SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 2
INTRODUCCION AL PROCESO DE LA
INVESTIGACION DE MERCADOS
El proceso de investigación de mercados se
forma de una serie de pasos que sirven como
guía para el proyecto de investigación, desde
su concepción hasta las recomendaciones y
conclusiones finales.
1
Sus etapas fundamentales son:
Preparación,
ejecución,
análisis y
comunicación.
La preparación busca definir los parámetros
sobre los que se llevará a cabo el proceso.
2
Las actividades propias de la preparación de la
investigación son:
evaluar los posibles beneficios, estructurar el
objetivo de la investigación, determinar las
fuentes de información, escoger el diseño de
la investigación y determinar el procedimiento
de muestreo.
3
La ejecución es la segunda etapa del proceso,
y está dedicada a hacer acopio de las
herramientas e instrumentos para recabar la
información en el mercado.
Las actividades de esta etapa son levantamiento
de información en el campo y recolección de
datos.
4
.
Una vez que el investigador registró y recolectó
toda la información pertinente, se realiza, en
una tercera etapa, que abarca:
el análisis y procesamiento de información,
representando las respuestas en tablas y
gráficas.
5
La cuarta etapa es después del análisis y
depuración de datos, procediendo a elaborar
un informe que permita comunicar los
resultados de la investigación de mercados de
manera útil, manejable y comprensible para
quien toma las decisiones.
6
El proceso de investigación de mercados es
ampliamente discutido por varios autores;
cada uno presenta diferentes esquemas, y el
número de pasos dentro de las cuatro etapas
fundamentales puede variar de cinco a diez.
Realmente no existen diferencias entre las
propuestas de unos y otros autores;
lo importante y esencial es mencionado por
cada uno de ellos.
7
8
Etapa de preparación se contemplan las
primeras cuatro actividades:
* Identificación del problema u oportunidad, así
como la formulación de los objetivos
* Creación del diseño de la investigación
* Elección del método de investigación
* Selección del procedimiento de muestreo
9
Segunda etapa del proceso de investigación, se
realizan los siguientes pasos:
* Recolección de datos
En la tercera etapa se lleva a cabo:
* Análisis de los datos
Finalmente, en la cuarta etapa se concentran
las dos últimas actividades:
* Escritura y presentación del reporte
* Seguimiento
10
La preparación de un proceso de investigación
surge cuando se reconoce un problema u
oportunidad, sobre los cuales se quiere saber
más; cuando se presentan cuestionamientos
sobre el mercado, empresa, producto o
consumidor.
11
La persona indicada buscará toda la información
que le ayude a conocer la naturaleza de su
inquietud: antecedentes de la situación actual,
si lo que sucede es algo común o
extraordinario y si se podrá resolver mediante
un proyecto de investigación.
Esto se llama investigación exploratoria.
12
Si considera que se trata de algo más profundo y
que se puede resolver con una investigación
de mercado,
se tendrán que analizar entonces
los factores económicos,
humanos y
temporales para verificar que el proyecto es
viable.
13
El factor económico debe evaluar cuánta
inversión se requiere y en qué momento se
contará con los recursos para implementar los
resultados.
14
Una vez que se ha determinado positivamente la
capacidad de llevar a cabo un proyecto de
investigación de mercados, se debe realizar la
sucesión de actividades a elaborar que se
describe,
a grandes rasgos a continuación.
15
1.Identificación del problema u oportunidad y
formulación de objetivos
Esta actividad consiste en determinar cuál es el
problema por resolver o la oportunidad por
aprovechar.
Culmina con la definición de los objetivos de la
investigación.
16
1.Identificación del problema u oportunidad y
formulación de objetivos
Actividad que consiste en determinar cuál es el
problema por resolver o la oportunidad por
aprovechar.
Culmina con la definición de los objetivos de la
investigación.
17
2.Creación del diseño de la investigación
La función de este paso es determinar el plan a
seguir para responder a los objetivos
planteados.
Requiere especificar el tipo de investigación por
utilizar, que puede hacerse bajo:
* Diseño exploratorio
* Diseño descriptivo
* Diseño causal
18
3.Elección del método de investigación
El siguiente paso dentro del proceso implica
establecer la metodología de investigación
que se va a emplear; ésta puede ser:
* Cuantitativa
* Cualitativa
19
Para el método cuantitativo,, el método de
recolección de los datos, puede ser a través
de:
* Encuestas
* Observación
* Experimentación
20
Si se elige el método cualitativo, los principales
métodos de recolección son los siguientes:
* Sesiones de grupo
* Entrevistas de profundidad
* Técnicas proyectivas
21
Si se elige el método cualitativo, los principales
métodos de recolección son los siguientes:
* Sesiones de grupo
* Entrevistas de profundidad
* Técnicas proyectivas
22
4.Selección del procedimiento del muestreo
Esta actividad involucra decidir si el muestreo
será probabilística o no probabilística.
En el probabilística se agrupan las técnicas de
muestreo:
* Aleatorio simple
* Aleatorio estratificado
* Por conglomerados
23
En el muestreo no probabilística se encuentran
los tipos de muestreo:
* Subjetivo por juicio o por experiencia
* Por conveniencia
* Por cuotas
24
5.Recolección de los datos
A esta sección también se le puede denominar
operaciones de campo.
Comienza por la planeación y programación de
tiempo, presupuesto, personal y medidas de
supervisión involucradas con la recolección de
información. Concluye con la obtención de los
datos necesarios para la siguiente actividad.
25
6.Análisis de los datos
Esta etapa da inicio una vez que ha quedado
listo el archivo de datos con el que el
investigador puede trabajar.
26
7.Escritura y presentación del reporte
Este reporte debe seguir el formato y la
estructura de un resumen ejecutivo; es decir,
debe iniciar con la definición de los objetivos
de la investigación, seguido de una explicación
de la metodología y un resumen de los
resultados más importantes de la
investigación.
Finalmente, se deben presentar las
conclusiones y recomendaciones útiles para el
tomador de decisiones.
27
8.Seguimiento
Se sugiere que en el proceso de investigación de
mercados se incluya, como paso final, al
seguimiento de la implantación de las
conclusiones y recomendaciones que se
derivaron de la investigación.
28

