PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA
I.E.P “SAN ANTONIO DE PADUA”
ÍNDICE
I. INFORMACION GENERAL
II. INTRODUCCIÓN
III. BASE LEGAL
IV. DIAGNÓSTICO
4.1 ASPECTOS GENERALES
4.1.1 Localización
4.2 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO
4.2.1 Análisis de Peligros
4.2.2 Cronología de Desastres.
4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad
4.2.4 Mapa de Riesgo
V. OBJETIVOS
VI. ACTIVIDADE PREVENCIÓN
VII. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN
VIII. RECURSOS
IX. ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE GRD
X. ANEXOS
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. UGEL : 07 SAN BORJA
1.2. DISTRITO : SANTIAGO DE SURCO
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SAN ANANTONIO DE ABAD
1.4. RED : LIMA
1.5. DIRECCIÓN : Jr. Oscar Chocano N°479
1.5. COORDENADAS UTM :
1.6. CÓDIGO LOCAL :
1.7. CÓDIGO MODULAR : 1512094
1.8. TELÉFONO : 2718807
1.9. Email : sanantoniodeabad@gmail.com
1.10. DIRECTOR(A) : Antonio Villalobos Segura
1.11. TURNO(s) : Mañana
1.12. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE GRD:
(Nombres y teléfonos)
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
1.13. NÚMERO DE ESTUDIANTES Y OTROS:
TURNO MAÑANA:
MODALIDAD
N°
ESTUDIAN
TES
N° DE
DOCENTES
N° DE
ADMINISTRATI
VOS
N° DE
DIRECTIVOS
EBA EBE EBR CETPRO H M H M H M H M
INICIAL ESPECIAL INICIAL BASICO
INTERMEDI
O
PRIMARIA INTERMEDIO
AVANZADO
SECUNDAR
IA
SUB TOTALES
TOTALES
TURNO TARDE:
MODALIDAD
N°
ESTUDIAN
TES
N° DE
DOCENTES
N° DE
ADMINISTRATI
VOS
N° DE
DIRECTIVOS
EBA EBE EBR CETPRO H M H M H M H M
INICIAL ESPECIAL INICIAL BASICO
INTERMEDI
O
PRIMARIA INTERMEDIO
AVANZADO
SECUNDAR
IA
SUB TOTALES
TOTALES
“Prevenir es tarea de todos”
COORDINADOR:
INICIAL / PRIMARIA SECUNDARIA / CEBE / CETPRO
NOMBRE/TELÉFONO/CORREO NOMBRE/TELÉFONO/CORREO
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
II. INTRODUCCIÓN
La Institución Educativa ……………………………. N°……………………….en el
compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas,
niños y adolescentes del plantel, y teniendo en cuenta las amenazas de
fenómenos naturales (como son los sismos, tsunamis, huaycos e
inundaciones); y teniendo en cuenta que es una obligación principal la de
asegurar, respeta, proteger y satisfacer el derecho a la educación de todos los
niños, las niñas, y adolescentes, a través de la estimación, prevención y
reducción de los peligros y vulnerabilidades existentes en la Institución
Educativa, así como preparara a la comunidad educativa en su conjunto ante
sucesos adversos como desastres que contravengan el normal funcionamiento
de la Institución.
La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y
disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y
desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y
adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos
derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos
de emergencias o desastres.
La educación en Gestión de Riesgo de Desastre juega un papel muy
importante en la vida del niño, niña y adolescente, ya que es la educación la
que salva vidas antes, durante y después de una emergencia
Teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra
Institución Educativa es de 215 niños, niñas y adolescentes que se benefician
del sistema educativo estatal, y que se encuentran distribuidos en los niveles
de enseñanza de Primaria y Secundaria
III. BASE LEGAL
La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la
IIEE es:
• Constitución Política del Perú, Artículo 163.
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
• Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02)
• Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02)
• Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03)
• Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
• Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema
Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD).
• Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411)
• Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del
27/07/08)
• Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado)
• Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y
su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM)
• Ley General del Ambiente (Ley N° 28611)
• Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337)
Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19,
indicadores 1 y 2)
IV. DIAGNÓSTICO
4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE
La I.E. ……………………….posee una superficie de 2644.07m2
y una
población estudiantil de 215 alumnos, de los niveles de
………………………………. contamos con 46 profesores, la situación
socioeconómica de los padres de familia es …………………………………….
El ámbito territorial donde se encuentra la I.E. es una zona que se caracteriza
por su clima seco, en invierno se presentan garúas y neblina intensa por corto
tiempo. Nos encontramos ubicados en la pendiente de un cerro que está
poblado en su totalidad. El suelo en el que nos encontramos es pedregoso, se
cuenta con servicios de agua, luz y desagüe.
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
4.1.1 Localización:
La Institución Educativa N° …………………. se encuentra ubicado en la Calle
Jr./ Av./ ………………# ………., altura de (referencia)……………Distrito de
………………………………..
La Institución Educativa limita con:
•Norte:
•Sur:
•Este
•Oeste
COLOCAR EL MAPA DE SU I.E BUSCAR EL GOGLE MAPS
4.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGO
4.2.1 Análisis de Peligros
La institución educativa se encuentra expuesta a peligros de orígenes
naturales y antrópicos.
