SlideShare una empresa de Scribd logo
3. De la Definición a la Indeterminación
Sobre la definición
Se le presupone un carácter definido: tiene un principio y un fin (de ahí la noción
de obra "inacabada", sin terminar, cuyo empleo en nuestro tiempo, según
intentaré argumentar después, no es más que un anacronismo) (Jiménez, 2002:
112)
Sobre la indeterminación
El carácter definido de las obras, la idea de que estas se construyen con un
entramado que parte de un inicio y culmina en un fin, ha sido sustituida por el
nuevo papel que se concede a la indeterminación y el azar en el acto creativo, un
aspecto recurrente en las propuestas artística modernas, por lo menos a partir de
Stéphane Mallarmé. Este planteamiento favorecerá la proliferación de obras
inacabadas a lo largo de todo el siglo XX en las distintas artes [...] El
inacabamiento, la no terminación , la consideración del sentido provisional de
todo término de la obra, se ha convertido en un rasgo definitorio de nuestro
presente artística, que es lo que convierte en anacrónica la presentación actual de
obras de arte como "no acabadas". (Jiménez, 2002: 113)
Jiménez, J. (2002). Componentes. Teoría del Arte. (pp: 105-157). Madrid: Editorial Tecnos.
De la Definición a la indeterminación
Es patente en la propuesta el carácter expresamente definido a partir del análisis
de la composición y la invariabilidad de sus formas, resultando esta en una obra
con carácter estático.
Claudia Coca. Ligaduras. 2002
Técnica: Oleo sobre tela
Dimensión: 200x104 cm (Cada una)
A partir de ello, observamos que la caracterización de la definición o la
indeterminación no está en directa relación con la época en que se realiza la obra,
es decir, solo las obras de arte tradicionales participan de esta condición.
Claudia Coca. Ligaduras. 2002
Técnica: Oleo sobre tela
Dimensión: 200x104 cm (Cada una)
Pero, ¿acaso la definición se verá condicionada por el empleo del género o medio
de expresión artística?, es decir todas las pinturas participan de la definición.
Claudia Coca. Ligaduras. 2002
Técnica: Oleo sobre tela
Dimensión: 200x104 cm (Cada una)
Mónica Prochazka, Dialogos, 2003.
En la propuesta de Prochaska,
la particular utilización del
soporte de la obra, congruente
con su concepción, genera una
propuesta de carácter
dinámico, abierto y en
constante reconfiguración.
No necesariamente, examinemos la propuesta de Mónica Prochazka, en Dialogos
Mónica Prochazka, Dialogos, 2003.
La obra consta de 72 piezas
intercambiables, cada una
puede ser girada cambiada de
ubicación o intercambiada por
cualquier otra pieza de
conjunto.
Mónica Prochazka, Dialogos, 2003.
Al apreciar una obra de arte
terminada el público ve el
último momento del proceso
creativo.
Mónica Prochazka, Dialogos, 2003.
Nos encontramos entonces,
delante de una obra que
permite ser reconfigurada a
partir de la concepcion de la
artista y la mediación del
público, que se convierte en
agente activo en la elaboración
de la propuesta artística.

Más contenido relacionado

ODP
Manierismo en la pintura italiana
PDF
Fundamentos evau i
PPTX
Escultura cubista
PPT
Tema 18 nuevos materiales
PDF
El impresionismo
PPT
Existencialismo
PPTX
Cubismo
PPTX
Relativismo
Manierismo en la pintura italiana
Fundamentos evau i
Escultura cubista
Tema 18 nuevos materiales
El impresionismo
Existencialismo
Cubismo
Relativismo

La actualidad más candente (20)

