SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
2
INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR
“SAGRADO CORAZON DE JESUS”
CASTILLO GRANDE-TINGO MARIA
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
3
Plan Lector _ 2021 Tercer grado
La educación es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el
liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en el
sentido que la educación en esta época viene atravesando un conjunto de
transformaciones políticas, culturales y sociales, más aun con la coyuntura de hacer
frente al coronavirus- COVID 19.
Actualmente están establecidas políticas educativas a nivel nacional, en la cual se
consigna equilibrar el servicio educativo en la forma presencial y virtual; en ese
sentido, como docentes debemos promover afianzar la comprensión de textos de
manera autónoma, facilitándoles recursos pertinentes de su interés.
Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes sean lectores
que desarrollen su imaginación, su creatividad, su capacidad de construcción de
significados, que se pongan en diálogo con el autor, que formulen preguntas,
hipótesis, que hagan inferencias y que sean críticos. Si queremos que nuestros
estudiantes se conviertan en constructores de significados, tenemos que cambiar la
forma de enseñar, específicamente en la comprensión lectora y con textos
adecuados.
Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Lector, se propone
al docente de educación primaria una recopilación de lecturas sencillas y
entendibles para los estudiantes de Tercer grado de Educación Primaria.
Este instrumento contiene la Planificación para el docente, en función a las
Unidades didácticas a trabajar durante el desarrollo del año escolar, seguido de
Textos seleccionados, con preguntas de nivel literal, inferencial y crítico, las mismas
que serán leídas comprensivamente por los estudiantes de Tercer grado.
Finalmente, saludo a los estudiantes por su dedicación que día a día tratan de ser
Mejores.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
4
Plan Lector _ 2021 Tercer grado
PLAN LECTOR DE AULA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Unidad de Gestión Educativa: LEONCIO PRADO
1.2 Institución Educativa : SAGRADO CORAZON DE JESUS
1.3 Grado : TERCER GRADO
1.4 Lugar : CASTILLO GRANDE
1.5 Directora : EDITH CONTRERAS CRISANTO
1.6 Docente : Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
II. BASE LEGAL
- Resolución Viceministerial N° 273- 2020- MINEDU “Normas y Orientaciones para el
Desarrollo del año Escolar 2021”
-Resolución Viceministerial N° 062- 2021- MINEDU “orientación para la
implementación del Plan Lector en las II.EE”
III. JUSTIFICACIÓN.
Considerando la importancia y utilidad de obtener el hábito de leer de manera
permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión de
textos, se opta por diseñar el Plan Lector para los estudiantes de Tercer grado de
primaria, a desarrollarse durante el presente año académico 2021.
IV- OBJETIVOS ESPECIFICOS.
4.1. Desarrollar hábitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y
placentera en los niños y niñas de Tercer Grado.
4.2. Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como
una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de
los niños y niñas.
4.3. Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas y de comprensión de
los estudiantes para el aprendizaje continuo.
V. LINEA DE BASE :
DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA
¿El aula de Tercer
Grado cuenta con
Biblioteca?
Existencia de pocos textos en la
biblioteca de aula.
Adquisición de textos de todo
tipo, donando y recopilando
De los estudiantes.
¿Los niños y las niñas
tienen hábito de
lectura?
No demuestran tener hábito de
lectura.
Prácticas de lecturas
frecuentes, por placer y
recreativas y el
Cuentacuentos.
¿Cuál es el nivel de
comprensión de los - Deficiente nivel de comprensión en
Fomentar estrategias de
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
5
Plan Lector _ 2021 Tercer grado
Estudiantes? El criterio inferencial. lectura en los estudiantes,
Para optimizar la
comprensión lectora.
¿Cuáles son los libros
posibles a utilizar en
el Plan Lector?
-Textos brindados por el profesor.
-Textos existentes de la biblioteca de aula.
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
A C T I V I D A D
CRONOGRAMA
RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1. Elaboración de la línea de base. Prof. de aula.
2. Elaboración del Plan Lector
Profesor y
Estudiantes.
3. Presentación del plan a la Dirección de la
I.E.
Profesor de aula.
4. Implementación de la Biblioteca
Profesor,
estudiantes y
padres
5. Desarrollo del Plan Lector
Profesor y
Estudiantes.
6. Monitoreo a la ejecución del Plan Lector. Profesor de aula.
7. Evaluación del Plan Lector Prof. de aula.
8. Informe final a la dirección de la IE. Prof. de aula.
VII. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR.
El Plan Lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir:
1. Desarrollo de hábitos lectores.
A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera.
2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos.
Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos
niveles de comprensión.
PROPÓSITOS SE LOGRAN MEDIANTE:
MOMENTOS DE
EJECUCICÓN
1. Desarrollo de hábitos
lectores.
( A través de la lectura de
textos , de manera libre,
recreativa y placentera)
-Se logra mediante el fomento o la
animación de la lectura libre,
recreativa y placentera.
-Se considera todo tipo de textos
motivadores, existentes en la
biblioteca de aula, traídos por la
profesora y los alumnos.
-Para lograr este propósito también
se practica la lectura espontánea.
Día y hora
establecidos por la
profesora y los
estudiantes.
Propuesta:
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
6
Plan Lector _ 2021 Tercer grado
2. Desarrollar las
capacidades de
comprensión de
textos. (Lectura de
textos, de manera
dirigida y
planificada.)
a). Para lograr este propósito se
realizará mediante la Lectura de
textos cortos de tipo continuo,
preferidos y seleccionados
previamente por los estudiantes y la
profesora:
-Narrativos, Descriptivos,
Instructivos. etc.
B). Textos Cortos de tipo
Discontinuo:
- Gráficos, Cuadros, Avisos, Tablas,
etc.