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
MATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS
4.2.2 Cronología de desastres
La Institución Educativa ha experimentado a lo largo de su historia una
serie de desastres o daños producidos por peligros de origen natural,
socio natural o antrópicos:
HECHOS OCURRIDOS
INVENTARIO DE DESASTRES EN LA LOCALIDAD Y EN LA I.E.
Desastres
ocurridos
Ubicación Fecha Daños
ocasionados
Apoyo
recibido
4.2.3 Análisis de vulnerabilidad
“Prevenir es tarea de todos”
PELIGRO NATURALES ANTROPICOS
Probabilidad de
ocurrencia de un
fenómeno
potencialmente
destructivo.
Generadas por la dinámica de la
naturaleza; como terremotos,
lluvias, ventos, etc..
Causadas por actividades
humanas, como accidentes
industriales y de tránsito,
contaminación, actividades
extractivas sin programa de
adecuación y manejo ambiental o
no autorizadas, cualquier otro
peligro que este expuesta la
institución educativa o la
comunidad educativa.
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra
expuesta a peligros de diversos tipos, sobre todo a los de origen natural
como sismos y lluvias intensas, debido al gran impacto que estos tienen, al
mismo tiempo a peligros antrópicos como pandillaje, robos, asaltos,
drogadicción, por encontrarse ubicada en una zona vulnerable, ya que al
costado de la I.E. se encuentra un mercado, vendedores ambulantes,
paradero de mototaxis y se acumula gran cantidad de basura lo que produce
focos infecciosos propagándose por medio de insectos y roedores.
Se identifican a continuación las vulnerabilidades por factor:
MATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y
SOSTENIBILIDAD
FACTOR INFRAESTRUCTURAL:
FACTOR
INFRAESTRUCTURAL
VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
¿Ubicación de la I.E. en
relación a la amenaza?
¿Posee estructura Sismo
resistente?
¿Se han hecho cambios
que puedan afectar su
estructura?
¿Existe una ubicación
adecuada de los
mobiliarios para las
evacuaciones?
¿Los laboratorios y
demás aulas en donde
se guardan químicos o
materiales inflamables,
tienen seguridad
especial?
¿Tiene rutas de
evacuación, zonas
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
libres, zonas de
seguridad debidamente
señalizadas?
FACTOR INSTITUCIONAL:
FACTOR
INSTITUCIONAL
VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
¿Existe y funciona en la
I.E. la Comisión de
Gestión del Riesgo,
como parte del comité
ambiental?
¿Participan el Director,
docentes, estudiantes,
trabajadores y demás
componentes de la
comunidad educativa?
¿Existen suficientes
personas con capacidad
suficiente para
garantizar simulacros,
dirigir evacuaciones,
realizar primeros
auxilios, movilizar
heridos, prevenir y
controlar incendios, y
ejecutar las demás
actividades?
¿Existe coordinación
con instituciones de
apoyo para enfrentar los
efectos de un sismo?
¿Existe un plan de
gestión del riesgo
aprobado y en
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
ejecución?
FACTOR EDUCATIVO:
FACTOR EDUCATIVO VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
¿Existe un PEI y PCI que
incorpora el enfoque ambiental
y el componente de educación
en Gestión del Riesgo?
¿El PCI incorpora
conocimientos relacionados a
GRD?
¿Las sesiones de aprendizaje
fortalecen capacidades y
competencias relacionadas a
GRD?
¿Se desarrollan diferentes
actividades sobre GRD, como
difusión, actividades lúdicas…?
.
FACTOR ORGANIZATIVO:
FACTOR ORGANIZATIVO VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
¿Existe la comisión de gestión
del riesgo y sus sub
comisiones organizadas y
reconocidas con una RD?
¿Existen grupos organizados
de padres y madres de familia
con lo que se trabaje la
Gestión de Riesgo de
Desastre?
¿Los integrantes de la
comisión de GRD participan
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
en la elaboración del Plan de
GR y Contingencia?
¿Existe coordinación con
instituciones de apoyo para
enfrentar los efectos de un
desastre?
4.2.4 Mapa de riesgo
Para determinar los riesgos, se ha considerado el peligro y la vulnerabilidad que
presenta.
MATRIZ 3: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (peligro sismo por
vulnerabilidad)
PELIGRO:
SISMO VULNERABILIDAD
PRIORIZADA
RIESGOS
Peligros físicos y
personales a los que está
expuesta la comunidad
¿Qué pasaría si……?
SÍMBOLO
(pactado por
la
comunidad
educativa)
Factor
infraestructura
•
Factor
institucional
•
Factor
educativo
•
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
Factor
organizativo
• •
MATRIZ 4: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (peligro LLUVIAS - HUAYCOS
por vulnerabilidad)
PELIGRO:
LLUVIAS -
HUAYCOS
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA
RIESGOS
Riesgos físicos y
personales a los que está
expuesta la comunidad
¿Qué pasaría si……?
SÍMBOLO
(pactado por
la
comunidad
educativa)
Factor
infraestructura
Factor
institucional
•
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
Factor
educativo
•
Factor
organizativo
• •
MAPA DE RIESGO DE LA ____________________________
V. OBJETIVOS
V.1 Objetivo General:
Orientar las acciones de prevención, reducción y preparación de la
comunidad educativa, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
Desastres, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas de la
Institución Educativa, para preservar la vida y reducir los efectos del
desastre en la comunidad educativa.
