SlideShare una empresa de Scribd logo
Reacción del
huésped ante los
   parásitos
¿Qué es el Sistema Inmune?
¿Qué es el Sistema Inmune?

         ¿Qué es un patogeno?
¿Qué es el Sistema Inmune?

         ¿Qué es un patogeno?
         Es un agente externo que causa una
         enfermedad.
¿Qué es el Sistema Inmune?

         ¿Qué es un patogeno?
         Es un agente externo que causa una
         enfermedad.
¿Qué es el Sistema Inmune?

                        ¿Qué es un patogeno?
                        Es un agente externo que causa una
                        enfermedad.




¿Los humanos son los únicos con sistema inmune?
¿Qué es el Sistema Inmune?

                             ¿Qué es un patogeno?
                              Es un agente externo que causa una
                              enfermedad.




¿Los humanos son los únicos con sistema inmune?
           No, vertebrados, algunos invertebrados y algunas plantas.
El SI es la tercera defensa contra la infección
Componentes del SI
Componentes del SI
Organos
Tonsils and adenoids
Thymus
Lymph nodes
Spleen
Payer’s patches
Appendix
Lymphatic vessels
Bone marrow
Componentes del SI
Organos                 Celulas
Tonsils and adenoids
                       Lymphocytes
Thymus                  T-lymphocytes
                        B-Lymphocytes, plasma cells
Lymph nodes             natural killer lymphocytes
Spleen                 Monocytes, Macrophage
Payer’s patches        Granulocytes
Appendix                neutrophils
                        eosinophils
Lymphatic vessels       basophils
Bone marrow
Componentes del SI
Organos                 Celulas                       Moleculas
Tonsils and adenoids
                       Lymphocytes
Thymus                  T-lymphocytes                 Antibodies
                        B-Lymphocytes, plasma cells
Lymph nodes             natural killer lymphocytes
                                                      Complement
Spleen                 Monocytes, Macrophage          Cytokines
Payer’s patches        Granulocytes                   Interleukines
Appendix                neutrophils                   Interferons
                        eosinophils
Lymphatic vessels       basophils
Bone marrow
RESPUESTA INMUNITARIA DEL HUESPED (REACTIVIDAD ALÉRGICA).


•   RESPUESTA NO ESPECÍFICA (Inmunidad           •   RESPUESTA ESPECÍFICA DE VERTEBRADOS
    natural)                                         (Inmunidad adquirida o adaptativa e
                                                     hipersensibilidad).
•   Barreras anatómicas (piel, mucosas)
•   Barreras fisiológicas (temperatura, pH)      •   Especificidad antigénica
•   Barreras fagocíticas (celulas que ingieren   •   Diversidad
    patógenos)                                   •   Memoria inmunológica
•   Barreras inflamatorias
                                                 •   INMUNIDAD HUMORAL
•   INVERTEBRADOS.                               •   Síntesis de anticuerpos (gamma globulinas)
•   Fagocitosis                                      capaces de reaccionar con el antígeno.
•   Encapsulación
•   Melanina                                     •   CELULAS MEDIADORAS DE INMUNIDAD.
•   Secreciones.                                 •   Reacción de células que han sido sensibilizadas
                                                     por estimulación antigénica
•   VERTEBRADOS.
•   Fagocitosis
•   Reacción inflamatoria
•   Secreciones
Tipos de inmunidad
1. Innata (no-adaptiva)
  1a línea de la respuesta inmune
  Mecanismos existentes antes de la infección
Tipos de inmunidad
1. Innata (no-adaptiva)
  1a línea de la respuesta inmune
  Mecanismos existentes antes de la infección

2. Adquirida (adaptiva)
  2a línea de la respuesta inmune
  Mecanismos que surgen después de la infección
  Realizada por linfocitos T y B
Inmunidad innata
• Modelada por la genética
• Basada en componentes existentes
• Respuesta rápida: a minutos de la infección
• No especifica
  mismas moleculas / celulas responden a todos los patogenos
• No tiene memoria
  misma respuesta después de una exposición repetida
• No hay clonación
Mecanismos: Inmunidad innata
• Barreras mecánicas / secreciones
  piel, pH ácido en el estómago, cilios
• Mecanismos humorales
  lisoenzimas, proteínas básicas, complemento, interferones
• Mecanismo celular
  Células asesinas naturales: neutrofilos, macrofagos, mastocitos,
  basofilos, eosinofilos


