NOMBRES:Joan,Killiam,Bryan,Yanet,Iscarlen,Margarita
NO:4,14,19,20,24,28
CURSO:2DO
SECCION:F
MATERIA: Física
TRABAJO DE: Máquina Simple
FECHA:5/5/2015
máquina simple es un artefacto mecánico que transforma
un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para
entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento
distintos a la de la acción aplicada.
Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se
suministra como la que se produce se encuentran en forma de trabajo
mecánico y todas sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por
qué tanto interés en convertir una entrada de trabajo en una salida de
trabajo. Existen varias razones: primero, tal vez queramos aplicar una
fuerza en alguna parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con
poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando
de una cuerda desde el suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos
sólo de una pequeña fuerza para producir el trabajo de entrada cuando
necesitamos una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el gato de un
automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que
de otra manera sería bastante difícil de mover aunque, desde luego,
tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla para levantar el
automóvil un poco.
Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos:
- Plano inclinado
- Torno
- Tornillo
- Cuña
- Polea
-Palanca
Plano inclinado: es una máquina simple que consiste
en una superficie plana que forma un ángulo
agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos
a cierta altura.
Para analizar las fuerzas existentes sobre un
cuerpo situado sobre un plano inclinado, hay que
tener en cuenta la existencia de varios orígenes
en las mismas.
En primer lugar se debe considerar la existencia
de una fuerza de gravedad, también conocida
como peso, que es consecuencia de la masa (M)
que posee el cuerpo apoyado en el plano
inclinado y tiene una magnitud de M.g con una
dirección vertical y representada en la figura por
la letra G.
Existe además una fuerza normal (N), también
conocida como la fuerza de reacción ejercida
sobre el cuerpo por el plano como consecuencia
de la tercera ley de Newton, se encuentra en una
dirección perpendicular al plano y tiene una
magnitud igual a la fuerza ejercida por el plano
sobre el cuerpo. En la figura aparece
representada por N y tiene la misma magnitud
que F2= M.g.cosα y sentido opuesto a la misma.
Existe finalmente una fuerza de rozamiento,
también conocida como fuerza de fricción (FR),
que siempre se opone al sentido del movimiento
del cuerpo respecto a la superficie, su magnitud
depende tanto del peso como de las
características superficiales del plano inclinado y
la superficie en contacto del cuerpo que
proporcionan un coeficiente de rozamiento. Esta
fuerza debe tener un valor igual a F1=M.g.senα
para que el cuerpo se mantenga en equilibrio. En
el caso en que F1 fuese mayor que la fuerza de
rozamiento el cuerpo se deslizaría hacia abajo por
el plano inclinado. Por tanto para subir el cuerpo
se debe realizar una fuerza con una magnitud que
iguale o supere la suma de F1 + FR.
Torno: Se denomina torno a un conjunto
de máquinas y herramientas que permiten
mecanizar, cortar, fisura, trapecial, y ranurar
piezas de forma geométrica por revolución.
Estas máquinas-herramienta operan haciendo
girar la pieza a mecanizar (sujeta en el
cabezal o fijada entre los puntos de centraje)
mientras una o varias herramientas de corte
son empujadas en un movimiento regulado
de avance contra la superficie de la pieza,
cortando la viruta de acuerdo con las
condiciones tecnológicas
