SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos
Cada proceso se representa en el sistema operativo mediante un bloque de control de proceso (PCB, process control block) 
Concepto de proceso
Contiene muchos elementos de información asociados con un proceso específico, entre los que se incluyen: 
Estado del proceso. El estado puede ser: nuevo, preparado, en ejecución, en espera, detenido, etc. 
Contador de programa. El contador indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. 
Concepto de proceso
Registros de la CPU. Los registros varían en cuanto a número y tipo, dependiendo de la arquitectura de la computadora. Incluyen los acumuladores, registros de índice, punteros de pila y registros de propósito general, además de toda la información de los indicadores de estado. 
Información de planificación de la CPU. Esta información incluye la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y cualesquiera otros parámetros de planificación que se requieran. 
Concepto de proceso
Información de gestión de memoria. Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas, o las tablas de segmentos. 
Información contable. Esta información incluye la cantidad de CPU y de tiempo real empleados, los límites de tiempo asignados, el número de proceso, etc. 
Información del estado de E/S. Esta información incluye la lista de los dispositivos de E/S asignados al proceso, una lista de los archivos abiertos, etc. 
Concepto de proceso
Concepto de proceso
A medida que los procesos entran en el sistema, se colocan en una cola de trabajos. 
Los procesos que residen en la memoria principal y están prepa- rados y en espera de ejecutarse se mantienen en una lista denominada cola de procesos preparados. 
Esta cola se almacena en forma de lista enlazada donde cada nodo es un bloque de control de procesos (PCB). 
La lista de procesos en espera de un determinado dispositivo de E/S se denomina cola del dispositivo. 
Planificación de procesos
Planificación de procesos
Planificación de procesos
El proceso de selección se realiza mediante un planificador apropiado. 
El planificador a largo plazo o planificador de trabajos selecciona procesos de esta cola y los carga en memoria para su ejecución. 
El planificador a corto plazo o planificador de la CPU selecciona de entre los procesos que ya están preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a uno de ellos. 
Planificación de procesos
Planificador a medio plazo 
Planificación de procesos
Cambios de contexto 
Las interrupciones hacen que el sistema operativo obligue a la CPU a abandonar su tarea actual, para ejecutar una rutina del kernel. 
Cuando esto ocurre se guarda el contexto actual del proceso de modo que pueda restaurar dicho contexto cuando su la interrupción termine. 
El contexto se almacena en el PCB del proceso e incluye el valor de los registros de la CPU, el estado del proceso y la información de gestión de memoria. 
Planificación de procesos
Un proceso es independiente si no puede afectar o verse afectado por los restantes procesos que se ejecutan en el sistema. 
Un proceso es cooperativo si puede afectar o verse afecta- do por los demás procesos que se ejecutan en el sistema. 
La cooperación entre procesos requiere mecanismos de comunicación interprocesos (IPC, interprocess communication) 
Comunicación interproceso
Comunicación interproceso 
Paso de mensajes 
Memoria compartida
Los dos modelos son bastante comunes y muchos sistemas implementan ambos. 
El paso de mensajes 
Útil para intercambiar pequeñas cantidades de datos. 
Es más fácil de implementar como mecanismo de comunicación entre computadoras. 
Se implementa usando llamadas al sistema , requiere que intervenga el kernel, lo que consume más tiempo. 
Comunicación interproceso
La memoria compartida 
Permite una velocidad máxima y una mejor comunicación, cuando se hace en una misma computadora. 
La memoria compartida es más rápida por que no utiliza llamadas del sistema, sólo son necesarias para establecer las zonas de memoria compartida. 
El problema del productor- consumidor, Un proceso productor genera información que consume un proceso consumidor. 
Comunicación interproceso
Una pareja de procesos que se comunican a través de una red emplea una pareja de sockets, uno para cada proceso. 
Cada socket se identifica mediante una dirección IP concatenada con un número de puerto. 
Comunicación en sistemas cliente-servidor
La comunicación a través de sockets, se considera una forma de bajo nivel de comunicación entre procesos distribuidos. 
Los sockets sólo permiten que se intercambie un flujo no estructurado de bytes, es responsabilidad de la aplicación imponer una estructura a los datos. 
Comunicación en sistemas cliente-servidor
Comunicación en sistemas cliente-servidor
Una de las formas más comunes de prestar servicios remotos es el uso de las llamadas a procedimiento remoto (RPC) 
Se diseñaron como un método para abstraer los mecanismos de llamada a procedimientos, con el fin de utilizarlos entre sistemas conectados en red 
Comunicación en sistemas cliente-servidor
Comunicación en sistemas cliente-servidor 
Cliente 
Mensaje 
Servidor
La invocación de métodos remotos (RMI, remote method invocation) es una funcionalidad Java similar a las llamadas a procedimientos remotos. 
El mecanismo RMI se basa en objetos: permite la invocación de métodos correspondientes a objetos remotos. 
Es posible pasar objetos como parámetros a los métodos remotos. 
Comunicación en sistemas cliente-servidor
Comunicación en sistemas cliente-servidor