                             NK Cell   Eosinophils   Neutrophil   Basophils &   Monocyte
                                                                  Mast cells    Macrophage
Inmunidad adaptativa
• Baseda en la resistencia adquirida
• Basada en eventos genéticos y crecimento celular
• Responde más despacio, varios días
• Es específica
  Cada célula responde a un antígeno

• Tiene memoria
  Exposiciones repetidas lo hace más rapido, más fuerte

• Lleva a una expansión clonal
Inmunidad adaptativa: activa y pasiva

                             Inmunidad activa              Inmunidad pasiva



Natural                 Infección clínica, subclínica   via placentaria, amamatar




Artificial                      Vacunación               Suero inmune, células
                                                                inmunes
Mecanismos: inmunidad adaptativa
• Mediada por células (CMIR)
  Linfocitos T
  Elimina microbios intracelulares que
  sobreviven dentro de los fagocitos o en
  otras células infectadas
• Respuesta inmune humoral (HIR)
  Linfocitos B
  Mediada por anticuerpos
  Elimina microbios extracelulares y sus
  toxinas
Linfocitos T
2 tipos
• Linfocitos T ayudantes (CD4+)
   CD4+ células T activan los fagocitos
    para elimnar microbios
• Linfocitos T citolíticos (CD8+)
   CD8+ células T cells destruyen células
    infectadas que contienen microbios o
    sus proteínas
Anticuerpos (inmunoglobulinas)

Pertenecen a las gamma-globulinas
     Polipétidos forma Y o T

2 cadenas pesadas idénticas
2 cadenas ligeras idénticas
No todas las inmunoglobulinas son
           anticuerpos


 IgG, IgM, IgA, IgD, IgE
Hematopoyesis
Origen de
las células del SI
Lymphocytes(T,B)                                  Dendritic cell




NK cell                    Monocyte/macrophage             neutrophil




eosinophil             basophil           Mast cell   erythrocyte       platelet



                                    Immunocytes
¿Qué sucede cuando nos infectamos?
Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas
¿Qué sucede cuando nos infectamos?
         Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas

1. Respuesta mediada por células – involucra a nuestras células inmunes para
destruir a los patógenos.
¿Qué sucede cuando nos infectamos?
            Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas

1. Respuesta mediada por células – involucra a nuestras células inmunes para
destruir a los patógenos.

                     Macrofago                           Neutrofilos


Ejemplos:



               Ingiere patógenos y residuos    Ingiere patógenos y los mata por
                                              la liberación de sustancias tóxicas
¿Qué sucede cuando nos infectamos?
         Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas

2. Respuesta humoral – destruye los patógenos usando anticuerpos producidos
por las células B
¿Qué sucede cuando nos infectamos?
         Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas

2. Respuesta humoral – destruye los patógenos usando anticuerpos producidos
por las células B
¿Qué sucede cuando nos infectamos?
         Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas

2. Respuesta humoral – destruye los patógenos usando anticuerpos producidos
por las células B



                                          ¿Qué es un
                                          anticuerpo?
Los anticuerpos son proteínas
             Información
           almacenada en el
                 DNA                          Síntesis de RNA
                                              (transcripción)

           Copia de RNA
                                              Síntesis de Proteínas
                                              (traducción)

              Proteina
                                                       Aminoácidos

Proteinas realizan mucho del trabajo en una célula y son parte importante de su estructura
Estructura del anticuerpo

                    Región variable:
                 Parte del anticuerpo que
                 se une a los patógenos

Cadena pesada



                         Región constante


 Cadena ligera
¿Qué hacen los anticuerpos?
1. Evita que los patógenos se unan a las células



           Bacteria
                                 Bacteria
¿Qué hacen los anticuerpos?
2. Ayudan a que otras células
reconozcan a los patógenos.                  Bacteria




                                           Bacteria




                                Bacteria   Neutrofilo
            Macrófago
Preguntas…
1. Nombre de algún patógeno que cause una infección o una
   enfermedad.
Preguntas…
1. Nombra algún patógeno que cause una infección o una
   enfermedad.
2. Si hay varios tipos de patógenos, ¿son similares o
   diferentes?
Preguntas…
1. Nombra algún patógeno que cause una infección o una
   enfermedad.
2. Si hay varios tipos de patógenos, ¿son similares o
   diferentes?
3. Si son cientos de patógenos diferentes unos de los otros,
   ¿cómo nuestros anticuerpos los reconocen y se unen a
   ellos?
Recuerden….
Células B son células de nuestro sistema inmune
           que “fabrican” anticuerpos
Cada célula B produce un anticuerpo único que reconoce una
    a pieza especifica de material extraño (ex. patógeno)



Patógenos


Anticuerpos


 Células B


              Los diferentes anticuerpos son únicos por tener
                      regiones variables diferentes!
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?