V.2 Objetivos Específicos:
V.2.1 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros
de la comunidad educativa en relación con las acciones
específicas durante las fases de prevención, reducción y
preparación.
V.2.2 Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y
manejo de información entre las diferentes áreas en el marco
del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres.
V.2.3 Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad
educativa y la protección de la propiedad y el medio ambiente
en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres.
VI. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN:
En la matriz de las actividades de prevención considerar
Actividades de fortalecimiento de capacidades a las brigadas de primeros
auxilios
Incorporar el aspecto Curricular de la GRD(PEI,PEAI,PCI, Programación
Curricular Anual Unidades y Sesiones de Aprendizaje.
MATRIZ 5: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN PARA
SISMO
PELIGRO
sismo
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA
RIESGO ¿Qué
pasaría si……?
ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN
•
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
Factor
infraestructura
Factor
institucional
• • •
Factor
educativo
• •
Factor
organizativo
• •
MATRIZ 6: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN PARA
LLUVIAS Y HUAYCOS
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
PELIGRO
Lluvias y
huaycos
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA
RIESGO ¿Qué
pasaría si……?
ACTIVIDADES DE
PREVENCIÓN
Factor
infraestructura
•
Factor
institucional
• •
Factor
educativo
•
Factor
organizativo
• •
VII. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN
En la matriz de actividades de mitigación considerar:
Ubicar los espacios educativos temporales de acuerdo a las
características de seguridad, iluminación salubridad
MATRIZ 7: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN O
REDUCCIÓN PARA SISMO
PELIGRO
sismo
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA
RIESGO ¿Qué pasaría
si……?
ACTIVIDADES DE
MITIGACIÓN
Factor •
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
infraestructu
ra
Factor
institucional
• •
Factor
educativo
•
Factor
organizativo
• •
MATRIZ 8: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN PARA
LLUVIAS - HUAYCOS
PELIGRO
Lluvias y
huaycos
VULNERABILIDAD
PRIORIZADA
RIESGO ¿Qué pasaría
si……?
ACTIVIDADES DE
MITIGACIÓN
Factor
infraestructu
ra
•
Factor
institucional
• •
Factor •
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
educativo
Factor
organizativo
• •
VIII. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS:
Peligro Recursos ¿Qué tenemos? ¿Qué nos
falta?
¿Cómo los
conseguimos?
¿Qué
instituciones
nos
ayudarán?
SISMO
Físicos
Humanos
LLUVIAS
/HUAYCOS
Físicos
Humanos
actividades Responsable Cronograma
Semana/mes
Instrumento de
Validación
Recursos
Mencionar
Nombres y
Apellidos.
2da.Sem/Abril
1era
Sem/Junio
Acta, Ficha, Sesión de
Aprendizaje, Foto,
cuaderno de
ocurrencias, Informe,
hoja de asitencia,etc.
Económicos
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
IX. ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE GRD DE LA I.E.
……………………………………..……………………………..
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
X ANEXOS
9.1. SIMULACROS OFICIALES
N° CELEBRACIÓN FECHA
1 Día Mundial de la Tierra Viernes 22 de Abril
2 Día de la Solidaridad Martes 31 de Mayo
3 Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio Jueves 07 de Julio
4 Día Internacional para la reducción de desastres Jueves 13 de Octubre
5 Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio Martes 15 de Noviembre
9.2. SIMULACROS INOPINADOS
N° TIPO DE SIMULACRO FECHA RESPONSABLES
1 SISMO
2
3
4
5
6 FEN:
LLUVIA-HUAYCO-
INUNDACIÓN
7
8
9
10
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
9.3 DIRECTORIO DE DOCENTES 2016
DIRECTIVOS:
N° NOMBRE Y
APELLIDOS
CARGO FONO
FIJO
CELULAR CORREO
1
2
3
PRIMARIA:
N° NOMBRE Y
APELLIDOS
AULA A
CARGO
FONO
FIJO
CELULAR CORREO
1
2
3
4
5
6
SECUNDARIA
N° NOMBRE Y
APELLIDOS
AULA A
CARGO
FONO
FIJO
CELULAR CORREO
1
2
3
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
4
5
6
7
9.4 DIRECTORIO ALIADOS
N° INSTITUCIÓN TELÉFONO DIRECCIÓN RESPONSABLE
1
2
3
4
5
9.5. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES INTEGRANTES DE LA RED
EDUCATIVA N°………..
I.E. DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL DIRECTOR FONO
9.6. FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE ESTUDIANTES: (A ser
llenado en la matrícula, por el docente de aula o tutor)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:…………………………….
FICHA DE DATOS DE ESTUDIANTES
GRADO Y SECCIÓN:
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
N
°
ALUMNO
1
APELLIDOS:
NOMBRES:
DNI:
SEXO:
EDAD:
GRUPO
SANGUINEO:
INDICAR SI ES
ALÉRGICO ¿A
QUÉ?
