SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a redes
Capítulo 3:
Protocolos y comunicaciones de red
Luis David Narváez
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2
3.0 Introducción
3.1 Reglas de la comunicación
3.2 Protocolos y estándares de
red
3.3 Transferencia de datos en la
red
3.4 Resumen
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3
Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente:
• Describir los tipos de reglas que se necesitan para que la comunicación se
realice correctamente.
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 4
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5
Comunicación humana
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6
Comunicación por computadora
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7
Establecimiento de reglas
 Un emisor y un receptor identificados.
 Método de comunicación acordado (en persona,
teléfono, carta, fotografía).
 Idioma y gramática común.
 Velocidad y momento de entrega.
 Requisitos de confirmación o acuse de recibo.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13
Ejemplo. Una carta personal está compuesta por los
siguientes elementos:
 Un identificador del destinatario
 Un saludo
 El contenido del mensaje
 Una frase de cierre
 Un identificador del emisor
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14
Formación de una trama
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15
Las restricciones de tamaño de las tramas requieren que
el host de origen divida un mensaje largo en fragmentos
individuales que cumplan los requisitos de tamaño
mínimo y máximo.
Esto se conoce como segmentación.
Cada segmento se encapsula en una trama separada
con la información de la dirección y se envía a través de
la red.
En el host receptor, los mensajes se desencapsulan y
se vuelven a unir para su procesamiento e
interpretación.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16
Reglas de participación:
• Método de acceso
• Control del flujo
• Tiempo de espera de
respuesta
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19
Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente:
• Explicar por qué los protocolos son necesarios en la comunicación.
• Explicar el propósito de adherir a una suite de protocolos.
• Explicar la función de las organizaciones de estandarización en el
establecimiento de protocolos para la interoperabilidad de redes.
• Explicar la forma en que se utilizan los modelos TCP/IP y OSI para facilitar la
estandarización en el proceso de comunicación.
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 20
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22
 Formato o estructuración del mensaje
 Proceso por el cual los dispositivos de red
comparten información sobre las rutas con otras
redes
 Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error y
del sistema entre los dispositivos
 La configuración y la terminación de sesiones de
transferencia de datos
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23
Interacción de protocolos en la comunicación entre un servidor web y un
cliente web.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24
El formato o estructura de las piezas de comunicación
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25
El proceso por el cual
los dispositivos de red
comparten
información sobre
trayectos a redes
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26
Cómo y cuándo se
transmiten mensajes
de error
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27
Inicio y terminación de sesiones
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 28
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33
Funcionamiento del protocolo: envío de un mensaje
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34
Funcionamiento del protocolo: recepción de un mensaje
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 35
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 36
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 37
ISOC, IAB, IETF e IRTF
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 38
IANA e ICANN
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 39
Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE)
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 40
Práctica (Home): 3.1 Investigación de
estándares de redes
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 41
Normas EIA/TIA
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 42
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 43
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 44
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 45
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 46
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 47
Práctica de laboratorio: 3.2 Investigación
de los modelos TCP/IP y OSI en acción
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 48
Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente:
• Explicar la forma en que el encapsulamiento de datos permite que estos se
transporten a través de la red.
• Explicar la forma en que los hosts locales acceden a recursos locales en una
red.
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 49
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 50
Comunicación del mensaje
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 51
Comunicación del mensaje
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 52
La segmentación del mensaje permite lo siguiente:
 Ventajas de la segmentación de mensajes
Se pueden entrelazar distintas conversaciones.
Mayor confiabilidad de las comunicaciones de red.
 Desventajas de la segmentación de mensajes
Mayor nivel de complejidad.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 53
Encapsulamiento
• Datos
• Segmento
• Paquete
• Trama
• Bits
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 54
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 55
Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 56
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 57
Direcciones de red y direcciones de enlace de datos
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 58
Direcciones de red de capa 3
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 59
Dirección de red
• Dirección IP de origen
• Dirección IP de destino
• Responsable de entregar el paquete IP del origen inicial al destino final,
ya sea en la misma red o en una red remota
Dirección de enlace de datos
• Dirección de enlace de datos de origen
• Dirección de enlace de datos de destino
• Responsable de enviar la trama de enlace de datos de una tarjeta de
interfaz de red (NIC) a otra NIC en la misma red
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 60
Direcciones de enlace de datos de capa 2
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 61
Direcciones de enlace de datos de capa 2
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 62
Direcciones de enlace de datos de capa 2
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 63
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 64
• Función de las direcciones de capa de red
Porción de red de la dirección IP: la parte que se encuentra más a la izquierda de la
dirección que indica de qué red es miembro la dirección IP.
Porción de host: la parte restante de la dirección que identifica un dispositivo específico
de la red.
• Dirección IP de origen: la dirección IP del dispositivo emisor
• Dirección IP de destino: la dirección IP del dispositivo receptor
• Función de las direcciones de la capa de enlace de datos
Dirección MAC de origen: la dirección de enlace de datos, o la dirección MAC de
Ethernet, del dispositivo emisor.
Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en la misma red que el
dispositivo emisor, la dirección MAC de destino es la dirección de enlace de datos del
dispositivo receptor.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 65
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 66
Función de las direcciones de capa de red
• Las direcciones IP de origen y de destino representan
hosts en diferentes redes indicadas por las diferentes
porciones de red de las direcciones de origen y de destino.
Función de las direcciones de la capa de enlace de datos
• Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor
está en una red distinta de la del dispositivo emisor, este
usa la dirección MAC de Ethernet del gateway
predeterminado o del router.
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 67
Práctica: 3.3 Uso de Wireshark para ver
el tráfico de la red
© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 68
Objetivos del capítulo:
• Explicar la forma en que se utilizan las reglas para facilitar la comunicación.
• Explicar la función de los protocolos y de las organizaciones de estandarización
para facilitar la interoperabilidad en las comunicaciones de red.
• Explicar la forma en que los dispositivos de una LAN acceden a los recursos en
una red de pequeña o mediana empresa.
Gracias.