                 Nuestras células B cells pueden
                 hacer 1011 anticuerpos diferentes.



            ¿Cuánto es esto?
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?

                 Nuestras células B cells pueden
                 hacer 1011 anticuerpos diferentes.



            ¿Cuánto es esto?

      100,000,000,000
¿Podría ser que nuestro DNA contenga un gen
  para cada uno de estos 1011 anticuerpos?


                El genoma humano entero contiene
                      cerca de 30,000 genes
¿Podría ser que nuestro DNA contenga un gen
  para cada uno de estos 1011 anticuerpos?


                El genoma humano entero contiene
                      cerca de 30,000 genes

                 30,000 <<< 100,000,000,000

                 (30,000 es mucho menos que 100,000,000,000)
Cada célula de nuestro cuerpo tiene exactamente la
misma información genética codificada en nuestro DNA


                              Gen A   Gen B   Gen C   Gen D
Célula de la piel



                              Gen A   Gen B   Gen C   Gen D

     Célula B


                              Gen A   Gen B   Gen C   Gen D

            Célula nerviosa
Sin embargo, las células tienen diferentes genes
          activados o desactivados
                               OFF      ON       OFF      OFF

                              Gen A    Gen B    Gen C    Gen D
Célula de la piel

                                OFF     OFF      ON        OFF

                               Gen A    Gen B    Gen C    Gen D

     Célula B
                               ON       OFF     OFF       ON

                              Gen A    Gen B    Gen C    Gen D

            Célula nerviosa
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?
Parte de la respuesta es que….
  en el DNA de las células B, genes de anticuerpos específicos
  son desactivados.

                              OFF     OFF      ON      OFF

                             Gen A    Gen B   Gen C   Gen D
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?
 • Somos capaces de hacer muchos anticuerpos diferentes
   debido a otro fenómeno llamado Recombinación VDJ
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?
 • Somos capaces de hacer muchos anticuerpos diferentes
   debido a otro fenómeno llamado Recombinación VDJ

 • Recombinación VDJ es el proceso por el cual los genes
   V, D, y J son seleccionados y combinados azarosamente
   para formar las cadenas pesada y ligera que forman a
   los anticuerpos.
¿Cómo las células B producen diferentes
 regiones variables en los anticuerpos?
 • Somos capaces de hacer muchos anticuerpos diferentes
   debido a otro fenómeno llamado Recombinación VDJ

 • Recombinación VDJ es el proceso por el cual los genes
   V, D, y J son seleccionados y combinados azarosamente
   para formar las cadenas pesada y ligera que forman a
   los anticuerpos.

 • Recombinación VDJ es especifica a ciertas células del
   sistema inmune y no se encuentran en todas las células de
   nuestro cuerpo..
Genes que codifican anticuerpos se
         encuentran en el DNA
o   Anticuerpos están estructurados de dos cadenas ligeras y
    dos cadenas pesadas.



                                         V                    V
                                     V       D            D       V
                                                 J    J
                                         J                    J
Genes que codifican anticuerpos se
         encuentran en el DNA
o   Anticuerpos están estructurados de dos cadenas ligeras y
    dos cadenas pesadas.
o   Los genes se encuentran en el DNA. V, D, y J genes.


                                         V                    V
                                     V       D            D       V
                                                 J    J
                                         J                    J
Son 45 V, 27 D, y 6 J genes en la secuencia
       de DNA de la cadena pesada
A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente
1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada
                                            V7         V8          V9        V10    V11    V12   V13   V14   V15   V16
                                                                                                                         V17




             V34   V35    V36                     D5         D6         D7
                                 V37
                                             D4

                          V38
                                                  D3

                         V39
                                                  D2
                                V40
                                       D1




                                                   D20
                                            D21                                           D25
 Unió los genes V36 y D5                                                     D23
                                                                                   D24

                                        D22                       D22
                                                       D21
A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente
1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada

                                                        V7          V8         V9         V10         V11   V12   V13   V14   V15   V16
                                                                                                                                          V17




               V34   V35          V36        D5          D6         D7



                             V37
                                             D4

                      V38
                                                    D3

                     V39
                                                   D2
                            V40
                                        D1

                                              D20

Unió los genes V36 y D5             D21
                                                                                    D24
                                                                                                D25

                                                                         D23
                                   D22                        D22
                                                  D21
A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente
1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada

                                  V7   V8   V9   V10   V11   V12   V13     V14   V15   V16
                                                                                             V17




