SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de base tecnológica para el 
desarrollo humano. Agua y saneamiento 
UCLM­2012 , José A Mancebo ­UPM­
Proyectos de base tecnológica para el desarrollo 
humano. Agua y saneamiento 
                             IV jornadas de Coop. al desarrollo desde la ingeniería         
                                             UCLM marzo 2012

                                                                      Datos generales
                                                                      Objetivos, árbol 
                                                                      problemas
                                    IDENTIFICACIÓN                    Modelo de interv. 
                                       Ubicación­beneficiarios        Actores involucr.
   Conocimiento                         Contexto sociocultural
                                                                         FORMULACIÓ
                                    Recursos hídricos y energéticos
      básico                                                             N
                                     ¿QUÉ ACCESO AL AGUA?
  de necesidades                    Calidad, cantidad, fiabilidad…
                                                                         matriz M.L.
                                        anteproyecto/s­                  planificación
                                        presupuesto 
                                        preliminar                       presupuesto
                                                                         evaluación I
Identificación (agua, Mozambique 2009, Tanzania 
2011)
Fuentes existentes,transporte, escolarización…
Identificación. Programa Hidrosanitario de 
Kigoma, Tanzania. Ubicación
Proyectos de agua. Enfoque tecnológico 
  y organizativo

                     Social                   Autorid. municipal
                     comunitari               distrital, regional…
                     o
Preparación         Desarrollo del proyecto
infraestructuras    Presencia en obra
                                                           Evaluaciones
auxiliares sobre    Apertura de zanjas…
                                                           Internas y externas
el terreno          Uniones, soportes…
                                                           Garantías
                    Control de materiales!!
                    Seguridad y salud
                    Pruebas hidráulicas. Presiones, 
                    caudales, fugas…
Aspectos técnicos en abastecimiento de 
agua (I)
 Normativa del país
 Cálculos preliminares: población, recursos hídricos, 
 demanda base…
 Tipología de sistemas de agua y saneamiento. 
 Selección…apropiada
 Fuente, manantial: levantamiento topográfico, 
 propiedad de la fuente
 Aguas subterráneas/superficiales 
 Aprovechamiento de agua de lluvia  
 Cálculos hidráulicos
 Calidad del agua
Aspectos técnicos (II)
Impulsiones 
Red de distribución: 
  Conductos: longitud, material, diámetros 
  Puntos de agua: selección de los grifos, drenaje 
  Presiones y caudales en la red
  Rediseños. Ampliaciones. Rehabilitaciones
  Pruebas y puesta en servicio 
Bombas manuales…
Requisitos de operación y mantenimiento: 
Aspectos técnicos (III)

Algunos documentos a elaborar:
  Cronograma detallado de actividades 
  Planos de construcción y proceso constructivo 
  Presupuesto: (definiendo la contribución de cada 
  actor): 
     Previos: recursos humanos, topografía, pruebas en 
     el terreno, analíticas, mapas,... 
     Ejecución: materiales, recursos humanos, equipo, 
     herramientas, capacitaciones. 
     Monitoreo y evaluación: sesiones de evaluación 
     conjunta, estudio de impacto,... 
Ejemplo. Captación de agua superficial. 
Mkongoro II, Kigoma, Tanzania
 Azud en el río kaseke 
 (cuenca hidrográfica del 
 lago Tanganika)
 Caja de toma con 
 válvulas
 Tubería de aliment. a 
 depósito. 6¨,15 km
 Problemas por 
 colmatación en época de 
 lluvias fuertes (ene. 2010 
 y ene 2012)
Ejemplo:El sistema Kigaga, (Kibondo, 
Kigoma, Tanzania) 2011 poblac. 8500 p
Ejemplos.Bombas manuales y 
puntos de agua. 
Intercambio de tecnología. Bomba de mecate 
I y II. Nicaragua­Mozambique
Un caso tecnológico en continuo proceso. La 
bomba de mecate BM­II en Mozambique.2009
Ejemplos. BM­II en Mozambique. Grupo 
diesel y punto de agua en Mangola, Tanzania
Bombeos, manual y electromecánico. BM­II 
con salida inferior. Bombeo en Mangola
Problemas y soluciones. Depósitos e 
impulsiones 
Rehabilitación con protección de 
canalización. Gorfam, Mangola, TZ 08
Un caso reciente: Chankele­Bubango,Kigoma 