Más contenido relacionado

PDF
6.1. direccionamiento IPv4 IPv6 - 2017
PDF
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
PDF
5.1 Ethernet 2016
PDF
6. capa IP
PDF
7. Routing RIPv2
PDF
2.1. Configuración equipos de red 2016
PDF
4.1 Acceso a la red 2016
PDF
6.2. Subnetting 2017
6.1. direccionamiento IPv4 IPv6 - 2017
1.1 Introducción a redes - Sistemas 2016
5.1 Ethernet 2016
6. capa IP
7. Routing RIPv2
2.1. Configuración equipos de red 2016
4.1 Acceso a la red 2016
6.2. Subnetting 2017

La actualidad más candente (17)

PDF
Syllabus Redes SEP 2017
PPTX
protocolos de comunicacionde red
PDF
01 b. Repaso subredes IPv4
PPTX
Itn instructor ppt_chapter7
PPTX
Itn instructor ppt_chapter8
PDF
Protocolos de red
PDF
Fundamentos redes LAN
PPTX
Itn instructor ppt_chapter6
PPTX
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
PPT
Fundamento de Redes - Capitulo 3
PDF
4.2. Un enfoque WAN
PDF
Acceso a la red
PPTX
Itn instructor ppt_chapter5
PPTX
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
PPTX
qwertyui
PDF
Introduccion a redes
PPTX
Itn instructor ppt_chapter9
Syllabus Redes SEP 2017
protocolos de comunicacionde red
01 b. Repaso subredes IPv4
Itn instructor ppt_chapter7
Itn instructor ppt_chapter8
Protocolos de red
Fundamentos redes LAN
Itn instructor ppt_chapter6
CCNA_Routing_and_Switching:_Introduction_to_Networks_V5.0 _ppt_chapter1
Fundamento de Redes - Capitulo 3
4.2. Un enfoque WAN
Acceso a la red
Itn instructor ppt_chapter5
CCNA 1 - Itn instructor ppt_chapter3
qwertyui
Introduccion a redes
Itn instructor ppt_chapter9
Publicidad

