28. ❖ Huevos
Son esféricos
35 – 45 µm
Cáscara gruesa amarillenta estriada radialmente
Contiene un embrión hexacanto u oncosfera que posee 6
ganchos
Tiene por fuera de la cáscara una membrana de envoltura
delgada y translúcida, que contiene masas de sustancias
vitelinas para nutrir el embrión
Embrióforo
32. Cisticercosis
La oncoscosfera penetra pared intestinal y migra a circulación hacia los tejidos.
Se desarrolla como cisciticerco en 3-4 meses.
Los cisticercos en : musculo, tejido conjuntivo, cerebro , pulmones y ojos.
Viabilidad por 5 años
Cerebro y ojos es grave
En cerebro: hidrocefalia, meningitis, daños en los pares craneales,
convulsiones, hiperreflexia, cefalea cronica y defectos en la visión.
Ojo: perdida de agudeza visual, alteracion campo visual.
La muerte de las larvas da resultado de liberación de material antigénico que
estimula una reacción inflamatoria; fiebre, mialgias y eosinofilia.
37. ❑ Ingestión de carne vacuna cruda o mal cocida
❑ Llegan a ser adultas en el hombre
❑ Se ubican en el intestino delgado
❑ Periodo prepatente de 2 – 3 meses
❑ Los anillos repletos de huevos se eliminan junto con la materia fecal
humana
❑ Son ingeridos por el ganado vacuno (HI)
❑ Los embriones hexacantos quedan en libertad en su intestino, lo atraviesan
llegando a la circulación, y de aquí a músculo (cuello, corazón, lengua)
❑ Se fijan en tejido interfascicular
❑ Desarrollo de 60 – 75 días
❑ La larva llega al intestino del hombre para convertirse en adulto y reiniciar
el ciclo
41. ❖ DIAGNÓSTICO
❑ Métodos directos
❑ Examen macroscópico de proglótidos en una cubeta de fondo oscuro
❑ Microscópico en busca de huevos
❑ Métodos indirectos
❑ PCR: capta material genético del paciente en las deposiciones
❑ ELISA: para antígenos fecales específicos de taenia
❑ Detección de coproantígenos y copro-DNA
❑ Serológicos
❑ Detección de Ab dirigidos a los antígenos del estadio adulto del parásito