SlideShare una empresa de Scribd logo
38241405   8
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: TOLIMA
Municipio: CUNDAY
Radicado: 47529
Institución Educativa: SAN AGUSTIN
Sede Educativa: CIMALTA
Nombres y apellidos del
docente:
MARIA DEYFILIA DEBOYA MAYOR
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
Del PRIMER PASO: se realizó la actividad aplicando el aprendizaje invertido
con estudiantes del grado decimo de la sede Valencia 1 en la clase de Física
con el tema de principio de Arquímedes y de Pascal en dos grupos de trabajo
donde consultaron por You Tube videos prácticos aplicados al tema.
Del SEGUNDO PASO: los estudiantes consultaron en You Tube varios videos
sobre el tema y escogieron uno de cada principio en los que encontraron
facilidad para conseguir los elementos y presentarlos en clase, lo expusieron
ante sus compañeros de grado donde surgieron preguntas que fueron
aclaradas reforzadas por con otros videos y aclaradas por el profesor,
finalizaron con la redacción de la teoría del tema.
Del TERCER PASO: Con esta práctica los estudiantes estuvieron motivados,
encontraron buena información, y pudieron repetirlo hasta estar seguros de lo
que iban a exponer en el aula de clase
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
PLAN DECENAL DE
EDUCACION 2006 - 2016
https://www.google
.com.co/url?sa=t&
source=web&rct=j
&url=http://www.mi
neducacion.gov.co
/cnv/1665/articles-
311722_archivo9_
pdf.pdf&ved=oahU
KEwisnPG1zcTSA
hUC7yYYKHXNU
C5IQFggYMAA6us
g=AFQJCNG7ubG
bmLyz7phloUvRL
YRVhdPo6Q&sig2
=RYbx__5G6x3h-
gsA73WsqQ
PROPONE CONSTRUIR UNA
CULTURA QUE PROPICIE LA
INVESTIGACION Y LA
GENERACION DE
CONOCIMIENTO, MEJORAR
LA CAPACIDAD DE LOS
ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS PARA INNOVAR
EN SUS PRACTICAS
FORTALECER
ALIANZAS PUBLICO
PRIVADAS Y CON
ENTIDADES DEL
SECTOR EDUCATIVO
PLAN SECTORIAL DE
EDUCACION 2010-2014
https://www.google
.com.co/url?sa=t&
source=web&rct=j
&url=http://www.mi
neducacion.gov.co
/cnv/1665/articles-
311722_archivo9_
pdf.pdf&ved=oahU
KEwisnPG1zcTSA
hUC7yYYKHXNU
C5IQFggYMAA6us
g=AFQJCNG7ubG
bmLyz7phloUvRL
YRVhdPo6Q&sig2
PLAN ELABORADO CON LA
FINALIDAD DE ARTICULAR LA
EDUCACION MEDIA CON LA
SUERIOR, AMPLIAR EL PLAN
DE FORMACION DOCENTE
EN INGLES
UTILIZACION DE
ESTRATEGIASTALES
COMO:
1. DESARROLLO
PROFESIONAL
DOCENTE
2. GESTON DE
CONTENIDOS
3. EDUCACION
VIRTUAL
4. FOMENTO DELA
INVESTIGACION
5. ACCESO A LA
TECNOLOGIA
=RYbx__5G6x3h-
gsA73WsqQ
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Enfoque en la utilización de las herramientas tecnológicas para el
aprendizaje.
2. Capacitación continua en los docentes
3. Uso continuo de elementos tecnológicos.
4. Enseñanza de manejo de aparatos electrónicos tales como, tabletas,
computadores, etc
5. Acceso a páginas de internet.
6. Creación de redes estudiantiles.
7. Creación de grupos que lideren el enfoque tecnológico.
8. Alineación de las herramientas con los objetivos.
9. Amplio conocimiento de las políticas que reglamentan el ámbito
educativo
10.Utilización de material propuesto
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.
38241405   8