Similar a 3.1. Protocolos de red 2017 (20)

PPTX
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
PDF
1.1 Introducción a redes 2020
PDF
Protocolos y Acceso a la Red
PPTX
CCNA_ITN_Chp3.pptx, modulo tres de redes
PDF
6.2. Subneting 2017
PPTX
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
PDF
Tema 03jhlkhjlhhlkkhjlhljkhlhlkjljhlhl.pdf
PDF
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
PDF
Tema 04jhhhhhhhhhhkllllllllllllhjlhjjkh.pdf
PPT
Fundamentos de redes joel
PPTX
ITN_Module_3 inglés modulo idioma idioma
PDF
Cisco itn module 1
PPTX
ITN_Module_1_modulo1_modulo1_modulo1.pptx
PPTX
ModeloOsi estudio de transmicion mediante modelo OSI.pptx
PDF
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
PPTX
CCNA_ITN_Chp1.pptx, modulo uno para el inicio en la redes
PDF
Cisco 1 módulo número uno redes de hoy.pdf
PPT
Capa de aplicacion
PPTX
ITN_Module_1.pptx
ITNv51_InstructorPPT_CH1.pptx
1.1 Introducción a redes 2020
Protocolos y Acceso a la Red
CCNA_ITN_Chp3.pptx, modulo tres de redes
6.2. Subneting 2017
Modulo 3 de ccna 1 de Cisco sobre protocolos y modelos
Tema 03jhlkhjlhhlkkhjlhljkhlhlkjljhlhl.pdf
CCNA_ITN_Chp3 (3).pdf
Tema 04jhhhhhhhhhhkllllllllllllhjlhjjkh.pdf
Fundamentos de redes joel
ITN_Module_3 inglés modulo idioma idioma
Cisco itn module 1
ITN_Module_1_modulo1_modulo1_modulo1.pptx
ModeloOsi estudio de transmicion mediante modelo OSI.pptx
Protocolos para CISCO REDES DE COMUNICACIÓN
CCNA_ITN_Chp1.pptx, modulo uno para el inicio en la redes
Cisco 1 módulo número uno redes de hoy.pdf
Capa de aplicacion
ITN_Module_1.pptx
Publicidad

Más de David Narváez (20)

PDF
Determinantes de una Matriz - Cofactores
PDF
Medidas de posición y variabilidad - Agrupados
PDF
Medidas de posición y variabilidad - Datos Cuantitativos No Agrupados
PDF
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
PDF
Conceptos Listas de Control de Acceso 2025
PDF
Controles de Acceso - Básicos - Configuración
PDF
Procedimientos Estadística Descriptiva - Frecuencias y Gráficas.pdf
PDF
1.2. Fundamentos Redes Seguras - INTRODUCCIÓN
PDF
ESTADÍSTICA Variables Recolección Datos.pdf
PDF
1.1 ESTADISTICA Conceptos Datos y Valores
PDF
Introducción a redes 2024 - Fundamentos de Redes LAN
PDF
PRESENTACION DE UNIDADES Y MEDICIONES.pdf
PDF
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
PDF
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
PDF
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
PDF
Procedimientos Estadística Descriptiva
PDF
Variables Recolección Datos
PDF
2. Sistema Operativo de Red.pdf
PDF
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
PPTX
1. Redes en la Actualidad
Determinantes de una Matriz - Cofactores
Medidas de posición y variabilidad - Agrupados
Medidas de posición y variabilidad - Datos Cuantitativos No Agrupados
Redes Módulo Repaso Direccionamiento IPv6
Conceptos Listas de Control de Acceso 2025
Controles de Acceso - Básicos - Configuración
Procedimientos Estadística Descriptiva - Frecuencias y Gráficas.pdf
1.2. Fundamentos Redes Seguras - INTRODUCCIÓN
ESTADÍSTICA Variables Recolección Datos.pdf
1.1 ESTADISTICA Conceptos Datos y Valores
Introducción a redes 2024 - Fundamentos de Redes LAN
PRESENTACION DE UNIDADES Y MEDICIONES.pdf
3. Procedimientos Estadística Descriptiva.pdf
1. Conceptos Datos Valores - Gamificacion.pdf
Muestreo Aleatorio - Bioestadística
Procedimientos Estadística Descriptiva
Variables Recolección Datos
2. Sistema Operativo de Red.pdf
Conceptos Datos Valores - Bioestadistica.pdf
1. Redes en la Actualidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