CHANKELE WATER GRAVITY MAINLINE DESIGN
Hydraulic Calculations based on Hazen William´s formula for 
Chankele village and 50% of Bubango population 
SOURCE: Mungonya Stream Necessary Datas for Pipeline 
Design
   Demand per person per day 25,0 l/p/day  
   Present population  5212,0 hab(Population includes 50% of the 
   Bubango population) Growth rate factor  2,8%  
   Future population (20 years) 9054,5  hab  
   Average daily water demand (future) 226363,7 l/day  
Average flow, 24 h/day, (future) 9431,8 l/h,  2,62 l/s
Flow at peak hour, 12h/day, (future) 18863,6 l/h,  5,24 l/s
   Tank capacity  79227,3 ltrs  Tank adopted  90,0m3  
Algunos problemas asociados a puntos 
débiles: Los grifos
El problema de calidad del agua­filtros 
lentos. Propuesta para chankele­Bubango
Algunas conclusiones
Todas las fases del proyecto son críticas
El enfoque tecnológico es importante e 
imprescindible
Las soluciones adoptadas deben ser 
decididas/asumidas por los beneficiarios
En general solo se tiene una oportunidad
Los sistemas pueden colapsar, incluso a 
corto plazo, y es mejor reparar asumiendo 
errores que eludirlos
Abastecimiento de agua a cuatro 
comunidades indígenas emberá en El 
          Darién­Panamá




     FINANCIADOR: Agencia Española De Cooperación 
                      Internacional
          ONG Local En Panamá: Fe Y Alegría 
                 Inicio: Agosto de 1999
             Finalización: Octubre de 2000
1.EL DARIÉN (I)

  TERRITORIO SELVÁTICO
  SEMIDESPOBLADO.
  Ocupa el este de Panamá, junto a
  Colombia.
  Extensión: 16.700 km2 , Población:
  44000 habitantes(2,61hab/km2).
  Ecosistema natural: SELVA HÚMEDA
  TROPICAL(casi intacta), 2000-3000 l/m2
  Accesos: camino de tierra por el norte
  hasta Yaviza, difícil de transitar. Varias
  pistas para avionetas, practicables
  cuando el tiempo lo permite. Llegan
  barcos pequeños desde Ciudad de
  Panamá, que fondean cerca de playas y
  estuarios(no hay puertos)




                                               CORDILLERA LITORAL
1.EL DARIÉN (II)
1.EL DARIÉN (III)




                    LLANO BONITO

  RÍO JAQUÉ
2. EL SUR DEL DARIÉN. LA REGIÓN DE JAQUÉ (I)
 Franja costera junto al
  Océano Pacífico. Aislada
  del resto del Darién por la
  cordillera de Junjurudó,
  paralela a la costa.
 Población indígena: 2000
  habitantes de etnias
  EMBERÁ y WOUNAAN en 7
  asentamientos estables        JAQUÉ
  conocidos.
 Comunicaciones: INTERIOR
  POR RÍOS, EXTERIOR
  AVIONETA Y BARCO DESDE
  JAQUÉ. No existen
  automóviles.



                                RÍO JAQUÉ
2. EL SUR DEL DARIÉN. LA REGIÓN DE JAQUÉ (II)




BIROQUERA               VALLE ALEGRE




                                       GUAYABITO
2. EL SUR DEL DARIÉN. LA REGIÓN DE JAQUÉ
(III)

 Servicios públicos: CENTRO DE
  SALUD Y PUESTO DE POLICÍA,
  ADEMÁS TRABAJAN LA ONG FE Y
  ALEGRÍA-PANAMÁ, Y UN GRUPO DE
  RELIGIOSAS CON UN INTERNADO.
  Todo ello en Jaqué. La situación
  social se complica con el conflicto
  colombiano, que aporta gran
  número de desplazados.
 Medios de vida: CAZA, PESCA Y
  RECOLECCIÓN DE FRUTAS
  TROPICALES, ARROZ, FRIJOLES, Y
  HORTALIZAS CON ESCASOS
  EXCEDENTES PARA LA
  COMERCIALIZACIÓN. EN LA COSTA
  LA ACTIVIDAD PRINCIPAL ES LA
  PESCA.
3. LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y SU
ABASTECIMIENTO DE AGUA (I)
 VALLE ALEGRE Y LLANO BONITO
 EN EL INTERIOR, GUAYABITO Y
 COCALITO EN LA COSTA CERCA
 DE LA FRONTERA CON
 COLOMBIA
 LAS EDIFICACIONES PARA
 VIVIENDA SON CHOZAS-
 PALAFITO DE MADERA.
 EL AGUA, A VECES NO
 POTABLE, ES TOMADA DE RIOS
 Y ARROYOS JUNTO A LOS
 POBLADOS. ABUNDAN LAS
 ENFERMEDADES
 GASTROINTESTINALES Y LAS
 INFECCIONES DE LA PIEL.
3. LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y SU
ABASTECIMIENTO DE AGUA (II)
 LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
 DISFRUTAN DE FUERTES
 VÍNCULOS SOCIALES PARA
 LLEVAR A CABO TRABAJOS
 COLECTIVOS.
 POBLACIÓN APROXIMADA:
     Valle Alegre: 140 habitantes,
     Llano Bonito: 96 habitantes,
     Guayabito:      75 habitantes,
     Cocalito:      46 habitantes,
4.EL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
(I)

