SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN LECTOR DE AULA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Unidad de Gestión Educativa: TOCACHE
1.2 Institución Educativa : Nº 0172 “SARITA COLONIA”
1.3 Grado : Quinto Grado
1.4 Lugar : CASERIO DE SARITA COLONIA
1.5 Director : JAVIER MARAVÍ ISMINIO
1.6 Docente : CARMEN MAVILA JAVIER
II. BASE LEGAL
-Decreto Supremo N° 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de Educación.
- Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED-Normas de aplicación del Plan Lector.
-Resolución Vice Ministerial N° 0014-2007-ED. Normas Complementarias de aplicación del Plan Lector.
-Resolución Viceministerial N° 108-2022- MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del
año Escolar 2021”
III. JUSTIFICACIÓN.
El presente Plan Lector es elaborado, por el profesor(a), estudiantes y participación de padres de
familia, considerando la importancia y utilidad de obtener el hábito de leer de manera permanente, para
afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión.
IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
4.1. Desarrollar hábitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y placentera en los
niños y niñas de Quinto Grado.
4.2. Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las
capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los niños.
4.3. Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje
continuo.
V. LINEA DE BASE:
DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA
¿El aula de Quinto Grado
cuenta con Biblioteca?
Existencia de pocos textos en la
biblioteca de aula.
Adquisición de textos de todo tipo,
donando y recopilando de los
estudiantes.
¿Los niños y las niñas
tienen hábito de lectura?
No demuestran tener hábito de lectura. Prácticas de lecturas frecuentes,
por placer y recreativas y
cuentacuentos.
¿Cuál es el nivel de
comprensión de los
estudiantes?
-Se encuentran el nivel no deseado de
comprensión.
- Deficiente nivel de comprensión en el
criterio inferencial.
Fomentar estrategias de lectura en
los estudiantes, para optimizar la
comprensión lectora.
¿Cuáles son los libros
posibles a utilizar en el Plan
Lector?
-Textos brindados por el profesor(a).
-Textos existentes de la biblioteca de aula.
-Libros del MINEDU.
VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES
A C T I V I D A D
CRONOGRAMA RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
1. Elaboración de la línea de base. Prof. de aula.
2. Elaboración del Plan Lector Prof. y estudiantes.
3. Presentación del plan a la Dirección de la I.E. Prof. de aula.
4. Implementación de la Biblioteca de aula
Prof. estudiantes y
padres
5. Ejecución del Plan Lector Prof. y estudiantes.
6. Monitoreo a la ejecución del Plan Lector. Prof. de aula.
7. Evaluación del Plan Lector Prof. de aula.
8. Informe final a la dirección de la IE. Prof. de aula.
VII. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR.
El Plan Lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir:
1. Desarrollo de hábitos lectores. (A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y
placentera)
2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos. (Lectura de textos, de manera dirigida y
planificada, con preguntas de distintos niveles de comprensión)
PROPÓSITOS SE LOGRAN MEDIANTE:
MOMENTOS DE
EJECUCICÓN
1. Desarrollo de hábitos
lectores.
( A través de la lectura
de textos , de manera
libre, recreativa y
placentera)
- Se logra mediante el fomento o la animación de la
lectura libre, recreativa y placentera.
- Se considera todo tipo de textos motivadores,
existentes en la biblioteca de aula, traídos por el
profesor (a) y alumnos.
- Para lograr este propósito también se practica la
lectura espontánea.
Día y hora acordada
en asamblea de aula
por el profesor (a) y
estudiantes.
Día: Los días martes
jueves de cada
semana.
Hora: de 7:45 a 8: 30
2. Desarrollar las
capacidades de
comprensión de
textos. (Lectura de
textos, de manera
dirigida y planificada.)
a) Para lograr este propósito se, se realizará mediante
la Lectura de textos cortos de tipo continuo,
preferidos y seleccionados previamente por
estudiantes y profesor:
Narrativos, Descriptivos, Instructivos. etc.
b) Textos Cortos de tipo discontinuo:
Gráficos, Cuadros, Avisos, Tablas, etc.
c) Las lecturas continuas y discontinuas son elaboradas
y planificadas; entregados a cada estudiante de
manera mensual, a fin de que ponga en práctica la
lectura en cualquier ámbito, adjuntando un
cuestionario de preguntas considerando el nivel de
comprensión: literal, inferencial y crítico; los mismos
que serán retroalimentadas en la hora de lectura en
la escuela, verificando en los estudiantes, el nivel de
comprensión de los textos leídos.