Más contenido relacionado

DOCX
El proceso de la investigación de mercados
PDF
Investigación de mercado. Daniela Pérez Arcaya.pdf
PPTX
Investigacion del mercado
PPTX
Investigación de Mercado (José Daniel Sequera UFT-2017)
PPTX
Diseño de la Investigación
PPT
Caribbean international university
PDF
Investigacion mercados
DOCX
Diseño del plan de investigacion de mercados
El proceso de la investigación de mercados
Investigación de mercado. Daniela Pérez Arcaya.pdf
Investigacion del mercado
Investigación de Mercado (José Daniel Sequera UFT-2017)
Diseño de la Investigación
Caribbean international university
Investigacion mercados
Diseño del plan de investigacion de mercados

La actualidad más candente (19)

PPT
Caribbean international university
PPTX
Plan de investigación en Mercado
PPTX
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
DOCX
Desarrollo del plan de investigación
DOCX
Plan de investigacion de mercados
PPT
Clase 2 investigación de mercados
DOCX
Gestion 2k16
PPTX
Fases investigacion mercados
PPTX
Investigacion de mercado
PPT
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
PDF
Desempre 3.5 complementaria
PPTX
Investigacion de mercados
PPTX
Proceso de Investigación de Mercados
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
Mercadotecnia unidad 1
PPTX
Investigacion de mercados
PDF
Proceso de investigacion_de_mercado
PDF
Clase de Mercadotecnia III del 14.09.20
PDF
Etapas de la investigacion de mercados
Caribbean international university
Plan de investigación en Mercado
El Formato Del Reporte De InvestigacióN De Mercado
Desarrollo del plan de investigación
Plan de investigacion de mercados
Clase 2 investigación de mercados
Gestion 2k16
Fases investigacion mercados
Investigacion de mercado
Aspectos Básicos de la Investigación de Mercados
Desempre 3.5 complementaria
Investigacion de mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Investigación de mercados
Mercadotecnia unidad 1
Investigacion de mercados
Proceso de investigacion_de_mercado
Clase de Mercadotecnia III del 14.09.20
Etapas de la investigacion de mercados
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
Tipos de Investigación
PDF
Investigacion De Mercados.
PPT
Estadisticay Muestreo
PPTX
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
PPTX
IntroduccióN Investigacion De Mercados
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
PPTX
Definición del problema de investigación de mercados
PDF
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
DOC
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
PPT
Investigacion de Mercados
PPT
Investigacion de mercados
PPT
Investigacion de mercados
PPTX
Proceso De Investigacion De Mercados
PPTX
Proyecto de investigación de mercados
PDF
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
PDF
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
PPT
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
PPTX
Tipos de inv.
Metodología de la investigación
Tipos de Investigación
Investigacion De Mercados.
Estadisticay Muestreo
Introducción a la Investigación de Mercados (IDM)
IntroduccióN Investigacion De Mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
Pasos para una investigacion de mercado
Definición del problema de investigación de mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Investigacion de Mercados
Investigacion de mercados
Investigacion de mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
Proyecto de investigación de mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Investigación de Mercados - Caso L'Oréal
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Tipos de inv.
Publicidad