           V34   V35   V36   D5        J3



                                                                         Entonces, la cadena
                                                                         pesada de DNA
                                                                         azarosamente
                                                                         recombina para unir
                                                                         los genes D5 y J3.
A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente
1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada

                                  V7   V8   V9   V10   V11   V12   V13     V14   V15   V16
                                                                                             V17




           V34   V35   V36   D5   J3



                                                                         Entonces, la cadena
                                                                         pesada de DNA
                                                                         azarosamente
                                                                         recombina para unir
                                                                         los genes D5 y J3.
DNA → RNA → Proteina


    DNA cadena pesada

            Transcripcion    Solo los genes V36, D5 y J3
  V36                        son activados.   ON
        Cadena pesada mRNA
            Traducción       Los genes remanentes son
  V36
                             inactivados.    OFF
Proteína de cadena pesada
Proteínas de cadena
ligera y pesada con
tradicidas.
Proteínas de cadena   Proteínas de cadena
ligera y pesada con   ligera y pesada son
traducidas.           ensambladas en
                      anticuerpos dentro del
                      citoplasma.
Proteínas de cadena   Proteínas de cadena      Anticuerpos son
ligera y pesada con   ligera y pesada son      exportados a la
traducidas.           ensambladas en           superficie de la célula
                      anticuerpos dentro del   donde pueden reconocer
                      citoplasma.              a los patógenos.
Una vez que la célula reconoce a un
 patógeno, ¿cómo desencadena una respuesta
Célula T
                      inmune?
                              Activacion



        Célula B
                            virus



• Esta activación lleva a la liberación de anticuerpos y a su
  expansion clonal.
Una célula B cell no liberaría suficiente anticuerpo sobre si
misma para luchar contra un patógeno. Por lo mismo, tiene
que hacer clones de sí misma.




 Un clon es una copia
 exacta.
Expansión Clonal
(Célula B activada + patógeno + célula T)= clonal expansion.




                                                1000 células B
                                                que reconocen
                                    4-5 días    al patógeno
Células B de memoria
           Después de la expansión
           clonal, algunas células B
           se convierten en células B
           de memoria.

           Permanecen en el cuerpo
           por años, siempre alertas.
Células B de memoria




Células B de memoria protejen de futuras infecciones…

Podemos tomar ventaja de estas células para prevenir
                enfermedades?
Vacunas ayudan a nuestros cuerpos a crear
 celúlas B de memoria sin estar enfermos
¿Cómo funcionan las vacunas?
• Vacunas contienen versiones no infecciosas de un patógeno:
¿Cómo funcionan las vacunas?
• Vacunas contienen versiones no infecciosas de un patógeno:




• Estas versiones incompletas o atenuadas no nos afectan, pero
  nuestro cuerpo necesita generar una RI ante ellas, creando
  celulas B de memoria en el proceso.
3 clase inmunología

Más contenido relacionado

PPT
Histología - Cavidad Oral
PPTX
Parasitologia medica
PPT
InflamacióN
PPTX
Tejido Conectivo General
PPTX
Histología del Sistema Respiratorio
PPTX
Inflamacion granulomatosa Patología
PPT
Inmunologia Sistema De Complemento
PPTX
Inflamación aguda y crónica
Histología - Cavidad Oral
Parasitologia medica
InflamacióN
Tejido Conectivo General
Histología del Sistema Respiratorio
Inflamacion granulomatosa Patología
Inmunologia Sistema De Complemento
Inflamación aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inflamación Aguda y Crónica
PPTX
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
PPT
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
PPTX
Nódulos linfoides
PPTX
Hematopoyesis
PPTX
Tema 2 patología celular
PPTX
Borrelia
PPTX
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
PPTX
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
PPTX
Módulo metabolismo corporal
PDF
7 tp inflamaciones granulomatosas
PPTX
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
PPTX
Histología del sistema cardiovascular
PPTX
Inmunoglobulinas
PPT
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Síndrome anémico
PPTX
LEPTOSPIRA
PPTX
Características generales de Hongos (Cont.)
Inflamación Aguda y Crónica
Hipersensibilidad tipo 1 y anafilaxia
Trastornos de la hemostasia y la coagulacion
Nódulos linfoides
Hematopoyesis
Tema 2 patología celular
Borrelia
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
GENERO PROTEUS Y SERRATIA.pptx
Módulo metabolismo corporal
7 tp inflamaciones granulomatosas
Curso de Microbiología - 17 - Gram Negativos Anaerobios
Histología del sistema cardiovascular
Inmunoglobulinas
Y trastornos del_metabolismo_de_los_pigmentos
Tejido cartilaginoso
Síndrome anémico
LEPTOSPIRA
Características generales de Hongos (Cont.)
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Inmunoglobulinas
PPT
Lesión y muerte celular
PPT
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
PPTX
Degradación de la hemoglobina
PPTX
Anticuerpos
PPTX
Los anticuerpos
PPT
Linfocitos B
PPTX
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
PPTX
Microfilamentos de Actina
PPTX
Sintesis de la hemoglobina
PPT
Hemoglobina
PPT
Hemoglobina
PPT
Hormonas esteroideas
PPT
Hormonas
PPTX
Degradacion de la hemoglobina
PPT
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Inmunoglobulinas
Lesión y muerte celular
Inmunologia y Toxoplasmosis- Toxoplasma Gondii
Degradación de la hemoglobina
Anticuerpos
Los anticuerpos
Linfocitos B
Caracteristicas de los Filamentos de Actina y Miosina
Microfilamentos de Actina
Sintesis de la hemoglobina
Hemoglobina
Hemoglobina
Hormonas esteroideas
Hormonas
Degradacion de la hemoglobina
Hormonas reproductivas. Estructura, síntesis y degradación
Publicidad

