SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
8
Lo más leído
CORROSION
CARLOS SEVILLA - HUGO MALDONADO
CORROSION
La corrosión es un fenómeno espontáneo que se presenta prácticamente en todos los
materiales procesados por el hombre al tener interacción con el medio que lo rodea,
produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas.

Se manifiesta mas evidentemente en los cuerpos sólidos como son los metales, las
cerámicas, los polímeros artificiales, los agregados y los minerales fibrosos de origen
natural.

Las características fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un
electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y
catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones
son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá
la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la
inmunidad del metal.

Si bien existen varias definiciones, es común describir la corrosión como una oxidación
acelerada y continua que desgasta, deteriora y que incluso puede afectar la integridad
física de los objetos o estructuras.
Tipos de Corrosion
CORROSION UNIFORME

 Es un proceso de remoción uniforme de la superficie del Metal. El medio corrosivo
 debe tener el mismo acceso a todas las partes de la superficie del metal, en donde
 la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la
 superficie del metal.

 La corrosión uniforme es la más común y la que genera mayores pérdidas de
 material. Sin embargo, al ser de tipo superficial es también la más fácil de controlar
 y por tanto la que menos accidentes provoca.

 La corrosión atmosférica es el mejor ejemplo. Otro ejemplo es el ataque de un
 acero por una solución ácida.
Tipos de Corrosion
CORROSION GALVANICA

 La corrosión galvánica se presenta por el contacto entre dos metales con
 potenciales de oxidación diferentes.

 El material menos noble (con menor potencial de oxidación) tenderá a corroerse;
 ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes que causa un flujo de
 corriente entre ellos lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro
 como cátodo estando unidos en presencia de un electrolito; a mayor diferencia de
 potencial el material con mas activo será el ánodo.

 El metal más activo padece una corrosión mas acelerada, mientras que la corrosión
 en los miembros menos activos se retarda o se elimina.

 Por ejemplo, Esto lo vemos muy a menudo en algunos tornillos que remachan
 estructuras bastante más nobles que ellos.
INICIO                  TIEMPO DESPUES




Corrosión galvánica causada por
proximidad a una atmósfera rica en
peróxidos.
CORROSION POR
                    PICADURAS (PITTING)
La corrosión por picaduras es un fenómeno localizado que se manifiesta por
anomalías (agentes químicos) que crecen rápidamente hacia el interior del
material y que pueden generar daños catastróficos.

Es una forma extremadamente localizada de ataque que resulta en huecos en el
metal. Estos huecos suelen ser de tamaño pequeño y aparecen pegados unos con
otros dando la impresión de poros. Causa que equipos fallen pues con poca
perdida de material producen perforaciones.

Las cavidades que se forman pueden variar en cantidad, tamaño y forma. Las
picaduras pueden contribuir de manera importante a una falla general, en
componentes sujetos a esfuerzos muy altos, dando como consecuencia la falla por
corrosión bajo tensión. El picado se puede presentar en varios metales y
aleaciones, pero los aceros inoxidables y las aleaciones de aluminio son
susceptibles en especial a este tipo de degradación.
PROCESO AUTOCATALÍTICO
   DE LAS PICADURAS
CORROSION POR
                 HENDIDURAS (CREVICE)
La corrosión por hendiduras es un tipo que se presenta en espacios confinados o
hendiduras que se forman cuando los componentes están en contacto estrecho.
otras áreas en las cuales se ha tapado por acción de empaques u otros elementos
sólidos como pintura, caucho, o material terroso.

Para que se presente la corrosión por hendidura, la hendidura debe ser muy
cerrada, con dimensiones menores a un milímetro; no es necesario que las dos
superficies de aproximación sean metálicas. También se ha reportado corrosión
por hendiduras formadas por varios materiales no metálicos (polímeros, asfaltos,
vidrio, neopreno) en contacto con superficies metálicas.