DIRECCIÓN:
TELEFONOS:
CARACTERÍSTIC
A FÍSICA
NOTORIA
RESPONSABLES DE SU RECOJO
A
APELLIDOS:
NOMBRES:
DNI:
PARENTESCO:
TELEFONOS:
DIRECCIÓN:
APELLIDOS:
B
NOMBRES:
DNI:
PARENTESCO:
TELEFONOS:
DIRECCIÓN:
C NOMBRES:
DNI:
PARENTESCO:
TELEFONOS:
DIRECCIÓN:
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
CARTA PODER
Yo, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . …. . . . . . . . ….. . . . . . identificado(a) CON
DNI N°. . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . del/la
estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .identificado con DNI
N° . . . . . . . . . . . . . . . . . que cursa el . . . . . . grado . . . . en la I.E.
…………………………..doy amplio poder
a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .identificado con DNI N° . . . . . . .. .
quien es mí . . . . . . . . . . . . . . . .
Para que en caso de emergencia recoja a mi menor hijo (a) y quien desde ese
momento se hará cargo de su custodia por encontrarme en mi trabajo. Por lo cual
firmo en señal de conformidad.
………………………….... de marzo del 2016.
_____________________
NOMBRE:
DNI N°
HUELLA DIGITAL
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
FICHA DE REGISTRO DE ENTREGA DE ESTUDIANTES AL
PADRE O MADRE DE FAMILIA O APODERADO
Yo…………………………………….……..…………………….……..…………..identificado con DNI N°
………………….. : padre /madre /apoderado del (de la) menor
…………………………………………………..…………… identificado con DNI N°
…………………………..……… ……………….. Que cursa el …………grado del nivel…………en la
I.E.N° …………….. UGEL 05, estoy dando fe de la entrega de mi hijo(a) en esta situación de
emergencia y me hago responsable desde este momento de su custodia.
En la ciudad de Lima, san Juan de Lurigancho,……… de………….. del 20….
“Prevenir es tarea de todos”
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016
……………………………………. ……… ..……………………………..
Firma del padre /madre o apoderado DIRECTOR IE……….
DNI DNI
“Prevenir es tarea de todos”

Más contenido relacionado

DOC
3 modelo del-plan_de_grd
PDF
Plan de gestion sofia2015
DOC
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
PDF
Plan de gestion del riesgo y desastres
DOCX
Plan de gestion de riesgo 2014
PDF
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
DOCX
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
3 modelo del-plan_de_grd
Plan de gestion sofia2015
Defensa civil plan contingencia ie 1206 2013
Plan de gestion del riesgo y desastres
Plan de gestion de riesgo 2014
Plan de Gestión de Riesgos 2017 - IE 0589 Yumbatos sismos
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia

La actualidad más candente (19)

PDF
Plan de gestion de riesgos langui 2016
DOC
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
DOCX
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
PDF
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
PDF
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
DOC
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
DOCX
Plantilla plan grd
DOCX
Plan de contingencia
PDF
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
DOCX
Plan de-trabajo brigada-de-defensa-civil (1)
DOCX
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PPT
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
PPT
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
DOC
Proyecto De Prevencion De Desastres
DOCX
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
DOCX
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PPTX
Plan de contingencia 2016 (2)
PDF
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
DOCX
Plan de contingencia frente a un sismo
Plan de gestion de riesgos langui 2016
PLAN DE GESTION DE RIESGO EN UN COLEGIO
P.C. II.EE. Nº 82803--2018
Proyecto plan de contingencia sismo obra unasam
CURSO DE GESTIÓN DEL RIESGO-PERUEDUCA 2016
Plan riesgo y desastres 2015 ie a raimondi_vfinal
Plantilla plan grd
Plan de contingencia
Plan de Contigencia Dengue 2017 I. E "Santa Magdalena Sofía"
Plan de-trabajo brigada-de-defensa-civil (1)
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
Sr. Rodrigo Ortiz, "El rol de la ONEMI ante emergencias, desastres y catástro...
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
Proyecto De Prevencion De Desastres
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
Plan de contingencia 2016 (2)
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Plan de contingencia frente a un sismo
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Mp Sistema consuman
PPTX
Mc de planificacion de mantenimiento.
PDF
Johanna Moya winds
DOCX
Sesión de enseñanza
DOCX
Modelo plan de contingencia afluencia masiva(1)
PPTX
Software de mantenimiento
PPTX
Tipos de Corrosion
DOC
Plan de tutoría 2014 final
DOC
Plan de tutoría
DOCX
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
PPTX
Corrosion electroquimca
PPTX
Ensayos de Corrosion
PPT
Oxidacion y corrosion
Mp Sistema consuman
Mc de planificacion de mantenimiento.
Johanna Moya winds
Sesión de enseñanza
Modelo plan de contingencia afluencia masiva(1)
Software de mantenimiento
Tipos de Corrosion
Plan de tutoría 2014 final
Plan de tutoría
Plan Anual de Tutoría y Orientación Educativa del Nivel Primaria 2016
Corrosion electroquimca
Ensayos de Corrosion
Oxidacion y corrosion
Publicidad

Similar a 3 modelo del-plan_de_grd (20)

DOC
3 modelo del-plan_de_grd
DOCX
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
DOCX
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
DOCX
ESTRUCTURA-DE-Plan-de-GRD-y-Plan-de-Contingencia-de-la-IIEE.docx
PPTX
Diapo. gestion riesgos
DOCX
Plantilla plan contingencia
PDF
Plan gest riesg-2014
DOCX
Genaro martinez silva comite de riesgo
PPTX
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
DOCX
Plan gest riesg-2014 (1)
DOC
PLAN GESTION RIESGOS.doc
PDF
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
PDF
Plan gr cartavio 2014
DOCX
Plan de grd 31298-.anco
PPT
Guía para la elaboración de GRD
PPTX
1.1. ppt grdd en la i.e.