-Las lecturas continuas y
discontinuas son elaboradas y
planificadas; entregados a cada
estudiante de manera mensual, a fin
de que ponga en práctica la lectura
en cualquier ámbito, adjuntando un
cuestionario de preguntas
considerando el nivel de
comprensión: literal, inferencial y
crítico; los mismos que serán
retroalimentadas en la hora de
lectura en la escuela, verificando en
los estudiantes, el nivel de
comprensión de los textos leídos.
Días: Tres días a la
semana
Momentos:
Establecidos en el
planificador de
actividades.
- Primer momento
, Se inicia con la
lectura libre, para
lograr el propósito
N° 1.
-Segundo
momento, lectura
planificada, para
cumplir con el
propósito N° 2.
VIII. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS.
PROPÓSITOS E S T R A T E G I A S A C T I V I D A D E S
Propósito
N° 1.
Desarrollo de
hábitos
lectores.
-Sensibilización por la lectura.
-Promover la lectura recreativa y
de disfrute a libre disposición de
cada estudiante.
- Animar a los estudiantes a
practicar la lectura de manera
frecuente, en cualquier ámbito.
-En el aula se practicará la lectura
libre facilitándolos diversos textos a
disposición de cada estudiante,
durante la hora planificada (Para
lograr el propósito N° 1)
- El cuentacuentos.
- Los cuentos cantados.
- Taller de lecturas compartidas, etc.
Propósito
N° 2.
Desarrollo de
las capacidades
de
comprensión
Lectora.
Fortalecer el desarrollo de las
capacidades comunicativas,
relacionados a la comprensión de
textos, mediante:
-Lecturas seleccionadas y
-Desarrollo de la comprensión
lectora a través de la práctica de la
lectura en el aula de los textos
seleccionados y planificados.
- Verificación del nivel de
comprensión, resolviendo el test de
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
7
Preguntas adjuntados a cada texto.
(Literal, inferencial y crítico)
-Empleo de diversas estrategias a fin
que el alumno obtenga un alto nivel
de comprensión, Por ejemplo, la
escenificación del contenido del
texto.
- Verificación de la ficha de
autoevaluación y monitoreo.
Planificadas entregadas a cada
alumno en forma mensual.
- Fomento de estrategias cognitivas
de comprensión.
Tercer grado
Plan Lector _ 2021
IX. SELECCIÓN DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA.
(Para lograr el propósito N° 2)
T E X T O S E L E G I D O S CRONOGRAMA
AUTOR / FUENTE TITULO DEL TEXTO UNIDADES DIDACTICAS
- Orlando Almeyda Sáenz
- Anónimo
-Martín va al dentista.
-El accidente de Sixto
-El perro Yeso.
I Unidad Didáctica
-Oscar Benavides
- Quica Delgado
- Orlando Almeyda Sáenz
- Mundogatuno
- El zorro y el pollito
- Mi familia
- Belinda la Caprichosa
II Unidad Didáctica
-Anónimo
- Silvina Reinaudi
- Orlando Almeyda
Sáenz
- Waqanki.
- La campanita de plata.
- La murmuración III Unidad Didáctica
-Orlando Almeyda Sáenz
-Perú ecológico.
- Evaluación censal
- En la caverna.
- Pachito, el cochinito
- El elefante Dumbo IV Unidad Didáctica
- Revista Billiken
- Esopo
- Mi inolvidable maestra.
- El osito de anteojos
- El grillo y el zorro
V Unidad Didáctica
- Orlando Almeyda Sáenz.
- Esopo
- Anónimo
- La joroba del camello.
- El lobo y el cabrito
- El oso hormiguero
VI Unidad Didáctica
- Chico Navarro
- Anónimo
- La carta de un león
- El eucalipto
- El cuervo y la zorra
- El cuidado de los árboles.
VII Unidad Didáctica
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
8
VIII Unidad Didáctica
- La madre y el hijo ladrón
- Todos somos importantes
- Lágrimas de la virgen
-Orlando Almeyda Sáenz
-Anónimo
Tercer grado
Plan Lector _ 2021
X. RECURSOS:
a. Humanos:
Directora de la Institución Educativa, Personal Docente, Padres de familia y
Alumnos.
b. Materiales:
Disponibles de uso de aula.
XI. EVALUACIÓN.
-Control periódico del desarrollo del Plan Lector y Evaluación final de los resultados
alcanzados.
- Revisión de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de
autoevaluación)
Castillo Grande 23 de Diciembre del 2021
EDITH CONTRERAS CRISANTO Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
DIRECTORA DOCENTE
Anexos:
- Ficha de autoevaluación para el estudiante.
- Lecturas seleccionadas y Cuestionario de comprensión lectora para el estudiante.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
9
Plan Lector _ 2021 Tercer grado
Nombre:
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
EVALÚO MIS AVANCES EN LA LECTURA
UNIDAD TÍTULO DE LOS TEXTOS
N°……..
1._ _ _ _ _ _ _ _ ___________________________
2. _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________
3. _ _ _ _ _ _ _ _ ____________________________
NIVEL DE AVANCE DE LAS LECTURAS : Iniciado ( )
En proceso ( )
Terminado ( )
TERMINÉ DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO: Si ( ) No ( )
¿FUE FÁCIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿QUÉ FUE LO QUE MÁS ME GUSTÓ?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿QUÉ APRENDÍ DE LOS TEXTOS?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿RESPONDÍ EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
39
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
Belinda, la caprichosa
Érase una niña caprichosa, llamada Belinda. Siempre quería hacer lo
contrario de lo que se le ordenaba. Le decían usa este vestido y ella cogía
otro, o deseaba comer lo que no había en la mesa.