Es un proceso altamente peligroso porque no se observa. El hecho de que esto
pueda ocurrir es de una importancia especial en la aplicación y selección de
materiales de juntas de dilatación, apoyos, etc.
Tipos de Corrosion
CORROSION
                        INTERGRANULAR
Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina perdidas en la
resistencia que desintegran los bordes de los granos.

Los aceros inoxidables, contienen un importante porcentaje de carbono, lo cual lo
hace estable y se fusiona muy bien con el carburo de cromo.
Sin embargo, cuando se somete el metal a un tratamiento térmico sobre los 1000°C
y un posterior templado, el carburo de cromo de descompone.

Cuando el acero es sometido a malos tratamientos térmicos, los átomos de
carbono tienden a precipitar en la frontera reticular como carburos de cromo. Esta
situación hace que la concentración de carburo de cromo sea mayor en la frontera
reticular que en zonas contiguas a los mismos, lo que genera una difusión entre de
este material entre una zona y otra. Esto da como resultado la disminución a la
resistencia a la corrosión. Este fenómeno se llama sensibilización.
La sensibilización hace que el acero inoxidable quede expuesto a la corrosión
intergranular cuando esta en ambientes corrosivos. En algunos casos también
reduce la resistencia a los fenómenos de corrosión por picadura o grieta y en otro la
corrosión bajo tensión.
CORROSION
INTERGRANULAR
                     Limite de
                     grano con
                   precipitación
    GRANO           discontinua
       Precipitado de carburos




                                   Imagen obtenida con
                                   MEB           mostrando
                                   precipitación    continúa
                                   de carburos en el límite
                                   de    grano     por    un
                                   tratamiento térmico a
                                   700°C por cinco minutos
CORROSION SELECTIVA
Se le denomina selectiva porque actúa sólo sobre metales nobles como al
Plata-Cobre o Cobre-Oro. Quizá la parte más nociva de esta clase de ataques
está en que la corrosión del metal involucrado genera una capa que recubre
las picaduras y hace parecer al metal corroído como si no lo estuviera, por lo
que es muy fácil que se produzcan daños en el metal al someterlo a una
fuerza mecánica.

¿Que causa la corrosion selectiva?
Las aleacines tienen diferentes tipos de metales aleantes que tienen
diferentes potenciales electroquimicos en un mismo medio.
La diferencia de potencial genera un ataque en el elemento mas activo de la
aleación.

¿Como se previene?
Seleccionar metales /aleaciones mas resistentes.
Controlar el medio para evitar la disolución de uno de los elementos.
Usar inhibidores.
En el caso de los latones utilizar aleaciones con % Zn <15.
CORROSION SELECTIVA




    Cinc sale de la aleación
        hacia el medio



LATÓN




  Cobre queda como una masa
       esponjosa y frágil
CORROSION
                            POR EROSION
Es una aceleración en la velocidad de ataque corrosivo, debido al movimiento
relativo entre un fluido y una superficie metálica.Ocurre cuando el metal es
sometido en un medio corrosivo y un proceso de desgaste mecánico.

Cuando el movimiento de un corroyente sobre una superficie del metal, aumenta
la velocidad del ataque debido al desgaste mecánico y a la corrosión, este ataque se
llama Corrosión por Erosión.

La corrosión por erosión tiene generalmente el aspecto de hoyos pequeños lisos. El
ataque puede también exhibir un patrón direccional relacionado con la trayectoria
tomada por corroyente.

La corrosión por erosión prospera en condiciones de alta velocidad, turbulencia,
choque, etc. De manera frecuente, se ve en bombas, mezcladores y tuberías
particularmente en curvas y codos. Este material generalmente, aunque no
siempre, debe tener resistencia a la corrosión superior incluso en condiciones
estancadas, además de ser más duro.
CORROSION
                                  POR EROSION




Corrosión erosión en acero al carbono de
      un intercambiador de calor
                                                Rotor de una bomba destruida
                                                    por corrosión erosión
CORROSION por
                            agrietamiento
El proceso corrosivo desencadenante, tanto de las picaduras, como de las
microfisuras incipientes y las grietas resultantes, comienza cuando la película de
óxido que actúa como medio de protección del metal, se rompe en una
determinada zona puntual, dando lugar a la aparición de los primeros deterioros,
los cuales, dada su dificultad de observación (las erosiones son enmascaradas por
el color rojizo del propio oxido), pueden desembocar en procesos quebradizos y de
rotura de las estructuras, muy común en los casos de severa profundidad de la
afectación.


