22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
ORDEN CYCLOPHILLOIDEA VENTOSAS
Número de proglótides de 3 – 4 hasta 4,500
ORDEN PSEUDOPHILLOIDEA BHOTRIAS
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
Estrobilo
Escolex
Escolex
1. Diphyllobotrium latum
2. Huevo de Taenis sp
3. Escolex de Diphyllobotrium latum
4. Proglótide de Diphyllobotrium latum
5. Escolex de Taenia solium
6. Proglótide de Taenia solium
7. Escolex de Taenia saginata
8. Proglotide de Taenia saginata
9. Taenia solium
a. Escolex – Cuello
b. Escolex – Cuello – Proglótide inmaduro
c. Escolex – Cuello – Proglótides inmaduros
– Proglótides maduros
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
Taenia saginata
Hymenolepis diminuta
Hymenolepis nana
Taenia solium
Diphylidium caninum
Diphyllobothrium latum
Escoleces de Cestodos
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
Taenia solium
Taenia saginata
Echinococcus granulosus
Hymenolepis nana
Diphylidium caninum
Diphyllobothrium latum
Hymenolepis diminuta
1
2
5
4
3
1. Taenia sp
2. Hymenolepis nana
3. Hymenolepis diminuta
4. Echinococcus granulosus
5. Diphylidium caninum
6. Diphyllobothrium latum
6
Huevos de cestodos
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
Taenia saginata - Taenia solium
Teniasis
Agente etiológicoTaenia Solium y Taenia saginata
Hábitat ID,
Principalmente yeyuno, adheridos por el escólex.
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
Taenia solium
Taenia saginata
Progotides Grávidos
Diferencias entre Escolices y proglótides de Taenias
T. saginata T. solium
❖ Huevos
Son esféricos
35 – 45 µm
Cáscara gruesa amarillenta estriada radialmente
Contiene un embrión hexacanto u oncosfera que posee 6
ganchos
Tiene por fuera de la cáscara una membrana de envoltura
delgada y translúcida, que contiene masas de sustancias
vitelinas para nutrir el embrión
Embrióforo
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
Cisticercosis
La oncoscosfera penetra pared intestinal y migra a circulación hacia los tejidos.
Se desarrolla como cisciticerco en 3-4 meses.
Los cisticercos en : musculo, tejido conjuntivo, cerebro , pulmones y ojos.
Viabilidad por 5 años
Cerebro y ojos es grave
En cerebro: hidrocefalia, meningitis, daños en los pares craneales,
convulsiones, hiperreflexia, cefalea cronica y defectos en la visión.
Ojo: perdida de agudeza visual, alteracion campo visual.
La muerte de las larvas da resultado de liberación de material antigénico que
estimula una reacción inflamatoria; fiebre, mialgias y eosinofilia.
Cisticerco Cellulosae
Cisticerco bovis
Larvas de Taenia solium
Larva de Taenia saginata
Larva de Taenia solium
Larva de Taenia solium
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
❑ Ingestión de carne vacuna cruda o mal cocida
❑ Llegan a ser adultas en el hombre
❑ Se ubican en el intestino delgado
❑ Periodo prepatente de 2 – 3 meses
❑ Los anillos repletos de huevos se eliminan junto con la materia fecal
humana
❑ Son ingeridos por el ganado vacuno (HI)
❑ Los embriones hexacantos quedan en libertad en su intestino, lo atraviesan
llegando a la circulación, y de aquí a músculo (cuello, corazón, lengua)
❑ Se fijan en tejido interfascicular
❑ Desarrollo de 60 – 75 días
❑ La larva llega al intestino del hombre para convertirse en adulto y reiniciar
el ciclo
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea
❖ DIAGNÓSTICO
❑ Métodos directos
❑ Examen macroscópico de proglótidos en una cubeta de fondo oscuro
❑ Microscópico en busca de huevos
❑ Métodos indirectos
❑ PCR: capta material genético del paciente en las deposiciones
❑ ELISA: para antígenos fecales específicos de taenia
❑ Detección de coproantígenos y copro-DNA
❑ Serológicos
❑ Detección de Ab dirigidos a los antígenos del estadio adulto del parásito

Más contenido relacionado

PPT
Parasito Helmintos (Cestodes)
PDF
COMPENDIO DE PARÁSITOS ARTRÓPODOS AMEBAS
PPTX
PARASITOLOGIA_13VA_SEMANA-_CESTODOS_1.pptx
PPT
Taeniosis
PPTX
Cap 5 Teniasis e hinmenolepiasisnana. Pdx
PDF
Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH
PDF
Cestodojmsmdlflflfleflkasbjkasdbmdnasb dwjbfejkwf
Parasito Helmintos (Cestodes)
COMPENDIO DE PARÁSITOS ARTRÓPODOS AMEBAS
PARASITOLOGIA_13VA_SEMANA-_CESTODOS_1.pptx
Taeniosis
Cap 5 Teniasis e hinmenolepiasisnana. Pdx
Practica Teniosis Cisticercosisi Himenolepiosis OMH
Cestodojmsmdlflflfleflkasbjkasdbmdnasb dwjbfejkwf

Similar a 22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea (20)