Sus buenos padres comprendieron que, de seguir así, la niña acabaría
siendo insoportable, de modo que decidieron darle una lección. Un día, al
llegar de la escuela y ver su plato de sopa, y dijo:
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
40
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
–No quiero sopa, sino carne asada, queso y miel.
–Sólo hay sopa –dijo su madre.
Belinda se levantó de la mesa y se fue a su cuarto. La misma sopa le
sirvieron en la cena y la niña prefirió irse a dormir sin cenar. Al día
siguiente, cuando llegó de la escuela, sentía tanta hambre que se sentó
calladita a tomar sopa.
Después, Belinda aseguró a su mamá que nunca en la vida había probado
nada mejor.
–Es la sopa que no quisiste ayer - comentó el padre. Belinda avergonzada,
prometió enmendarse; y dicen que lo logró.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
• Relaciona la palabra con su significado y escribe el número en el paréntesis
que corresponda.
1. Caprichosa ( ) Acción que nos enseña el modo de conducirnos.
2. Frunció ( ) Entrecejo.
3. Lección ( ) Arrugó el entrecejo.
4. Ceño ( ) Que obra por un deseo o antojo violento, rápido.
• Completa los espacios con palabras del vocabulario.
1. Belinda es una niña......................................................................................
2. Sus padres decidieron darle una............................. ………………….
3. Al ver el plato de sopa,............................. El......................... ……….
• Completa las vocales que faltan en cada palabra y descubrirás el
antónimo de la palabra destacada. Luego escríbela en el paréntesis que
corresponda.
1. Belinda prometió enmendarse (.............................) c... rr... g......rs
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
41
Lindaura Rosaura Belinda Rosalinda
Entregaba Ordenaba Llevaba Repetía
Propina Consejo Muñeca Lección
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
2. La niña acabaría siendo insoportable (.............................) ... nt... l... r... bl.
3. Hacía lo contrario de lo que se le ordenaba (.............................) m... nd... b.
• Pinta el antónimo de cada palabra.
NIVEL LITERAL
• Pinta la respuesta correcta.
1. La niña caprichosa se llamaba:
2. Era caprichosa porque siempre hacía lo contrario de lo que se le:
3. Un día sus padres decidieron darle una:
• Subraya el hecho que no pertenece a la lectura.
Le decían usa este vestido y ella cogía otro.
Deseaba comer lo que no había en la mesa.
Érase una niña caprichosa.
Finalmente sólo quería jugar con su muñeca.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
42
No quiero sopa, sino carne
Asada, queso y miel,
dijoBelinda
Al día siguiente, sentía tanta
Hambre que se sentó calladita
atomar la sopa.
Un día al llegar de la escuela
Y ver su plato de sopa, frunció
el ceño. Sus padres decidieron
darle a Belinda una lección.
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
• Rodea las características de Belinda.
• Marca con (X) los alimentos que le gustan a Belinda.
• Ordena los hechos secuencialmente escribiendo del 1 al 3.
Luego une con una línea el texto con la imagen según corresponda.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
43
• Si un hijo o hija desobedece a
sus padres.
• Si los padres de Belinda no
hubieran actuado como lo
hicieron.
• Si Belinda no hubiera
reconocido su error.
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) Belinda se levantó de la mesa y se fue a su cuarto.
( ) La madre le dio carne asada.
( ) La misma sopa le sirvieron en la cena.
( ) Belinda se fue a dormir sin cenar.
NIVEL INFERENCIAL
• Piensa y contesta.
1. ¿Qué le dirías a los padres de Belinda?
............................................................................................................................................
................................................................................................................... .........................
2. ¿Crees que los hijos deben comer los alimentos que sus padres les sirven? ¿Por qué?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
1. ¿Cuál es el mensaje de la lectura?
............................................................................................................................................
• Infiere consecuencias de las siguientes acciones.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
¿Qué opinas del comportamiento de Belinda al final de la lectura?
¿Contradices a tus padres cuando te dan una orden? ¿Por qué?
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
29
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
El zorro y el pollito
Érase una vez un zorrito muy amable. Se
llamaba Huayra y siempre estaba dispuesto
a ayudar a cualquiera que se hubiese
metido en problemas.
Un día que paseaba por el campo, encontró
A un pollito que lloraba amargamente.
— ¿Qué te pasa, pequeño amigo? —le
preguntó Huayra.
El pollito tembló de miedo al ver al zorrito,
Pues los zorros tienen la fama de comer gallinas y pollitos pequeños
como él.
—No te comeré, solo te quiero ayudar. ¿Cómo te llamas y por qué
Lloras? —le preguntó el zorro al pollito.
—Me llamo Benito. Me he perdido y no sé cómo regresar a casa —
contestó el pollito, secando sus lágrimas.
—No te preocupes pequeño: yo te ayudaré —y diciendo esto,
Huayra ayudó a Benito a trepar a su lomo.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
30
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
Caminaron y caminaron, hasta que llegaron a la
granja. Benito le dio las gracias a Huayra por
haberlo ayudado a encontrar su casa.
Las gallinas dijeron:
Al día siguiente, cuando los pollitos y gallinas
salieron a pasear, escucharon a alguien que se
quejaba de dolor. ¡Era el pobre Huayra, que
había caído en una trampa para zorros!
— ¡Mira! ¡Seguro que cayó en la trampa
Cuando trataba de robar alguna gallina!
Pero Benito lo reconoció y dijo:
— ¡Alto ahí! Él es mi amigo. Me ayudó a
encontrar el camino de regreso a casa
cuando me perdí.
Entonces, las gallinas se miraron unas a
Otras y decidieron ayudar al zorro. Cuando Huayra se liberó, fue
Corriendo a abrazar a Benito para agradecerle.