Similar a 3 clase inmunología (20)

PDF
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
PPTX
Tema52 tipos de inmunidad
PDF
Sostenibilidad y salud: Sistema Inmunitario
PDF
N1 inmunologia pdf1
PDF
Sistema inmunológico (nx power lite)
PPTX
Slidecast de biología
PPTX
Ana noche diapo de fisiopat
ODP
Tema 8 salud y enfermedad
PDF
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
DOCX
Serie blanca e inmunidad
PPS
Inmunologia
PPT
Inmunología
PDF
Sistema inmunologico
PPTX
Sistema inmune ppt
PPT
Tema 3 viro 2013
PPT
Introducción a la inmunologia
PPTX
Microbiologia y Parasitologia
PPT
Antigeno anticuerpo
PPT
Clase 5-introduccion a la inmunologia
PPT
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa
Inmunología basica y vacunas para el curso virtual 2012 okey
Tema52 tipos de inmunidad
Sostenibilidad y salud: Sistema Inmunitario
N1 inmunologia pdf1
Sistema inmunológico (nx power lite)
Slidecast de biología
Ana noche diapo de fisiopat
Tema 8 salud y enfermedad
Funciones Vitales y Sistema Inmunológico
Serie blanca e inmunidad
Inmunologia
Inmunología
Sistema inmunologico
Sistema inmune ppt
Tema 3 viro 2013
Introducción a la inmunologia
Microbiologia y Parasitologia
Antigeno anticuerpo
Clase 5-introduccion a la inmunologia
Respuesta Inmune Y Sistemas De Defensa

Más de Umbrella Corporation (20)

PDF
Bot pteridofitas-gimnospermas
PDF
Resident evil 3 la ciudad de los muertos
PDF
Sistematica filogenetica ejercicios
PDF
Caracteres y polaridad
PDF
Morrone 2000 el_lenguajedelacladistica
PDF
Sistemática biológica avances y direcciones en la teoría y los métodos de la...
PDF
PDF
PDF
Butterfly donachie
PDF
PDF
Butterfly mk
PDF
PDF
Cookie monster
PDF
Bot pteridofitas-gimnospermas
Resident evil 3 la ciudad de los muertos
Sistematica filogenetica ejercicios
Caracteres y polaridad
Morrone 2000 el_lenguajedelacladistica
Sistemática biológica avances y direcciones en la teoría y los métodos de la...
Butterfly donachie
Butterfly mk
Cookie monster

