SlideShare una empresa de Scribd logo
2._evaluacion_espanol_2014.ppt
¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN?
Es un proceso permanente de valoración cualitativa
de las potencialidades de los alumnos y alumnas, de
los aprendizajes adquiridos, así como de las
condiciones que los afectan.
La evaluación es la acción de estimar, calcular o
señalar el valor de algo.
Es la acción sistemática del mérito, el valor y el
significado de algo o alguien en función de unos
criterios respecto a un conjunto de normas.
La evaluación hace referencia a un proceso por medio del
cual alguna o varias características de un alumno, de un
grupo de estudiantes o un ambiente educativo, objetivos,
materiales, profesores, programas, etc., reciben la
atención de quien evalúa, se analizan y se valoran sus
características y condiciones en función de parámetros de
referencia para emitir un juicio que sea relevante para la
educación.
TIPOS DE EVALUACIÓN
AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA O INICIAL FORMATIVA O DE PROCESO SUMATIVA O FINAL
Se obtienen datos sobre las
áreas en las que los alumnos
sobresalen o que no
dominan de los aprendizajes
esperados
Son las acciones mediante las cuales se
obtienen datos que permiten valorar el
avance de los alumnos con respecto a los
aprendizajes esperados o identificar los
obstáculos que enfrentan al realizar las
distintas actividades propuestas.
Dentro de esta evaluación se deben
considerar:
Es aquella que permite
saber si se lograron los
propósitos planteados al
inicio del proyecto.
AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluarse es la capacidad del
alumno para juzgar sus logros
respecto a una tarea determinada
Permite producir
aprendizajes. Debe ser
enseñada y practicada para
que los estudiantes puedan
llegar a ser sus propios
evaluadores.
Significa describir cómo lo
logró, cuándo, cómo sitúa el
propio trabajo respecto al de
los demás, y qué puede hacer
para mejorar.
COEVALUACIÓN
Tiene por meta involucrar a los
estudiantes en la evaluación de los
aprendizajes y proporcionar
retroalimentación a sus
compañeros y, por tanto ,ser un
factor para la mejora de la calidad
del aprendizaje.
Su uso, anima a que los estudiantes
se sientan parte de una comunidad
de aprendizaje e invita a que
participen en los aspectos claves del
proceso educativo, haciendo juicios
críticos acerca del trabajo de sus
compañeros
Consiste en evaluar el desempeño de un
estudiante a través de sus propios compañeros
HETEROEVALUACIÓN
Consiste en la evaluación que realiza una
persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su
rendimiento, etc. se refiere a la evaluación que
habitualmente lleva a cabo el profesor con
respecto a los aprendizajes de sus alumnos.
Es importante que pueda realizarse
del alumno hacia el profesor, ya
que no debemos perder de vista
que la evaluación es un proceso
que compromete a todos los
agentes del sistema educativo.
Es un proceso importante dentro
de la enseñanza, rico por los datos
y posibilidades que ofrece y
también complejo por las
dificultades que supone enjuiciar
las actuaciones de otras personas
CARACTERÍSTICAS
Al realizar esta evaluación se sugiere :
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA O
INICIAL
• Revisar los aprendizajes esperados que se señalan en el
proyecto que se va a desarrollar.
• Establecer una estrategia que permita averiguar cuál es la
situación inicial de los estudiantes, es decir que ayude a
identificar qué saben con respecto a lo que se espera que
aprendan.
• Realizar un registro de los resultados para comparar, al final
del proyecto o de la secuencia didáctica, con lo que se logró
aprender. Esto dará idea del avance que alcanzaron los
alumnos.
EVALUACIÓN
FORMATIVA O
DE PROCESO
Esta evaluación permite al docente tomar
decisiones importantes durante el desarrollo del
proyecto.
• Podrá identificar, si es necesario, dar más apoyo a algunos alumnos para que
resuelvan algún problema o si el grupo requiere información específica sobre
algún tema en particular.
• Para que este tipo de evaluación tenga sentido y su aplicación sirva para
mejorar, será necesario:
Hacer altos en el camino con el fin de analizar los logros y los retos que
se enfrentan.
Que el profesor identifique los momentos en que es pertinente detenerse
y verificar si lo hecho hasta el momento se ha desarrollado cómo estaba
planeado y si hay avance en la dirección deseada o si es necesario hacer
cambios.
Evaluar el proceso permite hacer modificaciones a tiempo en lugar de
esperar hasta el final del proyecto cuando ya es poco lo que se puede
corregir.
Con esta evaluación será posible ayudar a los alumnos a resolver los
aspectos en los que han tenido dificultades y también permitirá
reconocer los aspectos que han funcionado bien.
EVALUACIÓN
SUMATIVA O
FINAL
Se observan dos aspectos: los productos y los aprendizajes
esperados.
Para evaluar los productos obtenidos al finalizar el proyecto
es necesario analizar sus características.
Lo deseable es que sean semejantes a los textos que se
utilizan fuera de la escuela para comunicarse. Pero es válido
que haya algunas diferencias.
Para valorar los aprendizajes esperados será de gran utilidad
revisar el registro elaborado en la evaluación diagnóstica y
compararlo con lo que los alumnos son capaces de hacer al
final de la secuencia didáctica.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
OBSERVACIÓN
Guía de observación
Registro anecdótico
Diario de clase
Diario de trabajo
Escala de actitudes
DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS
Preguntas sobre el procedimiento
Cuadernos de los alumnos
Organizadores gráficos
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO
Portafolio
Rúbrica
Lista de cotejo
INTERROGATORIA
Tipos textuales: Debate y Ensayo
Tipos orales y escritos: Pruebas escritas
TÉCNICAS INSTRUMENTOS
https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110110114920AA6LuWV
http://mlinanormalista.blogspot.mx/2009/06/heteroevaluacion.html
LÍNEAS DE INTERNET PARA APOYO
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluación
DOCX
DOCX
Autoevaluación
DOCX
Autoevaluación
DOCX
Autoevaluació2
DOCX
Tipos de evaluacion jipson
DOCX
Tipos de evaluacion jipson
PPTX
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx
Evaluación
Autoevaluación
Autoevaluación
Autoevaluació2
Tipos de evaluacion jipson
Tipos de evaluacion jipson
Evaluacion_AUto_Coe_heteroe.pptx