VIII. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS
PROPOSITOS E S T R A T E G I A S A C T I V I D A D E S
Propósito N° 1.
Desarrollo de
hábitos lectores.
- Sensibilización por la lectura.
- Promover la lectura
recreativa y de disfrute a
libre disposición de cada
estudiante.
- Animar a los estudiantes a practicar la lectura de manera
frecuente, en cualquier ámbito.
- En el aula se practicará la lectura libre facilitándolos
diversos textos a disposición de cada estudiante,
durante la hora planificada (Para lograr el propósito N° 1)
- El cuentacuentos.
- Los cuentos cantados.
- Taller de lecturas compartidas, etc.
Propósito N° 2.
Desarrollo de
las capacidades
de comprensión
lectora.
Fortalecer el desarrollo de las
capacidades comunicativas,
relacionados a la comprensión
de textos, mediante:
- Lecturas seleccionadas y
planificadas entregadas a
cada alumno en forma
mensual.
- Fomento de estrategias
cognitivas de comprensión.
- Desarrollo de la comprensión lectora a través de la
práctica de la lectura en el aula de los textos
seleccionados y planificados.
- Verificación del nivel de comprensión, resolviendo el test
de preguntas adjuntados a cada texto. (Literal, inferencial
y crítico)
- Empleo de diversas estrategias a fin que el alumno
obtenga un alto nivel de comprensión, Por ejemplo, la
escenificación del contenido del texto.
- Verificación de la ficha de autoevaluación y monitoreo.
IX. SELECCION DE LIBROS Y/O TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA.
(Para lograr el propósito N° 2)
TEXTOS ELEGIDOS MESES DEL AÑO 2022
AUTOR TITULO DEL TEXTO A M J JL A S O D
- Juan José Arriola.
- Anónimo
- Un día en la escuela
- En el salón de clase
- El recreo
I
- Luis Sánchez
- Josefina Carabias
- Adaptación
- El sueño se hizo realidad
- Las focas
- Carta a mi padre
II
- Alfonsina Barrionuevo
- Flavio Gabaldón
- Espíritu de las minas
- La caja de luz
III
- Adaptación de un mito griego
- Ricardo Mariño
- Orfeo y Eurídice
- Barrio contra barrio
IV
- Ana García Castellano
- Aguiluchos
- La justicia de Sancho Panza
- La ardilla, rey de los animales
V
- Juan José Arriola.
- Ventura García Calderón
- El juicio original
- La Momia
VI
- León Felipe, español.
- Ministerio de Educación
- La barca de oro.
- El Yacuruna
VII
- Franz Hohler. El bloque de
granito en el cine. (Adaptación)
- Ministerio de Educación.
- El hombre de gorra marrón.
- Navidad Amazónica
X. RECURSOS:
a. Humanos:
Director ( a ) de la Institución Educativa, Personal Docente, Padres de familia y Alumnos.
b. Materiales:
Disponibles de uso de aula.
XI. EVALUACIÓN.
- Control periódico del desarrollo del Plan Lector y Evaluación final de los resultados alcanzados.
- Revisión de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de autoevaluación)
XII. ANEXOS.
- Ficha de autoevaluación para el estudiante.
Tocache, 28 de marzo del 2022.
Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER
PROF. AULA DEL 5TO “A”
FICHA PARA EL ESTUDIANTE
EVALÚO MIS AVANCES EN LA LECTURA
MES TÍTULO DE LOS TEXTOS
1.__________________________________
2.__________________________________
NIVEL DE AVANCE DE LAS LECTURAS: Iniciado ( )
En proceso ( )
Terminado ( )
TERMINÉ DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO: Si ( ) No ( )
¿FUE FÁCIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿QUÉ FUE LO QUE MÁS ME GUSTÓ?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿QUÉ APRENDÍ DE LOS TEXTOS?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
¿RESPONDÍ EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO?
____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
Nombre:
UN DÍA ENLAESCUELA
Cada día en la escuela realizamos diversas
actividades y suelen ocurrir muchas cosas. Por
ejemplo, ayer llamaron de urgencia a la profesora
Justina y ella tuvoque retirarse por unos momentos. Al
volver, encontró el aula hecha un caos. Unos
trabajaban, otros jugaban y dos grupos peleaban.