 UN PUNTO DE SUMINISTRO POR
 VIVIENDA




 SANEAMIENTO Y DUCHAS
 COMUNITARIAS




 CONDUCCIÓN DE AGUA POR
 GRAVEDAD
4.EL PROYECTO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
(II)
                           ARQUETA DE CAPTACIÓN
 CAPTACIÓN DE AGUAS
 SUPERFICIALES
 PERMANENTES



 DEPÓSITO PARA
 REGULACIÓN Y
 TRATAMIENTO



 TUBERIA ENTERRADA
5. PLANTEAMIENTO PREVIO Y
PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO

  NO SE DISPONE DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
  PRECISOS.
  RESULTA DIFÍCIL CONTRATAR TÉCNICOS DISPUESTOS A
  DESPLAZARSE Y TRABAJAR EN AQUELLOS LUGARES
  TODOS LOS MATERIALES HAY QUE LLEVARLOS DESDE
  PANAMÁ EN BARCO, DESPUÉS EN PIRAGUA Y POR ÚLTIMO CON
  PORTEADORES.
  LA TUBERÍA DE LLANO BONITO HA DE PASAR SOBRE EL RÍO
  JAQUÉ DE 60 M DE ANCHO CON GRANDES CRECIDAS
  ANTES DE EXCAVAR LA ZANJA HAY QUE ABRIR UNA BRECHA
  EN LA ESPESA VEGETACIÓN . SIMILAR PARA DEPÓSITOS Y
  CAPTACIONES.
  LAS DIFÍCILES COMUNICACIONES CON EL EXTERIOR DEMORAN
  CUALQUIER SOLUCIÓN A PEQUEÑOS PROBLEMAS
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS
INSTALACIONES (I)
1. CAPTACIÓN
2. CONDUCCIÓN FORZADA DE
    ALIMENTACIÓN                    1
3. DEPÓSITO
4. RED DE DISTRIBUCIÓN
5. PUNTOS DE SUMINISTRO




                           3    2

              5




          4
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS
INSTALACIONES (II)
6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS
INSTALACIONES (III)
7.FASES DEL PROYECTO (I)
 IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL
 PROYECTO
 ACOMPAÑAMIENTO Y CONCIENCIACIÓN
 CONSTRUCCIÓN DE
 INFRAESTRUCTURAS E INSTALACIONES
      • Apertura de trocha
      • Compra de materiales
      • Transporte de
        materiales
      • Construcción de toma
        de agua
7.FASES DEL PROYECTO (II)

     • Excavación de zanja
     • Construcción del
       depósito
     • Instalación de tuberías
       de alimentación
     • Instalación de red de
       distribución y puntos de
       suministro
     • Construcción de letrinas
       y duchas
8. LOS TRABAJOS DEL PROYECTO (I)
8. LOS TRABAJOS DEL PROYECTO (II)
EL PROYECTO REALIZADO. RESULTADOS (I)


 Se tiene un punto de
 suministro en cada
 vivienda
 Se dispone de letrinas
 y duchas comunitarias
EL PROYECTO REALIZADO. RESULTADOS (II)