Más contenido relacionado

DOCX
41696846 8
DOCX
Tallerpractico10 maria reyes
DOCX
Tallerpractico10 manuel
DOCX
5933597 8
DOCX
Tallerpractico10 maria j
DOCX
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
DOCX
N1 s2 tallerpractico 06
DOCX
Act 8. tallerpractico10
41696846 8
Tallerpractico10 maria reyes
Tallerpractico10 manuel
5933597 8
Tallerpractico10 maria j
Taller práctico 10 claves blanca nieves ramirez
N1 s2 tallerpractico 06
Act 8. tallerpractico10

La actualidad más candente (20)

DOCX
Edilia Ines Sanchez 8
DOCX
Jorge Yate Sanchez 8
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
DOCX
Tallerpractico10 marcial 14
DOCX
Tallerpractico10 maria c-16
DOCX
41906961
DOCX
Tallerpractico10 lilly 6
DOCX
Tallerpractico10 melida
DOCX
Tallerpractico10 carlos 5
DOCX
Tallerpractico10 yesika 4
DOCX
DOCX
Taller10claves clara 23
DOCX
Tallerpractico10 amparo 12
DOCX
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
DOCX
N1 s2 tallerpractico 04
DOCX
Tallerpractico10 fanny 7
DOCX
Jose Elias Lozano Malambo 8
DOCX
Tallerpractico10 mady lorena
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Orlando Tique 8
Edilia Ines Sanchez 8
Jorge Yate Sanchez 8
Activ. 8 tallerpractico
Tallerpractico10 marcial 14
Tallerpractico10 maria c-16
41906961
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 melida
Tallerpractico10 carlos 5
Tallerpractico10 yesika 4
Taller10claves clara 23
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico 10 subgrupo 3 g2
N1 s2 tallerpractico 04
Tallerpractico10 fanny 7
Jose Elias Lozano Malambo 8
Tallerpractico10 mady lorena
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Orlando Tique 8
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
39561998 8
DOCX
39579290 8
DOCX
39537649 8
DOCX
65761174 8
DOCX
65822891 8
DOCX
65734889 8
PDF
PENSAMENTO E LINGUAGEM
DOCX
38227649 8
PPTX
Docker & Azure
PDF
Print this for kids - double sided short edge binding
PDF
STRATEŠKI PLAN ZA PERIOD 2017. - 2019.
PDF
Hartlepool Action Lab: Where are we now?
DOCX
6030737 8
DOCX
11222953 8
DOCX
5874514 8
DOCX
2273983 8
DOCX
11320368 8
DOCX
11310311 8
DOCX
5877911 8
39561998 8
39579290 8
39537649 8
65761174 8
65822891 8
65734889 8
PENSAMENTO E LINGUAGEM
38227649 8
Docker & Azure
Print this for kids - double sided short edge binding
STRATEŠKI PLAN ZA PERIOD 2017. - 2019.
Hartlepool Action Lab: Where are we now?
6030737 8
11222953 8
5874514 8
2273983 8
11320368 8
11310311 8
5877911 8
Publicidad

Similar a 38241405 8 (20)

DOCX
N1 s2 tallerpractico 05
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
Tallerpractico10 yesica 13
DOCX
42129887
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
35261576
DOCX
35261576
DOCX
DOCX
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
DOCX
16491015
DOCX
DOCENTE
DOCX
Tallerpractico10 carmen 2
DOCX
Tallerpractico10 diana 17
DOCX
N1 s2 tallerpractico 01
DOCX
Tallerpractico10 teresa
DOCX
N1 s2 tallerpractico 02
DOCX
Tallerpractico10 jekssy
DOCX
Tallerpractico10 maria 21
DOCX
N1 s2 tallerpractico 05
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Tallerpractico10 yesica 13
42129887
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
35261576
35261576
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
16491015
DOCENTE
Tallerpractico10 carmen 2
Tallerpractico10 diana 17
N1 s2 tallerpractico 01
Tallerpractico10 teresa
N1 s2 tallerpractico 02
Tallerpractico10 jekssy
Tallerpractico10 maria 21

Más de DIPLOMADO TIC (20)