Similar a 2a unidad inv merc. (20)

PPTX
INVESTIGACION DE MERCADO
DOCX
Investigacion de mercados
DOCX
Introduccion a e
DOCX
Investigación de mercado1 r
PDF
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PPTX
El proceso de la investigación
PDF
Capitulos 3 y 4
PDF
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
PPTX
Proceso de investigación de mercados utpl
PPT
El proceso de investigación
DOCX
Actividaddeaprendizaje8
PPTX
Investigación de mercado
DOCX
Tipos de investigacion de mercados
PDF
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
PPTX
Introduccion_a_la_investigacion_de_merca.pptx
PPTX
Introduccion_a_la_investigacion_de_merca.pptx
PPTX
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
PDF
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION MERCADO.pdf
DOCX
9 pasos de la investigacion comercial
PDF
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio
INVESTIGACION DE MERCADO
Investigacion de mercados
Introduccion a e
Investigación de mercado1 r
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
El proceso de la investigación
Capitulos 3 y 4
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Proceso de investigación de mercados utpl
El proceso de investigación
Actividaddeaprendizaje8
Investigación de mercado
Tipos de investigacion de mercados
“Ejecución de la investigación” en investigación de mercado.
Introduccion_a_la_investigacion_de_merca.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_merca.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION MERCADO.pdf
9 pasos de la investigacion comercial
Lectura 1 introduccion_a_la_investigacio

Más de Dulce Santiago (12)

PPTX
Proyecto de-reingeneria-final-
PPTX
Exposicion brigada-de-salvamiento
PPTX
Exposicion brigada-de-salvamiento
PPTX
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
PPTX
Clase adm-sys
PPTX
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
PPTX
1a. unidad inv. merc
PPTX
El proceso del marketing
PPTX
Diagramas de procesos
PPTX
Sistemas de organización gestion empresarial
PPTX
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
PPTX
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion
Proyecto de-reingeneria-final-
Exposicion brigada-de-salvamiento
Exposicion brigada-de-salvamiento
-unidad-3 equiposy seguridad higiene
Clase adm-sys
Normas oficiales-mexicanas-nom-stps
1a. unidad inv. merc
El proceso del marketing
Diagramas de procesos
Sistemas de organización gestion empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Unidad 1 procesos ing de procesos ing en gestion

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

2a unidad inv merc.