El pollito le dijo: —No tienes nada que agradecer: los amigos
estánpara ayudarse.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
31
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
32
Marca la respuesta correcta de cada pregunta
Benito Huayra Carolina
Su astucia Su amabilidad Su mentira
El pollito El zorro La gallina
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
Así que, desde ese momento, los dos amigos siempre juegan juntos
y las gallinas ya se acostumbraron a ver a Huayra paseando
tranquilamente por el gallinero.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LITERAL
1-¿Cómo se llamaba el zorrito?
2. Una de las cualidades del zorro es:
3. ¿Por qué se dice que los zorros son famosos?
Porque comen gallinas y pollitos
Porque viven en el campo.
Porque son veloces.
4. ¿Quién estuvo perdido en el campo?
5. ¿Cuál fue la ayuda que recibió el pollito?
El zorro no lo devoró al pollito.
El zorro llevó en el lomo al pollito hasta su casa.
El zorro acompañó al pollito a ir a su casa.
6. ¿Quién había caído en la trampa?
El zorro Huayra.
El pollito Benito.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
33
La gallina Carolina
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
34
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
7. ¿Por qué lloraba el pollito amargamente?
Porque se sentía solo en el campo.
Porque tenía miedo a los zorros.
Porque estuvo perdido en el campo.
8.Estando el pollito en el campo, tembló de miedo al ver al
zorro. ¿Por qué?
Porque el pollito estuvo cansado.
Porque había caminado mucho.
Porque pensó que el zorro le iba a comer.
9. ¿Para qué trepó el pollito a su lomo del zorro?
Para descansar un momento allí.
Para ser llevado a su granja.
Para demostrar su obediencia ante el zorro.
10.¿Qué clase de texto es?
Es un texto descriptivo
Es un texto expositivo
Es un texto narrativo.
NIVEL INFERENCIAL.
11. Según el texto, metido en problemas quiere decir:
Que el zorro no tiene que comer.
Que alguien se encuentra en peligro.
Que algún animal tiene dificultades para vivir tranquilo.
12. El dolor que sentía Huayra fue:
Porque tenía una enfermedad en el estómago.
Porque estuvo atrapado en la trampa.
Estuvo amarrado con soga de las patas.
13. Según el texto, las gallinas se miraron unas a otras, esto
Significa.
Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA
35
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
Que las gallinas aceptaron la decisión del pollito.
Se miraron para verse los ojos.
Para demostrar que estaban de acuerdo con el pollito.
14. Al mencionar el pollito: “Alto allí: Él es mi amigo” quiere
Decir:
No atacarlo al zorro.
El zorro no debe moverse.
Esperar, mientras el pollito libere al zorro.
15. ¿Con qué fin son colocados las trampas?
Para cazar zorros y venderlos.
Para matarlos porque existen muchos zorros.
Para que los zorros caigan en la trampa y no se coman
las gallinas.
NIVEL CRÍTICO.
16. ¿Qué le hubiese pasado a Huayra si Benito no lo rescataba
de la trampa?
Hubiese tratado de romper la trampa para escaparse.
Se hubiese muerto de hambre.
Los dueños de la granja lo hubiesen matado.
17. ¿Crees que todos los zorros son igual que Huayra?
Sí, porque estos animales son de la misma especie.
No, porque los demás zorros son mentirosos y astutos.
No, porque los demás zorros tienen mala fama.
18. ¿Cuál opinión consideras la más adecuada de la actitud de
Benito?
Debió dejarlo en la trampa.
Supo reconocer el favor que algún momento recibió del
zorro.
No debió consentirlo con las gallinas porque es un
peligro.
Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado
19. Si el zorro no hubiese ayudado al pollito a
regresar asu casa. ¿Qué hubiera pasado con él?
Esperaba hasta que su dueño lo buscara.
Se hubiese cansado de mucho caminar y se
hubiesemuerto por falta de comida.
Pedía ayuda a otros animales que andaban por allí.
20. ¿Qué tipo de actitudes deben demostrar los
buenos amigos?
ANEXOS
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx

Más contenido relacionado

PDF
PLAN LECTOR 4TO 2024 (1).pdfPLAN LECTOR 4TO 2024
PDF
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
DOCX
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
DOCX
MODELO DE LISTA DE ÚTILES 2023 - 4º Grado.docx
PDF
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PDF
Examen del segundo bimestre. tercer grado
DOCX
2° GRADO UNIDAD DE APRENDISAJE JULIO.docx
DOCX
1º MARATÓN DE LECTURA.docx
PLAN LECTOR 4TO 2024 (1).pdfPLAN LECTOR 4TO 2024
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
3° GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE ABRIL.docx
MODELO DE LISTA DE ÚTILES 2023 - 4º Grado.docx
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
Examen del segundo bimestre. tercer grado
2° GRADO UNIDAD DE APRENDISAJE JULIO.docx
1º MARATÓN DE LECTURA.docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
DOCX
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
PDF
Semana 1 Día 5-1.pdf
PDF
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
PDF
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
PDF
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
PPTX
11.1 REALZIAMOS CANJE EN LA FERIA ESCOLAR.pptx
PDF
Leemos un texto descriptivo.pdf
DOCX
Comprensión lectora afiche
DOCX
SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx
PDF
Elaboramos una línea de tiempo y ubicamos hechos, años y gobiernos - PDF Desc...
PDF
ECE 2DO GRADO
DOCX
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
DOC
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
PDF
Comprension lectora ece
DOCX
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
DOC
2 g u5-describimos nuestra localidad
PDF
Derechos del niño en torno a la lectura
PDF
leemos los alimentos NUTRITIVOS PARA NIÑOS
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 1ero-2do-1.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
Semana 1 Día 5-1.pdf
EXAMEN TIPO ECE -COMUNICACIÓN .
FICHA MATEMÁTICA comparamos numeros.pdf
Sesión de aprendizaje dialogamos sobre el actuar de la parábola del buen sama...