3.1. Protocolos de red 2017

  • 1. Introducción a redes Capítulo 3: Protocolos y comunicaciones de red Luis David Narváez
  • 2. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2 3.0 Introducción 3.1 Reglas de la comunicación 3.2 Protocolos y estándares de red 3.3 Transferencia de datos en la red 3.4 Resumen
  • 3. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3 Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente: • Describir los tipos de reglas que se necesitan para que la comunicación se realice correctamente.
  • 4. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 4
  • 5. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5 Comunicación humana
  • 6. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6 Comunicación por computadora
  • 7. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7 Establecimiento de reglas  Un emisor y un receptor identificados.  Método de comunicación acordado (en persona, teléfono, carta, fotografía).  Idioma y gramática común.  Velocidad y momento de entrega.  Requisitos de confirmación o acuse de recibo.
  • 8. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
  • 9. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
  • 10. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
  • 11. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
  • 12. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
  • 13. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13 Ejemplo. Una carta personal está compuesta por los siguientes elementos:  Un identificador del destinatario  Un saludo  El contenido del mensaje  Una frase de cierre  Un identificador del emisor
  • 14. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14 Formación de una trama
  • 15. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15 Las restricciones de tamaño de las tramas requieren que el host de origen divida un mensaje largo en fragmentos individuales que cumplan los requisitos de tamaño mínimo y máximo. Esto se conoce como segmentación. Cada segmento se encapsula en una trama separada con la información de la dirección y se envía a través de la red. En el host receptor, los mensajes se desencapsulan y se vuelven a unir para su procesamiento e interpretación.
  • 16. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16 Reglas de participación: • Método de acceso • Control del flujo • Tiempo de espera de respuesta
  • 17. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
  • 18. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
  • 19. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19 Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente: • Explicar por qué los protocolos son necesarios en la comunicación. • Explicar el propósito de adherir a una suite de protocolos. • Explicar la función de las organizaciones de estandarización en el establecimiento de protocolos para la interoperabilidad de redes. • Explicar la forma en que se utilizan los modelos TCP/IP y OSI para facilitar la estandarización en el proceso de comunicación.
  • 20. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 20
  • 21. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
  • 22. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22  Formato o estructuración del mensaje  Proceso por el cual los dispositivos de red comparten información sobre las rutas con otras redes  Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error y del sistema entre los dispositivos  La configuración y la terminación de sesiones de transferencia de datos
  • 23. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23 Interacción de protocolos en la comunicación entre un servidor web y un cliente web.
  • 24. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24 El formato o estructura de las piezas de comunicación
  • 25. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25 El proceso por el cual los dispositivos de red comparten información sobre trayectos a redes
  • 26. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26 Cómo y cuándo se transmiten mensajes de error
  • 27. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27 Inicio y terminación de sesiones
  • 28. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 28
  • 29. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
  • 30. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
  • 31. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
  • 32. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
  • 33. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33 Funcionamiento del protocolo: envío de un mensaje
  • 34. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34 Funcionamiento del protocolo: recepción de un mensaje
  • 35. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 35
  • 36. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 36
  • 37. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 37 ISOC, IAB, IETF e IRTF
  • 38. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 38 IANA e ICANN