3 clase inmunología

  • 2. ¿Qué es el Sistema Inmune?
  • 3. ¿Qué es el Sistema Inmune? ¿Qué es un patogeno?
  • 4. ¿Qué es el Sistema Inmune? ¿Qué es un patogeno? Es un agente externo que causa una enfermedad.
  • 5. ¿Qué es el Sistema Inmune? ¿Qué es un patogeno? Es un agente externo que causa una enfermedad.
  • 6. ¿Qué es el Sistema Inmune? ¿Qué es un patogeno? Es un agente externo que causa una enfermedad. ¿Los humanos son los únicos con sistema inmune?
  • 7. ¿Qué es el Sistema Inmune? ¿Qué es un patogeno? Es un agente externo que causa una enfermedad. ¿Los humanos son los únicos con sistema inmune? No, vertebrados, algunos invertebrados y algunas plantas.
  • 8. El SI es la tercera defensa contra la infección
  • 10. Componentes del SI Organos Tonsils and adenoids Thymus Lymph nodes Spleen Payer’s patches Appendix Lymphatic vessels Bone marrow
  • 11. Componentes del SI Organos Celulas Tonsils and adenoids Lymphocytes Thymus T-lymphocytes B-Lymphocytes, plasma cells Lymph nodes natural killer lymphocytes Spleen Monocytes, Macrophage Payer’s patches Granulocytes Appendix neutrophils eosinophils Lymphatic vessels basophils Bone marrow
  • 12. Componentes del SI Organos Celulas Moleculas Tonsils and adenoids Lymphocytes Thymus T-lymphocytes Antibodies B-Lymphocytes, plasma cells Lymph nodes natural killer lymphocytes Complement Spleen Monocytes, Macrophage Cytokines Payer’s patches Granulocytes Interleukines Appendix neutrophils Interferons eosinophils Lymphatic vessels basophils Bone marrow
  • 13. RESPUESTA INMUNITARIA DEL HUESPED (REACTIVIDAD ALÉRGICA). • RESPUESTA NO ESPECÍFICA (Inmunidad • RESPUESTA ESPECÍFICA DE VERTEBRADOS natural) (Inmunidad adquirida o adaptativa e hipersensibilidad). • Barreras anatómicas (piel, mucosas) • Barreras fisiológicas (temperatura, pH) • Especificidad antigénica • Barreras fagocíticas (celulas que ingieren • Diversidad patógenos) • Memoria inmunológica • Barreras inflamatorias • INMUNIDAD HUMORAL • INVERTEBRADOS. • Síntesis de anticuerpos (gamma globulinas) • Fagocitosis capaces de reaccionar con el antígeno. • Encapsulación • Melanina • CELULAS MEDIADORAS DE INMUNIDAD. • Secreciones. • Reacción de células que han sido sensibilizadas por estimulación antigénica • VERTEBRADOS. • Fagocitosis • Reacción inflamatoria • Secreciones
  • 14. Tipos de inmunidad 1. Innata (no-adaptiva) 1a línea de la respuesta inmune Mecanismos existentes antes de la infección
  • 15. Tipos de inmunidad 1. Innata (no-adaptiva) 1a línea de la respuesta inmune Mecanismos existentes antes de la infección 2. Adquirida (adaptiva) 2a línea de la respuesta inmune Mecanismos que surgen después de la infección Realizada por linfocitos T y B
  • 16. Inmunidad innata • Modelada por la genética • Basada en componentes existentes • Respuesta rápida: a minutos de la infección • No especifica mismas moleculas / celulas responden a todos los patogenos • No tiene memoria misma respuesta después de una exposición repetida • No hay clonación
  • 17. Mecanismos: Inmunidad innata • Barreras mecánicas / secreciones piel, pH ácido en el estómago, cilios • Mecanismos humorales lisoenzimas, proteínas básicas, complemento, interferones • Mecanismo celular Células asesinas naturales: neutrofilos, macrofagos, mastocitos, basofilos, eosinofilos NK Cell Eosinophils Neutrophil Basophils & Monocyte Mast cells Macrophage
  • 18. Inmunidad adaptativa • Baseda en la resistencia adquirida • Basada en eventos genéticos y crecimento celular • Responde más despacio, varios días • Es específica Cada célula responde a un antígeno • Tiene memoria Exposiciones repetidas lo hace más rapido, más fuerte • Lleva a una expansión clonal
  • 19. Inmunidad adaptativa: activa y pasiva Inmunidad activa Inmunidad pasiva Natural Infección clínica, subclínica via placentaria, amamatar Artificial Vacunación Suero inmune, células inmunes
  • 20. Mecanismos: inmunidad adaptativa • Mediada por células (CMIR) Linfocitos T Elimina microbios intracelulares que sobreviven dentro de los fagocitos o en otras células infectadas • Respuesta inmune humoral (HIR) Linfocitos B Mediada por anticuerpos Elimina microbios extracelulares y sus toxinas
  • 21. Linfocitos T 2 tipos • Linfocitos T ayudantes (CD4+) CD4+ células T activan los fagocitos para elimnar microbios • Linfocitos T citolíticos (CD8+) CD8+ células T cells destruyen células infectadas que contienen microbios o sus proteínas
