo uretrodeferencial y postoperatorias. GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1384
  • 4. Epidemiología Epididimitis es la 1° causa de inflamación testicular. 1 de cada 144 hombres 58% se presentan ambas patologías Orquitis aislada es rara y típica de parotiditis La orquitis crónica primaria es una enfermedad granulomatosa rara, de etiología incierta, con unos 100 casos comunicados en la bibliografía Edad media de presentación 41 años GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1384
  • 5. Etiología Edad pediátrica Infecciones virales Pre púberes Bacterias como E. Coli Hombres sexualmente acivos Varones mayores con uropatía obstructiva E. Coli Pseudomona Otras causas ChlamydiaT. N. Gonorrea Brucelosis TB Medicamentos GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
  • 6. Etiología • Epididimitis: • 14- 35 años: Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis • Prácticas sexuales anales: Coliformes • Mycobacterium tuberculosis común en pacientes conVIH • Orquitis: • Contigüidad: Mismos patógenos • Infección hematógena es la 1° causa de orquitis aislada • En el 30% pacientes con parotiditis Causas infecciosas GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
  • 7. Etiología ●La orquitis urliana aparece en el 20-30% de los adultos con parotiditis. ● En TB: epidídimo agrandado e hiperémico con quistes y calcificaciones, su contagio suele ser por diseminación hematógena, 25 % es de afectación bilateral. ● En brucella el 10% de los pacientes presenta afectación testicular. ● Por Wuchereria Bancrofti, linfagitis, quiluria e hidrocele. Causas infecciosas GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
  • 8. Causas no infecciosas • Reacción inflamatoria postinfecciosa Mycoplasma pneumoniae Enterovirus Adenovirus • Fármacológica por Amiodarona 11% de pacientes en tx con amiodarona Acumulación de desetilamiodarona Etiología GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
  • 9. Causas no infecciosas •En sarcoidosis: granulomas epididimarios bilaterales en 30 %. • Enfermedad de Behcet: vasculitis con úlceras orales mas epididimitis. •Secundaria a amioradona: 11% se producen anticuerpos que reaccionan contra cubiertas apididimarias. Etiología GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
  • 10. Fisiopatología  La epididimitis causada por bacterias habituales y microorganismos de transmisión sexual se propaga desde la uretra o la vejiga por reflujo a través de los conductos eyaculadores.  En la orquitis granulomatosa inespecífica se supone que fenómenos autoinmunitarios desencadenan una inflamación crónica.  Irritación por reflujo urinario secundario a bacterias  • Ascenso retrógrado  • La orquitis se produce por contigüidad  También por vía hematógena GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1385
  • 11. Clínica Fiebre Dolor En el hemiescroto correspondiente e irradiación por el trayecto del cordón Presentación abrupta en orquitis aislada Datos de inflamación En testículo, epidídimo y cordón. Aumento del tamaño escrotal Unilateral en la mayoría de los casos Signo de Prehn GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
  • 12. Clínica Antecedentes de exposición sexual, Tinción Gram del exudado uretral* El análisis del eyaculado puede indicar enfermedad inflamatoria persistente* Ecografía escrotal muestra signos inflamatorios epididimarios* Urocultivo relizar antes de empezar el tratamiento Diagnóstico GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
  • 13.  Tumor del testículo: seminomas, teratomas, teratocarcinomas, carcinoma embrionario y corioepitelioma.  Torsión del testículo.  Torsión de la hidátide de Morgagni.  Espermatocele, hematocele y varicocele.  Hidrocele de la vaginal del testículo a tensión.  Hernia ínguinoescrotal.  Gangrena escrotal y elefantiasis. Diagnóstico diferencial GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
  • 14.  Analgesia, reposo y elevación del testículo, seguimiento.  • Infección gonocócica o por chlamydia:  Ceftriaxona 250 mg IM DU + Doxiciclina 100 mg c/ 12 hr por 10 días  • La doxiciclina se puede sustituir por Azitromicina 1gr Microorganismos entéricos y coliformes y alérgicos:  • Ofloxacino 300 mg c/12 hr por 10 días  • Levofloxacino 500 mg por 10 días  • Orquitis viral remite en 3-10 días espontáneamente  En caso de otra etiología utilizar tratamiento individualizado Tratamiento GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386
  • 15. Algoritmo GRABE, M. Guía clínica sobre las infecciones urológicas: Orquiepididimitis- European Association of Urology 2010. pag 1386