de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de
la Revolución industrial, el torno se ha
convertido en una máquina básica en el
proceso industrial de mecanizado.
La herramienta de corte va montada sobre
un carro que se desplaza sobre unas guías o
rieles paralelos al eje de giro de la pieza que
se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay
otro que se mueve según el eje X, en
dirección radial a la pieza que se tornea, y
puede haber un tercer carro
llamado charriot que se puede inclinar, para
hacer conos, y donde se apoya la torreta
portaherramientas. Cuando el carro principal
desplaza la herramienta a lo largo del eje de
rotación, produce el cilindrado de la pieza, y
cuando el carro transversal se desplaza de
forma perpendicular al eje de simetría de la
pieza se realiza la operación
denominada refrenado.
Los tornos copiadores, automáticos y de
control numérico llevan sistemas que
permiten trabajar a los dos carros de forma
simultánea, consiguiendo cilindrados cónicos
y esféricos. Los tornos paralelos llevan
montado un tercer carro, de accionamiento
manual y giratorio, llamado charriot, montado
sobre el carro transversal. Con
el charriot inclinado a los grados necesarios
es posible mecanizar conos. Encima
del charriot va fijada la torreta
portaherramientas.
Tornillo: Se denomina tornillo a
un elemento u
operador mecánico cilíndrico
con una cabeza, generalmente
metálico, aunque pueden ser de
plástico, utilizado en la fijación
temporal de unas piezas con
otras, que está dotado de una
caña roscada con rosca
triangular, que mediante una
fuerza de torsión ejercida en su
cabeza con una llave adecuada
o con un destornillador, se
puede introducir en un agujero
roscado a su medida o atravesar
las piezas y acoplarse a
una tuerca.
El tornillo deriva directamente
de la máquina simple conocida
como plano inclinado y siempre
trabaja asociado a un orificio
roscado. Los tornillos permiten
que las piezas sujetas con los
mismos puedan ser
desmontadas cuando la ocasión
lo requiera.
Cuña: La cuña es una máquina simple
que consiste en una pieza de madera
o de metal con forma de prisma
triangular. Técnicamente es un
doble plano inclinado portátil. Sirve
para hender o dividir cuerpos sólidos,
para ajustar o apretar uno con otro,
para calzarlos o para llenar alguna
raja o círculo.
El funcionamiento de las cuñas
responden al mismo principio del
plano inclinado. Al moverse en la
dirección de su extremo afilado, la
cuña genera grandes fuerzas en
sentido perpendicular a la dirección
del movimiento.
Ejemplos muy claros de cuña
son: hachas, cinceles y clavos aunque,
en general, cualquier herramienta
afilada, como el cuchillo o el filo de
las tijeras, puede actuar como una
cuña.
Polea: Una polea es una máquina
simple, un dispositivo mecánico de
tracción, que sirve para transmitir
una fuerza. Además, formando
conjuntos —aparejos o polipastos—
sirve para reducir la magnitud de la
fuerza necesaria para mover un peso.
Según la definición de Hatón de la
Goupillière, «la polea es el punto de
apoyo de una cuerda que moviéndose
se arrolla sobre ella sin dar una
vuelta completa» actuando en uno de
sus extremos la resistencia y en otro
la potencia.
Palanca: La palanca es una máquina
simple cuya función es transmitir
fuerza y desplazamiento. Está
compuesta por una barra rígida que
puede girar libremente alrededor
de un punto de apoyo
llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar
la fuerza mecánica que se aplica a
un objeto, para incrementar su
velocidad o distancia recorrida, en
respuesta a la aplicación de una
fuerza.
Al concluir este trabajo, hemos podido conocer lo
que es una maquina simple y sus tipos.

