SlideShare una empresa de Scribd logo
Escriba sobre la línea el conector que considere necesario para la cohesión del siguiente
texto. Puede escoger entre la lista de estos que aparecen al final.
__________contemplo el cielo por la noche, no soy capaz de distinguir la figura
_________el perfil de un león en la constelación de Leo. Veo la Osa Mayor, ________
si la noche es clara, _________veo la Osa Menor._________me siento
perdido________ trato de hallar un cazador en Orión, ________ la figura de un pez en
la constelación de Piscis. __________ me resulta totalmente imposible ver la figura de
un auriga, _________, de un cochero, en esta constelación. _________ las bestias
míticas, personajes e instrumentos, situados por los hombres en el cielo, son arbitrarios
_________no evidentes. Hay acuerdos sobre cuál es esta o aquella constelación. Estos
son sancionados por la International Astronomical Union, _________traza limites
separando una constelación de otra. __________en el cielo hay muy pocas figuras
claras.
SIN EMBARGO – TAMBIÉN – TAMPOCO – Y - NI- CUANDO - EN DEFINITIVA - EN CONCLUSIÓN
– ADEMÁS - ES DECIR – O - POR EL CONTRARIO – CUANDO - EN REALIDAD – FINALMENTE –
PERO - POR OTRA PARTE – AUNQUE - POR LO TANTO – ENTONCES - ASI PUES - O SEA - DE
OTRO LADO – IGUALMENTE - YA QUE – QUE - POR ESO - POR EJEMPLO – PORQUE - LA CUAL
– SI - MAS –
Material elaborador por Carlos Alberto Rincón Castellanos
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO LECTOESCRITURA
TALLER CONECTORES UNO

Más contenido relacionado

PDF
7.comodines y correcciones lenguaje
PDF
4.conectores dos actividades
PDF
Aplicativo busqueda de infor
PDF
PDF
7.comodines y correcciones lenguaje
4.conectores dos actividades
Aplicativo busqueda de infor

La actualidad más candente (20)

PDF
De la rossaa alburquerque 2011
PDF
4.conectores dos actividades iuefd
PDF
2.taller inferencias iuefd
PDF
Organización y comunicación
PDF
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
PDF
Impacto de las_practicas
PDF
El proceso de busqueda
PDF
Basheer 2013 calidad total y dllo organizativo
PDF
Decalogodelabuenacomunicación
PDF
Funciones de los signos
PDF
PDF
7.comodines y correcciones lenguaje iuefd
PDF
PDF
Estructuratextofinal iuef
PDF
De la rossaa alburquerque 2011
4.conectores dos actividades iuefd
2.taller inferencias iuefd
Organización y comunicación
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
Impacto de las_practicas
El proceso de busqueda
Basheer 2013 calidad total y dllo organizativo
Decalogodelabuenacomunicación
Funciones de los signos
7.comodines y correcciones lenguaje iuefd
Estructuratextofinal iuef
Publicidad

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

PDF
3. equipo_Pablo.pdf_SemióticaExpresionesMotrices
PDF
2. Equipo_Samyr.pdf Semiótica_ExpresionesMotrices
PDF
Caso Siete.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Nueve.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Dos.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Diez.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Seis.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Cinco.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Cuatro.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Tres.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Uno.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
1. _UAEH-UdeA_GMeneces-OLopez Lectoescritura.pdf
PDF
Prese tación comunicación en salud:objetivación de signos y síntomas para la ...
PDF
E4_Jonatan Romero.pdf_ Exposición de clase
PDF
E2_JovanyMercado.pdf_ exposición de clase
PDF
E1_Carlos A Perez.pdf_ Exposición de clase
PDF
E2_Salomé Gionzalez_LA COMUNICACIÓN EN EL PARTO.pdf
PDF
E1_Sofía López_Comunicación con pacientes oncológicos.pdf
PDF
5. Equipo Carolina Guerrero.pdf Semiótica expresiones motrices
PDF
3. Equipo Daniel Osorio.pdf Exposición clase espejo U de A . UAEH
3. equipo_Pablo.pdf_SemióticaExpresionesMotrices
2. Equipo_Samyr.pdf Semiótica_ExpresionesMotrices
Caso Siete.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Nueve.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Dos.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Diez.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Seis.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Cinco.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Cuatro.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Tres.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Uno.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
1. _UAEH-UdeA_GMeneces-OLopez Lectoescritura.pdf
Prese tación comunicación en salud:objetivación de signos y síntomas para la ...
E4_Jonatan Romero.pdf_ Exposición de clase
E2_JovanyMercado.pdf_ exposición de clase
E1_Carlos A Perez.pdf_ Exposición de clase
E2_Salomé Gionzalez_LA COMUNICACIÓN EN EL PARTO.pdf
E1_Sofía López_Comunicación con pacientes oncológicos.pdf
5. Equipo Carolina Guerrero.pdf Semiótica expresiones motrices
3. Equipo Daniel Osorio.pdf Exposición clase espejo U de A . UAEH
Publicidad

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

3.conectores uno

  • 1. Escriba sobre la línea el conector que considere necesario para la cohesión del siguiente texto. Puede escoger entre la lista de estos que aparecen al final. __________contemplo el cielo por la noche, no soy capaz de distinguir la figura _________el perfil de un león en la constelación de Leo. Veo la Osa Mayor, ________ si la noche es clara, _________veo la Osa Menor._________me siento perdido________ trato de hallar un cazador en Orión, ________ la figura de un pez en la constelación de Piscis. __________ me resulta totalmente imposible ver la figura de un auriga, _________, de un cochero, en esta constelación. _________ las bestias míticas, personajes e instrumentos, situados por los hombres en el cielo, son arbitrarios _________no evidentes. Hay acuerdos sobre cuál es esta o aquella constelación. Estos son sancionados por la International Astronomical Union, _________traza limites separando una constelación de otra. __________en el cielo hay muy pocas figuras claras. SIN EMBARGO – TAMBIÉN – TAMPOCO – Y - NI- CUANDO - EN DEFINITIVA - EN CONCLUSIÓN – ADEMÁS - ES DECIR – O - POR EL CONTRARIO – CUANDO - EN REALIDAD – FINALMENTE – PERO - POR OTRA PARTE – AUNQUE - POR LO TANTO – ENTONCES - ASI PUES - O SEA - DE OTRO LADO – IGUALMENTE - YA QUE – QUE - POR ESO - POR EJEMPLO – PORQUE - LA CUAL – SI - MAS – Material elaborador por Carlos Alberto Rincón Castellanos UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO LECTOESCRITURA TALLER CONECTORES UNO