Similar a 2._evaluacion_espanol_2014.ppt (20)

DOC
Modulo i lo que aprendi
DOCX
PPTX
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Procedimientos de evaluacion
PDF
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
PPTX
La evaluacion de la enseñanza
PPTX
Tipos de evaluación
DOC
La evaluacion concep_tipo_
DOC
la evaluacion de concepto
DOC
La evaluación concepto tipología y objetivos
DOC
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
DOC
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
DOCX
Tipos de-evaluacion
PPTX
Evaluacion power
DOC
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
DOC
Tarjetas evaluación
Modulo i lo que aprendi
Tipos de evaluación, evaluación centrada en procesos. act4
Procedimientos de evaluacion
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
La evaluacion de la enseñanza
Tipos de evaluación
La evaluacion concep_tipo_
la evaluacion de concepto
La evaluación concepto tipología y objetivos
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Tipos de-evaluacion
Evaluacion power
Evaluacion heteroevaluacion - coevaluación
Tarjetas evaluación
Publicidad

Más de LADYMLOAIZA (8)

PDF
SEMANA 1_2_3 _NIVELACIOoN _SEXTO_A_B.pdf
DOCX
planificacion diagnostica ára sexto grado paralelo a
PDF
SEMANA 4 10 A 14 DE JUNIO_5TO_B firmar-signed-signed.pdf
PDF
DESTREZAS LENGUAJDDDDDDDDDDDDE DDDDDDDDDD
PPTX
CERTIFICADOS MODELOS PRESENTACIÓN PARA EL
DOCX
sociales elemental educación básica estu
PPTX
Educación en siglo xx ,enfocado en aprendizaje significativo
PDF
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
SEMANA 1_2_3 _NIVELACIOoN _SEXTO_A_B.pdf
planificacion diagnostica ára sexto grado paralelo a
SEMANA 4 10 A 14 DE JUNIO_5TO_B firmar-signed-signed.pdf
DESTREZAS LENGUAJDDDDDDDDDDDDE DDDDDDDDDD
CERTIFICADOS MODELOS PRESENTACIÓN PARA EL
sociales elemental educación básica estu
Educación en siglo xx ,enfocado en aprendizaje significativo
IInfografia Sistemas de Acreditación.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
PPTX
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
PDF
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
PDF
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Las-Ultimas-Tendencias-Tecnologicas-en-Laboratorio-Clinico-ACTUALIZADA.pptx
Derechos Reales Unidad ix facultad de con
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Dispensaciones la garcia, el gobierno humano, etc
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
ekos contruccion one central park losa colaborante tuberia inoxidable
Arquitectura Expresionista, ARQUITECTURA
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Diapositivas de la forma y orden en arquitectura

