SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Deíxis, quiere decir que señala hacía, que muestra. Es una expresión que remite al texto a lo ya dicho
o a lo que se va decir.
Los deícticos permiten medir la capacidad para identificar las relaciones que establecen ciertos
elementos oracionales entre las partes del discurso.
Los deícticos son clases de palabras cuyo referente varío con la situación espacio-temporal del emisor,
llamado también sujeto de la enunciación.
Los pronombres personales. Son el referente personal u objetual de referente comunicativo.
Yo: mi- me
Tú: ti. Te
El: lo
Ella: la
Usted: le- se
Ustedes: les
Nosotros: nos
Vosotros: os
Ellos: los
Ellas: las
Pronombres relativos
El
La
Los
Las
Cuyo (a)
Cuyos (as)
Quien (es)
Nota: Deben diferenciarse los artículos en donde estos están acompañados por el sustantivo.
Le- se- sí
Los- les- se
que
cual
que
cual
cual
que
cual
cual
cual
cuales
que
cuales
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
CURSO LECTOESCRITURA
TALLER DEÍCTICOS UNO
Ejemplos: Los libros La biblioteca
artículo artículo
Los pronombres demostrativos
Éste (a) Esos (as)
Ese (a) Aquel
Eso Aquellos
Esto Aquella
Éstos (as) Aquellas
Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos demostrativos ya que éstos van acompañados del
sustantivo.
Ejemplos: Este libro Aquellos árboles
adjetivo adjetivo
Los elementos espaciales (adverbios de lugar)
Aquí Lejos
Allí Cerca
Acá Detrás
Allá Arriba
Donde Abajo
Los elementos temporales (adverbios de tiempo)
Ahora Anoche
Ayer Pronto
Hoy Aún
Mañana Después
Los pronombres posesivos
Suyo (a) Tuyos (as)
Mío (a) Míos (as)
Tuyo (a) Nuestro (s)
Suyos (as) Nuestra (s)
Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos posesivos, pues siempre van acompañados del sustantivo.
Ejemplos:
Nuestro libro El lápiz tuyo
abjetivo adjetivo
Los pronombres enclíticos: La partícula que nombra la sujeto o al objeto se liga con el vocablo
precedente (el verbo) formando una sola palabra.
Obsérvalo En donde lo puede referirse a una persona o a una cosa.
Ejemplos de cada uno de los casos
• Les dije a los alumnos que prepararan el parcial
• No vino la alumna cuyo padre es abogado
• Debes hacer el informe, éste debe ser intachable
• Aquí están los amigos de quienes hablé ayer
• Estos libros son los nuestros
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
ARGUMENTOS DE LA ODISEA (primera parte)
1. Al terminar la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto
2. cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de estos, el ingenioso Ulises,
3. se embarca con sus amigos para regresar a la isla de Ítaca, de la que era
4. rey. Su gran astucia vence todos los peligros que le acechan. Neptuno desata
5. contra sus navíos tempestades y naufragios. Una vez está a punto de dejarse
6. vencer por la hechicera Circe; otra se valió de una estratagema para liberarse
7. del terrible gigante Polifemo y para sacar a sus compañeros de la cueva del
8. Cíclope; tiene que desoír el canto engañoso de las sirenas y sortear los feroces
9. escollos de Escila y Caribdis.
1. La partícula que en el renglón uno se refiere a
A. La guerra de Troya
B. Los jefes griegos
C. La ciudad
D. Las tierras
2. En la expresión sus tierras, del renglón dos, se está aludiendo
A. A los troyanos
B. A Ulises
C. A los griegos
D. Al rey de Ítaca
3. Señale qué clase de deíctico es el término éstos en el renglón dos, y su referente
A. Pronombre relativo- los troyanos
B. Pronombre personal- los troyanos
C. Adjetivo demostrativo- los griegos
D. Pronombre demostrativo- los griegos
4. Señale la clase de deíctico que es que del renglón tres, y su referente
A. Personal- los amigos
B. Adverbial- el rey
C. Demostrativo- Ulises
D. Relativo- Ítaca
5. La partícula le en el renglón cuatro es
A. Un deíctico personal
B. Un deíctico relativo
C. Un artículo neutro
D. Un artículo determinado
6. Sus navíos en el renglón cinco alude directamente
A. A Neptuno
B. A Ulises
C. A las tempestades y naufragios
D. A Circe
7. Una vez, en el renglón cinco, tiene como referente
A. La hechicera Circe
B. El ingenioso Ulises
C. La derrota de Ulises
D. El encuentro entre Ulises y Circe
8. Señale la clase de deícticos que son su y sus, subrayados en el texto, y su referente
A. Posesivo- Ulises
B. Adjetivo- los griegos
C. Pronombre- los compañeros
D. Adverbio- los amigos
Tomado de: Cursos Semipresenciales y Educación Flexible, Universidad de Antioquia
Docente Adriana De La Hoz