Más contenido relacionado

PPTX
Maquinas simples
PPT
maquinas
PPTX
Maquinas simples
PPTX
Presentacion nayii
PPTX
PPTX
PPTX
Presentacion torsion
Maquinas simples
maquinas
Maquinas simples
Presentacion nayii
Presentacion torsion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Máquina simple
PPTX
Maquina simple
PPTX
Trabajo de Ashley
PPT
MáQuinas Simples
PPT
Maquinas simples
PPTX
Maquina Simple Arisleida
ODP
Diapositiva- Maquinas Simples
PPTX
Makinas simples
PPSX
Máquinas simples
PPTX
Trabajo Nicol .
PPTX
Maquina simple-Yodeivi
PPTX
PPTX
Samuel02
PPTX
Maquinas simples.
PPTX
Trabajo de Orianna
PPTX
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Máquina simple
Maquina simple
Trabajo de Ashley
MáQuinas Simples
Maquinas simples
Maquina Simple Arisleida
Diapositiva- Maquinas Simples
Makinas simples
Máquinas simples
Trabajo Nicol .
Maquina simple-Yodeivi
Samuel02
Maquinas simples.
Trabajo de Orianna
Torsiòn -Resistencia de Materiales
Publicidad

Similar a 2dof (20)

PPT
Adonis23
PPT
Adonis23
PPT
adonis230
PPT
Adonis23
PPSX
Angelo
PPSX
Angelo
PPSX
anyelo12
PPSX
Adonis23
PPTX
Adonis23
PPTX
Máquina simple. una produccion de dj strong
PPTX
Trabajo de Lorena
PPTX
Presentació Trabajo nicol
PPTX
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
PPTX
Presentación DE Sebastian
PPTX
PPTX
PPTX
Maquina Simple Criselis
PPTX
Maquinas
PPTX
Trabajo de ericka
PPTX
Maquinas simples 7
Adonis23
Adonis23
adonis230
Adonis23
Angelo
Angelo
anyelo12
Adonis23
Adonis23
Máquina simple. una produccion de dj strong
Trabajo de Lorena
Presentació Trabajo nicol
Maquinas Simples, Tipos de Maquinas.
Presentación DE Sebastian
Maquina Simple Criselis
Maquinas
Trabajo de ericka
Maquinas simples 7
Publicidad

Último (20)

PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPT
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Radiografía_de_Abdomen_Imagenología.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
Ciencia moderna. origen y características.
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
SISTEMA_TEGUMENTARIO LIC VANESSA BORJA.ppt
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx

2dof

  • 2. máquina simple es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la acción aplicada.
  • 3. Una máquina simple es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra como la que se produce se encuentran en forma de trabajo mecánico y todas sus partes son sólidos rígidos. Podemos preguntarnos por qué tanto interés en convertir una entrada de trabajo en una salida de trabajo. Existen varias razones: primero, tal vez queramos aplicar una fuerza en alguna parte de modo que realice trabajo en otro lugar. Con poleas, por ejemplo, podemos levantar un andamio hasta el techo tirando de una cuerda desde el suelo. Por otra parte, es posible que dispongamos sólo de una pequeña fuerza para producir el trabajo de entrada cuando necesitamos una fuerza mayor en la salida. Así sucede con el gato de un automóvil. Al accionar la varilla del gato podemos alzar el automóvil que de otra manera sería bastante difícil de mover aunque, desde luego, tenemos que levantar y bajar muchas veces la varilla para levantar el automóvil un poco. Las máquinas simples suelen clasificarse en los siguientes seis tipos: - Plano inclinado - Torno - Tornillo - Cuña - Polea -Palanca
  • 4. Plano inclinado: es una máquina simple que consiste en una superficie plana que forma un ángulo agudo con el suelo y se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. Para analizar las fuerzas existentes sobre un cuerpo situado sobre un plano inclinado, hay que tener en cuenta la existencia de varios orígenes en las mismas. En primer lugar se debe considerar la existencia de una fuerza de gravedad, también conocida como peso, que es consecuencia de la masa (M) que posee el cuerpo apoyado en el plano inclinado y tiene una magnitud de M.g con una dirección vertical y representada en la figura por la letra G. Existe además una fuerza normal (N), también conocida como la fuerza de reacción ejercida sobre el cuerpo por el plano como consecuencia de la tercera ley de Newton, se encuentra en una dirección perpendicular al plano y tiene una magnitud igual a la fuerza ejercida por el plano sobre el cuerpo. En la figura aparece representada por N y tiene la misma magnitud que F2= M.g.cosα y sentido opuesto a la misma. Existe finalmente una fuerza de rozamiento, también conocida como fuerza de fricción (FR), que siempre se opone al sentido del movimiento del cuerpo respecto a la superficie, su magnitud depende tanto del peso como de las características superficiales del plano inclinado y la superficie en contacto del cuerpo que proporcionan un coeficiente de rozamiento. Esta fuerza debe tener un valor igual a F1=M.g.senα para que el cuerpo se mantenga en equilibrio. En el caso en que F1 fuese mayor que la fuerza de rozamiento el cuerpo se deslizaría hacia abajo por el plano inclinado. Por tanto para subir el cuerpo se debe realizar una fuerza con una magnitud que iguale o supere la suma de F1 + FR.
  • 5. Torno: Se denomina torno a un conjunto de máquinas y herramientas que permiten mecanizar, cortar, fisura, trapecial, y ranurar piezas de forma geométrica por revolución. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje) mientras una o varias herramientas de corte son empujadas en un movimiento regulado de avance contra la superficie de la pieza, cortando la viruta de acuerdo con las condiciones tecnológicas de mecanizado adecuadas. Desde el inicio de la Revolución industrial, el torno se ha convertido en una máquina básica en el proceso industrial de mecanizado. La herramienta de corte va montada sobre un carro que se desplaza sobre unas guías o rieles paralelos al eje de giro de la pieza que se tornea, llamado eje Z; sobre este carro hay otro que se mueve según el eje X, en dirección radial a la pieza que se tornea, y puede haber un tercer carro llamado charriot que se puede inclinar, para hacer conos, y donde se apoya la torreta portaherramientas. Cuando el carro principal desplaza la herramienta a lo largo del eje de rotación, produce el cilindrado de la pieza, y cuando el carro transversal se desplaza de forma perpendicular al eje de simetría de la pieza se realiza la operación denominada refrenado. Los tornos copiadores, automáticos y de control numérico llevan sistemas que permiten trabajar a los dos carros de forma simultánea, consiguiendo cilindrados cónicos y esféricos. Los tornos paralelos llevan montado un tercer carro, de accionamiento manual y giratorio, llamado charriot, montado sobre el carro transversal. Con el charriot inclinado a los grados necesarios es posible mecanizar conos. Encima del charriot va fijada la torreta portaherramientas.
  • 6. Tornillo: Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular, que mediante una fuerza de torsión ejercida en su cabeza con una llave adecuada o con un destornillador, se puede introducir en un agujero roscado a su medida o atravesar las piezas y acoplarse a una tuerca. El tornillo deriva directamente de la máquina simple conocida como plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Los tornillos permiten que las piezas sujetas con los mismos puedan ser desmontadas cuando la ocasión lo requiera.
  • 7. Cuña: La cuña es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal con forma de prisma triangular. Técnicamente es un doble plano inclinado portátil. Sirve para hender o dividir cuerpos sólidos, para ajustar o apretar uno con otro, para calzarlos o para llenar alguna raja o círculo. El funcionamiento de las cuñas responden al mismo principio del plano inclinado. Al moverse en la dirección de su extremo afilado, la cuña genera grandes fuerzas en sentido perpendicular a la dirección del movimiento. Ejemplos muy claros de cuña son: hachas, cinceles y clavos aunque, en general, cualquier herramienta afilada, como el cuchillo o el filo de las tijeras, puede actuar como una cuña.
  • 8. Polea: Una polea es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso. Según la definición de Hatón de la Goupillière, «la polea es el punto de apoyo de una cuerda que moviéndose se arrolla sobre ella sin dar una vuelta completa» actuando en uno de sus extremos la resistencia y en otro la potencia.
  • 9. Palanca: La palanca es una máquina simple cuya función es transmitir fuerza y desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro. Puede utilizarse para amplificar la fuerza mecánica que se aplica a un objeto, para incrementar su velocidad o distancia recorrida, en respuesta a la aplicación de una fuerza.
  • 10. Al concluir este trabajo, hemos podido conocer lo que es una maquina simple y sus tipos.