Para determinar el grado de resistencia a la picadura y agrietamiento por corrosión,
de los metales y sus aleaciones, se utilizan las cámaras de ensayos de corrosión
acelerada, según la norma ASTM G48 (métodos A, B) y todas sus homólogas y
equivalentes.
CORROSION por
  agrietamiento

Más contenido relacionado

PDF
Worksheet 04: Should - Shouldn't
PDF
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
PPTX
Presentación manufactura esbelta
PPT
Oxidacion y corrosion
PDF
Fracture Mechanics & Failure Analysis: creep and stress rupture
PDF
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
PDF
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
PDF
Fundición Clasificación de los Metales y normas
Worksheet 04: Should - Shouldn't
ANÁLISIS DE FALLAS - ASME
Presentación manufactura esbelta
Oxidacion y corrosion
Fracture Mechanics & Failure Analysis: creep and stress rupture
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Conceptos bombas centrifugas hidrostal
Fundición Clasificación de los Metales y normas

La actualidad más candente (20)

PDF
Tipos de corrosión.
PDF
Corrosión bajo tensión
PPT
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
PPTX
Tratamientos termoquímicos
PPTX
Corrosión
PPTX
Endurecimiento de los metales
PPTX
Corrosión intergranular
PPTX
Corrosion por Cavitacion
PPTX
Presentación corrosión
PPTX
Tratamientos térmicos exposicion
PDF
Corrosion uniforme y galvanica
PDF
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
PPTX
Evaluación de la velocidad de corrosión
PDF
Ejercicio de corrosion
PDF
Proteccion contra la corrosión
PPTX
Tratamientos térmicos de aceros
PDF
Tipos de corrosión
PPTX
HORNOS DE INDUCCIÓN
PPT
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
PPTX
Tipos de corrosion
Tipos de corrosión.
Corrosión bajo tensión
MICROCONSTITUYENTES EN LOS ACEROS, PROCESOS Y TIPOS DE ENDURECIMIENTO
Tratamientos termoquímicos
Corrosión
Endurecimiento de los metales
Corrosión intergranular
Corrosion por Cavitacion
Presentación corrosión
Tratamientos térmicos exposicion
Corrosion uniforme y galvanica
Capitulo 2. tratamientos tèrmicos
Evaluación de la velocidad de corrosión
Ejercicio de corrosion
Proteccion contra la corrosión
Tratamientos térmicos de aceros
Tipos de corrosión
HORNOS DE INDUCCIÓN
Materiales II- Tratamientos térmicos aleaciones no ferrosas-Semana 13- Sesión 1
Tipos de corrosion
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Ensayos de Corrosion
PPT
Corrosion
PPT
Corrosion galvanica
PPTX
Presentacion de corrosuion
PPTX
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
PPTX
Tipos de corrosión
PPT
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
PPTX
Corrosion
PDF
Capitulo 5. deterioro de los materiales
PPT
Vías Ferreas
PPS
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
Ensayos de Corrosion
Corrosion
Corrosion galvanica
Presentacion de corrosuion
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Tipos de corrosión
UCLA: Diagnóstico desde el punto de vista de corrosión de la estación ferrovi...
Corrosion
Capitulo 5. deterioro de los materiales
Vías Ferreas
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
Publicidad

Similar a Tipos de Corrosion (20)