Ella solo se quedó parada y esperó a que nos
diéramos cuenta de su presencia. Con la cara más
triste que se puedan imaginar, nos dijo: “La verdad,
nunca esperé que esto pudiera pasar. Debemos
tomar decisiones”. Todos estábamos mudos, casi paralizados.
Entonces, guiados por ella, dialogamos sobre lo sucedido; analizamos las causas y
consecuencias de nuestros
actos, y reflexionamos sobre la importancia de organizarnos y la necesidad de establecer algunas
normas y compromisos para convivir mejor. Después de estareflexión, cada equipo propuso una
norma y la compartió con toda el aula. Los grupos que habían peleado pidieron proponer normas
para evitar las peleas.
Debo decir que esta actividad no fue tan fácil. Les cuento que en mi grupo todaslas ideas propuestas
eran importantes, pero debíamos quedarnos solo con una.
Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad,mientras que Esteban y
yo preferíamos algo que se refiera al orden y la limpieza.
Ambos aspectos son igual de importantes, por eso, se nos hizo difícil llegar a unacuerdo.
Estábamos ante una diferencia de ideas y no podíamos ponernos de acuerdo. Afortunadamente, a
Lili se le ocurrió que cada uno de nosotros explicara por qué su propuesta debía quedar como
norma. Esa idea nos pareció adecuada. Cada uno tomó la palabra y explicó detalladamente sus
propuestas.
Finalmente, decidimos que la norma referida al orden y la limpieza debía quedarplanteada. Antes
de presentarla a la clase, nos pusimos de acuerdo y le añadimos algunas tareas que nos ayudarían
a cumplirla.
Cuando llegó el momento de compartir nuestra propuesta en el aula, lapresentamos así:
Norma:
 Cuidar la limpieza y el orden de nuestra aula.
 Colaborar todos los días con los responsables del aseo.
Tareas para cumplir la norma
 Botar la basura en el tacho.
 Ordenar los materiales de trabajo.
La profesora Justina nos felicitó por la participación y el aporte, y la clase decidió que todas las
propuestas se presentaran con normas y tareas. Contentos y hastaconmovidos, decidimos firmar el
compromiso de cumplir con los acuerdos tomados.
AdaptadodeMinisteriodeEducación.(2017).Comunicación 5.
Cuadernodetrabajo.Primaria.Lima,Perú
.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta
1. ¿Qué tipo de texto es?
a) Es un texto instructivo, porque el autor promueve elaborar normas de convivencia.
b) Es un texto narrativo porque relata de hechos reales protagonizadospor unos personajes en
un tiempo y en un espacio determinado.
c) Es un texto informativo porque trata sobre sucesos que acontece enlos colegios.
2. ¿De qué trata el texto que acabas de leer?
a) Trata sobre lo sucedido en el aula de quinto grado, cuando la profesora no se encuentra
en el aula.
b) Trata de establecer y organizar normas para la buena convivencia en el aula de 5to
grado.
c) Trata de explicar cómo elaborar normas de convivencia para estudiantes desordenados.
3. En la estructura del texto ¿qué presenta al inicio?
a) Llamaron de urgencia a la profesora Justina y ella tuvo que retirarse por unos momentos,
al regresar encontró un caos.
b) Cada día en la escuela realizamos diversas actividades y suelen ocurrir muchas cosas.
c) Al inicio el texto hace mención a los personajes, el lugar y la situación con la que
empieza la historia.
4. En la estructura del texto ¿Qué ocurre en el nudo?
a) Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad, mientras que
Esteban se refiera al orden y la limpieza.
b) Presenta el final de la historia con la solución del conflicto.
c) Muestra una situación o problema que los personajes deben resolver y las acciones que
realizan con ese fin.
5. En la estructura del texto ¿Qué ocurre en el nudo?
a) Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad, mientras que
Esteban se refiera al orden y la limpieza.
b) Presenta el final de la historia con la solución del conflicto.
c) Muestra una situación o problema que los personajes deben resolver y las acciones que
realizan con ese fin.
