SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
2.7.- SECADO.Objetivo: Estudiar cómo se realiza el secado de Lana. 
2.7.- SECADO.2.7.1- El secado. El proceso de secado consiste en eliminar el exceso de agua que contiene la WO sin eliminar la tasa legal de humedad de la fibra de lana.Existen diferentes métodos de secado desde los más rudimentarios como es el secado al medio ambiente o métodos industriales por aire caliente empleado en diferentes tipos de maquinas.
2.7.2.- Secado al medio ambiente. Este proceso consiste en exponer a las fibras de lana a la acción del sol y dejar que la acción calorífica de aquel realice el secado. 2.7.2.1.- Desventajas: Espacios grandes.Condiciones climatológicas.Factor de producción baja.Tendencia a ensuciarse y oxidarse. 2.7.2.2.- Ventajas: Principio de blanqueo por los rayos solares.
2.7.3.- Secado por aire caliente. Este sistema se emplea para producciones industriales, ya que se necesita una producción grande y controlada, emplea aire caliente producido por niquelinas ó quemadores. Existen varios tipos de maquinas para el secado, describiré dos tipos de estas:  2.7.3.1- Ventajas: Costos menores.Productividad altaSecado uniforme.
2.7.4- Secador Tipo Mehl o de Tambor
Consiste en un gran tambor de 10 a 12 m de largo por 2 a 3 m de diámetro el cual se encuentra inclinado en un ángulo de 6 a 8%, siendo la parte más elevada la que corresponde a la entrada de la materia.El tambor está equipado con una hilera de púas inclinadas de modo que se elevan en la dirección de giro; la rotación del tambor es la que origina el transporte de la materia a través del tambor.
2.7.4.1- Funcionamiento esquemático: Mediante la telera transportadora se introduce la materia por la parte más elevada del tambor y aquella al caer en su interior queda aprisionada entre las púas, las cuales elevan la materia en su giro ascendente para luego llegar a la parte superior y dejar caer la materia y al hacerlo quede de nuevo asida por las púas que están en la parte inferior que nuevamente imprimen un movimiento ascendente.La materia es transportada en forma de espiral por el giro del tambor inclinado al ser llevados por las púas; el avance de la materia será mayor cuando mayor sea la inclinación del ángulo con que está montado el tambor, así también como cuando mayor sea la velocidad de giro.
El secado se realiza dentro del tambor mediante la inyección de una corriente de aire seco previamente calentado el cual circula en el interior en dirección opuesta a la de la materia para que a medida que vaya avanzando en su recorrido vaya hallándose con aire cada vez más seco y caliente.
2.7.4.1.1.- Desventajas: Imprimen a la materia un acordonamiento perjudicial en posteriores operaciones. 2.7.4.1.2.- Ventajas: Por la sacudida producida en el transporte se logra que se desprendan residuos sólidos que no se eliminaron en el lavado. 2.7.4.2.- Aconsejable: Esta máquina es aconsejable utilizar en lanas de elevado contenido de residuos sólidos y que debido a su calidad están destinadas a la producción de hilados de carda. 
2.7.5.- Secador Tipo de Tela Sin FinConsiste en una secadora con la conducción de la lana mediante una o varias teleras sin fin (3 a 5), a través de una cámara térmica aislada y en cuyo interior se originan corrientes de aire caliente que es originando por un sistema de secado.La longitud de esta máquina depende de la cantidad de teleras sin fin que esté compuesta siendo la altura de la maquina inversamente proporcional a la longitud de la misma.
2.7.5.1.- Desventajas: Debido a la inmovilidad con que se transporta a la materia, no existe purgado de materias sólidas. 2.7.5.2.- Ventajas: La ventaja radica en la inmovilidad con que se transporta la materia, evitando producir acordonamientos de las fibras. 2.7.5.3.- Aconsejable: Es aconsejable para el tratamiento de lanas estambreras ya que al no existir sufrido mecánico, las fibras presentan gran esponjosidad debido a no tener fibras entrelazadas favoreciendo al proceso de hilos de estambre.
2.7.6.- Temperaturas de secado. La magnitud de estas dependerá en mucho del tipo o sistema de máquina, así también como los volúmenes de aire que se utilicen. Teniendo en cuenta que sobre la lana una vez lavada (aunque bien aclarada y enjuagada), quedan residuos alcalinos, someter a las fibras de lana a temperaturas elevadas puede ser perjudicial para la resistencia, el factor de blancura, su brillo natural, causas todas ellas elementales para la determinación de la calidad de una lana.Por estos motivos debe procurarse que las temperaturas de secado sean lo más reducidas posible y para lograrlo se debe trabajar con un máximo de volumen de aire y establecer unos tiempos de permanencia de la materia en la cámara de secado.