  • 1. CAPITULO 2 INTRODUCCION AL PROCESO DE LA INVESTIGACION DE MERCADOS El proceso de investigación de mercados se forma de una serie de pasos que sirven como guía para el proyecto de investigación, desde su concepción hasta las recomendaciones y conclusiones finales. 1
  • 2. Sus etapas fundamentales son: Preparación, ejecución, análisis y comunicación. La preparación busca definir los parámetros sobre los que se llevará a cabo el proceso. 2
  • 3. Las actividades propias de la preparación de la investigación son: evaluar los posibles beneficios, estructurar el objetivo de la investigación, determinar las fuentes de información, escoger el diseño de la investigación y determinar el procedimiento de muestreo. 3
  • 4. La ejecución es la segunda etapa del proceso, y está dedicada a hacer acopio de las herramientas e instrumentos para recabar la información en el mercado. Las actividades de esta etapa son levantamiento de información en el campo y recolección de datos. 4
  • 5. . Una vez que el investigador registró y recolectó toda la información pertinente, se realiza, en una tercera etapa, que abarca: el análisis y procesamiento de información, representando las respuestas en tablas y gráficas. 5
  • 6. La cuarta etapa es después del análisis y depuración de datos, procediendo a elaborar un informe que permita comunicar los resultados de la investigación de mercados de manera útil, manejable y comprensible para quien toma las decisiones. 6
  • 7. El proceso de investigación de mercados es ampliamente discutido por varios autores; cada uno presenta diferentes esquemas, y el número de pasos dentro de las cuatro etapas fundamentales puede variar de cinco a diez. Realmente no existen diferencias entre las propuestas de unos y otros autores; lo importante y esencial es mencionado por cada uno de ellos. 7
  • 8. 8
  • 9. Etapa de preparación se contemplan las primeras cuatro actividades: * Identificación del problema u oportunidad, así como la formulación de los objetivos * Creación del diseño de la investigación * Elección del método de investigación * Selección del procedimiento de muestreo 9
  • 10. Segunda etapa del proceso de investigación, se realizan los siguientes pasos: * Recolección de datos En la tercera etapa se lleva a cabo: * Análisis de los datos Finalmente, en la cuarta etapa se concentran las dos últimas actividades: * Escritura y presentación del reporte * Seguimiento 10
  • 11. La preparación de un proceso de investigación surge cuando se reconoce un problema u oportunidad, sobre los cuales se quiere saber más; cuando se presentan cuestionamientos sobre el mercado, empresa, producto o consumidor. 11
  • 12. La persona indicada buscará toda la información que le ayude a conocer la naturaleza de su inquietud: antecedentes de la situación actual, si lo que sucede es algo común o extraordinario y si se podrá resolver mediante un proyecto de investigación. Esto se llama investigación exploratoria. 12
  • 13. Si considera que se trata de algo más profundo y que se puede resolver con una investigación de mercado, se tendrán que analizar entonces los factores económicos, humanos y temporales para verificar que el proyecto es viable. 13
  • 14. El factor económico debe evaluar cuánta inversión se requiere y en qué momento se contará con los recursos para implementar los resultados. 14
  • 15. Una vez que se ha determinado positivamente la capacidad de llevar a cabo un proyecto de investigación de mercados, se debe realizar la sucesión de actividades a elaborar que se describe, a grandes rasgos a continuación. 15
  • 16. 1.Identificación del problema u oportunidad y formulación de objetivos Esta actividad consiste en determinar cuál es el problema por resolver o la oportunidad por aprovechar. Culmina con la definición de los objetivos de la investigación. 16
  • 17. 1.Identificación del problema u oportunidad y formulación de objetivos Actividad que consiste en determinar cuál es el problema por resolver o la oportunidad por aprovechar. Culmina con la definición de los objetivos de la investigación. 17
  • 18. 2.Creación del diseño de la investigación La función de este paso es determinar el plan a seguir para responder a los objetivos planteados. Requiere especificar el tipo de investigación por utilizar, que puede hacerse bajo: * Diseño exploratorio * Diseño descriptivo * Diseño causal 18
  • 19. 3.Elección del método de investigación El siguiente paso dentro del proceso implica establecer la metodología de investigación que se va a emplear; ésta puede ser: * Cuantitativa * Cualitativa 19
  • 20. Para el método cuantitativo,, el método de recolección de los datos, puede ser a través de: * Encuestas * Observación * Experimentación 20
  • 21. Si se elige el método cualitativo, los principales métodos de recolección son los siguientes: * Sesiones de grupo * Entrevistas de profundidad * Técnicas proyectivas 21
  • 22. Si se elige el método cualitativo, los principales métodos de recolección son los siguientes: * Sesiones de grupo * Entrevistas de profundidad * Técnicas proyectivas 22
  • 23. 4.Selección del procedimiento del muestreo Esta actividad involucra decidir si el muestreo será probabilística o no probabilística. En el probabilística se agrupan las técnicas de muestreo: * Aleatorio simple * Aleatorio estratificado * Por conglomerados 23
  • 24. En el muestreo no probabilística se encuentran los tipos de muestreo: * Subjetivo por juicio o por experiencia * Por conveniencia * Por cuotas 24
  • 25. 5.Recolección de los datos A esta sección también se le puede denominar operaciones de campo. Comienza por la planeación y programación de tiempo, presupuesto, personal y medidas de supervisión involucradas con la recolección de información. Concluye con la obtención de los datos necesarios para la siguiente actividad. 25
  • 26. 6.Análisis de los datos Esta etapa da inicio una vez que ha quedado listo el archivo de datos con el que el investigador puede trabajar. 26
  • 27. 7.Escritura y presentación del reporte Este reporte debe seguir el formato y la estructura de un resumen ejecutivo; es decir, debe iniciar con la definición de los objetivos de la investigación, seguido de una explicación de la metodología y un resumen de los resultados más importantes de la investigación. Finalmente, se deben presentar las conclusiones y recomendaciones útiles para el tomador de decisiones. 27
  • 28. 8.Seguimiento Se sugiere que en el proceso de investigación de mercados se incluya, como paso final, al seguimiento de la implantación de las conclusiones y recomendaciones que se derivaron de la investigación. 28