SlideShare una empresa de Scribd logo
PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN
PLAN DE CONTINGENCIA
2.° EGB
PLAN EDUCATIVO
APRENDEMOS
JUNTOS EN CASA
Educación General Básica - Subnivel Elemental
PROYECTO
BUEN VIVIR
Costa-Galápagos 2020-2021
SUBNIVEL
ELEMENTAL
Objetivo de
aprendizaje
Las y los estudiantes reconocerán y ejercerán sus
derechos de manera libre, responsable e informada
sobre la base del acceso a la información y
herramientas que les permita identificar posibles
vulneraciones de derechos, reaccionar frente a
estas y saber cómo denunciarlas
Objetivos
específicos
•	Reconocer los derechos de los niños y niñas a
través de situaciones lúdicas.
•	Expresar a una persona de confianza su malestar
en caso de estar expuesto/a a cualquier situación
de violencia.
Indicadores
de
evaluación
•	Se reconoce a si mismo/a como un sujeto de
derechos.
•	Reconoce a una o varias personas adultas de
confianza a las que puede acudir en caso de
vulneración de sus derechos o de otros/as niñas,
niños y adolescentes.
•	Reconoce sus partes íntimas y la importancia de su
cuidado y respeto.
Nombre del
proyecto
El maravilloso mundo de los derechos.
Indicaciones:
Queridas familias, lean la ficha pedagógica con sus niños o niñas y apóyen-
los en la realización de las actividades.
El proyecto dura una semana y día a día se trabajará una temática relacio-
nada a los derechos de niñas y niños. Para desarrollar las actividades pueden
utilizar los recursos que tengan disponibles en su hogar como: hojas reutilizables
con espacio para escribir o un cuaderno, lápiz y lápices de colores, tijeras, etc.
Guardar tus dibujos y escritos en tu portafolio.
Recuerda
FICHA PEDAGÓGICA
PLAN EDUCATIVO • APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
ACTIVIDADES DE LA SEMANA
Actividad 1
1. Durante la semana vamos a jugar con dos amigos, Sisa y Daniel. Hoy va-
mos a conocer un poco sobre ambos. Lee esta información con tu familia.
Los derechos son como un escudo que protege a las niñas y niños.
2. Dibuja en una hoja un escudo de derechos como tú quieras; puedes incluir
dibujos que te hagan pensar en tus derechos. Una vez que termines tu escu-
do, cuéntale a tu familia o a una persona adulta en la que confíes de qué
está hecho tu escudo de derechos y de qué te protege.
Sus nombres completos son: Sisa Torres González y Daniel
Torres González.
Tener un nombre es saber quién soy y que los demás
puedan identificarme.
Sisa y Daniel viven con su madre y su padre, juntos son una
familia.
Hay diversas familias. Una familia ayuda a los niños y niñas,
los protege y les da cariño.
La familia de Sisa y Daniel siempre se tratan
con respeto; no se gritan ni se golpean y,
fuera de la casa, tampoco lo hacen con
otras personas. Así, son felices tratando bien
a todas las personas que los rodean. Todas
las niñas y niños deben ser tratadas/os con
cariño y respeto.
Tener un nombre y un apellido, ir a la escuela, la protección de la familia,
jugar y ser felices sin que nadie nos haga daño ni nos haga sentir mal,
son algunos de los derechos que tienen todas las niñas y niños.
Recuerda
SUBNIVEL
ELEMENTAL
Actividad 2
1. Dibuja, pinta y recorta los juguetes qué más te gustan para que luego
nuestros amigos Sisa y Daniel jueguen con ellos en su mundo de papel.
2. Responde de forma oral las siguientes preguntas.
• ¿Qué juguetes le darías a Sisa y cuáles a Daniel? ¿Por qué?
• ¿Crees que ambos podrían jugar con los mismos juguetes? ¿Por qué?
Actividad 3
1. Escucha con atención, te vamos a contar lo que le sucedió a Daniel
• Algunas personas llegaron de visita a casa de Daniel. Una de ellas le ha
pedido que le dé un beso, pero Daniel no desea hacerlo.
2. Imagina que tú estuvieras en la situación de Daniel. Escoge lo que harías en
su lugar y colorea.
Decirle a esa persona que no quiero darle un beso.
Buscar a una persona adulta de confianza para expresarle que me
siento incómodo/a si le doy un beso a esa persona.
Decirle a mi papá o a mi mamá que no me gusta dar besos.
Los juguetes son nuestros grandes aliados a la hora de divertirnos, no
importa su forma, color, tamaño o función, tanto niñas como niños nos
divertimos muchísimo al jugar con todos ellos.
Recuerda
PLAN EDUCATIVO • APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
Actividad 4
1. Sisa y Daniel tienen muchas emociones. Colorea la cara que crees que re-
presenta cómo se sienten en cada una de las siguientes situaciones.
Cuando Sisa y Daniel juegan juntos y se