PDF
Las vanguardias artísticas
PDF
El Arte Modernista
PDF
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
PPTX
Arquitectura en puebla
PPT
Escuela De Viena
PPTX
Los grados de iconicidad
PPT
El Impresionismo Femenino
PDF
Vocabulario Arte Contemporáneo
PPTX
El simbolismo renacentista
PDF
Arts and craft
PPTX
Louise Bourgeois
PPT
Ígor Stravinsky
PPTX
Fundamentos teoricos del diseño
PDF
La pintura del siglo XIX
PPT
PDF
Roma dopo il 1870: Urbanistica e Architettura Parte 1/4
PPTX
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
PPTX
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
PDF
Art decó
PPTX
Impresionismo
Las vanguardias artísticas
El Arte Modernista
Apuntes FUNDAMENTOS DEL ARTE TEMA 3. ARTE ENTRE DOS SIGLOS XIX Y XX. LAS VANG...
Arquitectura en puebla
Escuela De Viena
Los grados de iconicidad
El Impresionismo Femenino
Vocabulario Arte Contemporáneo
El simbolismo renacentista
Arts and craft
Louise Bourgeois
Ígor Stravinsky
Fundamentos teoricos del diseño
La pintura del siglo XIX
Roma dopo il 1870: Urbanistica e Architettura Parte 1/4
Explica el Realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Art decó
Impresionismo
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
4. clausura a la apertura.ppt
PPTX
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
PPTX
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
PPTX
5. unidad a la serialidad.ppt
PDF
Dossier TEG
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
PPTX
Procedimientos pictoricos 1
PPTX
Procedimientos pictóricos 2
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
DOCX
Pintura acrílica
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
PPTX
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
DOCX
El pastel
PPTX
Procedimientos pictóricos 3
DOCX
Aguatinta al azúcar
4. clausura a la apertura.ppt
1. objetualidad a la crisis del objeto.ppt
2. espiritualidad al carácter mundano.ppt
5. unidad a la serialidad.ppt
Dossier TEG
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 3
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 9
Procedimientos pictoricos 1
Procedimientos pictóricos 2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 2
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 6
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 4
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 7
Pintura acrílica
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 5
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLASTICAS
Técnicas artísticas bidimensionales o planas 1
El pastel
Procedimientos pictóricos 3
Aguatinta al azúcar
Publicidad

Similar a 3. definición a la indeterminación.ppt (20)

PPTX
1. objetualidad a la crisis del objeto
PDF
Alexis Minkiewicz - Testigo
PDF
Miradas divergentes
PPTX
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
PPTX
Artecontemporáneo. janine rincon
PPTX
Artecontemporáneo. janine rincon
PPT
DOCX
La imagen pictórica
DOCX
Borys groys
PDF
Artículo zunzunegui representación imagen
PDF
Artículo zunzunegui representación imagen (1)
PDF
Artículo zunzunegui representación imagen
DOCX
La imagen pictórica
PDF
Actividad 2 Antecedentes históricos
PDF
Fonseca web
PPTX
17112016_351pm_582e3455e3af2.pptx
PDF
ct-earthquake-test
PPT
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
PDF
Estética de la sombra IV Samira Bajbuj
1. objetualidad a la crisis del objeto
Alexis Minkiewicz - Testigo
Miradas divergentes
Isaura Gutiérrez. Antecedentes históricos del giro conceptual
Artecontemporáneo. janine rincon
Artecontemporáneo. janine rincon
La imagen pictórica
Borys groys
Artículo zunzunegui representación imagen
Artículo zunzunegui representación imagen (1)
Artículo zunzunegui representación imagen
La imagen pictórica
Actividad 2 Antecedentes históricos
Fonseca web
17112016_351pm_582e3455e3af2.pptx
ct-earthquake-test
Problemática Arte Contemporáneo / 2021 inicio parte i
Estética de la sombra IV Samira Bajbuj

Más de Oscar Leonardo Infante Barrera (9)

PPTX
4.técnicas escultóricas escultura o talla
PPTX
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
DOC
3. crítica de arte mgll
DOC
2.crónica plástica
DOC
1. texto de curaduría
PPT
Niveles de aproximación
PPT
PPTX
Qué es una obra de arte introducción
4.técnicas escultóricas escultura o talla
Técnicas artísticas bidimensionales o planas copia 8
3. crítica de arte mgll
2.crónica plástica
1. texto de curaduría
Niveles de aproximación
Qué es una obra de arte introducción