Más contenido relacionado

PDF
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
PPTX
Métodos de conservación para el pescado
PPTX
Etapas de el proceso industrial del chocolate
DOCX
Ficha tecnica mantequilla
PDF
Lana de oveja
PPT
Clase Erosion hidrica
PPTX
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
PPTX
Sistema de Producción
Determinacion de la permeabilidad de los empaques
Métodos de conservación para el pescado
Etapas de el proceso industrial del chocolate
Ficha tecnica mantequilla
Lana de oveja
Clase Erosion hidrica
Unidad 2 Sistemas y Modelos de Inventarios.
Sistema de Producción

La actualidad más candente (20)

DOCX
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
PPTX
Curtiembre
DOCX
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
PPT
MAQUINARIA UNI.ppt
PPTX
2.5. Lavado
PPTX
Capacidad de campo
PPTX
Anàlisis de proceso (pizza)
PPTX
Raspa
DOCX
3 parte-ingeco
PDF
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
PDF
Industria textil
PDF
Aplicación de los 6 pasos para la solucion del problema
PDF
Cardado de fibras cortas
PPTX
Fibras textiles
PPTX
Envases de vidrio
PDF
Agroindustria guia de carnicos modulo
DOCX
Fabricacion de camisetas deportivas estampadas
PPTX
procesos y fabricación de cuero
DOCX
Proceso-de-Packing-de-Palta.docx
PDF
Control de calidad_textil
Lavado y rendimiento de la lana de oveja o fibra de alpaca
Curtiembre
Estudio de Prefactibilidad - Planta Procesadora de Chifles
MAQUINARIA UNI.ppt
2.5. Lavado
Capacidad de campo
Anàlisis de proceso (pizza)
Raspa
3 parte-ingeco
Malanga Flour Catalog | Catálogo Harina de Malanga 👩‍🍳
Industria textil
Aplicación de los 6 pasos para la solucion del problema
Cardado de fibras cortas
Fibras textiles
Envases de vidrio
Agroindustria guia de carnicos modulo
Fabricacion de camisetas deportivas estampadas
procesos y fabricación de cuero
Proceso-de-Packing-de-Palta.docx
Control de calidad_textil
Publicidad

Destacado (16)

PPT
El Secado De Los Alimentos[1][1]
PPT
Proceso De La Lana
PPTX
Sistemas de secado
PPT
Calderas para el secado de madera
PPT
SECADO DE MADERA EN HORNO
PPTX
Criogenizacion
PPTX
la adición de azúcar y sal
DOCX
Envases y embalajes
DOC
secado en madera
PPTX
DOCX
Equipo de liofilizacion
DOCX
Deshidratacion osmótica
PPTX
Metodos de conservacion
DOCX
Deshidratación
El Secado De Los Alimentos[1][1]
Proceso De La Lana
Sistemas de secado
Calderas para el secado de madera
SECADO DE MADERA EN HORNO
Criogenizacion
la adición de azúcar y sal
Envases y embalajes
secado en madera
Equipo de liofilizacion
Deshidratacion osmótica
Metodos de conservacion
Deshidratación
Publicidad