divierten.
•	
Cuando Daniel no es escuchado. •	
Cuando se ríen de Sisa porque es la más
pequeña del salón.
•	
Actividad 5
1. Hoy vamos a identificar las partes del cuerpo de Sisa y Daniel. Con ayu-
da de una persona adulta recorta y pinta las figuras de Sisa y Daniel que
encontrarás al final de esta ficha.
Queridas familias en algunas actividades encontrarán respuestas a pre-
guntas que deberán hacerlas a sus niños o niñas. Permitan que sean ellos
y ellas quienes expresen sus ideas. Utilice las sugerencias de respuesta úni-
camente si es necesario.
2. Responde de forma oral las preguntas.
•¿Quiénes son Sisa y Daniel? (Son una niña y un niño como tú.)
• ¿Estas imágenes tienen brazos y piernas? ¿Tú tienes brazos y piernas? (Las
personas tenemos extremidades superiores que son los brazos e inferiores que son las
piernas.)
• ¿Quién puede tocar tus brazos o tus piernas? ¿Quién no puede hacerlo? (A
veces tocamos los brazos de las otras personas para saludarlas; otras veces papá, mamá o
los médicos tocan nuestros brazos y piernas por razones de cuidado y salud. Sin embargo,
si no te sientes cómoda o cómodo puedes decirlo. Nadie puede tocar ni tus brazos ni tus
piernas si tú no lo quieres y debes decirlo.)
Tener emociones distintas está bien, es importante saber expresarlas y
conversar sobre cómo las situaciones y las acciones de otras personas
nos hacen sentir.
No olvidemos que no debemos lastimar o hacer sentir mal a otras
personas, y si alguien nos hace sentir mal a nosotros debemos contarle
a una persona adulta de confianza.
Recuerda
SUBNIVEL
ELEMENTAL
• ¿Estas imágenes tienen genitales? ¿Tú tienes genitales? (Todas las personas
tienen genitales. Algunas personas tienen vulva y ovarios; y otras tienen pene y testículos.)
• ¿Quién puede tocar tus genitales? ¿Quién no puede hacerlo? (Nadie puede
tocar tus genitales o mirarlos. Son partes del cuerpo que son personales y privadas; recuerda
que tus nalgas también son una parte privada. Si alguna vez alguien toca tus partes privadas
o te pide que las muestres, debes avisar inmediatamente a personas adultas de confianza
como padres, madres, abuelas o abuelos o docentes.)
3. Colorea y recorta la ropa para Sisa y Daniel que encontrarás al final de
esta ficha.
4. Pide a alguien de confianza que te lea la siguiente historia.
Sisa y Daniel son hermanos y van a la mvisma escuela. Esta semana se van
de paseo a una piscina.
El día del paseo, Sisa se levantó temprano y fue a despertar a su hermano.
Daniel se despertó confundido y se volvió a dormir. Mientras tanto, Sisa fue
a bañarse y cerró la puerta. Estuvo lista muy rápido para salir de casa, pero
Daniel no lo estaba porque su mamá lo estaba bañando. Sisa quería que su
hermano estuviera listo a tiempo para poder irse, así que le preparó su ropa:
calzoncillos, calentador, camiseta, terno de baño, zapatos y medias. Enton-
ces, cuando su mamá y Daniel salieron del baño estaba todo listo. Daniel y
Sisa desayunaron y salieron muy emocionados hacia la escuela.
Una vez que llegaron al lugar del paseo, Daniel fue corriendo a ponerse su
terno de baño. Sisa y sus amigas fueron a cambiarse también en el vestidor.
Los niños jugaron y se divirtieron. Al final del día, muy cansados regresaron a
su casa y le contaron todo su día a su papá mientras le ayudaban a preparar
la merienda. Él los abrazó y les pidió que fueran a descansar. Sisa y Daniel se
pusieron sus pijamas favoritas y se fueron a dormir.
5. Ahora hazlo tú, cuenta esta historia a tu familia. Utiliza los recortes de Sisa
y Daniel y su ropa para representar las acciones que se dicen en la historia.
6. Responde oralmente las siguientes preguntas.
• ¿Por qué Sisa cerró la puerta para ir a bañarse?
• ¿Qué piensas de que a Daniel lo bañe su mamá?
• ¿Cuál es la diferencia entre la ropa interior y la exterior?
• ¿Por qué usamos traje de baño? ¿Cuál es la diferencia entre bañarse
en casa y bañarse en público?
Compromisos
Me comprometo a:
Expresar lo que pienso cuando siento que no se cumplen mis derechos.
Autoevaluación/Reflexión
Expresa en forma oral o con dibujos las respuestas a las siguientes preguntas:
PLAN EDUCATIVO • APRENDEMOS JUNTOS EN CASA
• ¿Qué aprendí esta semana?	 • ¿Cómo me sentí?
• ¿Qué aprendí sobre mis derechos?	 • ¿Para qué me sirve lo que aprendí?
Diario personal
Responde la pregunta en tu diario. Puedes dibujar si así lo decides.
¿Cómo te sientes del cuidado que te da tu familia?
RECORTABLES:
Sisa y Daniel
2o. egb elemental