11.1 REALZIAMOS CANJE EN LA FERIA ESCOLAR.pptx
Leemos un texto descriptivo.pdf
Comprensión lectora afiche
SES-MIÉRCOLES-FECHA CÍVICA-FELIZ DÍA DEL MAESTRO.docx
Elaboramos una línea de tiempo y ubicamos hechos, años y gobiernos - PDF Desc...
ECE 2DO GRADO
LUNES 21 LEEMOS Y ESCRIBIMOS CON LAS GRAFIAS APRENDIDAS (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
Comprension lectora ece
6° SESIONES DE TUTORIA.docx
2 g u5-describimos nuestra localidad
Derechos del niño en torno a la lectura
leemos los alimentos NUTRITIVOS PARA NIÑOS
Publicidad

Similar a 3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx (20)

DOCX
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
PDF
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
DOCX
III PLAN LECTOR DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PDF
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
PDF
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
DOCX
5° - PLAN LECTOR.docx
DOC
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
DOC
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
DOCX
PLAN LECTOR - I.E. N° 370 COCHAS CHICO-2025.docx
PDF
PLAN LECTOR 2022 v1.pdf
DOCX
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
DOCX
PLAN LECTOR MEJORADO Y ADECUADO PARA 6 GRADO
DOCX
6° - PLAN LECTOR.docx
DOC
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
DOCX
PLAN LECTOR 2 B-2023.docx
PDF
Plan lector 2022 INICIAL 2022.docx.pdf
PDF
Plan Lector 2009
DOCX
Plan lector 2016
DOCX
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
DOCX
2° - PLAN LECTOR.dmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmmddfffffffffffffffffffffffffffffffff...
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
III PLAN LECTOR DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
4to-Plan-Lector_-Con-lecturas-selectas-2021.pdf
5° - PLAN LECTOR.docx
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
5° - PLAN LECTOR 2021.doc
PLAN LECTOR - I.E. N° 370 COCHAS CHICO-2025.docx
PLAN LECTOR 2022 v1.pdf
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
PLAN LECTOR MEJORADO Y ADECUADO PARA 6 GRADO
6° - PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PLAN LECTOR 2 B-2023.docx
Plan lector 2022 INICIAL 2022.docx.pdf
Plan Lector 2009
Plan lector 2016
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
2° - PLAN LECTOR.dmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmmddfffffffffffffffffffffffffffffffff...
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Metodologías Activas con herramientas IAG
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx

  • 1. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 2 INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR “SAGRADO CORAZON DE JESUS” CASTILLO GRANDE-TINGO MARIA
  • 2. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 3 Plan Lector _ 2021 Tercer grado La educación es el progreso de una sociedad, los docentes tenemos que ocupar el liderazgo que nos corresponde como agentes transformadores del cambio, en el sentido que la educación en esta época viene atravesando un conjunto de transformaciones políticas, culturales y sociales, más aun con la coyuntura de hacer frente al coronavirus- COVID 19. Actualmente están establecidas políticas educativas a nivel nacional, en la cual se consigna equilibrar el servicio educativo en la forma presencial y virtual; en ese sentido, como docentes debemos promover afianzar la comprensión de textos de manera autónoma, facilitándoles recursos pertinentes de su interés. Como educadores debemos asegurarnos que nuestros estudiantes sean lectores que desarrollen su imaginación, su creatividad, su capacidad de construcción de significados, que se pongan en diálogo con el autor, que formulen preguntas, hipótesis, que hagan inferencias y que sean críticos. Si queremos que nuestros estudiantes se conviertan en constructores de significados, tenemos que cambiar la forma de enseñar, específicamente en la comprensión lectora y con textos adecuados. Con este criterio, el presente instrumento denominado Plan Lector, se propone al docente de educación primaria una recopilación de lecturas sencillas y entendibles para los estudiantes de Tercer grado de Educación Primaria. Este instrumento contiene la Planificación para el docente, en función a las Unidades didácticas a trabajar durante el desarrollo del año escolar, seguido de Textos seleccionados, con preguntas de nivel literal, inferencial y crítico, las mismas que serán leídas comprensivamente por los estudiantes de Tercer grado. Finalmente, saludo a los estudiantes por su dedicación que día a día tratan de ser Mejores.
