SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción básica a la PNL
Introducción básica a la PNL
1.1 – 1.2 ANTECEDENTES y CREADORES

 A principios de 1970, Richard Bandler, un alumno de licenciatura en Matemáticas en la Universidad de California
 (Santa Cruz), se pagaba los estudios de su último año de carrera grabando vídeos para una editorial. Grababa
 sesiones de terapia de Fritz Perls (creador de la Gestalt). Interesado por los contenidos de dicha terapia, le propuso
 a su profesora de la universidad, presentar un trabajo de investigación sobre las pautas del lenguaje que empleaban
 los terapeutas más eficaces de ese estado norteamericano.
 Para realizarlo, necesitaba de un profesor que lo tutorara. John Grinder era profesor ayudante de gramática
  transformacional y necesitaba tutorar a un alumno para poder obtener un grado académico superior. Y ambos
  acabaron encontrándose.

 Juntos empezaron a visitar, grabar y filmar las sesiones de cuatro líderes en el campo del tratamiento
 psicoterapéutico californiano:
 Virginia Satir (Terapia Sistémica Familiar)
 Fritz Perls (Terapia Gestalt)
 Milton Erikson (Terapia de Hipnosis Clínica)
 Gregory Bateson (Grupo de Palo Alto)




                                                                                    Richard Brandler       John Grinder




    Virginia Satir       Fritz Perls    Milton Erikson   Gregory Bateson
1.3 ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA?

  Bases teóricas:
Elementos fundamentales que producen la experiencia y la conducta humana:
Áreas de aplicación de la Programación Neurolingüística:
1.3.1 ¿En qué consiste el modelo de la Programación Neurolingüística?
                  Modelo de Comunicación de la Programación Neurolingüística:
Cómo se relacionan los tres elementos fundamentales de la Programación Neurolingüística
          para obtener resultados exitosos mediante el uso de sus herramientas:
1.3.2 Cómo construimos nuestro MAPA
Introducción básica a la PNL
1.3.3 Los Sistemas Representacionales

   Al igual que adquirimos información del entorno que nos rodea mediante nuestros sentidos, las personas
transmiten sus pensamientos, representaciones mentales, experiencias,… por medio de esos mismos sentidos. Y así se
produce la comunicación entre las personas.

   Cualquier persona, a través de la comunicación, está dando pistas de cuál es la mejor manera de dirigirnos a ella
para que se produzca una comunicación adecuada y fructífera.

     ¿Cuáles son estas pistas? y ¿cómo se reconocen?:

     losaccesosoculares(movimientosdelosojos)
     ellenguajeutilizado (predicados)
     lafisiología(laposturacorporalylarespiración).
A) Los accesos oculares: movimiento de los ojos
B) Lenguaje que utiliza: predicados verbales
                Visuales          Auditivos          Kinestésicos         Inespecíficos


      A sim ple vista      Ensordecer           Aturdido             Experim entar
      Cara a ca ra         Dar el tono          Cabeza loca          Entender
      Esta r bien visto    Dar la nota          Discusión            Pensar
      H acer una escena    Fue un alboroto       acalorada           Aprender
      M em oria            H ablar sin ton ni   Echar una m ano      Proceso
        fotográfica         son                 Es un m artirio      Decisión
      N ítido              H acer oídos         Esta r en contacto   M otivar
      Regalo para la        sordos              M ano a m ano        Considera r
        vista              H acerse escucha r   M om entos de        Concebir
      Sin asom o de        Inaudito              pánico              Ser consciente
        duda               Lo dije bien alto    Pisar fuerte         Saber
      Tener perspectiva    M anera de habla r   Poner las cartas     Conocer
      Quedó hecho un       Oír con agrado        sobre la m esa      Com prender
        cuadro             Punto en boca        Quitarse un peso     Respetar
      Un punto de vista    Silencio por favor   Rom per el hielo     Poner a tención
      Un vistazo           Callad               Se m e escapó        M em orizar
      M irad la pizarra    Le escucho,          Suave com o un       Lo com prendo
      M íram e la cara      prosiga              guante              Quiero
      ¿H a quedado         Quiero decir esto    Estad quietos         com unicarle
        claro?               bien alto y bien   Siento com o usted    un cosa
      ¿Lo veis bien?         claro              Quiero que se        Sé que es cierto
      Ya veo lo que        Sus palabras con      haga usted caro     N o le entiendo
        quiere decir         correctas           de esto
      Quiero que eche      N o m e suena        Es una
        una ojeada a                             inform ación
        esto                                     sólida
      Lo sé sin som bra                         M e parece que no
        de duda                                   le sigo
      N o lo veo claro
C) Fisiología: postura corporal y respiración