DOCX
Plan de contingencia iesai Pucara
PPT
PPTX
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO D 2023 IE EGG
PPTX
PRESENTACION PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DEL RIESGO 2025.pptx
3 modelo del-plan_de_grd
PLAN DE GESTION DEL RIESGO 2023 - 2024.docx
ESTRUCTURA PLAN DE RIESGO DE DESASTRE 2018.docx
ESTRUCTURA-DE-Plan-de-GRD-y-Plan-de-Contingencia-de-la-IIEE.docx
Diapo. gestion riesgos
Plantilla plan contingencia
Plan gest riesg-2014
Genaro martinez silva comite de riesgo
2.- PPT DE PLAN DE GRD 2023.pptx
Plan gest riesg-2014 (1)
PLAN GESTION RIESGOS.doc
PLAN DE GESTION DE RIESGO 2015
Plan gr cartavio 2014
Plan de grd 31298-.anco
Guía para la elaboración de GRD
1.1. ppt grdd en la i.e.
Plan de contingencia iesai Pucara
PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO D 2023 IE EGG
PRESENTACION PLAN ESCOLAR DE GESTIÓN DEL RIESGO 2025.pptx

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

3 modelo del-plan_de_grd

  • 1. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DE LA I.E.P “SAN ANTONIO DE PADUA” ÍNDICE I. INFORMACION GENERAL II. INTRODUCCIÓN III. BASE LEGAL IV. DIAGNÓSTICO 4.1 ASPECTOS GENERALES 4.1.1 Localización 4.2 DIAGNÓSTICO DEL RIESGO 4.2.1 Análisis de Peligros 4.2.2 Cronología de Desastres. 4.2.3 Análisis de Vulnerabilidad 4.2.4 Mapa de Riesgo V. OBJETIVOS VI. ACTIVIDADE PREVENCIÓN VII. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN VIII. RECURSOS IX. ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE GRD X. ANEXOS “Prevenir es tarea de todos”
  • 2. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. UGEL : 07 SAN BORJA 1.2. DISTRITO : SANTIAGO DE SURCO 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : SAN ANANTONIO DE ABAD 1.4. RED : LIMA 1.5. DIRECCIÓN : Jr. Oscar Chocano N°479 1.5. COORDENADAS UTM : 1.6. CÓDIGO LOCAL : 1.7. CÓDIGO MODULAR : 1512094 1.8. TELÉFONO : 2718807 1.9. Email : sanantoniodeabad@gmail.com 1.10. DIRECTOR(A) : Antonio Villalobos Segura 1.11. TURNO(s) : Mañana 1.12. INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE GRD: (Nombres y teléfonos) “Prevenir es tarea de todos”
  • 3. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 1.13. NÚMERO DE ESTUDIANTES Y OTROS: TURNO MAÑANA: MODALIDAD N° ESTUDIAN TES N° DE DOCENTES N° DE ADMINISTRATI VOS N° DE DIRECTIVOS EBA EBE EBR CETPRO H M H M H M H M INICIAL ESPECIAL INICIAL BASICO INTERMEDI O PRIMARIA INTERMEDIO AVANZADO SECUNDAR IA SUB TOTALES TOTALES TURNO TARDE: MODALIDAD N° ESTUDIAN TES N° DE DOCENTES N° DE ADMINISTRATI VOS N° DE DIRECTIVOS EBA EBE EBR CETPRO H M H M H M H M INICIAL ESPECIAL INICIAL BASICO INTERMEDI O PRIMARIA INTERMEDIO AVANZADO SECUNDAR IA SUB TOTALES TOTALES “Prevenir es tarea de todos” COORDINADOR: INICIAL / PRIMARIA SECUNDARIA / CEBE / CETPRO NOMBRE/TELÉFONO/CORREO NOMBRE/TELÉFONO/CORREO
  • 4. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 II. INTRODUCCIÓN La Institución Educativa ……………………………. N°……………………….en el compromiso de velar por los derechos de la vida y educación de las niñas, niños y adolescentes del plantel, y teniendo en cuenta las amenazas de fenómenos naturales (como son los sismos, tsunamis, huaycos e inundaciones); y teniendo en cuenta que es una obligación principal la de asegurar, respeta, proteger y satisfacer el derecho a la educación de todos los niños, las niñas, y adolescentes, a través de la estimación, prevención y reducción de los peligros y vulnerabilidades existentes en la Institución Educativa, así como preparara a la comunidad educativa en su conjunto ante sucesos adversos como desastres que contravengan el normal funcionamiento de la Institución. La educación al ser un derecho humano, que permite el completo ejercicio y disfrute de los demás derechos, y al ser por lo tanto esencial en la vida y desarrollo de toda persona, pero de manera especial en la de todo niño, niña y adolescente, en cualquier situación o circunstancia sigue teniendo los mismos