Similar a 2.7. Secado (20)

PPTX
Presen secadores
PDF
Procesos de fabricación de baldosas
PPTX
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
DOCX
Inkalpaca tpx
DOCX
Sistema de secado
DOC
Secado
PPTX
Operación de secado1
PPTX
Exposicion computo 1
PDF
Presentación Laboratorio, métodos de separación
PPTX
Secadores de bandeja o charolas.pptx
PDF
Proceso Productivo: Papel
PPTX
IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
DOCX
Proceso de fabricación
PDF
2. fichas tecnicas de secadores solares
PPTX
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
PDF
Secado
DOCX
DOC
RESILUX FABRICA PRODUCTORA DE BOTELLAS DE PLASTICO DE 5LT
Presen secadores
Procesos de fabricación de baldosas
Deshidratador solar, modelos y manual de construccion
Inkalpaca tpx
Sistema de secado
Secado
Operación de secado1
Exposicion computo 1
Presentación Laboratorio, métodos de separación
Secadores de bandeja o charolas.pptx
Proceso Productivo: Papel
IPA III OU DE SECADO EXPO PPT.pptx
Proceso de fabricación
2. fichas tecnicas de secadores solares
INTRODUCCIÓN A LOS TEXTILES TEMA 3
Secado
RESILUX FABRICA PRODUCTORA DE BOTELLAS DE PLASTICO DE 5LT

Más de Hilatura Acrilica (20)

PPTX
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
PPTX
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
PPTX
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
PPTX
3.10 Madejado
PPTX
3.9. Hilado
PPTX
3.8. El estirado y torcido
PPTX
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
PPTX
3.6. Peinado
PPTX
3.5 Estirado y doblado
PPTX
3.4. Cardado
PPTX
3.3 Tipos de hilaturas
PPTX
3.2 La hilatura
PPTX
3.1 Reseña histórica del hilado
PPTX
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
PPTX
2.12. Proceso de produccion de tow to top
PPTX
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
PPTX
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
PPTX
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
PPTX
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
PPTX
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow
3.13 Caracteristicas de la fibra acrilica
3.12 Ejemplos de tipos de fibra
3.11 Ventajas de la tecnologia de hilado en seco
3.10 Madejado
3.9. Hilado
3.8. El estirado y torcido
3.7. Estirado y torcido o falso torcido
3.6. Peinado
3.5 Estirado y doblado
3.4. Cardado
3.3 Tipos de hilaturas
3.2 La hilatura
3.1 Reseña histórica del hilado
3.13 caracteristicas de la fibra acrilica
2.12. Proceso de produccion de tow to top
2.21. Encogimiento a ebullición de hilados s y hb
2.20. Determinación del encogimiento del hilado hecho a base de tops de romp...
2.18. Recomendaciones para la rotura del tow
2.17. Mezcla de la fibra n y s en el rebreaker o integrado
2.15 Recomendaciones para la rotura del tow