Último (20)

PPTX
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
PPTX
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
PPTX
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
PPTX
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1
Anexo 2- Entrega en el foro colaboartivo..pptx
Formato Club Orense - Pedagogía y Entrenamiento Físico.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
CAPACITACIÓN USO Y MANEJO DE EXTINTORES.pptx
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Las virtudes.pptxlkjhhghgggyubffvhjjhgfghg
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Presentacion minimalista aesthetic simple beige.pptx
Anatomía y Fisiología del Cuello HMUCA.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
Comunicación Audiovisual, Redacción - Clase 1

3. definición a la indeterminación.ppt

  • 1. 3. De la Definición a la Indeterminación
  • 2. Sobre la definición Se le presupone un carácter definido: tiene un principio y un fin (de ahí la noción de obra "inacabada", sin terminar, cuyo empleo en nuestro tiempo, según intentaré argumentar después, no es más que un anacronismo) (Jiménez, 2002: 112) Sobre la indeterminación El carácter definido de las obras, la idea de que estas se construyen con un entramado que parte de un inicio y culmina en un fin, ha sido sustituida por el nuevo papel que se concede a la indeterminación y el azar en el acto creativo, un aspecto recurrente en las propuestas artística modernas, por lo menos a partir de Stéphane Mallarmé. Este planteamiento favorecerá la proliferación de obras inacabadas a lo largo de todo el siglo XX en las distintas artes [...] El inacabamiento, la no terminación , la consideración del sentido provisional de todo término de la obra, se ha convertido en un rasgo definitorio de nuestro presente artística, que es lo que convierte en anacrónica la presentación actual de obras de arte como "no acabadas". (Jiménez, 2002: 113) Jiménez, J. (2002). Componentes. Teoría del Arte. (pp: 105-157). Madrid: Editorial Tecnos. De la Definición a la indeterminación
  • 3. Es patente en la propuesta el carácter expresamente definido a partir del análisis de la composición y la invariabilidad de sus formas, resultando esta en una obra con carácter estático. Claudia Coca. Ligaduras. 2002 Técnica: Oleo sobre tela Dimensión: 200x104 cm (Cada una)
  • 4. A partir de ello, observamos que la caracterización de la definición o la indeterminación no está en directa relación con la época en que se realiza la obra, es decir, solo las obras de arte tradicionales participan de esta condición. Claudia Coca. Ligaduras. 2002 Técnica: Oleo sobre tela Dimensión: 200x104 cm (Cada una)
  • 5. Pero, ¿acaso la definición se verá condicionada por el empleo del género o medio de expresión artística?, es decir todas las pinturas participan de la definición. Claudia Coca. Ligaduras. 2002 Técnica: Oleo sobre tela Dimensión: 200x104 cm (Cada una)
  • 6. Mónica Prochazka, Dialogos, 2003. En la propuesta de Prochaska, la particular utilización del soporte de la obra, congruente con su concepción, genera una propuesta de carácter dinámico, abierto y en constante reconfiguración. No necesariamente, examinemos la propuesta de Mónica Prochazka, en Dialogos
  • 7. Mónica Prochazka, Dialogos, 2003. La obra consta de 72 piezas intercambiables, cada una puede ser girada cambiada de ubicación o intercambiada por cualquier otra pieza de conjunto.
  • 8. Mónica Prochazka, Dialogos, 2003. Al apreciar una obra de arte terminada el público ve el último momento del proceso creativo.
  • 9. Mónica Prochazka, Dialogos, 2003. Nos encontramos entonces, delante de una obra que permite ser reconfigurada a partir de la concepcion de la artista y la mediación del público, que se convierte en agente activo en la elaboración de la propuesta artística.