derechos, ya sea en tiempos de tranquilidad y calma, así como en momentos de emergencias o desastres. La educación en Gestión de Riesgo de Desastre juega un papel muy importante en la vida del niño, niña y adolescente, ya que es la educación la que salva vidas antes, durante y después de una emergencia Teniendo en cuenta que la población en etapa escolar, que alberga nuestra Institución Educativa es de 215 niños, niñas y adolescentes que se benefician del sistema educativo estatal, y que se encuentran distribuidos en los niveles de enseñanza de Primaria y Secundaria III. BASE LEGAL La base legal que soporta el Plan de Gestión de Riesgo de Desastres de la IIEE es: • Constitución Política del Perú, Artículo 163. “Prevenir es tarea de todos”
  • 5. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 • Ley de bases de la Descentralización (Ley N° 27783 del 26/06/02) • Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley N° 27867 del 08/11/02) • Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972 del 06/05/03) • Ley Nº 29664 que crea el Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD). • Decreto Supremo 048-2011-PCM, Reglamento de Ley Nº 29664, Sistema Nacional de gestión del Riesgo de Desastre (SINAGERD). • Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto (Ley N° 28411) • Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico (D.L. 1088 del 27/07/08) • Acuerdo Nacional (trigésima segunda política de Estado) • Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245 y su reglamento, D.S. N° 008-2005-PCM) • Ley General del Ambiente (Ley N° 28611) • Ley del Código de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 27337) Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (Resultado 19, indicadores 1 y 2) IV. DIAGNÓSTICO 4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE La I.E. ……………………….posee una superficie de 2644.07m2 y una población estudiantil de 215 alumnos, de los niveles de ………………………………. contamos con 46 profesores, la situación socioeconómica de los padres de familia es ……………………………………. El ámbito territorial donde se encuentra la I.E. es una zona que se caracteriza por su clima seco, en invierno se presentan garúas y neblina intensa por corto tiempo. Nos encontramos ubicados en la pendiente de un cerro que está poblado en su totalidad. El suelo en el que nos encontramos es pedregoso, se cuenta con servicios de agua, luz y desagüe. “Prevenir es tarea de todos”
  • 6. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 4.1.1 Localización: La Institución Educativa N° …………………. se encuentra ubicado en la Calle Jr./ Av./ ………………# ………., altura de (referencia)……………Distrito de ……………………………….. La Institución Educativa limita con: •Norte: •Sur: •Este •Oeste COLOCAR EL MAPA DE SU I.E BUSCAR EL GOGLE MAPS 4.2 DIAGNÓSTICO DE RIESGO 4.2.1 Análisis de Peligros La institución educativa se encuentra expuesta a peligros de orígenes naturales y antrópicos. “Prevenir es tarea de todos”
  • 7. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 MATRIZ 1: IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 4.2.2 Cronología de desastres La Institución Educativa ha experimentado a lo largo de su historia una serie de desastres o daños producidos por peligros de origen natural, socio natural o antrópicos: HECHOS OCURRIDOS INVENTARIO DE DESASTRES EN LA LOCALIDAD Y EN LA I.E. Desastres ocurridos Ubicación Fecha Daños ocasionados Apoyo recibido 4.2.3 Análisis de vulnerabilidad “Prevenir es tarea de todos” PELIGRO NATURALES ANTROPICOS Probabilidad de ocurrencia de un fenómeno potencialmente destructivo. Generadas por la dinámica de la naturaleza; como terremotos, lluvias, ventos, etc.. Causadas por actividades humanas, como accidentes industriales y de tránsito, contaminación, actividades extractivas sin programa de adecuación y manejo ambiental o no autorizadas, cualquier otro peligro que este expuesta la institución educativa o la comunidad educativa.