PPTX
tipos de corrosion
PPTX
CONTROL DE LA CORROSION EN TUBERIAS.pptx
PPTX
Curso de Corrosión para Tuberías de revestimiento en Ingeniería Petrolera
PPTX
2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
PPTX
Cómo evitar la corrosión
PPTX
Corrosion.pptx
PPTX
Corrosion
PDF
Patologia de la_edificacion_estructuras
PPTX
Corrosion
PPTX
Corrosion22
PPTX
Cómo evitar la corrosion
PDF
Actividad segundo corte Ing. Yenny Torres CORROSION
PPTX
Corrosión selectiva
PPTX
¿Cómo evitar la corrosión?
PPTX
Corrosión
DOCX
Instituto universitario politécnico
DOCX
Corrosion
DOCX
Corrosion
PPTX
Corrosión
PPTX
Corrosión
tipos de corrosion
CONTROL DE LA CORROSION EN TUBERIAS.pptx
Curso de Corrosión para Tuberías de revestimiento en Ingeniería Petrolera
2. Curso Corrosión - Clases 1.pptx
Cómo evitar la corrosión
Corrosion.pptx
Corrosion
Patologia de la_edificacion_estructuras
Corrosion
Corrosion22
Cómo evitar la corrosion
Actividad segundo corte Ing. Yenny Torres CORROSION
Corrosión selectiva
¿Cómo evitar la corrosión?
Corrosión
Instituto universitario politécnico
Corrosion
Corrosion
Corrosión
Corrosión

Más de Carlos Sevilla (20)

PPTX
Gestion estrategica aplicada una
PPTX
Modernas Filosofías de Gestión
PPTX
Canales de Distribución Fisica
PPTX
Estrategias de Operaciones
PPTX
calidad total ,circulos de calidad y just in time
PPTX
Distribucion de Chi Cuadrado
PPTX
Logistica Integral
PPTX
PPTX
Microbiologia
PPTX
Sistemas Neumaticos
PPTX
corrosion en la industria petroquimica
PPTX
Corrosion en la industria de alimentos
PPTX
recubrimientos anticorrosivos
PPTX
Sistemas de proteccion catodico y anodico
PPTX
Historia de la Metalurgia
PPTX
Agentes oxidantes
PPT
Polarizacion
PPTX
Estrategias de aprendizaje alumno docente
DOC
Planificacion de clases
PPTX
Planificacion de clases
Gestion estrategica aplicada una
Modernas Filosofías de Gestión
Canales de Distribución Fisica
Estrategias de Operaciones
calidad total ,circulos de calidad y just in time
Distribucion de Chi Cuadrado
Logistica Integral
Microbiologia
Sistemas Neumaticos
corrosion en la industria petroquimica
Corrosion en la industria de alimentos
recubrimientos anticorrosivos
Sistemas de proteccion catodico y anodico
Historia de la Metalurgia
Agentes oxidantes
Polarizacion
Estrategias de aprendizaje alumno docente
Planificacion de clases
Planificacion de clases

Último (20)

PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Presentación de Redes de Datos modelo osi
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