  • 22. Anticuerpos (inmunoglobulinas) Pertenecen a las gamma-globulinas Polipétidos forma Y o T 2 cadenas pesadas idénticas 2 cadenas ligeras idénticas No todas las inmunoglobulinas son anticuerpos IgG, IgM, IgA, IgD, IgE
  • 25. Lymphocytes(T,B) Dendritic cell NK cell Monocyte/macrophage neutrophil eosinophil basophil Mast cell erythrocyte platelet Immunocytes
  • 26. ¿Qué sucede cuando nos infectamos? Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas
  • 27. ¿Qué sucede cuando nos infectamos? Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas 1. Respuesta mediada por células – involucra a nuestras células inmunes para destruir a los patógenos.
  • 28. ¿Qué sucede cuando nos infectamos? Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas 1. Respuesta mediada por células – involucra a nuestras células inmunes para destruir a los patógenos. Macrofago Neutrofilos Ejemplos: Ingiere patógenos y residuos Ingiere patógenos y los mata por la liberación de sustancias tóxicas
  • 29. ¿Qué sucede cuando nos infectamos? Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas 2. Respuesta humoral – destruye los patógenos usando anticuerpos producidos por las células B
  • 30. ¿Qué sucede cuando nos infectamos? Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas 2. Respuesta humoral – destruye los patógenos usando anticuerpos producidos por las células B
  • 31. ¿Qué sucede cuando nos infectamos? Nuestro sistema inmune destruye al patógeno en 2 formas 2. Respuesta humoral – destruye los patógenos usando anticuerpos producidos por las células B ¿Qué es un anticuerpo?
  • 32. Los anticuerpos son proteínas Información almacenada en el DNA Síntesis de RNA (transcripción) Copia de RNA Síntesis de Proteínas (traducción) Proteina Aminoácidos Proteinas realizan mucho del trabajo en una célula y son parte importante de su estructura
  • 33. Estructura del anticuerpo Región variable: Parte del anticuerpo que se une a los patógenos Cadena pesada Región constante Cadena ligera
  • 34. ¿Qué hacen los anticuerpos? 1. Evita que los patógenos se unan a las células Bacteria Bacteria
  • 35. ¿Qué hacen los anticuerpos? 2. Ayudan a que otras células reconozcan a los patógenos. Bacteria Bacteria Bacteria Neutrofilo Macrófago
  • 36. Preguntas… 1. Nombre de algún patógeno que cause una infección o una enfermedad.
  • 37. Preguntas… 1. Nombra algún patógeno que cause una infección o una enfermedad. 2. Si hay varios tipos de patógenos, ¿son similares o diferentes?
  • 38. Preguntas… 1. Nombra algún patógeno que cause una infección o una enfermedad. 2. Si hay varios tipos de patógenos, ¿son similares o diferentes? 3. Si son cientos de patógenos diferentes unos de los otros, ¿cómo nuestros anticuerpos los reconocen y se unen a ellos?
  • 39. Recuerden…. Células B son células de nuestro sistema inmune que “fabrican” anticuerpos
  • 40. Cada célula B produce un anticuerpo único que reconoce una a pieza especifica de material extraño (ex. patógeno) Patógenos Anticuerpos Células B Los diferentes anticuerpos son únicos por tener regiones variables diferentes!
  • 41. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos? Nuestras células B cells pueden hacer 1011 anticuerpos diferentes. ¿Cuánto es esto?
  • 42. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos? Nuestras células B cells pueden hacer 1011 anticuerpos diferentes. ¿Cuánto es esto? 100,000,000,000
  • 43. ¿Podría ser que nuestro DNA contenga un gen para cada uno de estos 1011 anticuerpos? El genoma humano entero contiene cerca de 30,000 genes
  • 44. ¿Podría ser que nuestro DNA contenga un gen para cada uno de estos 1011 anticuerpos? El genoma humano entero contiene cerca de 30,000 genes 30,000 <<< 100,000,000,000 (30,000 es mucho menos que 100,000,000,000)
  • 45. Cada célula de nuestro cuerpo tiene exactamente la misma información genética codificada en nuestro DNA Gen A Gen B Gen C Gen D Célula de la piel Gen A Gen B Gen C Gen D Célula B Gen A Gen B Gen C Gen D Célula nerviosa
  • 46. Sin embargo, las células tienen diferentes genes activados o desactivados OFF ON OFF OFF Gen A Gen B Gen C Gen D Célula de la piel OFF OFF ON OFF Gen A Gen B Gen C Gen D Célula B ON OFF OFF ON Gen A Gen B Gen C Gen D Célula nerviosa
  • 47. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos? Parte de la respuesta es que…. en el DNA de las células B, genes de anticuerpos específicos son desactivados. OFF OFF ON OFF Gen A Gen B Gen C Gen D