DOCX
93370499 8
DOCX
107058056 8
DOCX
1071302232 8
DOCX
1110458853 8
DOCX
1110514913 8
DOCX
93200002 8
DOCX
93370499 8
DOCX
1071302232 8
DOCX
1110458853 8
DOCX
5829423 8
DOCX
5878012 8
DOCX
6007787 8
DOCX
6033563 8
DOCX
11222309 8
DOCX
11305841 8
DOCX
11306060 8
DOCX
11308000 8
DOCX
17699753 8
DOCX
28657385 8
DOCX
28995298 8
93370499 8
107058056 8
1071302232 8
1110458853 8
1110514913 8
93200002 8
93370499 8
1071302232 8
1110458853 8
5829423 8
5878012 8
6007787 8
6033563 8
11222309 8
11305841 8
11306060 8
11308000 8
17699753 8
28657385 8
28995298 8

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

38241405 8

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: TOLIMA Municipio: CUNDAY Radicado: 47529 Institución Educativa: SAN AGUSTIN Sede Educativa: CIMALTA Nombres y apellidos del docente: MARIA DEYFILIA DEBOYA MAYOR Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa. Del PRIMER PASO: se realizó la actividad aplicando el aprendizaje invertido con estudiantes del grado decimo de la sede Valencia 1 en la clase de Física con el tema de principio de Arquímedes y de Pascal en dos grupos de trabajo donde consultaron por You Tube videos prácticos aplicados al tema. Del SEGUNDO PASO: los estudiantes consultaron en You Tube varios videos sobre el tema y escogieron uno de cada principio en los que encontraron facilidad para conseguir los elementos y presentarlos en clase, lo expusieron ante sus compañeros de grado donde surgieron preguntas que fueron aclaradas reforzadas por con otros videos y aclaradas por el profesor, finalizaron con la redacción de la teoría del tema. Del TERCER PASO: Con esta práctica los estudiantes estuvieron motivados, encontraron buena información, y pudieron repetirlo hasta estar seguros de lo que iban a exponer en el aula de clase Importante:
  • 7. Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características PLAN DECENAL DE EDUCACION 2006 - 2016 https://www.google .com.co/url?sa=t& source=web&rct=j &url=http://www.mi neducacion.gov.co /cnv/1665/articles- 311722_archivo9_ pdf.pdf&ved=oahU KEwisnPG1zcTSA hUC7yYYKHXNU C5IQFggYMAA6us g=AFQJCNG7ubG bmLyz7phloUvRL YRVhdPo6Q&sig2 =RYbx__5G6x3h- gsA73WsqQ PROPONE CONSTRUIR UNA CULTURA QUE PROPICIE LA INVESTIGACION Y LA GENERACION DE CONOCIMIENTO, MEJORAR LA CAPACIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PARA INNOVAR EN SUS PRACTICAS FORTALECER ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS Y CON ENTIDADES DEL SECTOR EDUCATIVO PLAN SECTORIAL DE EDUCACION 2010-2014 https://www.google .com.co/url?sa=t& source=web&rct=j &url=http://www.mi neducacion.gov.co /cnv/1665/articles- 311722_archivo9_ pdf.pdf&ved=oahU KEwisnPG1zcTSA hUC7yYYKHXNU C5IQFggYMAA6us g=AFQJCNG7ubG bmLyz7phloUvRL YRVhdPo6Q&sig2 PLAN ELABORADO CON LA FINALIDAD DE ARTICULAR LA EDUCACION MEDIA CON LA SUERIOR, AMPLIAR EL PLAN DE FORMACION DOCENTE EN INGLES UTILIZACION DE ESTRATEGIASTALES COMO: 1. DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE 2. GESTON DE CONTENIDOS 3. EDUCACION VIRTUAL 4. FOMENTO DELA INVESTIGACION 5. ACCESO A LA TECNOLOGIA
  • 10. =RYbx__5G6x3h- gsA73WsqQ iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Enfoque en la utilización de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje. 2. Capacitación continua en los docentes 3. Uso continuo de elementos tecnológicos. 4. Enseñanza de manejo de aparatos electrónicos tales como, tabletas, computadores, etc 5. Acceso a páginas de internet. 6. Creación de redes estudiantiles. 7. Creación de grupos que lideren el enfoque tecnológico. 8. Alineación de las herramientas con los objetivos. 9. Amplio conocimiento de las políticas que reglamentan el ámbito educativo 10.Utilización de material propuesto Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.