  • 3. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 4 Plan Lector _ 2021 Tercer grado PLAN LECTOR DE AULA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Unidad de Gestión Educativa: LEONCIO PRADO 1.2 Institución Educativa : SAGRADO CORAZON DE JESUS 1.3 Grado : TERCER GRADO 1.4 Lugar : CASTILLO GRANDE 1.5 Directora : EDITH CONTRERAS CRISANTO 1.6 Docente : Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA II. BASE LEGAL - Resolución Viceministerial N° 273- 2020- MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2021” -Resolución Viceministerial N° 062- 2021- MINEDU “orientación para la implementación del Plan Lector en las II.EE” III. JUSTIFICACIÓN. Considerando la importancia y utilidad de obtener el hábito de leer de manera permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión de textos, se opta por diseñar el Plan Lector para los estudiantes de Tercer grado de primaria, a desarrollarse durante el presente año académico 2021. IV- OBJETIVOS ESPECIFICOS. 4.1. Desarrollar hábitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y placentera en los niños y niñas de Tercer Grado. 4.2. Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los niños y niñas. 4.3. Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas y de comprensión de los estudiantes para el aprendizaje continuo. V. LINEA DE BASE : DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA ¿El aula de Tercer Grado cuenta con Biblioteca? Existencia de pocos textos en la biblioteca de aula. Adquisición de textos de todo tipo, donando y recopilando De los estudiantes. ¿Los niños y las niñas tienen hábito de lectura? No demuestran tener hábito de lectura. Prácticas de lecturas frecuentes, por placer y recreativas y el Cuentacuentos. ¿Cuál es el nivel de comprensión de los - Deficiente nivel de comprensión en Fomentar estrategias de
  • 4. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 5 Plan Lector _ 2021 Tercer grado Estudiantes? El criterio inferencial. lectura en los estudiantes, Para optimizar la comprensión lectora. ¿Cuáles son los libros posibles a utilizar en el Plan Lector? -Textos brindados por el profesor. -Textos existentes de la biblioteca de aula. VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A C T I V I D A D CRONOGRAMA RESPONSABLES M A M J J A S O N D 1. Elaboración de la línea de base. Prof. de aula. 2. Elaboración del Plan Lector Profesor y Estudiantes. 3. Presentación del plan a la Dirección de la I.E. Profesor de aula. 4. Implementación de la Biblioteca Profesor, estudiantes y padres 5. Desarrollo del Plan Lector Profesor y Estudiantes. 6. Monitoreo a la ejecución del Plan Lector. Profesor de aula. 7. Evaluación del Plan Lector Prof. de aula. 8. Informe final a la dirección de la IE. Prof. de aula. VII. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR. El Plan Lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir: 1. Desarrollo de hábitos lectores. A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera. 2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos. Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos niveles de comprensión. PROPÓSITOS SE LOGRAN MEDIANTE: MOMENTOS DE EJECUCICÓN 1. Desarrollo de hábitos lectores. ( A través de la lectura de textos , de manera libre, recreativa y placentera) -Se logra mediante el fomento o la animación de la lectura libre, recreativa y placentera. -Se considera todo tipo de textos motivadores, existentes en la biblioteca de aula, traídos por la profesora y los alumnos. -Para lograr este propósito también se practica la lectura espontánea. Día y hora establecidos por la profesora y los estudiantes. Propuesta:
  • 5. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 6 Plan Lector _ 2021 Tercer grado 2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos. (Lectura de textos, de manera dirigida y planificada.) a). Para lograr este propósito se realizará mediante la Lectura de textos cortos de tipo continuo, preferidos y seleccionados previamente por los estudiantes y la profesora: -Narrativos, Descriptivos, Instructivos. etc. B). Textos Cortos de tipo Discontinuo: - Gráficos, Cuadros, Avisos, Tablas, etc. -Las lecturas continuas y discontinuas son elaboradas y planificadas; entregados a cada estudiante de manera mensual, a fin de que ponga en práctica la lectura en cualquier ámbito, adjuntando un cuestionario de preguntas considerando el nivel de comprensión: literal, inferencial y crítico; los mismos que serán retroalimentadas en la hora de lectura en la escuela, verificando en los estudiantes, el nivel de comprensión de los textos leídos. Días: Tres días a la semana Momentos: Establecidos en el planificador de actividades. - Primer momento , Se inicia con la lectura libre, para lograr el propósito N° 1. -Segundo momento, lectura planificada, para cumplir con el propósito N° 2. VIII. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS. PROPÓSITOS E S T R A T E G I A S A C T I V I D A D E S Propósito N° 1. Desarrollo de hábitos lectores. -Sensibilización por la lectura. -Promover la lectura recreativa y de disfrute a libre disposición de cada estudiante. - Animar a los estudiantes a practicar la lectura de manera frecuente, en cualquier ámbito. -En el aula se practicará la lectura libre facilitándolos diversos textos a disposición de cada estudiante, durante la hora planificada (Para lograr el propósito N° 1) - El cuentacuentos. - Los cuentos cantados. - Taller de lecturas compartidas, etc. Propósito N° 2. Desarrollo de las capacidades de comprensión Lectora. Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas, relacionados a la comprensión de textos, mediante: -Lecturas seleccionadas y -Desarrollo de la comprensión lectora a través de la práctica de la lectura en el aula de los textos seleccionados y planificados. - Verificación del nivel de comprensión, resolviendo el test de
  • 6. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 7 Preguntas adjuntados a cada texto. (Literal, inferencial y crítico) -Empleo de diversas estrategias a fin que el alumno obtenga un alto nivel de comprensión, Por ejemplo, la escenificación del contenido del texto. - Verificación de la ficha de autoevaluación y monitoreo. Planificadas entregadas a cada alumno en forma mensual. - Fomento de estrategias cognitivas de comprensión. Tercer grado Plan Lector _ 2021 IX. SELECCIÓN DE TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA. (Para lograr el propósito N° 2) T E X T O S E L E G I D O S CRONOGRAMA AUTOR / FUENTE TITULO DEL TEXTO UNIDADES DIDACTICAS - Orlando Almeyda Sáenz - Anónimo -Martín va al dentista. -El accidente de Sixto -El perro Yeso. I Unidad Didáctica -Oscar Benavides - Quica Delgado - Orlando Almeyda Sáenz - Mundogatuno - El zorro y el pollito - Mi familia - Belinda la Caprichosa II Unidad Didáctica -Anónimo - Silvina Reinaudi - Orlando Almeyda Sáenz - Waqanki. - La campanita de plata. - La murmuración III Unidad Didáctica -Orlando Almeyda Sáenz -Perú ecológico. - Evaluación censal - En la caverna. - Pachito, el cochinito - El elefante Dumbo IV Unidad Didáctica - Revista Billiken - Esopo - Mi inolvidable maestra. - El osito de anteojos - El grillo y el zorro V Unidad Didáctica - Orlando Almeyda Sáenz. - Esopo - Anónimo - La joroba del camello. - El lobo y el cabrito - El oso hormiguero VI Unidad Didáctica - Chico Navarro - Anónimo - La carta de un león - El eucalipto - El cuervo y la zorra - El cuidado de los árboles. VII Unidad Didáctica
  • 7. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 8 VIII Unidad Didáctica - La madre y el hijo ladrón - Todos somos importantes - Lágrimas de la virgen -Orlando Almeyda Sáenz -Anónimo Tercer grado Plan Lector _ 2021 X. RECURSOS: a. Humanos: Directora de la Institución Educativa, Personal Docente, Padres de familia y Alumnos. b. Materiales: Disponibles de uso de aula. XI. EVALUACIÓN. -Control periódico del desarrollo del Plan Lector y Evaluación final de los resultados alcanzados. - Revisión de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de autoevaluación) Castillo Grande 23 de Diciembre del 2021 EDITH CONTRERAS CRISANTO Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA DIRECTORA DOCENTE Anexos: - Ficha de autoevaluación para el estudiante. - Lecturas seleccionadas y Cuestionario de comprensión lectora para el estudiante.