                                              Visual                          Auditivo                         Kinestésico


                                  Siguen el ritm o de su          Más relajada  balanceo (a
                                                                                                   Total relajación  hom bros
                                  im agen m ental  cabeza        veces), hom bros un poco
                                                                                                   caídos y, cabeza ligeram ente
           Postura                erguida y hacia atrás;          flácidos y cabeza un poco
                                                                                                   echada hacia adelante y ladeada
                                  hom bros un poco                ladeada (“posición
                                                                                                   a la derecha.
                                  elevados y en tensión.          telefónica”)


                                                                  Diafragm ática. Más regula.
           Respiración            Torácica. Superficial.                                           Abdom inal. Lenta. Profunda.
                                                                  Profunda.


                                                                                                   Muy pausado  dejando
           Modo de hablar         Rápido.                         Pausado.                         espacios largos entre las
                                                                                                   palabras.


                                                                  Tim brado. Modulado.
           Tono de voz            Agudo.                                                           Grave. Reposado
                                                                  Melódico. Rítm ico.


                                                                  Las palabras significan algo
                                                                  m uy im portante  suelen
           Lenguaje               Utilizan m etáforas visuales.
                                                                  tener cuidado con lo que
                                                                  dicen.




                                  Ojos hacia arriba               Ojos en horizontal (a nivel de
                                                                                                   Ojos hacia abajo y hacia la
           Movimientos oculares   (izquierda o derecha) o al      los oídos)(izquierda o
                                                                                                   derecha.
                                  infinito.                       derecha).
C.1) Mapa de las personas visuales
C.2) Mapa de las personas auditivas
C.3) Mapa de las personas kinestésicas
1.3.4 Los Filtros Neurofisiológicos
Para poder estudiar la estructura de la experiencia subjetiva de cada persona, la PNL se apoya en
cuatro pilares básicos:

    1. Reductores de com plejidad o m odelos sim plificadores
    2. Reveladores de la estructura subjetiva
    3. Facilitadores com unicacionales
    4. Productores de cam bio o generadores de resultados

Más contenido relacionado

PPT
Condicionamiento operante y clasico
DOC
Pautas de higiene vocal para niños
PPTX
Cognición y lenguaje
PPT
La memoria
PDF
Bases neurales y cerebrales del sueño
PPTX
PPTX
Teorías de la motivación
PPTX
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez
Condicionamiento operante y clasico
Pautas de higiene vocal para niños
Cognición y lenguaje
La memoria
Bases neurales y cerebrales del sueño
Teorías de la motivación
Reducir la conducta mediante extinción. By Sarai Baez martinez

La actualidad más candente (20)