Tipos de Corrosion

  • 1. CORROSION CARLOS SEVILLA - HUGO MALDONADO
  • 2. CORROSION La corrosión es un fenómeno espontáneo que se presenta prácticamente en todos los materiales procesados por el hombre al tener interacción con el medio que lo rodea, produciendo el consiguiente deterioro en sus propiedades tanto físicas como químicas. Se manifiesta mas evidentemente en los cuerpos sólidos como son los metales, las cerámicas, los polímeros artificiales, los agregados y los minerales fibrosos de origen natural. Las características fundamental de este fenómeno, es que sólo ocurre en presencia de un electrólito, ocasionando regiones plenamente identificadas, llamadas estas anódicas y catódicas: una reacción de oxidación es una reacción anódica, en la cual los electrones son liberados dirigiéndose a otras regiones catódicas. En la región anódica se producirá la disolución del metal (corrosión) y, consecuentemente en la región catódica la inmunidad del metal. Si bien existen varias definiciones, es común describir la corrosión como una oxidación acelerada y continua que desgasta, deteriora y que incluso puede afectar la integridad física de los objetos o estructuras.
  • 4. CORROSION UNIFORME Es un proceso de remoción uniforme de la superficie del Metal. El medio corrosivo debe tener el mismo acceso a todas las partes de la superficie del metal, en donde la corrosión química o electroquímica actúa uniformemente sobre toda la superficie del metal. La corrosión uniforme es la más común y la que genera mayores pérdidas de material. Sin embargo, al ser de tipo superficial es también la más fácil de controlar y por tanto la que menos accidentes provoca. La corrosión atmosférica es el mejor ejemplo. Otro ejemplo es el ataque de un acero por una solución ácida.
  • 6. CORROSION GALVANICA La corrosión galvánica se presenta por el contacto entre dos metales con potenciales de oxidación diferentes. El material menos noble (con menor potencial de oxidación) tenderá a corroerse; ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes que causa un flujo de corriente entre ellos lo cual favorece la aparición de un metal como ánodo y otro como cátodo estando unidos en presencia de un electrolito; a mayor diferencia de potencial el material con mas activo será el ánodo. El metal más activo padece una corrosión mas acelerada, mientras que la corrosión en los miembros menos activos se retarda o se elimina. Por ejemplo, Esto lo vemos muy a menudo en algunos tornillos que remachan estructuras bastante más nobles que ellos.
  • 7. INICIO TIEMPO DESPUES Corrosión galvánica causada por proximidad a una atmósfera rica en peróxidos.
  • 8. CORROSION POR PICADURAS (PITTING) La corrosión por picaduras es un fenómeno localizado que se manifiesta por anomalías (agentes químicos) que crecen rápidamente hacia el interior del material y que pueden generar daños catastróficos. Es una forma extremadamente localizada de ataque que resulta en huecos en el metal. Estos huecos suelen ser de tamaño pequeño y aparecen pegados unos con otros dando la impresión de poros. Causa que equipos fallen pues con poca perdida de material producen perforaciones. Las cavidades que se forman pueden variar en cantidad, tamaño y forma. Las picaduras pueden contribuir de manera importante a una falla general, en componentes sujetos a esfuerzos muy altos, dando como consecuencia la falla por corrosión bajo tensión. El picado se puede presentar en varios metales y aleaciones, pero los aceros inoxidables y las aleaciones de aluminio son susceptibles en especial a este tipo de degradación.
  • 9. PROCESO AUTOCATALÍTICO DE LAS PICADURAS
  • 10. CORROSION POR HENDIDURAS (CREVICE) La corrosión por hendiduras es un tipo que se presenta en espacios confinados o hendiduras que se forman cuando los componentes están en contacto estrecho. otras áreas en las cuales se ha tapado por acción de empaques u otros elementos sólidos como pintura, caucho, o material terroso. Para que se presente la corrosión por hendidura, la hendidura debe ser muy cerrada, con dimensiones menores a un milímetro; no es necesario que las dos superficies de aproximación sean metálicas. También se ha reportado corrosión por hendiduras formadas por varios materiales no metálicos (polímeros, asfaltos, vidrio, neopreno) en contacto con superficies metálicas. Es un proceso altamente peligroso porque no se observa. El hecho de que esto pueda ocurrir es de una importancia especial en la aplicación y selección de materiales de juntas de dilatación, apoyos, etc.