  • 8. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 Teniendo en cuenta que nuestra Institución Educativa se encuentra expuesta a peligros de diversos tipos, sobre todo a los de origen natural como sismos y lluvias intensas, debido al gran impacto que estos tienen, al mismo tiempo a peligros antrópicos como pandillaje, robos, asaltos, drogadicción, por encontrarse ubicada en una zona vulnerable, ya que al costado de la I.E. se encuentra un mercado, vendedores ambulantes, paradero de mototaxis y se acumula gran cantidad de basura lo que produce focos infecciosos propagándose por medio de insectos y roedores. Se identifican a continuación las vulnerabilidades por factor: MATRIZ 2: IDENTIFICACIÓN DE TIPOS DE VULNERABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD FACTOR INFRAESTRUCTURAL: FACTOR INFRAESTRUCTURAL VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD ¿Ubicación de la I.E. en relación a la amenaza? ¿Posee estructura Sismo resistente? ¿Se han hecho cambios que puedan afectar su estructura? ¿Existe una ubicación adecuada de los mobiliarios para las evacuaciones? ¿Los laboratorios y demás aulas en donde se guardan químicos o materiales inflamables, tienen seguridad especial? ¿Tiene rutas de evacuación, zonas “Prevenir es tarea de todos”
  • 9. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 libres, zonas de seguridad debidamente señalizadas? FACTOR INSTITUCIONAL: FACTOR INSTITUCIONAL VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD ¿Existe y funciona en la I.E. la Comisión de Gestión del Riesgo, como parte del comité ambiental? ¿Participan el Director, docentes, estudiantes, trabajadores y demás componentes de la comunidad educativa? ¿Existen suficientes personas con capacidad suficiente para garantizar simulacros, dirigir evacuaciones, realizar primeros auxilios, movilizar heridos, prevenir y controlar incendios, y ejecutar las demás actividades? ¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos de un sismo? ¿Existe un plan de gestión del riesgo aprobado y en “Prevenir es tarea de todos”
  • 10. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 ejecución? FACTOR EDUCATIVO: FACTOR EDUCATIVO VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD ¿Existe un PEI y PCI que incorpora el enfoque ambiental y el componente de educación en Gestión del Riesgo? ¿El PCI incorpora conocimientos relacionados a GRD? ¿Las sesiones de aprendizaje fortalecen capacidades y competencias relacionadas a GRD? ¿Se desarrollan diferentes actividades sobre GRD, como difusión, actividades lúdicas…? . FACTOR ORGANIZATIVO: FACTOR ORGANIZATIVO VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD ¿Existe la comisión de gestión del riesgo y sus sub comisiones organizadas y reconocidas con una RD? ¿Existen grupos organizados de padres y madres de familia con lo que se trabaje la Gestión de Riesgo de Desastre? ¿Los integrantes de la comisión de GRD participan “Prevenir es tarea de todos”
  • 11. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 en la elaboración del Plan de GR y Contingencia? ¿Existe coordinación con instituciones de apoyo para enfrentar los efectos de un desastre? 4.2.4 Mapa de riesgo Para determinar los riesgos, se ha considerado el peligro y la vulnerabilidad que presenta. MATRIZ 3: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (peligro sismo por vulnerabilidad) PELIGRO: SISMO VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGOS Peligros físicos y personales a los que está expuesta la comunidad ¿Qué pasaría si……? SÍMBOLO (pactado por la comunidad educativa) Factor infraestructura • Factor institucional • Factor educativo • “Prevenir es tarea de todos”
  • 12. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 Factor organizativo • • MATRIZ 4: IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (peligro LLUVIAS - HUAYCOS por vulnerabilidad) PELIGRO: LLUVIAS - HUAYCOS VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGOS Riesgos físicos y personales a los que está expuesta la comunidad ¿Qué pasaría si……? SÍMBOLO (pactado por la comunidad educativa) Factor infraestructura Factor institucional • “Prevenir es tarea de todos”
  • 13. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 Factor educativo • Factor organizativo • • MAPA DE RIESGO DE LA ____________________________ V. OBJETIVOS V.1 Objetivo General: Orientar las acciones de prevención, reducción y preparación de la comunidad educativa, a través de la comisión de Gestión de Riesgo de “Prevenir es tarea de todos”
  • 14. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 Desastres, quienes articulan las acciones con el resto de las áreas de la Institución Educativa, para preservar la vida y reducir los efectos del desastre en la comunidad educativa. V.2 Objetivos Específicos: V.2.1 Determinar las funciones y responsabilidades de los miembros de la comunidad educativa en relación con las acciones específicas durante las fases de prevención, reducción y preparación. V.2.2 Establecer los mecanismos de coordinación, comunicación y manejo de información entre las diferentes áreas en el marco del Plan de Gestión de Riesgo de Desastres. V.2.3 Contribuir a la preservación de la vida de la comunidad educativa y la protección de la propiedad y el medio ambiente en el marco de la Gestión del Riesgo de Desastres. VI. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN: En la matriz de las actividades de prevención considerar Actividades de fortalecimiento de capacidades a las brigadas de primeros auxilios Incorporar el aspecto Curricular de la GRD(PEI,PEAI,PCI, Programación Curricular Anual Unidades y Sesiones de Aprendizaje. MATRIZ 5: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN PARA SISMO PELIGRO sismo VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGO ¿Qué pasaría si……? ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN • “Prevenir es tarea de todos”