6. Según el texto ¿cómo termina la historia?
a) Los estudiantes contentos y hasta conmovidos, decidieron firmar el compromiso de
cumplir con los acuerdos tomados, para una buena convivencia.
b) La profesora Justinalos felicitó a los estudiantes porquese
arrepintieron de sus malos actos.
c) La profesora Justina los felicitó a los estudiantes por la participación y el aporte a la
clase.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
7. Según el texto ¿cómo termina la historia?
a) Los estudiantes contentos y hasta conmovidos, decidieron firmar elcompromiso de cumplir
con los acuerdos tomados, para una buena convivencia.
b) La profesora Justinalos felicitó a los estudiantes porquese
arrepintieron de sus malos actos.
c) La profesora Justina los felicitó a los estudiantes por la participacióny el aporte a la clase.
8. ¿Por qué consideras un texto narrativo?
a) Es un texto narrativo porque narra acciones de estudiantes en el aula de quinto grado.
b) Es un texto narrativo porque presenta en su estructura un inicio, nudo o conflicto y un final.
c) Es un texto narrativo porque está escrito en prosa y presenta una imagen.
9. Cuando el texto muestra una situación o problema que los personajes deben resolver
¿a qué parte del texto corresponde?
a) Corresponde al Inicio de la estructura del texto.
b) Corresponde al Nudo de la estructura del texto.
c) Corresponde al Desenlace de la estructura del texto.
10. ¿Para qué debe establecer normas de buena convivencia en el aula?
a) Para mantener una convivencia armoniosa y favorable en los estudiantes.
b) Para evitar las discusiones y peleas en los estudiantes de quinto grado.
c) Para que existe orden y buen comportamiento en los estudiantes.
11. En la propuesta de los integrantes de cada grupo, ¿consideras que todas son
importantes?
a) Si, todas son importantes porque son necesidades de los estudiantes.
b) Solo algunas propuestas son importantes, porque son intereses de cada grupo.
c) Solo son importantes las normas seleccionadas por la mayoría de los estudiantes.
12. ¿Cuál es la razón que surgen las normas de convivencia?
a) Surge del consenso del pleno para dar solución a un problema de malestar en el aula a fin de
tener buena convivencia.
b) Surge de la propuesta de un grupo de estudiantes para evitar los conflictos en el aula.
c) Surge del sorteo de propuestas de los grupos participantes en la elaboración de normas.
13. ¿Qué sucede si no hay norma de buena convivencia en el aula?
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
4. ¿Cuáles son los tipos de textos narrativos que conoces?
En el salón de clase
El profesor de geografía preguntó:
–¿Cuál es tu nombre?
–Gumercindo Meza
–¿Cómo?
–Gumercindo Meza –se levantó. Y levantó también un poco
la voz–. Pero encasa me dicen Gume.
–¿En la escuela también te podemos decir Gume? Y Gume se
atrevió:
–Está bien. El profesor de geografía decidió: –Listo – y
escribió en la ficha: "Gume".
El salón rió: era la primera vez que oían a Gume hablar, él
no comenzaba ninguna charla, no se metía en ningún grupo,
en la hora del recreo siempre se quedaba estudiando.
Bastó sólo que el salón se riera para que Gume se
desanimara de nuevo: enterró los codos en el pupitre, se
tapó la cara con las manos, fijó los ojos en el cuaderno
abierto, y quedó convencido de que el grupo se había reído
de su nombre.
15
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Cuando la clase terminó, todos salieron al recreo, pero Gume no se movió.
Ricardo salió a comprar un sándwich y regresó para terminar un trabajo. Ni se
fijó en Gume, se inclinó sobre el cuaderno y empezó a escribir.
Los ojos de Gume se fueron hacia el sándwich y lo contemplaba fijamente.
Ricardo agarró el sándwich, le dio una mordida y fue entonces cuando vio
que los ojos de Gume también habían mordido; la boca de Ricardo masticó;
los ojos de Gume masticaron también. La boca dio otra mordida; los ojos
mordieron también.
La boca paró de masticar; los ojos de Gume miraron para saber qué había
pasado, se tropezaron con los ojos de Ricardo, se asustaron; regresaron
corriendo hacia el cuaderno.
De repente Ricardo, con aire distraído, ofreció el sándwich:
–¿Quieres? Gume no sabía qué responder; acabó asintiendo. Agarró el
sándwich con las dos manos. Miró el pan. Le clavó los dientes.