  • 39. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 39 Instituto de Ingenieros en Electricidad y Electrónica (IEEE)
  • 40. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 40 Práctica (Home): 3.1 Investigación de estándares de redes
  • 41. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 41 Normas EIA/TIA
  • 42. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 42
  • 43. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 43
  • 44. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 44
  • 45. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 45
  • 46. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 46
  • 47. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 47 Práctica de laboratorio: 3.2 Investigación de los modelos TCP/IP y OSI en acción
  • 48. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 48 Al finalizar esta sección, podrá hacer lo siguiente: • Explicar la forma en que el encapsulamiento de datos permite que estos se transporten a través de la red. • Explicar la forma en que los hosts locales acceden a recursos locales en una red.
  • 49. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 49
  • 50. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 50 Comunicación del mensaje
  • 51. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 51 Comunicación del mensaje
  • 52. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 52 La segmentación del mensaje permite lo siguiente:  Ventajas de la segmentación de mensajes Se pueden entrelazar distintas conversaciones. Mayor confiabilidad de las comunicaciones de red.  Desventajas de la segmentación de mensajes Mayor nivel de complejidad.
  • 53. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 53 Encapsulamiento • Datos • Segmento • Paquete • Trama • Bits
  • 54. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 54
  • 55. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 55
  • 56. Información pública de Cisco© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. 56
  • 57. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 57 Direcciones de red y direcciones de enlace de datos
  • 58. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 58 Direcciones de red de capa 3
  • 59. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 59 Dirección de red • Dirección IP de origen • Dirección IP de destino • Responsable de entregar el paquete IP del origen inicial al destino final, ya sea en la misma red o en una red remota Dirección de enlace de datos • Dirección de enlace de datos de origen • Dirección de enlace de datos de destino • Responsable de enviar la trama de enlace de datos de una tarjeta de interfaz de red (NIC) a otra NIC en la misma red
  • 60. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 60 Direcciones de enlace de datos de capa 2
  • 61. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 61 Direcciones de enlace de datos de capa 2
  • 62. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 62 Direcciones de enlace de datos de capa 2
  • 63. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 63
  • 64. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 64 • Función de las direcciones de capa de red Porción de red de la dirección IP: la parte que se encuentra más a la izquierda de la dirección que indica de qué red es miembro la dirección IP. Porción de host: la parte restante de la dirección que identifica un dispositivo específico de la red. • Dirección IP de origen: la dirección IP del dispositivo emisor • Dirección IP de destino: la dirección IP del dispositivo receptor • Función de las direcciones de la capa de enlace de datos Dirección MAC de origen: la dirección de enlace de datos, o la dirección MAC de Ethernet, del dispositivo emisor. Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en la misma red que el dispositivo emisor, la dirección MAC de destino es la dirección de enlace de datos del dispositivo receptor.
  • 65. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 65
  • 66. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 66 Función de las direcciones de capa de red • Las direcciones IP de origen y de destino representan hosts en diferentes redes indicadas por las diferentes porciones de red de las direcciones de origen y de destino. Función de las direcciones de la capa de enlace de datos • Dirección MAC de destino: cuando el dispositivo receptor está en una red distinta de la del dispositivo emisor, este usa la dirección MAC de Ethernet del gateway predeterminado o del router.
  • 67. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 67 Práctica: 3.3 Uso de Wireshark para ver el tráfico de la red
  • 68. © 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 68 Objetivos del capítulo: • Explicar la forma en que se utilizan las reglas para facilitar la comunicación. • Explicar la función de los protocolos y de las organizaciones de estandarización para facilitar la interoperabilidad en las comunicaciones de red. • Explicar la forma en que los dispositivos de una LAN acceden a los recursos en una red de pequeña o mediana empresa.