  • 48. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos?
  • 49. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos? • Somos capaces de hacer muchos anticuerpos diferentes debido a otro fenómeno llamado Recombinación VDJ
  • 50. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos? • Somos capaces de hacer muchos anticuerpos diferentes debido a otro fenómeno llamado Recombinación VDJ • Recombinación VDJ es el proceso por el cual los genes V, D, y J son seleccionados y combinados azarosamente para formar las cadenas pesada y ligera que forman a los anticuerpos.
  • 51. ¿Cómo las células B producen diferentes regiones variables en los anticuerpos? • Somos capaces de hacer muchos anticuerpos diferentes debido a otro fenómeno llamado Recombinación VDJ • Recombinación VDJ es el proceso por el cual los genes V, D, y J son seleccionados y combinados azarosamente para formar las cadenas pesada y ligera que forman a los anticuerpos. • Recombinación VDJ es especifica a ciertas células del sistema inmune y no se encuentran en todas las células de nuestro cuerpo..
  • 52. Genes que codifican anticuerpos se encuentran en el DNA o Anticuerpos están estructurados de dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas. V V V D D V J J J J
  • 53. Genes que codifican anticuerpos se encuentran en el DNA o Anticuerpos están estructurados de dos cadenas ligeras y dos cadenas pesadas. o Los genes se encuentran en el DNA. V, D, y J genes. V V V D D V J J J J
  • 54. Son 45 V, 27 D, y 6 J genes en la secuencia de DNA de la cadena pesada
  • 55. A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente 1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V34 V35 V36 D5 D6 D7 V37 D4 V38 D3 V39 D2 V40 D1 D20 D21 D25 Unió los genes V36 y D5 D23 D24 D22 D22 D21
  • 56. A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente 1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V34 V35 V36 D5 D6 D7 V37 D4 V38 D3 V39 D2 V40 D1 D20 Unió los genes V36 y D5 D21 D24 D25 D23 D22 D22 D21
  • 57. A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente 1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V34 V35 V36 D5 J3 Entonces, la cadena pesada de DNA azarosamente recombina para unir los genes D5 y J3.
  • 58. A través de la recombinación VDJ, la célula elige azarosamente 1 V, 1 D, y 1 J para conformar la cadena pesada V7 V8 V9 V10 V11 V12 V13 V14 V15 V16 V17 V34 V35 V36 D5 J3 Entonces, la cadena pesada de DNA azarosamente recombina para unir los genes D5 y J3.
  • 59. DNA → RNA → Proteina DNA cadena pesada Transcripcion Solo los genes V36, D5 y J3 V36 son activados. ON Cadena pesada mRNA Traducción Los genes remanentes son V36 inactivados. OFF Proteína de cadena pesada
  • 60. Proteínas de cadena ligera y pesada con tradicidas.
  • 61. Proteínas de cadena Proteínas de cadena ligera y pesada con ligera y pesada son traducidas. ensambladas en anticuerpos dentro del citoplasma.
  • 62. Proteínas de cadena Proteínas de cadena Anticuerpos son ligera y pesada con ligera y pesada son exportados a la traducidas. ensambladas en superficie de la célula anticuerpos dentro del donde pueden reconocer citoplasma. a los patógenos.
  • 63. Una vez que la célula reconoce a un patógeno, ¿cómo desencadena una respuesta Célula T inmune? Activacion Célula B virus • Esta activación lleva a la liberación de anticuerpos y a su expansion clonal.
  • 64. Una célula B cell no liberaría suficiente anticuerpo sobre si misma para luchar contra un patógeno. Por lo mismo, tiene que hacer clones de sí misma. Un clon es una copia exacta.
  • 65. Expansión Clonal (Célula B activada + patógeno + célula T)= clonal expansion. 1000 células B que reconocen 4-5 días al patógeno
  • 66. Células B de memoria Después de la expansión clonal, algunas células B se convierten en células B de memoria. Permanecen en el cuerpo por años, siempre alertas.
  • 67. Células B de memoria Células B de memoria protejen de futuras infecciones… Podemos tomar ventaja de estas células para prevenir enfermedades?
  • 68. Vacunas ayudan a nuestros cuerpos a crear celúlas B de memoria sin estar enfermos
  • 69. ¿Cómo funcionan las vacunas? • Vacunas contienen versiones no infecciosas de un patógeno:
  • 70. ¿Cómo funcionan las vacunas? • Vacunas contienen versiones no infecciosas de un patógeno: • Estas versiones incompletas o atenuadas no nos afectan, pero nuestro cuerpo necesita generar una RI ante ellas, creando celulas B de memoria en el proceso.