Más contenido relacionado

PDF
Jugar los niños juegan juntos
PPTX
La higiene personal desde la educación inicial
PDF
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
PDF
Propuesta videojuego
DOC
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
PPTX
Unidad didactica
PDF
PDF
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas
Jugar los niños juegan juntos
La higiene personal desde la educación inicial
Cuentos Sobre Los Derechos Del NiñO(A)
Propuesta videojuego
Cuentos sobre-los-derechos-del-nioa3274
Unidad didactica
Libro amarillo cuaderno de trabajo articulador esmeraldas

La actualidad más candente (18)

PDF
8 pin y gui
PDF
Fichas memoria
DOCX
Planeación formación
DOCX
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
PDF
Diferentes
DOC
Proyecto didáctico
PPT
Recursos educativos Educación Infantil
PPT
Ot.14 Solidaris
PDF
Campaña de concientización Colegio San Juan 2011
PDF
Edib aactos 25 5
DOCX
Sesion de tutoria n°09 iii trimstre 2013
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
PDF
25 actividades infantiles
DOCX
Tablas estrategias pedagogicas
PDF
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
PDF
Ud erracion pobreza
DOCX
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
DOCX
Proyecto la tiendita 2019
8 pin y gui
Fichas memoria
Planeación formación
Simon modelo -evidencia ficha de monitoreo- 2021
Diferentes
Proyecto didáctico
Recursos educativos Educación Infantil
Ot.14 Solidaris
Campaña de concientización Colegio San Juan 2011
Edib aactos 25 5
Sesion de tutoria n°09 iii trimstre 2013
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
25 actividades infantiles
Tablas estrategias pedagogicas
Otras dinámicas-para-aprender-el-respeto2
Ud erracion pobreza
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
Proyecto la tiendita 2019
Publicidad

Similar a 2o. egb elemental (20)