PPT
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
PDF
TEMA 4 - CESTODIASIS 2024 FCS.pd.......f
PPTX
Parasitología - Céstodos
PPTX
Teniasis
PDF
Módulo II, Tema 5: Taenia, Cysticercus e Hymenolepis
PPT
Cestodes tenia solion
PPT
Clase 10 tenia solium y t. saginata
PDF
Cestodos- Roman.pdf universidad José Faustino
PPT
Platelmintos cestodos 2015 (11)
PPT
Cestodes(1)
PPT
Helmintos ii cestodes
PPTX
Teniosis
PDF
EXPOSICIÓN FACULTAD DE MEDICINA UNAM TENIASIS
PPTX
TAENIA SAGINATA.pptx bbbbmmddkdmmsmsmsmms
DOCX
Taenia Solium
PDF
Taenia saginata presentación............
PDF
Cestodos Tablas.pdf
PPT
16. platelmintos.ppt plantelmintos plantemiltos
PPTX
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
PPTX
TENIASIS-.pptx
Exposicion de taeniosis basico 13 jul.ppt
TEMA 4 - CESTODIASIS 2024 FCS.pd.......f
Parasitología - Céstodos
Teniasis
Módulo II, Tema 5: Taenia, Cysticercus e Hymenolepis
Cestodes tenia solion
Clase 10 tenia solium y t. saginata
Cestodos- Roman.pdf universidad José Faustino
Platelmintos cestodos 2015 (11)
Cestodes(1)
Helmintos ii cestodes
Teniosis
EXPOSICIÓN FACULTAD DE MEDICINA UNAM TENIASIS
TAENIA SAGINATA.pptx bbbbmmddkdmmsmsmsmms
Taenia Solium
Taenia saginata presentación............
Cestodos Tablas.pdf
16. platelmintos.ppt plantelmintos plantemiltos
TAENIOSIS Y CISTICERCOSIS. Taenia saginata y Taenia solium.
TENIASIS-.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Publicidad

22. Cestodos: cyclophylloidea y pseudophylloidea

  • 2. ORDEN CYCLOPHILLOIDEA VENTOSAS Número de proglótides de 3 – 4 hasta 4,500 ORDEN PSEUDOPHILLOIDEA BHOTRIAS
  • 5. 1. Diphyllobotrium latum 2. Huevo de Taenis sp 3. Escolex de Diphyllobotrium latum 4. Proglótide de Diphyllobotrium latum 5. Escolex de Taenia solium 6. Proglótide de Taenia solium 7. Escolex de Taenia saginata 8. Proglotide de Taenia saginata 9. Taenia solium a. Escolex – Cuello b. Escolex – Cuello – Proglótide inmaduro c. Escolex – Cuello – Proglótides inmaduros – Proglótides maduros
  • 8. Taenia saginata Hymenolepis diminuta Hymenolepis nana Taenia solium Diphylidium caninum Diphyllobothrium latum Escoleces de Cestodos
  • 10. Taenia solium Taenia saginata Echinococcus granulosus Hymenolepis nana Diphylidium caninum Diphyllobothrium latum Hymenolepis diminuta
  • 11. 1 2 5 4 3 1. Taenia sp 2. Hymenolepis nana 3. Hymenolepis diminuta 4. Echinococcus granulosus 5. Diphylidium caninum 6. Diphyllobothrium latum 6 Huevos de cestodos
  • 20. Taenia saginata - Taenia solium Teniasis Agente etiológicoTaenia Solium y Taenia saginata Hábitat ID, Principalmente yeyuno, adheridos por el escólex.
  • 27. Diferencias entre Escolices y proglótides de Taenias T. saginata T. solium
  • 28. ❖ Huevos Son esféricos 35 – 45 µm Cáscara gruesa amarillenta estriada radialmente Contiene un embrión hexacanto u oncosfera que posee 6 ganchos Tiene por fuera de la cáscara una membrana de envoltura delgada y translúcida, que contiene masas de sustancias vitelinas para nutrir el embrión Embrióforo
  • 32. Cisticercosis La oncoscosfera penetra pared intestinal y migra a circulación hacia los tejidos. Se desarrolla como cisciticerco en 3-4 meses. Los cisticercos en : musculo, tejido conjuntivo, cerebro , pulmones y ojos. Viabilidad por 5 años Cerebro y ojos es grave En cerebro: hidrocefalia, meningitis, daños en los pares craneales, convulsiones, hiperreflexia, cefalea cronica y defectos en la visión. Ojo: perdida de agudeza visual, alteracion campo visual. La muerte de las larvas da resultado de liberación de material antigénico que estimula una reacción inflamatoria; fiebre, mialgias y eosinofilia.
  • 33. Cisticerco Cellulosae Cisticerco bovis Larvas de Taenia solium Larva de Taenia saginata
  • 34. Larva de Taenia solium
  • 35. Larva de Taenia solium
  • 37. ❑ Ingestión de carne vacuna cruda o mal cocida ❑ Llegan a ser adultas en el hombre ❑ Se ubican en el intestino delgado ❑ Periodo prepatente de 2 – 3 meses ❑ Los anillos repletos de huevos se eliminan junto con la materia fecal humana ❑ Son ingeridos por el ganado vacuno (HI) ❑ Los embriones hexacantos quedan en libertad en su intestino, lo atraviesan llegando a la circulación, y de aquí a músculo (cuello, corazón, lengua) ❑ Se fijan en tejido interfascicular ❑ Desarrollo de 60 – 75 días ❑ La larva llega al intestino del hombre para convertirse en adulto y reiniciar el ciclo
  • 41. ❖ DIAGNÓSTICO ❑ Métodos directos ❑ Examen macroscópico de proglótidos en una cubeta de fondo oscuro ❑ Microscópico en busca de huevos ❑ Métodos indirectos ❑ PCR: capta material genético del paciente en las deposiciones ❑ ELISA: para antígenos fecales específicos de taenia ❑ Detección de coproantígenos y copro-DNA ❑ Serológicos ❑ Detección de Ab dirigidos a los antígenos del estadio adulto del parásito