–Puedes comértelo todo –dijo Ricardo. Y no había terminado de hablar
cuando ya el sándwich había desaparecido. Ricardo salió del salón sin decir
nada. Regresó con dos sándwiches más. Le dio uno a Gume. Se miraron.
Comieron sin hablar. Y por primera vez, Gume habló con un compañero:
–¡Upa! Nunca vi tanta mantequilla en un solo pan., Comenzaron a conversar.
Primero de la edad: ¡Ricardo tenía once años y Gume ya iba a cumplir
catorce! Ricardo lo miró aterrado:
–¿De verdad?
–¿No los aparento?
–Bueno... – y Ricardo miró su pan- Gume era tan menudo que él había
pensado que tenían la misma edad. Entonces hablaron de los estudios.
–¿Sabes que yo era el primero de la clase en mi escuela? –dijo Gume.
Otra vez Ricardo quedó aterrado: durante aquellos primeros días de clase,
habíanotado que Gume no entendía nada.
–Por eso fue que gané la beca para estudiar aquí. Ricardo sólo dijo:
–Hmmm. Gume se rió a medias. –"Escuela de ricos" como le decimos –suspiró:
había terminado el sándwich– Pero, ¿sabes? No sé cómo van a ser las cosas.
–¿Cuáles?
–Creo que no voy a resistir la presión: aquí los estudios están más
adelantados, todo es distinto, no sé, sólo sé que hasta ahora no he sido
capaz. Y lo peor es eso.
16
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Nivel lexical
–Miró el cuaderno con gesto de fastidio y de frustración–: las tales
matemáticas.
–¿No hiciste la tarea que nos pusieron?
–¿Y cómo? No entiendo nada. Ricardo miró la hora:
–Yo ya casi acabo la mía. ¿Quieres que te explique después?
La cara de Gume se veía tan contenta, que a Ricardo le pareció mejor fingir
que no se había dado cuenta: se volteó hacia los cuadernos y comenzó a
escribir.
Ese día sólo alcanzó para darle una corta explicación a Gume.
Pero al día siguiente se tomó toda la hora del recreo para explicarle mejor.
Era la primera vez que le daba clase a alguien. Y porlo visto le gustaba, ni se
dio cuenta de cómo pasaba el tiempo. Cuando la campana sonó, incluso
se asustó:
–¿Ya? Y Gume dijo:
–Oye, amigo, entendí todo lo que me enseñaste; creo que vas a tener que
ser profesor. Y al día siguiente Ricardo siguió explicando y Gume se fue
animado, "¡sí, ahora entiendo!".
Juan JoséArriola.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
• Relaciona la palabra con su significado uniéndola con una línea.
17
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
1- ¿Qué enseñaba la
profesor?
Comunicación Geografí
a
Histori
a
18
Nivel literal
 Subraya el sinónimo de la palabra resaltada.
1. Gume acabó asintiendo. (jugando – aceptando – llorando)
2. Ricardo lo miró aterrado. (espantado – nervioso – rápido)
3. Ricardo agarró el sándwich. (comió – compró – cogió)
4. Gume no iniciaba ninguna charla. (conversación – tarea – exposición)
5. Creo que no voy a resistir la prisión. (entrar – soportar – entender)
 Escribe la letra que corresponda según el orden alfabético y
descubrirás el antónimo de la palabra indicada.
• Recuerda la lectura y completa las ideas.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
1. ¿Por qué los alumnos se rieron de Gumercindo
?
.
19
Gumercindo Lizán. Gumercindo Meza Gumercindo Maza
 Gume se fue animando ¡Sí, ahora entiendo!...........................
Nivel Inferencial
• Piensa y contesta.
2- Nombre y apellido correcto de Gume es:
3- ¿Quién no salió al recreo?
4- ¿Qué hizo Ricardo?
Salió a comprar gaseosa
Salió a comprar sándwich
Salió a comprar sándwich de queso
5- ¿Cuál era la edad de Gume y Ricardo?
Ricardo tenía 10 y Gumercindo tenía 12
Ricardo tenía 11 y Gumercindo tenía 14
Ricardo tenía 12 y Gumercindo tenía 14
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
 Los niños se ríen, es la primera vez que oyen hablar a Gume.