PPT
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
PPT
Estructuras cerebrales
PDF
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
PPTX
La reflexologia
PPTX
Fonoaudiología a nivel mundial
PDF
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
PPTX
Lóbulo temporal
PPTX
Personalidad
PDF
PERSONALIDAD- Definición y estructura.pdf
PPTX
Intervención Psicoeducativa
PPTX
La atención como proceso neuropsicologico
PPT
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
PPTX
Mapa Conceptual: La Atención
PPTX
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
DOCX
Modelo de intervenciòn conductual
PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
PPTX
La atención
Memoria y Pensamiento Mapa Mental
Estructuras cerebrales
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Técnicas de Psicoterapia Breve
La reflexologia
Fonoaudiología a nivel mundial
ÁREAS CORTICALES DEL LENGUAJE
Lóbulo temporal
Personalidad
PERSONALIDAD- Definición y estructura.pdf
Intervención Psicoeducativa
La atención como proceso neuropsicologico
Mapa conceptual la percepcion y bases fisiologicas jmg
Mapa Conceptual: La Atención
Anatomía y fisiología del sistema fonoarticulador imprimir
Modelo de intervenciòn conductual
Lóbulo frontal
Conexiones TÁLAMO-HIPOTÁLAMO Y CORTEZA PREFRONTAL
La atención
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Diapositivas neurolinguistica[1]
PDF
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
PPTX
Programación Neurolinguistica
PPTX
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
PDF
Guía práctica pnl cidec 732
PDF
Ejercicios autoestima
PPT
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
PDF
Pensamiento critico
PPTX
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
DOC
DináMica Del Espejo
PPT
PNL y COACHING
PDF
PNL y Estrategias
PPT
Ejercicios gimnasia cerebral
PDF
Dinámicas sobre la Autoestima
PPT
Power Point Autoestima
PPT
Que Es La Autoestima
Diapositivas neurolinguistica[1]
10 puntos clave de tu comunicación no verbal
Programación Neurolinguistica
PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA
Guía práctica pnl cidec 732
Ejercicios autoestima
LA PROGRAMACION NEUROLINGUISTICA (PNL)
Pensamiento critico
Aprende sobre la gimnasia cerebral en 5 minutos
DináMica Del Espejo
PNL y COACHING
PNL y Estrategias
Ejercicios gimnasia cerebral
Dinámicas sobre la Autoestima
Power Point Autoestima
Que Es La Autoestima
Publicidad

Similar a Introducción básica a la PNL (20)

PDF
Canales de percepción
PPTX
PPTX
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
PPTX
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
PDF
Filtros en el proceso de la comunicación
PDF
comunicacion no verbal
PDF
Introd proyecto mochil benestar social
PPTX
¿Sabes cómo piensas y cómo influye en tu negocio?
PPTX
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Clase 1 como hablar en público
PPT
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Ideea\Cursos\Pnl\A T Y P N ...
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPT
Comunicacion
PPT
Taller de oratoria
PPTX
Habilidades de comunicación
PDF
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
PPT
Lectura Corporal
PPS
Taller de PNL
PPTX
La comucación y relaciones humanas
Canales de percepción
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
Canales sensoriales preferentes de aprendizaje
Filtros en el proceso de la comunicación
comunicacion no verbal
Introd proyecto mochil benestar social
¿Sabes cómo piensas y cómo influye en tu negocio?
HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO arequipa.pptx
Estilos de aprendizaje
Clase 1 como hablar en público
C:\Documents And Settings\Personal\Mis Documentos\Ideea\Cursos\Pnl\A T Y P N ...
Estilos de aprendizaje
Comunicacion
Taller de oratoria
Habilidades de comunicación
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
Lectura Corporal
Taller de PNL
La comucación y relaciones humanas