Más contenido relacionado

PDF
4.conectores dos actividades
PDF
7.comodines y correcciones lenguaje
PDF
PDF
Aplicativo busqueda de infor
PDF
4.conectores dos actividades
7.comodines y correcciones lenguaje
Aplicativo busqueda de infor

La actualidad más candente (20)

PDF
Impacto de las_practicas
PDF
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
PDF
Basheer 2013 calidad total y dllo organizativo
PDF
De la rossaa alburquerque 2011
PDF
4.conectores dos actividades iuefd
PDF
2.taller inferencias iuefd
PDF
Organización y comunicación
PDF
PDF
El proceso de busqueda
PPTX
Diferentes estructuras de los textos
PDF
Decalogodelabuenacomunicación
PDF
PDF
Funciones de los signos
PDF
7.comodines y correcciones lenguaje iuefd
PPTX
Fenomeno de la comunicacion
Impacto de las_practicas
Rodriguez garay 2009.culrura organizacional
Basheer 2013 calidad total y dllo organizativo
De la rossaa alburquerque 2011
4.conectores dos actividades iuefd
2.taller inferencias iuefd
Organización y comunicación
El proceso de busqueda
Diferentes estructuras de los textos
Decalogodelabuenacomunicación
Funciones de los signos
7.comodines y correcciones lenguaje iuefd
Fenomeno de la comunicacion
Publicidad

Similar a 5.deicticos uno (20)

PDF
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
PDF
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
PDF
Accidentes gramaticales 5° "A"
PPTX
115523812 pronombres-adjetivos-demostrativos (1)
PPT
Estructura de la psu
PPTX
Tema 10 lengua
PPTX
PRONOMBRES-ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
PPTX
Tema 10 lengua
PDF
El sustantivo
PDF
760931597-La-Iliada-Andres-Bello-Comp.pdf
PDF
Series verbales
PPT
Deixis class
DOC
Examen bimes tral 222
PPTX
Jeopardy terminado para blogg
PPTX
Herramienta TIC
PPT
T E M A 10 P R A G M A
PPTX
El Adjetivo Y SUS CARACTERISTICAS PRESENTACION
PDF
Ejercicios de semántica léxica
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
Sintaxis del castellano para estudiantes de griego clásico
Accidentes gramaticales 5° "A"
115523812 pronombres-adjetivos-demostrativos (1)
Estructura de la psu
Tema 10 lengua
PRONOMBRES-ADJETIVOS DEMOSTRATIVOS
Tema 10 lengua
El sustantivo
760931597-La-Iliada-Andres-Bello-Comp.pdf
Series verbales
Deixis class
Examen bimes tral 222
Jeopardy terminado para blogg
Herramienta TIC
T E M A 10 P R A G M A
El Adjetivo Y SUS CARACTERISTICAS PRESENTACION
Ejercicios de semántica léxica
Publicidad

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

PDF
3. equipo_Pablo.pdf_SemióticaExpresionesMotrices
PDF
2. Equipo_Samyr.pdf Semiótica_ExpresionesMotrices
PDF
Caso Siete.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Nueve.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Dos.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Diez.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Seis.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Cinco.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Cuatro.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Tres.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
Caso Uno.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
PDF
1. _UAEH-UdeA_GMeneces-OLopez Lectoescritura.pdf
PDF
Prese tación comunicación en salud:objetivación de signos y síntomas para la ...
PDF
E4_Jonatan Romero.pdf_ Exposición de clase
PDF
E2_JovanyMercado.pdf_ exposición de clase
PDF
E1_Carlos A Perez.pdf_ Exposición de clase
PDF
E2_Salomé Gionzalez_LA COMUNICACIÓN EN EL PARTO.pdf
PDF
E1_Sofía López_Comunicación con pacientes oncológicos.pdf
PDF
5. Equipo Carolina Guerrero.pdf Semiótica expresiones motrices
PDF
3. Equipo Daniel Osorio.pdf Exposición clase espejo U de A . UAEH
3. equipo_Pablo.pdf_SemióticaExpresionesMotrices
2. Equipo_Samyr.pdf Semiótica_ExpresionesMotrices
Caso Siete.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Nueve.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Dos.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Diez.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Seis.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Cinco.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Cuatro.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Tres.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
Caso Uno.pdf Trabajo colaborativo estudiantes
1. _UAEH-UdeA_GMeneces-OLopez Lectoescritura.pdf
Prese tación comunicación en salud:objetivación de signos y síntomas para la ...
E4_Jonatan Romero.pdf_ Exposición de clase
E2_JovanyMercado.pdf_ exposición de clase
E1_Carlos A Perez.pdf_ Exposición de clase
E2_Salomé Gionzalez_LA COMUNICACIÓN EN EL PARTO.pdf
E1_Sofía López_Comunicación con pacientes oncológicos.pdf
5. Equipo Carolina Guerrero.pdf Semiótica expresiones motrices
3. Equipo Daniel Osorio.pdf Exposición clase espejo U de A . UAEH