  • 15. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 Factor infraestructura Factor institucional • • • Factor educativo • • Factor organizativo • • MATRIZ 6: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN PARA LLUVIAS Y HUAYCOS “Prevenir es tarea de todos”
  • 16. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 PELIGRO Lluvias y huaycos VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGO ¿Qué pasaría si……? ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN Factor infraestructura • Factor institucional • • Factor educativo • Factor organizativo • • VII. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN En la matriz de actividades de mitigación considerar: Ubicar los espacios educativos temporales de acuerdo a las características de seguridad, iluminación salubridad MATRIZ 7: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN O REDUCCIÓN PARA SISMO PELIGRO sismo VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGO ¿Qué pasaría si……? ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN Factor • “Prevenir es tarea de todos”
  • 17. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 infraestructu ra Factor institucional • • Factor educativo • Factor organizativo • • MATRIZ 8: IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN PARA LLUVIAS - HUAYCOS PELIGRO Lluvias y huaycos VULNERABILIDAD PRIORIZADA RIESGO ¿Qué pasaría si……? ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN Factor infraestructu ra • Factor institucional • • Factor • “Prevenir es tarea de todos”
  • 18. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 educativo Factor organizativo • • VIII. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS: Peligro Recursos ¿Qué tenemos? ¿Qué nos falta? ¿Cómo los conseguimos? ¿Qué instituciones nos ayudarán? SISMO Físicos Humanos LLUVIAS /HUAYCOS Físicos Humanos actividades Responsable Cronograma Semana/mes Instrumento de Validación Recursos Mencionar Nombres y Apellidos. 2da.Sem/Abril 1era Sem/Junio Acta, Ficha, Sesión de Aprendizaje, Foto, cuaderno de ocurrencias, Informe, hoja de asitencia,etc. Económicos “Prevenir es tarea de todos”
  • 19. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 IX. ORGANIZACIÓN DE LA COMISIÓN DE GRD DE LA I.E. ……………………………………..…………………………….. “Prevenir es tarea de todos”
  • 20. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 X ANEXOS 9.1. SIMULACROS OFICIALES N° CELEBRACIÓN FECHA 1 Día Mundial de la Tierra Viernes 22 de Abril 2 Día de la Solidaridad Martes 31 de Mayo 3 Día Mundial de la Población y Poblamiento del Territorio Jueves 07 de Julio 4 Día Internacional para la reducción de desastres Jueves 13 de Octubre 5 Día Mundial del Reciclaje y del Aire Limpio Martes 15 de Noviembre 9.2. SIMULACROS INOPINADOS N° TIPO DE SIMULACRO FECHA RESPONSABLES 1 SISMO 2 3 4 5 6 FEN: LLUVIA-HUAYCO- INUNDACIÓN 7 8 9 10 “Prevenir es tarea de todos”
  • 21. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 9.3 DIRECTORIO DE DOCENTES 2016 DIRECTIVOS: N° NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FONO FIJO CELULAR CORREO 1 2 3 PRIMARIA: N° NOMBRE Y APELLIDOS AULA A CARGO FONO FIJO CELULAR CORREO 1 2 3 4 5 6 SECUNDARIA N° NOMBRE Y APELLIDOS AULA A CARGO FONO FIJO CELULAR CORREO 1 2 3 “Prevenir es tarea de todos”
  • 22. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 4 5 6 7 9.4 DIRECTORIO ALIADOS N° INSTITUCIÓN TELÉFONO DIRECCIÓN RESPONSABLE 1 2 3 4 5 9.5. DIRECTORIO DE INSTITUCIONES INTEGRANTES DE LA RED EDUCATIVA N°……….. I.E. DIRECCIÓN TELÉFONO E-MAIL DIRECTOR FONO 9.6. FICHA DE REGISTRO DE DATOS DE ESTUDIANTES: (A ser llenado en la matrícula, por el docente de aula o tutor) INSTITUCIÓN EDUCATIVA:……………………………. FICHA DE DATOS DE ESTUDIANTES GRADO Y SECCIÓN: “Prevenir es tarea de todos”
  • 23. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 N ° ALUMNO 1 APELLIDOS: NOMBRES: DNI: SEXO: EDAD: GRUPO SANGUINEO: INDICAR SI ES ALÉRGICO ¿A QUÉ? DIRECCIÓN: TELEFONOS: CARACTERÍSTIC A FÍSICA NOTORIA RESPONSABLES DE SU RECOJO A APELLIDOS: NOMBRES: DNI: PARENTESCO: TELEFONOS: DIRECCIÓN: APELLIDOS: B NOMBRES: DNI: PARENTESCO: TELEFONOS: DIRECCIÓN: C NOMBRES: DNI: PARENTESCO: TELEFONOS: DIRECCIÓN: “Prevenir es tarea de todos”
  • 24. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 CARTA PODER Yo, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . …. . . . . . . . ….. . . . . . identificado(a) CON DNI N°. . . . . . . . . . . , . . . . . . . . . . . . . . . . del/la estudiante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .identificado con DNI N° . . . . . . . . . . . . . . . . . que cursa el . . . . . . grado . . . . en la I.E. …………………………..doy amplio poder a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .identificado con DNI N° . . . . . . .. . quien es mí . . . . . . . . . . . . . . . . Para que en caso de emergencia recoja a mi menor hijo (a) y quien desde ese momento se hará cargo de su custodia por encontrarme en mi trabajo. Por lo cual firmo en señal de conformidad. ………………………….... de marzo del 2016. _____________________ NOMBRE: DNI N° HUELLA DIGITAL “Prevenir es tarea de todos”
  • 25. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 FICHA DE REGISTRO DE ENTREGA DE ESTUDIANTES AL PADRE O MADRE DE FAMILIA O APODERADO Yo…………………………………….……..…………………….……..…………..identificado con DNI N° ………………….. : padre /madre /apoderado del (de la) menor …………………………………………………..…………… identificado con DNI N° …………………………..……… ……………….. Que cursa el …………grado del nivel…………en la I.E.N° …………….. UGEL 05, estoy dando fe de la entrega de mi hijo(a) en esta situación de emergencia y me hago responsable desde este momento de su custodia. En la ciudad de Lima, san Juan de Lurigancho,……… de………….. del 20…. “Prevenir es tarea de todos”
  • 26. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO IE. SAN ANTONIO DE ABAD 2016 ……………………………………. ……… ..…………………………….. Firma del padre /madre o apoderado DIRECTOR IE………. DNI DNI “Prevenir es tarea de todos”