2.7. Secado

  • 1. 2.7.- SECADO.Objetivo: Estudiar cómo se realiza el secado de Lana. 
  • 2. 2.7.- SECADO.2.7.1- El secado. El proceso de secado consiste en eliminar el exceso de agua que contiene la WO sin eliminar la tasa legal de humedad de la fibra de lana.Existen diferentes métodos de secado desde los más rudimentarios como es el secado al medio ambiente o métodos industriales por aire caliente empleado en diferentes tipos de maquinas.
  • 3. 2.7.2.- Secado al medio ambiente. Este proceso consiste en exponer a las fibras de lana a la acción del sol y dejar que la acción calorífica de aquel realice el secado. 2.7.2.1.- Desventajas: Espacios grandes.Condiciones climatológicas.Factor de producción baja.Tendencia a ensuciarse y oxidarse. 2.7.2.2.- Ventajas: Principio de blanqueo por los rayos solares.
  • 4. 2.7.3.- Secado por aire caliente. Este sistema se emplea para producciones industriales, ya que se necesita una producción grande y controlada, emplea aire caliente producido por niquelinas ó quemadores. Existen varios tipos de maquinas para el secado, describiré dos tipos de estas:  2.7.3.1- Ventajas: Costos menores.Productividad altaSecado uniforme.
  • 5. 2.7.4- Secador Tipo Mehl o de Tambor
  • 6. Consiste en un gran tambor de 10 a 12 m de largo por 2 a 3 m de diámetro el cual se encuentra inclinado en un ángulo de 6 a 8%, siendo la parte más elevada la que corresponde a la entrada de la materia.El tambor está equipado con una hilera de púas inclinadas de modo que se elevan en la dirección de giro; la rotación del tambor es la que origina el transporte de la materia a través del tambor.
  • 7. 2.7.4.1- Funcionamiento esquemático: Mediante la telera transportadora se introduce la materia por la parte más elevada del tambor y aquella al caer en su interior queda aprisionada entre las púas, las cuales elevan la materia en su giro ascendente para luego llegar a la parte superior y dejar caer la materia y al hacerlo quede de nuevo asida por las púas que están en la parte inferior que nuevamente imprimen un movimiento ascendente.La materia es transportada en forma de espiral por el giro del tambor inclinado al ser llevados por las púas; el avance de la materia será mayor cuando mayor sea la inclinación del ángulo con que está montado el tambor, así también como cuando mayor sea la velocidad de giro.
  • 8. El secado se realiza dentro del tambor mediante la inyección de una corriente de aire seco previamente calentado el cual circula en el interior en dirección opuesta a la de la materia para que a medida que vaya avanzando en su recorrido vaya hallándose con aire cada vez más seco y caliente.
  • 9. 2.7.4.1.1.- Desventajas: Imprimen a la materia un acordonamiento perjudicial en posteriores operaciones. 2.7.4.1.2.- Ventajas: Por la sacudida producida en el transporte se logra que se desprendan residuos sólidos que no se eliminaron en el lavado. 2.7.4.2.- Aconsejable: Esta máquina es aconsejable utilizar en lanas de elevado contenido de residuos sólidos y que debido a su calidad están destinadas a la producción de hilados de carda. 
  • 10. 2.7.5.- Secador Tipo de Tela Sin FinConsiste en una secadora con la conducción de la lana mediante una o varias teleras sin fin (3 a 5), a través de una cámara térmica aislada y en cuyo interior se originan corrientes de aire caliente que es originando por un sistema de secado.La longitud de esta máquina depende de la cantidad de teleras sin fin que esté compuesta siendo la altura de la maquina inversamente proporcional a la longitud de la misma.
  • 11. 2.7.5.1.- Desventajas: Debido a la inmovilidad con que se transporta a la materia, no existe purgado de materias sólidas. 2.7.5.2.- Ventajas: La ventaja radica en la inmovilidad con que se transporta la materia, evitando producir acordonamientos de las fibras. 2.7.5.3.- Aconsejable: Es aconsejable para el tratamiento de lanas estambreras ya que al no existir sufrido mecánico, las fibras presentan gran esponjosidad debido a no tener fibras entrelazadas favoreciendo al proceso de hilos de estambre.
  • 12. 2.7.6.- Temperaturas de secado. La magnitud de estas dependerá en mucho del tipo o sistema de máquina, así también como los volúmenes de aire que se utilicen. Teniendo en cuenta que sobre la lana una vez lavada (aunque bien aclarada y enjuagada), quedan residuos alcalinos, someter a las fibras de lana a temperaturas elevadas puede ser perjudicial para la resistencia, el factor de blancura, su brillo natural, causas todas ellas elementales para la determinación de la calidad de una lana.Por estos motivos debe procurarse que las temperaturas de secado sean lo más reducidas posible y para lograrlo se debe trabajar con un máximo de volumen de aire y establecer unos tiempos de permanencia de la materia en la cámara de secado.