2._evaluacion_espanol_2014.ppt

  • 2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? Es un proceso permanente de valoración cualitativa de las potencialidades de los alumnos y alumnas, de los aprendizajes adquiridos, así como de las condiciones que los afectan. La evaluación es la acción de estimar, calcular o señalar el valor de algo. Es la acción sistemática del mérito, el valor y el significado de algo o alguien en función de unos criterios respecto a un conjunto de normas.
  • 3. La evaluación hace referencia a un proceso por medio del cual alguna o varias características de un alumno, de un grupo de estudiantes o un ambiente educativo, objetivos, materiales, profesores, programas, etc., reciben la atención de quien evalúa, se analizan y se valoran sus características y condiciones en función de parámetros de referencia para emitir un juicio que sea relevante para la educación.
  • 4. TIPOS DE EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL FORMATIVA O DE PROCESO SUMATIVA O FINAL Se obtienen datos sobre las áreas en las que los alumnos sobresalen o que no dominan de los aprendizajes esperados Son las acciones mediante las cuales se obtienen datos que permiten valorar el avance de los alumnos con respecto a los aprendizajes esperados o identificar los obstáculos que enfrentan al realizar las distintas actividades propuestas. Dentro de esta evaluación se deben considerar: Es aquella que permite saber si se lograron los propósitos planteados al inicio del proyecto.
  • 5. AUTOEVALUACIÓN Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada Permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores. Significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
  • 6. COEVALUACIÓN Tiene por meta involucrar a los estudiantes en la evaluación de los aprendizajes y proporcionar retroalimentación a sus compañeros y, por tanto ,ser un factor para la mejora de la calidad del aprendizaje. Su uso, anima a que los estudiantes se sientan parte de una comunidad de aprendizaje e invita a que participen en los aspectos claves del proceso educativo, haciendo juicios críticos acerca del trabajo de sus compañeros Consiste en evaluar el desempeño de un estudiante a través de sus propios compañeros
  • 7. HETEROEVALUACIÓN Consiste en la evaluación que realiza una persona sobre otra: su trabajo, su actuación, su rendimiento, etc. se refiere a la evaluación que habitualmente lleva a cabo el profesor con respecto a los aprendizajes de sus alumnos. Es importante que pueda realizarse del alumno hacia el profesor, ya que no debemos perder de vista que la evaluación es un proceso que compromete a todos los agentes del sistema educativo. Es un proceso importante dentro de la enseñanza, rico por los datos y posibilidades que ofrece y también complejo por las dificultades que supone enjuiciar las actuaciones de otras personas
  • 8. CARACTERÍSTICAS Al realizar esta evaluación se sugiere : EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA O INICIAL • Revisar los aprendizajes esperados que se señalan en el proyecto que se va a desarrollar. • Establecer una estrategia que permita averiguar cuál es la situación inicial de los estudiantes, es decir que ayude a identificar qué saben con respecto a lo que se espera que aprendan. • Realizar un registro de los resultados para comparar, al final del proyecto o de la secuencia didáctica, con lo que se logró aprender. Esto dará idea del avance que alcanzaron los alumnos.
  • 9. EVALUACIÓN FORMATIVA O DE PROCESO Esta evaluación permite al docente tomar decisiones importantes durante el desarrollo del proyecto. • Podrá identificar, si es necesario, dar más apoyo a algunos alumnos para que resuelvan algún problema o si el grupo requiere información específica sobre algún tema en particular. • Para que este tipo de evaluación tenga sentido y su aplicación sirva para mejorar, será necesario: Hacer altos en el camino con el fin de analizar los logros y los retos que se enfrentan. Que el profesor identifique los momentos en que es pertinente detenerse y verificar si lo hecho hasta el momento se ha desarrollado cómo estaba planeado y si hay avance en la dirección deseada o si es necesario hacer cambios. Evaluar el proceso permite hacer modificaciones a tiempo en lugar de esperar hasta el final del proyecto cuando ya es poco lo que se puede corregir. Con esta evaluación será posible ayudar a los alumnos a resolver los aspectos en los que han tenido dificultades y también permitirá reconocer los aspectos que han funcionado bien.
  • 10. EVALUACIÓN SUMATIVA O FINAL Se observan dos aspectos: los productos y los aprendizajes esperados. Para evaluar los productos obtenidos al finalizar el proyecto es necesario analizar sus características. Lo deseable es que sean semejantes a los textos que se utilizan fuera de la escuela para comunicarse. Pero es válido que haya algunas diferencias. Para valorar los aprendizajes esperados será de gran utilidad revisar el registro elaborado en la evaluación diagnóstica y compararlo con lo que los alumnos son capaces de hacer al final de la secuencia didáctica.
  • 11. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIÓN Guía de observación Registro anecdótico Diario de clase Diario de trabajo Escala de actitudes DESEMPEÑO DE LOS ALUMNOS Preguntas sobre el procedimiento Cuadernos de los alumnos Organizadores gráficos ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO Portafolio Rúbrica Lista de cotejo INTERROGATORIA Tipos textuales: Debate y Ensayo Tipos orales y escritos: Pruebas escritas TÉCNICAS INSTRUMENTOS