PDF
Actividades sobre esi
PDF
Los derechos de las niñas y de los niños
PDF
derechos-y-deberes-de-los-niños.pdf
PDF
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
DOCX
los derechos del niño. Primer ciclo, primaria
PDF
Cuadernillo de Tutoría 2 segundo grado de Educación Primaria _ (2).pdf
PPT
Planificacion bloque 1 nivel maternal
DOCX
AGENDA SEMANA 39- PREPARATORIA- 01-03-2021(1).docx
DOCX
Actividades para esi
PDF
Educando en Igualdad
PDF
Cuadernillo tutoria-2do-grado-primaria
PPTX
PROPUESTA para poder planificar ESI.pptx
PDF
Pnce alumno-prees-baja
DOC
Fichas tutoria
PDF
2 el cuerpo
PDF
Preescolar cuaderno pnce_2019
PDF
Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria 2020.pdf
DOCX
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
DOCX
Cuaderno de actividades DE FCYE SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE II
PDF
Situaciones sociales 2
Actividades sobre esi
Los derechos de las niñas y de los niños
derechos-y-deberes-de-los-niños.pdf
2. ECIG Propuestas didácticas Educación Básica_PPS.pdf
los derechos del niño. Primer ciclo, primaria
Cuadernillo de Tutoría 2 segundo grado de Educación Primaria _ (2).pdf
Planificacion bloque 1 nivel maternal
AGENDA SEMANA 39- PREPARATORIA- 01-03-2021(1).docx
Actividades para esi
Educando en Igualdad
Cuadernillo tutoria-2do-grado-primaria
PROPUESTA para poder planificar ESI.pptx
Pnce alumno-prees-baja
Fichas tutoria
2 el cuerpo
Preescolar cuaderno pnce_2019
Cuadernillo de Tutoría Segundo Grado Educación Primaria 2020.pdf
PROYECTO 9 DERECHOS DEL NIÑO 2022 (1).docx
Cuaderno de actividades DE FCYE SEGUNDO AÑO DE SECUNDARIA BLOQUE II
Situaciones sociales 2
Publicidad

Más de CARLOS VIERA (20)

PDF
6egb ct-mat-f2
PDF
6egb mat-f2
PDF
4egb ccnn-f2(1)
PDF
2egb ccnn-f2
PDF
5egb len-f2
PDF
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
PDF
6egb eess-f2pdf
PDF
Lengua 6
PDF
7egb mat-f2
PDF
2egb mat-f2
PDF
3egb ccnn-f2(1)
PDF
3bgu emp-f2
PDF
Lengua 3
PDF
2egb eess-f2
PDF
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
PDF
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
PDF
7egb len-mat-eess-ccnn-f1
PDF
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
PDF
6egb len-mat-eess-ccnn-f1
PDF
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)
6egb ct-mat-f2
6egb mat-f2
4egb ccnn-f2(1)
2egb ccnn-f2
5egb len-f2
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
6egb eess-f2pdf
Lengua 6
7egb mat-f2
2egb mat-f2
3egb ccnn-f2(1)
3bgu emp-f2
Lengua 3
2egb eess-f2
5egb len-mat-eess-ccnn-f1
7egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
7egb len-mat-eess-ccnn-f1
6egb ct-len-mat-eess-ccnn-f1
6egb len-mat-eess-ccnn-f1
4egb len-mat-eess-ccnn-f1(1)

Último (20)

PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

2o. egb elemental

  • 1. PROHIBIDASUREPRODUCCIÓN PLAN DE CONTINGENCIA 2.° EGB PLAN EDUCATIVO APRENDEMOS JUNTOS EN CASA Educación General Básica - Subnivel Elemental PROYECTO BUEN VIVIR Costa-Galápagos 2020-2021
  • 2. SUBNIVEL ELEMENTAL Objetivo de aprendizaje Las y los estudiantes reconocerán y ejercerán sus derechos de manera libre, responsable e informada sobre la base del acceso a la información y herramientas que les permita identificar posibles vulneraciones de derechos, reaccionar frente a estas y saber cómo denunciarlas Objetivos específicos • Reconocer los derechos de los niños y niñas a través de situaciones lúdicas. • Expresar a una persona de confianza su malestar en caso de estar expuesto/a a cualquier situación de violencia. Indicadores de evaluación • Se reconoce a si mismo/a como un sujeto de derechos. • Reconoce a una o varias personas adultas de confianza a las que puede acudir en caso de vulneración de sus derechos o de otros/as niñas, niños y adolescentes. • Reconoce sus partes íntimas y la importancia de su cuidado y respeto. Nombre del proyecto El maravilloso mundo de los derechos. Indicaciones: Queridas familias, lean la ficha pedagógica con sus niños o niñas y apóyen- los en la realización de las actividades. El proyecto dura una semana y día a día se trabajará una temática relacio- nada a los derechos de niñas y niños. Para desarrollar las actividades pueden utilizar los recursos que tengan disponibles en su hogar como: hojas reutilizables con espacio para escribir o un cuaderno, lápiz y lápices de colores, tijeras, etc. Guardar tus dibujos y escritos en tu portafolio. Recuerda FICHA PEDAGÓGICA
  • 3. PLAN EDUCATIVO • APRENDEMOS JUNTOS EN CASA ACTIVIDADES DE LA SEMANA Actividad 1 1. Durante la semana vamos a jugar con dos amigos, Sisa y Daniel. Hoy va- mos a conocer un poco sobre ambos. Lee esta información con tu familia. Los derechos son como un escudo que protege a las niñas y niños. 2. Dibuja en una hoja un escudo de derechos como tú quieras; puedes incluir dibujos que te hagan pensar en tus derechos. Una vez que termines tu escu- do, cuéntale a tu familia o a una persona adulta en la que confíes de qué está hecho tu escudo de derechos y de qué te protege. Sus nombres completos son: Sisa Torres González y Daniel Torres González. Tener un nombre es saber quién soy y que los demás puedan identificarme. Sisa y Daniel viven con su madre y su padre, juntos son una familia. Hay diversas familias. Una familia ayuda a los niños y niñas, los protege y les da cariño. La familia de Sisa y Daniel siempre se tratan con respeto; no se gritan ni se golpean y, fuera de la casa, tampoco lo hacen con otras personas. Así, son felices tratando bien a todas las personas que los rodean. Todas las niñas y niños deben ser tratadas/os con cariño y respeto. Tener un nombre y un apellido, ir a la escuela, la protección de la familia, jugar y ser felices sin que nadie nos haga daño ni nos haga sentir mal, son algunos de los derechos que tienen todas las niñas y niños. Recuerda
  • 4. SUBNIVEL ELEMENTAL Actividad 2 1. Dibuja, pinta y recorta los juguetes qué más te gustan para que luego nuestros amigos Sisa y Daniel jueguen con ellos en su mundo de papel. 2. Responde de forma oral las siguientes preguntas. • ¿Qué juguetes le darías a Sisa y cuáles a Daniel? ¿Por qué? • ¿Crees que ambos podrían jugar con los mismos juguetes? ¿Por qué? Actividad 3 1. Escucha con atención, te vamos a contar lo que le sucedió a Daniel • Algunas personas llegaron de visita a casa de Daniel. Una de ellas le ha pedido que le dé un beso, pero Daniel no desea hacerlo. 2. Imagina que tú estuvieras en la situación de Daniel. Escoge lo que harías en su lugar y colorea. Decirle a esa persona que no quiero darle un beso. Buscar a una persona adulta de confianza para expresarle que me siento incómodo/a si le doy un beso a esa persona. Decirle a mi papá o a mi mamá que no me gusta dar besos. Los juguetes son nuestros grandes aliados a la hora de divertirnos, no importa su forma, color, tamaño o función, tanto niñas como niños nos divertimos muchísimo al jugar con todos ellos. Recuerda