Introducción básica a la PNL

  • 3. 1.1 – 1.2 ANTECEDENTES y CREADORES A principios de 1970, Richard Bandler, un alumno de licenciatura en Matemáticas en la Universidad de California (Santa Cruz), se pagaba los estudios de su último año de carrera grabando vídeos para una editorial. Grababa sesiones de terapia de Fritz Perls (creador de la Gestalt). Interesado por los contenidos de dicha terapia, le propuso a su profesora de la universidad, presentar un trabajo de investigación sobre las pautas del lenguaje que empleaban los terapeutas más eficaces de ese estado norteamericano. Para realizarlo, necesitaba de un profesor que lo tutorara. John Grinder era profesor ayudante de gramática transformacional y necesitaba tutorar a un alumno para poder obtener un grado académico superior. Y ambos acabaron encontrándose. Juntos empezaron a visitar, grabar y filmar las sesiones de cuatro líderes en el campo del tratamiento psicoterapéutico californiano: Virginia Satir (Terapia Sistémica Familiar) Fritz Perls (Terapia Gestalt) Milton Erikson (Terapia de Hipnosis Clínica) Gregory Bateson (Grupo de Palo Alto) Richard Brandler John Grinder Virginia Satir Fritz Perls Milton Erikson Gregory Bateson
  • 4. 1.3 ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA? Bases teóricas:
  • 5. Elementos fundamentales que producen la experiencia y la conducta humana:
  • 6. Áreas de aplicación de la Programación Neurolingüística:
  • 7. 1.3.1 ¿En qué consiste el modelo de la Programación Neurolingüística? Modelo de Comunicación de la Programación Neurolingüística:
  • 8. Cómo se relacionan los tres elementos fundamentales de la Programación Neurolingüística para obtener resultados exitosos mediante el uso de sus herramientas:
  • 9. 1.3.2 Cómo construimos nuestro MAPA
  • 11. 1.3.3 Los Sistemas Representacionales Al igual que adquirimos información del entorno que nos rodea mediante nuestros sentidos, las personas transmiten sus pensamientos, representaciones mentales, experiencias,… por medio de esos mismos sentidos. Y así se produce la comunicación entre las personas. Cualquier persona, a través de la comunicación, está dando pistas de cuál es la mejor manera de dirigirnos a ella para que se produzca una comunicación adecuada y fructífera. ¿Cuáles son estas pistas? y ¿cómo se reconocen?:  losaccesosoculares(movimientosdelosojos)  ellenguajeutilizado (predicados)  lafisiología(laposturacorporalylarespiración).
  • 12. A) Los accesos oculares: movimiento de los ojos
  • 13. B) Lenguaje que utiliza: predicados verbales Visuales Auditivos Kinestésicos Inespecíficos A sim ple vista Ensordecer Aturdido Experim entar Cara a ca ra Dar el tono Cabeza loca Entender Esta r bien visto Dar la nota Discusión Pensar H acer una escena Fue un alboroto acalorada Aprender M em oria H ablar sin ton ni Echar una m ano Proceso fotográfica son Es un m artirio Decisión N ítido H acer oídos Esta r en contacto M otivar Regalo para la sordos M ano a m ano Considera r vista H acerse escucha r M om entos de Concebir Sin asom o de Inaudito pánico Ser consciente duda Lo dije bien alto Pisar fuerte Saber Tener perspectiva M anera de habla r Poner las cartas Conocer Quedó hecho un Oír con agrado sobre la m esa Com prender cuadro Punto en boca Quitarse un peso Respetar Un punto de vista Silencio por favor Rom per el hielo Poner a tención Un vistazo Callad Se m e escapó M em orizar M irad la pizarra Le escucho, Suave com o un Lo com prendo M íram e la cara prosiga guante Quiero ¿H a quedado Quiero decir esto Estad quietos com unicarle claro? bien alto y bien Siento com o usted un cosa ¿Lo veis bien? claro Quiero que se Sé que es cierto Ya veo lo que Sus palabras con haga usted caro N o le entiendo quiere decir correctas de esto Quiero que eche N o m e suena Es una una ojeada a inform ación esto sólida Lo sé sin som bra M e parece que no de duda le sigo N o lo veo claro
  • 14. C) Fisiología: postura corporal y respiración Visual Auditivo Kinestésico Siguen el ritm o de su Más relajada  balanceo (a Total relajación  hom bros im agen m ental  cabeza veces), hom bros un poco caídos y, cabeza ligeram ente Postura erguida y hacia atrás; flácidos y cabeza un poco echada hacia adelante y ladeada hom bros un poco ladeada (“posición a la derecha. elevados y en tensión. telefónica”) Diafragm ática. Más regula. Respiración Torácica. Superficial. Abdom inal. Lenta. Profunda. Profunda. Muy pausado  dejando Modo de hablar Rápido. Pausado. espacios largos entre las palabras. Tim brado. Modulado. Tono de voz Agudo. Grave. Reposado Melódico. Rítm ico. Las palabras significan algo m uy im portante  suelen Lenguaje Utilizan m etáforas visuales. tener cuidado con lo que dicen. Ojos hacia arriba Ojos en horizontal (a nivel de Ojos hacia abajo y hacia la Movimientos oculares (izquierda o derecha) o al los oídos)(izquierda o derecha. infinito. derecha).
  • 15. C.1) Mapa de las personas visuales
  • 16. C.2) Mapa de las personas auditivas
  • 17. C.3) Mapa de las personas kinestésicas
  • 18. 1.3.4 Los Filtros Neurofisiológicos
  • 19. Para poder estudiar la estructura de la experiencia subjetiva de cada persona, la PNL se apoya en cuatro pilares básicos: 1. Reductores de com plejidad o m odelos sim plificadores 2. Reveladores de la estructura subjetiva 3. Facilitadores com unicacionales 4. Productores de cam bio o generadores de resultados