 Ricardo ayuda a Gume explicándole las lecciones…………..
 Gume se siente avergonzado y desanimado………………….
 El profesor de geografía escribió en la ficha "Gume"…………
Gume
Ricardo el profesor
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
2. ¿Qué pensó Gume cuando escuchó la risa de sus compañeros?
3. ¿Qué significa la expresión . “ la boca de Ricardo masticó; los ojos de
Gume masticaron también. La boca dio otra mordida; los ojos
mordieron también”.
4. ¿Por qué Gume estaba en la "escuela de ricos"?
5. ¿Cómo se sentía Gume en su nueva escuela? ¿Por qué?
6. ¿Qué hechos que cuenta Gume sorprenden a Ricardo?
7. Escribe acciones positivas e Ricardo
20
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
.
8. Completa el esquema.
9. ¿Qué significa? “Miró el pan y le clavó los dientes”
10. ¿Qué significa? “Gume se rió a medias”
11. ¿Qué significa? “Fijó los ojos en el cuaderno”
12. De la lectura se deduce que:
Gume va al colegio.
La risa de los alumnos puso nervioso a Gume.
La risa de los alumnos alegró a Gume.
Ricardo miró su pan.
13. Gume aceptó el sándwich que le invitó Ricardo porque:
No quería despreciarlo Era pobre.
Tenía hambre. Nunca había comido un sándwich.
21
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Nivel crítico
• Si Gume no hubiera recibido
el apoyo de Ricardo.
• Si Ricardo no le hubiese
invitado el sándwich a Gume.
14. Es una idea principal:
La comunicación soluciona problemas.
Ricardo compra un sándwich.
Gume no conversaba.
Gume mordió el pan.
15. Del texto, se deduce que Gume era:
tonto. inteligente.
descuidado. violento.
1. ¿Cómo te hubieras comportado tú en lugar de Ricardo?
2.¿Qué valores encuentras en esta historia?
Luis Sánchez Arce / Cel. 942914534 22
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
23
3.¿Consideras correcto reírse de un compañero? ¿Por qué?
4.¿Qué opinas del comportamiento de Ricardo?
1.
5.¿Has ayudado a un compañero que no entendió la clase?
Explicacómo te sentiste.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
24
El recreo
Las niñas y los niños de quinto grado estaban emocionados; ya había
pasado casi la mitad de la jornada escolar y pronto podrían divertirse,
junto con los otros estudiantes de la escuela.
Mientras la profesora Juliana terminaba de
revisar algunas actividades, se escucharon
unas voces que
exclamaban: “¡Ya queremos que llegue el
recreo!”. En poco tiempotodos,
niñas y niños, se contagiaron y la
frase: “¡Ya queremos que llegue el recreo!”
volvió a sonar en el salón y vibró en todo el
colegio.
Luego de escuchar estos gritos, el director llamó a los
profesores y les dijo: “¡Ningún estudiante saldrá hoy al
recreo, porque han ocasionado destrozos!”. Era obvio, el
director estaba enfadado porque un grupo de niñas y
niños
que habían estado jugando fútbol y vóley el día anterior rompieron
algunos vidrios de las aulas cercanas al patio. Por eso, el director había
dispuesto que los estudiantes se quedaran en sus aulas hasta la hora
de salida, así podrían reflexionar sobre sus actos y aprenderían a tener
más cuidado con el mobiliario de la escuela.
La profesora de quinto grado expresó su desacuerdo con lo dispuesto
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
25
en ese momento por el director de la escuela. Ella se acercó y, con
mucho respeto, le manifestó que el recreo era un espacio importante
para los estudiantes, ya que allí, entre otras cosas, ellos podían
organizarse de
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta
forma libre, jugar, conocer a estudiantes de otros grados y tener
acceso a otras oportunidades para el diálogo. Así empezó el debate
entre dos grupos de profesores, uno que apoyaba la posición del
director y otro que mantenía un planteamiento distinto.
Adaptado de Ministerio de Educación. (2017). Comunicación 5.
Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú
.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
1. ¿De qué trata el texto?
El juego de estudiantes en horas de recreo.
Comportamiento inadecuado de estudiantes por falta de
normas de buena convivencia.(R)
Suspensión del recreo por mala conducta de estudiantes.
El recreo es un derecho de los estudiantes.