Las comunidades
han aceptado
como propias las
instalaciones y
asumen su
conservación
organizadamente.
El gasto se ajustó            Elaborado por:
al presupuesto.               José A.Mancebo
                              Juan J. Pérez
                              Universidad
                              Politécnica de
                              Madrid
                              Ingeniería sin fronteras –
                              Proyectos – grupo de agua
MEJORA del SANEAMIENTO BÁSICO 
      con PERSPECTIVA de GÉNERO 
en ESCUELAS RURALES de la PROVINCIA
    de QUISPICANCHI (CUZCO­PERÚ).
  ONG Titular: PROSALUS, C/ María Panés, 4 Madrid­España
    ONG Local: FE Y ALEGRÍA 44, Andahuaylillas­Perú


    inicio del proyecto 2005. Última fase 2012
    María José Rodríguez, José Antonio Mancebo Piqueras
   Sistemas de agua y saneamiento para el desarrollo. 
           Grupo de cooperación de la UPM
La región de actuación del 
proyecto
Ubicación de las comunidades
Contexto de partida en las instalaciones 
higiénicas en las escuelas de la zona

   Letrinas en pésimo 
   estado
   Apenas un punto de 
   agua a la intemperie
   Algún baño mejorado
   (Huaca Tinco)
Planteamiento general de las instalaciones

    Los baños deben ubicarse en un edificio aislado
    Baños independientes para niños­niñas­profesores, 
    con tópico de niñas.
    Estudio de capacidad de abastecimiento de agua 
    (presión y caudal)
    Análisis de situación dentro del perímetro de la 
    escuela.
    Estudio del sistema de evacuación de aguas sucias y 
    su depuración, área necesaria, pendientes, etc.
Cuadro de identificaciones
Identificación
Esquema general de funcionamiento red agua 
y saneamiento
Diseño básico de las instalaciones. Edificio y 
depuradora
Síntesis del proyecto de baños

   Planta general con módulos iguales (3)
   Estructura portante del edificio: cimentación, espacial­
   una planta­, cubierta
   Cerramientos, carpintería, acabados.
   Esquemas de instalaciones:
      Electricidad (en algunos centros no hay suministro)
      Fontanería:
     • Agua fría (ha habido que reforzar algunos sistemas)
     • Agua caliente (mediante paneles solares)
      Evacuación de aguas sucias y depuración
     • Dos vías de depuración simultáneas:
           1. Infiltración en terreno mediante tubo poroso subterráneo
           2. Secado de fangos en balsa  
Desarrollo del proyecto de 
instalaciones de baños
Manos a la obra (1)
Manos a la obra (2)
Interiores
Algunas conclusiones generales
 Elevado ritmo de 
 construcción (con bajo 
 coste),17 baños,8 años
 Los baños son asumidos 
 por todos
 El mantenimiento es un 
 reto en proceso y que 
 precisa adiestramientos
Agradecimientos (entre otros 
muchos)


                        Lisbeth, Adela y
                        Flavio. Equipo del
                        proyecto



Carlota Choque
Ingeniero
responsable
proyecto
invernaderos




        Vidal Mandura
        Alumno de
        Pinchimuro
… y gracias a los grandes 
protagonistas

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen Pozo Profundo
DOC
Proyecto de Sistema Financiero Teoria
PPT
Arreglar las diapos
PDF
Hoja de Vida-Julio Cesar Martínez
PPTX
Trabajo final-grupo102058423
PPTX
Trabajo final grupo-102058_423
PDF
Abastecimiento diseo y_constru
DOCX
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...
Resumen Pozo Profundo
Proyecto de Sistema Financiero Teoria
Arreglar las diapos
Hoja de Vida-Julio Cesar Martínez
Trabajo final-grupo102058423
Trabajo final grupo-102058_423
Abastecimiento diseo y_constru
D identificacion perfil de preinversion sistema de agua potable y saneamien...

La actualidad más candente (19)

DOC
ABASTECIMIENTO DE AGUA
DOCX
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LOS BARRIO PARAISO Y CARAÑO DE QUIBDO-CHOCO
PPT
cartera proyectos implan
PPT
Examen final grupo103
PDF
Petronor-Gazteluberri-Septiembre-2010
DOCX
Universidad nacional del callao 2
PDF
03. analisis de calidad de agua
PDF
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
PDF
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
DOCX
Proyecto de pip maritza
PPT
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
DOCX
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
PPTX
Saneamiento parte IV - Santos Quispe Danny Junior
DOCX
Formato snip
PDF
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
DOCX
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
PPTX
Gestión participativa en la Cuenca del Canal de Panamá: Logros y Desafíos
PPT
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí
ABASTECIMIENTO DE AGUA
DIAGNOSTICO AMBIENTAL DE LOS BARRIO PARAISO Y CARAÑO DE QUIBDO-CHOCO
cartera proyectos implan
Examen final grupo103
Petronor-Gazteluberri-Septiembre-2010
Universidad nacional del callao 2
03. analisis de calidad de agua
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Manual para el diseño de sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario
Proyecto de pip maritza
Presentación de Luis bernardo vélez #RíoMDE
SISTEMAS DE AGUA Y ALCANTARILLADO - MONOGRAFÍA
Saneamiento parte IV - Santos Quispe Danny Junior
Formato snip
Agua potable para_poblaciones_rurales_sistemas_de_abastecim
Practica 1 introduccion a ingenieria sanitaria ii
Gestión participativa en la Cuenca del Canal de Panamá: Logros y Desafíos
Plan de Manejo Ambiental de la cuenca hidrográfica del río Cabí