  • 12. CORROSION INTERGRANULAR Es la que se encuentra localizada en los límites de grano, esto origina perdidas en la resistencia que desintegran los bordes de los granos. Los aceros inoxidables, contienen un importante porcentaje de carbono, lo cual lo hace estable y se fusiona muy bien con el carburo de cromo. Sin embargo, cuando se somete el metal a un tratamiento térmico sobre los 1000°C y un posterior templado, el carburo de cromo de descompone. Cuando el acero es sometido a malos tratamientos térmicos, los átomos de carbono tienden a precipitar en la frontera reticular como carburos de cromo. Esta situación hace que la concentración de carburo de cromo sea mayor en la frontera reticular que en zonas contiguas a los mismos, lo que genera una difusión entre de este material entre una zona y otra. Esto da como resultado la disminución a la resistencia a la corrosión. Este fenómeno se llama sensibilización. La sensibilización hace que el acero inoxidable quede expuesto a la corrosión intergranular cuando esta en ambientes corrosivos. En algunos casos también reduce la resistencia a los fenómenos de corrosión por picadura o grieta y en otro la corrosión bajo tensión.
  • 13. CORROSION INTERGRANULAR Limite de grano con precipitación GRANO discontinua Precipitado de carburos Imagen obtenida con MEB mostrando precipitación continúa de carburos en el límite de grano por un tratamiento térmico a 700°C por cinco minutos
  • 14. CORROSION SELECTIVA Se le denomina selectiva porque actúa sólo sobre metales nobles como al Plata-Cobre o Cobre-Oro. Quizá la parte más nociva de esta clase de ataques está en que la corrosión del metal involucrado genera una capa que recubre las picaduras y hace parecer al metal corroído como si no lo estuviera, por lo que es muy fácil que se produzcan daños en el metal al someterlo a una fuerza mecánica. ¿Que causa la corrosion selectiva? Las aleacines tienen diferentes tipos de metales aleantes que tienen diferentes potenciales electroquimicos en un mismo medio. La diferencia de potencial genera un ataque en el elemento mas activo de la aleación. ¿Como se previene? Seleccionar metales /aleaciones mas resistentes. Controlar el medio para evitar la disolución de uno de los elementos. Usar inhibidores. En el caso de los latones utilizar aleaciones con % Zn <15.
  • 15. CORROSION SELECTIVA Cinc sale de la aleación hacia el medio LATÓN Cobre queda como una masa esponjosa y frágil
  • 16. CORROSION POR EROSION Es una aceleración en la velocidad de ataque corrosivo, debido al movimiento relativo entre un fluido y una superficie metálica.Ocurre cuando el metal es sometido en un medio corrosivo y un proceso de desgaste mecánico. Cuando el movimiento de un corroyente sobre una superficie del metal, aumenta la velocidad del ataque debido al desgaste mecánico y a la corrosión, este ataque se llama Corrosión por Erosión. La corrosión por erosión tiene generalmente el aspecto de hoyos pequeños lisos. El ataque puede también exhibir un patrón direccional relacionado con la trayectoria tomada por corroyente. La corrosión por erosión prospera en condiciones de alta velocidad, turbulencia, choque, etc. De manera frecuente, se ve en bombas, mezcladores y tuberías particularmente en curvas y codos. Este material generalmente, aunque no siempre, debe tener resistencia a la corrosión superior incluso en condiciones estancadas, además de ser más duro.
  • 17. CORROSION POR EROSION Corrosión erosión en acero al carbono de un intercambiador de calor Rotor de una bomba destruida por corrosión erosión
  • 18. CORROSION por agrietamiento El proceso corrosivo desencadenante, tanto de las picaduras, como de las microfisuras incipientes y las grietas resultantes, comienza cuando la película de óxido que actúa como medio de protección del metal, se rompe en una determinada zona puntual, dando lugar a la aparición de los primeros deterioros, los cuales, dada su dificultad de observación (las erosiones son enmascaradas por el color rojizo del propio oxido), pueden desembocar en procesos quebradizos y de rotura de las estructuras, muy común en los casos de severa profundidad de la afectación. Para determinar el grado de resistencia a la picadura y agrietamiento por corrosión, de los metales y sus aleaciones, se utilizan las cámaras de ensayos de corrosión acelerada, según la norma ASTM G48 (métodos A, B) y todas sus homólogas y equivalentes.
  • 19. CORROSION por agrietamiento