Más contenido relacionado

PPTX
Administración de procesos y del procesador
PPT
Administracion de perifericos
PPS
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
PPTX
Administración de procesos en el S.O.
PPS
Clases procesos
PPT
Operaciones Sobre Procesos
PDF
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
PPT
PLANIFICACION DE PROCESO
Administración de procesos y del procesador
Administracion de perifericos
Unidad 2 AdministracióN De Procesos
Administración de procesos en el S.O.
Clases procesos
Operaciones Sobre Procesos
Introduccion a la administracion de los procesos y el procesador (S.O)
PLANIFICACION DE PROCESO

La actualidad más candente (17)

DOCX
Estados de un proceso sistemas operativos-
PPT
Grupo1
PDF
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
PPTX
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
PDF
Administración de cpu
DOCX
Procedimientos almacenados daniela
PPT
Bloque de control de procesos
DOCX
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
PDF
Modelo de procesos
PPT
Planificacion Procesos Gral
PPTX
Planificacion del procesador
DOCX
Planificacion de procesos
PPT
Unidad2
PPTX
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
PPTX
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
PDF
INFORME_CONCEPTO_PROCESO
PDF
Planificación de un_proceso
Estados de un proceso sistemas operativos-
Grupo1
Unidad 4: Procesos y Administracion del Procesador
“Concepto de proceso y estado y transiciones del proceso”.
Administración de cpu
Procedimientos almacenados daniela
Bloque de control de procesos
Planificación de Procesos en Sistemas Operativos
Modelo de procesos
Planificacion Procesos Gral
Planificacion del procesador
Planificacion de procesos
Unidad2
Sistemas Operativos I- Algoritmo de QUANTUM
Servicios de los Sistemas Operativos para la Gestion de Procesos
INFORME_CONCEPTO_PROCESO
Planificación de un_proceso
Publicidad

Similar a 3 procesos (20)

PPTX
UNIDAD 4. CONOCER LOS PROCESOS Y ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR.pptx
PDF
Estados de un proceso
PPT
Balotario_Examen_Parcial-dsfasfsafSO-G1.ppt
PPT
Balotario_Examen_ParciFGSDFAFASSFAal-SO.ppt
PPTX
S..O. Unidad 2
PPT
Balotario_Examen_Parcial-SOESGDFGFFDHGSFGH.ppt
PDF
Recurrencia en procesos
PPT
Prueba
PDF
Gestión de procesos
PPTX
Estructura de los Sistemas Operativos
DOCX
Mecanismo de sincronización de procesos
PPTX
Sistemas operativos - 6to SSI
PPT
CAPITULO 4 DE""
PPT
Trabajo de sisope
PPT
Trabajode Sisope
DOCX
Trabajo 1 s. operativos ii
PPT
Procesos en los Sistemas Operativos
UNIDAD 4. CONOCER LOS PROCESOS Y ADMINISTRACIÓN DEL PROCESADOR.pptx
Estados de un proceso
Balotario_Examen_Parcial-dsfasfsafSO-G1.ppt
Balotario_Examen_ParciFGSDFAFASSFAal-SO.ppt
S..O. Unidad 2
Balotario_Examen_Parcial-SOESGDFGFFDHGSFGH.ppt
Recurrencia en procesos
Prueba
Gestión de procesos
Estructura de los Sistemas Operativos
Mecanismo de sincronización de procesos
Sistemas operativos - 6to SSI
CAPITULO 4 DE""
Trabajo de sisope
Trabajode Sisope
Trabajo 1 s. operativos ii
Procesos en los Sistemas Operativos
Publicidad

Último (20)

PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt

3 procesos

  • 2. Cada proceso se representa en el sistema operativo mediante un bloque de control de proceso (PCB, process control block) Concepto de proceso
  • 3. Contiene muchos elementos de información asociados con un proceso específico, entre los que se incluyen: Estado del proceso. El estado puede ser: nuevo, preparado, en ejecución, en espera, detenido, etc. Contador de programa. El contador indica la dirección de la siguiente instrucción que va a ejecutar dicho proceso. Concepto de proceso
  • 4. Registros de la CPU. Los registros varían en cuanto a número y tipo, dependiendo de la arquitectura de la computadora. Incluyen los acumuladores, registros de índice, punteros de pila y registros de propósito general, además de toda la información de los indicadores de estado. Información de planificación de la CPU. Esta información incluye la prioridad del proceso, los punteros a las colas de planificación y cualesquiera otros parámetros de planificación que se requieran. Concepto de proceso
  • 5. Información de gestión de memoria. Incluye información acerca del valor de los registros base y límite, las tablas de páginas, o las tablas de segmentos. Información contable. Esta información incluye la cantidad de CPU y de tiempo real empleados, los límites de tiempo asignados, el número de proceso, etc. Información del estado de E/S. Esta información incluye la lista de los dispositivos de E/S asignados al proceso, una lista de los archivos abiertos, etc. Concepto de proceso
  • 7. A medida que los procesos entran en el sistema, se colocan en una cola de trabajos. Los procesos que residen en la memoria principal y están prepa- rados y en espera de ejecutarse se mantienen en una lista denominada cola de procesos preparados. Esta cola se almacena en forma de lista enlazada donde cada nodo es un bloque de control de procesos (PCB). La lista de procesos en espera de un determinado dispositivo de E/S se denomina cola del dispositivo. Planificación de procesos
  • 10. El proceso de selección se realiza mediante un planificador apropiado. El planificador a largo plazo o planificador de trabajos selecciona procesos de esta cola y los carga en memoria para su ejecución. El planificador a corto plazo o planificador de la CPU selecciona de entre los procesos que ya están preparados para ser ejecutados y asigna la CPU a uno de ellos. Planificación de procesos
  • 11. Planificador a medio plazo Planificación de procesos
  • 12. Cambios de contexto Las interrupciones hacen que el sistema operativo obligue a la CPU a abandonar su tarea actual, para ejecutar una rutina del kernel. Cuando esto ocurre se guarda el contexto actual del proceso de modo que pueda restaurar dicho contexto cuando su la interrupción termine. El contexto se almacena en el PCB del proceso e incluye el valor de los registros de la CPU, el estado del proceso y la información de gestión de memoria. Planificación de procesos
  • 13. Un proceso es independiente si no puede afectar o verse afectado por los restantes procesos que se ejecutan en el sistema. Un proceso es cooperativo si puede afectar o verse afecta- do por los demás procesos que se ejecutan en el sistema. La cooperación entre procesos requiere mecanismos de comunicación interprocesos (IPC, interprocess communication) Comunicación interproceso
  • 14. Comunicación interproceso Paso de mensajes Memoria compartida
  • 15. Los dos modelos son bastante comunes y muchos sistemas implementan ambos. El paso de mensajes Útil para intercambiar pequeñas cantidades de datos. Es más fácil de implementar como mecanismo de comunicación entre computadoras. Se implementa usando llamadas al sistema , requiere que intervenga el kernel, lo que consume más tiempo. Comunicación interproceso
  • 16. La memoria compartida Permite una velocidad máxima y una mejor comunicación, cuando se hace en una misma computadora. La memoria compartida es más rápida por que no utiliza llamadas del sistema, sólo son necesarias para establecer las zonas de memoria compartida. El problema del productor- consumidor, Un proceso productor genera información que consume un proceso consumidor. Comunicación interproceso
  • 17. Una pareja de procesos que se comunican a través de una red emplea una pareja de sockets, uno para cada proceso. Cada socket se identifica mediante una dirección IP concatenada con un número de puerto. Comunicación en sistemas cliente-servidor
  • 18. La comunicación a través de sockets, se considera una forma de bajo nivel de comunicación entre procesos distribuidos. Los sockets sólo permiten que se intercambie un flujo no estructurado de bytes, es responsabilidad de la aplicación imponer una estructura a los datos. Comunicación en sistemas cliente-servidor
  • 19. Comunicación en sistemas cliente-servidor
  • 20. Una de las formas más comunes de prestar servicios remotos es el uso de las llamadas a procedimiento remoto (RPC) Se diseñaron como un método para abstraer los mecanismos de llamada a procedimientos, con el fin de utilizarlos entre sistemas conectados en red Comunicación en sistemas cliente-servidor
  • 21. Comunicación en sistemas cliente-servidor Cliente Mensaje Servidor
  • 22. La invocación de métodos remotos (RMI, remote method invocation) es una funcionalidad Java similar a las llamadas a procedimientos remotos. El mecanismo RMI se basa en objetos: permite la invocación de métodos correspondientes a objetos remotos. Es posible pasar objetos como parámetros a los métodos remotos. Comunicación en sistemas cliente-servidor
  • 23. Comunicación en sistemas cliente-servidor