  • 8. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 9 Plan Lector _ 2021 Tercer grado Nombre: FICHA DE AUTOEVALUACIÓN EVALÚO MIS AVANCES EN LA LECTURA UNIDAD TÍTULO DE LOS TEXTOS N°…….. 1._ _ _ _ _ _ _ _ ___________________________ 2. _ _ _ _ _ _ _ _ _________________________ 3. _ _ _ _ _ _ _ _ ____________________________ NIVEL DE AVANCE DE LAS LECTURAS : Iniciado ( ) En proceso ( ) Terminado ( ) TERMINÉ DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO: Si ( ) No ( ) ¿FUE FÁCIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS ME GUSTÓ? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿QUÉ APRENDÍ DE LOS TEXTOS? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿RESPONDÍ EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________
  • 9. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 39 Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado Belinda, la caprichosa Érase una niña caprichosa, llamada Belinda. Siempre quería hacer lo contrario de lo que se le ordenaba. Le decían usa este vestido y ella cogía otro, o deseaba comer lo que no había en la mesa. Sus buenos padres comprendieron que, de seguir así, la niña acabaría siendo insoportable, de modo que decidieron darle una lección. Un día, al llegar de la escuela y ver su plato de sopa, y dijo:
  • 10. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 40 Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado –No quiero sopa, sino carne asada, queso y miel. –Sólo hay sopa –dijo su madre. Belinda se levantó de la mesa y se fue a su cuarto. La misma sopa le sirvieron en la cena y la niña prefirió irse a dormir sin cenar. Al día siguiente, cuando llegó de la escuela, sentía tanta hambre que se sentó calladita a tomar sopa. Después, Belinda aseguró a su mamá que nunca en la vida había probado nada mejor. –Es la sopa que no quisiste ayer - comentó el padre. Belinda avergonzada, prometió enmendarse; y dicen que lo logró. COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL • Relaciona la palabra con su significado y escribe el número en el paréntesis que corresponda. 1. Caprichosa ( ) Acción que nos enseña el modo de conducirnos. 2. Frunció ( ) Entrecejo. 3. Lección ( ) Arrugó el entrecejo. 4. Ceño ( ) Que obra por un deseo o antojo violento, rápido. • Completa los espacios con palabras del vocabulario. 1. Belinda es una niña...................................................................................... 2. Sus padres decidieron darle una............................. …………………. 3. Al ver el plato de sopa,............................. El......................... ………. • Completa las vocales que faltan en cada palabra y descubrirás el antónimo de la palabra destacada. Luego escríbela en el paréntesis que corresponda. 1. Belinda prometió enmendarse (.............................) c... rr... g......rs
  • 11. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 41 Lindaura Rosaura Belinda Rosalinda Entregaba Ordenaba Llevaba Repetía Propina Consejo Muñeca Lección Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado 2. La niña acabaría siendo insoportable (.............................) ... nt... l... r... bl. 3. Hacía lo contrario de lo que se le ordenaba (.............................) m... nd... b. • Pinta el antónimo de cada palabra. NIVEL LITERAL • Pinta la respuesta correcta. 1. La niña caprichosa se llamaba: 2. Era caprichosa porque siempre hacía lo contrario de lo que se le: 3. Un día sus padres decidieron darle una: • Subraya el hecho que no pertenece a la lectura. Le decían usa este vestido y ella cogía otro. Deseaba comer lo que no había en la mesa. Érase una niña caprichosa. Finalmente sólo quería jugar con su muñeca.
  • 12. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 42 No quiero sopa, sino carne Asada, queso y miel, dijoBelinda Al día siguiente, sentía tanta Hambre que se sentó calladita atomar la sopa. Un día al llegar de la escuela Y ver su plato de sopa, frunció el ceño. Sus padres decidieron darle a Belinda una lección. Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado • Rodea las características de Belinda. • Marca con (X) los alimentos que le gustan a Belinda. • Ordena los hechos secuencialmente escribiendo del 1 al 3. Luego une con una línea el texto con la imagen según corresponda.
  • 13. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 43 • Si un hijo o hija desobedece a sus padres. • Si los padres de Belinda no hubieran actuado como lo hicieron. • Si Belinda no hubiera reconocido su error. Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) Belinda se levantó de la mesa y se fue a su cuarto. ( ) La madre le dio carne asada. ( ) La misma sopa le sirvieron en la cena. ( ) Belinda se fue a dormir sin cenar. NIVEL INFERENCIAL • Piensa y contesta. 1. ¿Qué le dirías a los padres de Belinda? ............................................................................................................................................ ................................................................................................................... ......................... 2. ¿Crees que los hijos deben comer los alimentos que sus padres les sirven? ¿Por qué? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 1. ¿Cuál es el mensaje de la lectura? ............................................................................................................................................ • Infiere consecuencias de las siguientes acciones. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. ¿Qué opinas del comportamiento de Belinda al final de la lectura? ¿Contradices a tus padres cuando te dan una orden? ¿Por qué?