Destacado (7)

PDF
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
PDF
102947683 ntc-529
PDF
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
PPTX
Potabilización del Agua
PDF
Tema 02 capt_aguas_sup
DOCX
Tecnologías de remediación
PDF
captacion de aguas
TRATAMIENTOS UTILIZADOS EN POTABILIZACIÓN DE AGUA.
102947683 ntc-529
La sociedad feudal y el románico. temas 2 y 3
Potabilización del Agua
Tema 02 capt_aguas_sup
Tecnologías de remediación
captacion de aguas

Similar a IV JCDI - 3_Jose Antonio Mancebo_Proyectos de base tecnológica para el desarrollo humano. Agua y Saneamiento (20)

PDF
Morote Encuentro Cuencas
PPSX
2012-05-23 storytelling AGEINSER
PPTX
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PPTX
Presentaciónunion temporal
PDF
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
PDF
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
PPTX
manejo de cuencas hidrográficas 2
PPTX
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
DOCX
Propuesta de Investigación
PDF
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
PDF
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
PPT
Modulo
PPTX
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
PDF
Plan santiago andino avances abril 2010
PDF
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
PDF
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
PPTX
Proyecto del 40% diseño de proyectos
PDF
Plan Ordenamiento ESAP 2012
DOCX
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
PPTX
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Morote Encuentro Cuencas
2012-05-23 storytelling AGEINSER
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
Presentaciónunion temporal
Informe final proyecto PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CON...
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL PARCIAL DE RECUPERACIÓN Y CONSERV...
manejo de cuencas hidrográficas 2
Presentacion manejo de cuencas hidrográficas
Propuesta de Investigación
Clase 01 introduccion al curso obras hidraulicas
Acuerdos intercomunitarios mayra ramirez pueblo sa bio
Modulo
PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONSEJO DE RECURSOS HÍDRICOS DE CUENCA MALA – OMAS...
Plan santiago andino avances abril 2010
Ramos girón avellaneda_aporte colaborativo_acueductos choco
Silabo saneamiento ambiental 2020 i dr. uriel
Proyecto del 40% diseño de proyectos
Plan Ordenamiento ESAP 2012
Cuenca hidrográfica Quebrada el Molino
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.

Más de ONGAWA, Ingeniería para el Desarrollo Humano (20)

PDF
Energía y desarrollo humano
PPT
Encuentro ongawa 2013. otras acciones del as energía
PPTX
PDF
PPT
Energía y desarrollo en ONGAWA
PPT
Agua y Saneamiento en ONGAWA
PPT
Proyecto de Protección Ambiental de Bosawas, NIcaragua
PPTX
Notas para pensar sobre el futuro próximo
PPT
04 Desarrollo del marco estratégico
PPT
01 presentacion de la asamblea
PPT
05 y 06 ONGAWA y YO / ONGAWA Y +
PDF
#Redflexion entreculturas- tic en educación
PPT
#Redflexion ongawa - programa willay
PPT
#redflexion - ONGAWA - Programa Willay
PPT
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual
Energía y desarrollo humano
Encuentro ongawa 2013. otras acciones del as energía
Energía y desarrollo en ONGAWA
Agua y Saneamiento en ONGAWA
Proyecto de Protección Ambiental de Bosawas, NIcaragua
Notas para pensar sobre el futuro próximo
04 Desarrollo del marco estratégico
01 presentacion de la asamblea
05 y 06 ONGAWA y YO / ONGAWA Y +
#Redflexion entreculturas- tic en educación
#Redflexion ongawa - programa willay
#redflexion - ONGAWA - Programa Willay
La cooperación al desarrollo y ONGAWA en el contexto actual

IV JCDI - 3_Jose Antonio Mancebo_Proyectos de base tecnológica para el desarrollo humano. Agua y Saneamiento