  • 5. PLAN EDUCATIVO • APRENDEMOS JUNTOS EN CASA Actividad 4 1. Sisa y Daniel tienen muchas emociones. Colorea la cara que crees que re- presenta cómo se sienten en cada una de las siguientes situaciones. Cuando Sisa y Daniel juegan juntos y se divierten. • Cuando Daniel no es escuchado. • Cuando se ríen de Sisa porque es la más pequeña del salón. • Actividad 5 1. Hoy vamos a identificar las partes del cuerpo de Sisa y Daniel. Con ayu- da de una persona adulta recorta y pinta las figuras de Sisa y Daniel que encontrarás al final de esta ficha. Queridas familias en algunas actividades encontrarán respuestas a pre- guntas que deberán hacerlas a sus niños o niñas. Permitan que sean ellos y ellas quienes expresen sus ideas. Utilice las sugerencias de respuesta úni- camente si es necesario. 2. Responde de forma oral las preguntas. •¿Quiénes son Sisa y Daniel? (Son una niña y un niño como tú.) • ¿Estas imágenes tienen brazos y piernas? ¿Tú tienes brazos y piernas? (Las personas tenemos extremidades superiores que son los brazos e inferiores que son las piernas.) • ¿Quién puede tocar tus brazos o tus piernas? ¿Quién no puede hacerlo? (A veces tocamos los brazos de las otras personas para saludarlas; otras veces papá, mamá o los médicos tocan nuestros brazos y piernas por razones de cuidado y salud. Sin embargo, si no te sientes cómoda o cómodo puedes decirlo. Nadie puede tocar ni tus brazos ni tus piernas si tú no lo quieres y debes decirlo.) Tener emociones distintas está bien, es importante saber expresarlas y conversar sobre cómo las situaciones y las acciones de otras personas nos hacen sentir. No olvidemos que no debemos lastimar o hacer sentir mal a otras personas, y si alguien nos hace sentir mal a nosotros debemos contarle a una persona adulta de confianza. Recuerda
  • 6. SUBNIVEL ELEMENTAL • ¿Estas imágenes tienen genitales? ¿Tú tienes genitales? (Todas las personas tienen genitales. Algunas personas tienen vulva y ovarios; y otras tienen pene y testículos.) • ¿Quién puede tocar tus genitales? ¿Quién no puede hacerlo? (Nadie puede tocar tus genitales o mirarlos. Son partes del cuerpo que son personales y privadas; recuerda que tus nalgas también son una parte privada. Si alguna vez alguien toca tus partes privadas o te pide que las muestres, debes avisar inmediatamente a personas adultas de confianza como padres, madres, abuelas o abuelos o docentes.) 3. Colorea y recorta la ropa para Sisa y Daniel que encontrarás al final de esta ficha. 4. Pide a alguien de confianza que te lea la siguiente historia. Sisa y Daniel son hermanos y van a la mvisma escuela. Esta semana se van de paseo a una piscina. El día del paseo, Sisa se levantó temprano y fue a despertar a su hermano. Daniel se despertó confundido y se volvió a dormir. Mientras tanto, Sisa fue a bañarse y cerró la puerta. Estuvo lista muy rápido para salir de casa, pero Daniel no lo estaba porque su mamá lo estaba bañando. Sisa quería que su hermano estuviera listo a tiempo para poder irse, así que le preparó su ropa: calzoncillos, calentador, camiseta, terno de baño, zapatos y medias. Enton- ces, cuando su mamá y Daniel salieron del baño estaba todo listo. Daniel y Sisa desayunaron y salieron muy emocionados hacia la escuela. Una vez que llegaron al lugar del paseo, Daniel fue corriendo a ponerse su terno de baño. Sisa y sus amigas fueron a cambiarse también en el vestidor. Los niños jugaron y se divirtieron. Al final del día, muy cansados regresaron a su casa y le contaron todo su día a su papá mientras le ayudaban a preparar la merienda. Él los abrazó y les pidió que fueran a descansar. Sisa y Daniel se pusieron sus pijamas favoritas y se fueron a dormir. 5. Ahora hazlo tú, cuenta esta historia a tu familia. Utiliza los recortes de Sisa y Daniel y su ropa para representar las acciones que se dicen en la historia. 6. Responde oralmente las siguientes preguntas. • ¿Por qué Sisa cerró la puerta para ir a bañarse? • ¿Qué piensas de que a Daniel lo bañe su mamá? • ¿Cuál es la diferencia entre la ropa interior y la exterior? • ¿Por qué usamos traje de baño? ¿Cuál es la diferencia entre bañarse en casa y bañarse en público? Compromisos Me comprometo a: Expresar lo que pienso cuando siento que no se cumplen mis derechos. Autoevaluación/Reflexión Expresa en forma oral o con dibujos las respuestas a las siguientes preguntas:
  • 7. PLAN EDUCATIVO • APRENDEMOS JUNTOS EN CASA • ¿Qué aprendí esta semana? • ¿Cómo me sentí? • ¿Qué aprendí sobre mis derechos? • ¿Para qué me sirve lo que aprendí? Diario personal Responde la pregunta en tu diario. Puedes dibujar si así lo decides. ¿Cómo te sientes del cuidado que te da tu familia? RECORTABLES: Sisa y Daniel