  • 14. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 29 Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado El zorro y el pollito Érase una vez un zorrito muy amable. Se llamaba Huayra y siempre estaba dispuesto a ayudar a cualquiera que se hubiese metido en problemas. Un día que paseaba por el campo, encontró A un pollito que lloraba amargamente. — ¿Qué te pasa, pequeño amigo? —le preguntó Huayra. El pollito tembló de miedo al ver al zorrito, Pues los zorros tienen la fama de comer gallinas y pollitos pequeños como él. —No te comeré, solo te quiero ayudar. ¿Cómo te llamas y por qué Lloras? —le preguntó el zorro al pollito. —Me llamo Benito. Me he perdido y no sé cómo regresar a casa — contestó el pollito, secando sus lágrimas. —No te preocupes pequeño: yo te ayudaré —y diciendo esto, Huayra ayudó a Benito a trepar a su lomo.
  • 15. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 30 Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado Caminaron y caminaron, hasta que llegaron a la granja. Benito le dio las gracias a Huayra por haberlo ayudado a encontrar su casa. Las gallinas dijeron: Al día siguiente, cuando los pollitos y gallinas salieron a pasear, escucharon a alguien que se quejaba de dolor. ¡Era el pobre Huayra, que había caído en una trampa para zorros! — ¡Mira! ¡Seguro que cayó en la trampa Cuando trataba de robar alguna gallina! Pero Benito lo reconoció y dijo: — ¡Alto ahí! Él es mi amigo. Me ayudó a encontrar el camino de regreso a casa cuando me perdí. Entonces, las gallinas se miraron unas a Otras y decidieron ayudar al zorro. Cuando Huayra se liberó, fue Corriendo a abrazar a Benito para agradecerle. El pollito le dijo: —No tienes nada que agradecer: los amigos estánpara ayudarse.
  • 17. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 32 Marca la respuesta correcta de cada pregunta Benito Huayra Carolina Su astucia Su amabilidad Su mentira El pollito El zorro La gallina Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado Así que, desde ese momento, los dos amigos siempre juegan juntos y las gallinas ya se acostumbraron a ver a Huayra paseando tranquilamente por el gallinero. COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LITERAL 1-¿Cómo se llamaba el zorrito? 2. Una de las cualidades del zorro es: 3. ¿Por qué se dice que los zorros son famosos? Porque comen gallinas y pollitos Porque viven en el campo. Porque son veloces. 4. ¿Quién estuvo perdido en el campo? 5. ¿Cuál fue la ayuda que recibió el pollito? El zorro no lo devoró al pollito. El zorro llevó en el lomo al pollito hasta su casa. El zorro acompañó al pollito a ir a su casa. 6. ¿Quién había caído en la trampa? El zorro Huayra. El pollito Benito.
  • 18. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 33 La gallina Carolina
  • 19. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 34 Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado 7. ¿Por qué lloraba el pollito amargamente? Porque se sentía solo en el campo. Porque tenía miedo a los zorros. Porque estuvo perdido en el campo. 8.Estando el pollito en el campo, tembló de miedo al ver al zorro. ¿Por qué? Porque el pollito estuvo cansado. Porque había caminado mucho. Porque pensó que el zorro le iba a comer. 9. ¿Para qué trepó el pollito a su lomo del zorro? Para descansar un momento allí. Para ser llevado a su granja. Para demostrar su obediencia ante el zorro. 10.¿Qué clase de texto es? Es un texto descriptivo Es un texto expositivo Es un texto narrativo. NIVEL INFERENCIAL. 11. Según el texto, metido en problemas quiere decir: Que el zorro no tiene que comer. Que alguien se encuentra en peligro. Que algún animal tiene dificultades para vivir tranquilo. 12. El dolor que sentía Huayra fue: Porque tenía una enfermedad en el estómago. Porque estuvo atrapado en la trampa. Estuvo amarrado con soga de las patas. 13. Según el texto, las gallinas se miraron unas a otras, esto Significa.
  • 20. Lic. ESPINOZA ALARCON MIRTHA 35 Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado Que las gallinas aceptaron la decisión del pollito. Se miraron para verse los ojos. Para demostrar que estaban de acuerdo con el pollito. 14. Al mencionar el pollito: “Alto allí: Él es mi amigo” quiere Decir: No atacarlo al zorro. El zorro no debe moverse. Esperar, mientras el pollito libere al zorro. 15. ¿Con qué fin son colocados las trampas? Para cazar zorros y venderlos. Para matarlos porque existen muchos zorros. Para que los zorros caigan en la trampa y no se coman las gallinas. NIVEL CRÍTICO. 16. ¿Qué le hubiese pasado a Huayra si Benito no lo rescataba de la trampa? Hubiese tratado de romper la trampa para escaparse. Se hubiese muerto de hambre. Los dueños de la granja lo hubiesen matado. 17. ¿Crees que todos los zorros son igual que Huayra? Sí, porque estos animales son de la misma especie. No, porque los demás zorros son mentirosos y astutos. No, porque los demás zorros tienen mala fama. 18. ¿Cuál opinión consideras la más adecuada de la actitud de Benito? Debió dejarlo en la trampa. Supo reconocer el favor que algún momento recibió del zorro. No debió consentirlo con las gallinas porque es un peligro.
  • 21. Comprensión de textos escritos _ 2021 Tercer grado 19. Si el zorro no hubiese ayudado al pollito a regresar asu casa. ¿Qué hubiera pasado con él? Esperaba hasta que su dueño lo buscara. Se hubiese cansado de mucho caminar y se hubiesemuerto por falta de comida. Pedía ayuda a otros animales que andaban por allí. 20. ¿Qué tipo de actitudes deben demostrar los buenos amigos?