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introducción a la historia de la filosofía
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

5.deicticos uno

  • 1. Deíxis, quiere decir que señala hacía, que muestra. Es una expresión que remite al texto a lo ya dicho o a lo que se va decir. Los deícticos permiten medir la capacidad para identificar las relaciones que establecen ciertos elementos oracionales entre las partes del discurso. Los deícticos son clases de palabras cuyo referente varío con la situación espacio-temporal del emisor, llamado también sujeto de la enunciación. Los pronombres personales. Son el referente personal u objetual de referente comunicativo. Yo: mi- me Tú: ti. Te El: lo Ella: la Usted: le- se Ustedes: les Nosotros: nos Vosotros: os Ellos: los Ellas: las Pronombres relativos El La Los Las Cuyo (a) Cuyos (as) Quien (es) Nota: Deben diferenciarse los artículos en donde estos están acompañados por el sustantivo. Le- se- sí Los- les- se que cual que cual cual que cual cual cual cuales que cuales UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CURSO LECTOESCRITURA TALLER DEÍCTICOS UNO
  • 2. Ejemplos: Los libros La biblioteca artículo artículo Los pronombres demostrativos Éste (a) Esos (as) Ese (a) Aquel Eso Aquellos Esto Aquella Éstos (as) Aquellas Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos demostrativos ya que éstos van acompañados del sustantivo. Ejemplos: Este libro Aquellos árboles adjetivo adjetivo Los elementos espaciales (adverbios de lugar) Aquí Lejos Allí Cerca Acá Detrás Allá Arriba Donde Abajo Los elementos temporales (adverbios de tiempo) Ahora Anoche Ayer Pronto Hoy Aún Mañana Después Los pronombres posesivos Suyo (a) Tuyos (as) Mío (a) Míos (as) Tuyo (a) Nuestro (s) Suyos (as) Nuestra (s) Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos posesivos, pues siempre van acompañados del sustantivo. Ejemplos: Nuestro libro El lápiz tuyo abjetivo adjetivo Los pronombres enclíticos: La partícula que nombra la sujeto o al objeto se liga con el vocablo precedente (el verbo) formando una sola palabra. Obsérvalo En donde lo puede referirse a una persona o a una cosa. Ejemplos de cada uno de los casos • Les dije a los alumnos que prepararan el parcial • No vino la alumna cuyo padre es abogado • Debes hacer el informe, éste debe ser intachable
  • 3. • Aquí están los amigos de quienes hablé ayer • Estos libros son los nuestros EJERCICIOS DE APLICACIÓN ARGUMENTOS DE LA ODISEA (primera parte) 1. Al terminar la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto 2. cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de estos, el ingenioso Ulises, 3. se embarca con sus amigos para regresar a la isla de Ítaca, de la que era 4. rey. Su gran astucia vence todos los peligros que le acechan. Neptuno desata 5. contra sus navíos tempestades y naufragios. Una vez está a punto de dejarse 6. vencer por la hechicera Circe; otra se valió de una estratagema para liberarse 7. del terrible gigante Polifemo y para sacar a sus compañeros de la cueva del 8. Cíclope; tiene que desoír el canto engañoso de las sirenas y sortear los feroces 9. escollos de Escila y Caribdis. 1. La partícula que en el renglón uno se refiere a A. La guerra de Troya B. Los jefes griegos C. La ciudad D. Las tierras 2. En la expresión sus tierras, del renglón dos, se está aludiendo A. A los troyanos B. A Ulises C. A los griegos D. Al rey de Ítaca 3. Señale qué clase de deíctico es el término éstos en el renglón dos, y su referente A. Pronombre relativo- los troyanos B. Pronombre personal- los troyanos C. Adjetivo demostrativo- los griegos D. Pronombre demostrativo- los griegos 4. Señale la clase de deíctico que es que del renglón tres, y su referente A. Personal- los amigos B. Adverbial- el rey C. Demostrativo- Ulises D. Relativo- Ítaca 5. La partícula le en el renglón cuatro es A. Un deíctico personal B. Un deíctico relativo C. Un artículo neutro D. Un artículo determinado 6. Sus navíos en el renglón cinco alude directamente A. A Neptuno B. A Ulises C. A las tempestades y naufragios D. A Circe
  • 4. 7. Una vez, en el renglón cinco, tiene como referente A. La hechicera Circe B. El ingenioso Ulises C. La derrota de Ulises D. El encuentro entre Ulises y Circe 8. Señale la clase de deícticos que son su y sus, subrayados en el texto, y su referente A. Posesivo- Ulises B. Adjetivo- los griegos C. Pronombre- los compañeros D. Adverbio- los amigos Tomado de: Cursos Semipresenciales y Educación Flexible, Universidad de Antioquia Docente Adriana De La Hoz