2. ¿Cuál es el propósito del texto?
Describir una historia de conducta de los estudiantes.
Establecer normas de convivencia para evitar discusiones entre
docentes
Dar a conocer a los lectores que es necesario que los
estudiantes deben tener normas para una mantener la buena
convivencia.(R)
El recreo es un derecho de los estudiantes.
3. ¿Qué pasa cuando no existe normas de convivencia en el aula?
Los estuantes actúan como mejor les parezca. (R)
No habría respeto entre estudiantes.
Los estudiantes son desaprobados en conducta.
25
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
enojado molesto
4. ¿Qué significa tener una buena convivencia?
Significa poner en práctica el cumplimiento de normas.(R)
Significa no jugar en el aula.
Significa tener buena comunicación con los a compañeros y
profesor.
5. ¿Por qué los estudiantes realizan malas acciones en el aula?
Porque no son responsables en cumplimiento de Normas.
Porque se encuentran solos sin cuidado del profesor.
Porque demuestran mala conducta que aprendieron fuera
de la escuela.
6. ¿Cómo debe ser el comportamiento de los estudiantes?
7. Según el texto, ¿estás de acuerdo con la posición del Director?
¿Por qué?
8. Pinta el sinónimo de las siguiente términos:
26
enfadado
contento
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
notorio inquieto evidente
9. Escribe una oración gramatical con : enfadado- obvio
10. Según su posición de ideas , tanto del director de la escuela
oprofesora de 5to grado, ¿con quién estás de acuerdo? ¿Por
qué?
11.¿Qué mensaje presenta la imagen con relación al texto?
obvio
27
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
–Ni nos van a echar de menos. ¡Ji! ¡Ji! Lo que pasa que ustedes son
unos
niños –expresó Jorge– amigos, al inicio el juego es difícil, pero con
la 28
Habla con los tuyos
Saidú y sus amigos Lucas y Carlos fueron invitados a la fiesta de
cumpleaños de Jorge.
–Lucas, Saidú vamos a mi habitación, allí tengo mi nueva computadora –
indicó Jorge.
–Miren. Este es un juego fabuloso ¡Juguemos amigos! –dijo gratamente.
–¡Ahora no se puede…! –expresó Saidú. Lo mismo expresó Lucas y
aclaró:
–No podemos jugar ahora. Recuerda que hoy es tu cumpleaños.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
–Sin duda que su amigo Jorge se verá en grandes problemas, el
estar
tanto tiempo en la computadora jugando, lejos de favorecerle
leperjudicará en sus estudios, se volverá más irritable y con
menos
29
práctica se hace fácil y uno se divierte. Pero, mejor juguemos éste, que
ustedes ya conocen.
–¿Estás loco? –expresó sorprendido Saidú.
–¿Acaso no sabes que todos los invitados te esperan? –refirió Lucas.
–¡No digan estupideces!, esas son excusas de niños como
ustedes –manifestó burlonamente Jorge.
–Piensa en tus padres, ellos han organizado esta fiesta para ti –
agregómolesto Saidú.
–¡Ok! ¡Ok! Vayan ustedes y diviértanse con los otros niños… ¡Ji! ¡Ji!
–seburló
Otro día en el colegio, Jorge está cada vez más distraído y aburrido.
Ante las preguntas de la maestra permanece callado.
Sus amigos se apenan por él. A la salida del colegio, Saidú y Lucas lo
llaman.
–¡Jorge, espera! –indicó Lucas.
–¿Qué pasa? –preguntó Jorge.
–¿Por qué te comportas así? Ya no eres el mismo –expresó Saidú.
–¿Tienes algún problema? –interrogó Lucas.
–Yo no tengo ningún problema. ¡Déjenme en paz –respondió muy
molesto Jorge–, preocúpense por los niños y déjenme tranquilo!
Saidú y Lucas, se preocuparon por el comportamiento de Jorge;
por ello, deciden ir a la parroquia.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
–¡Déjame en paz! Tú no me puedes comprender Saidú.
–¿Comprender qué? ¿Qué te comportas como un
estúpido?.
30
Es una situación frecuente en los chicos de su edad. Muéstrenle su
amistad, es la mejor de las medicinas –les aconsejó el padre Ramón.
Durante las clases, Jorge siempre pide permiso para ir al baño. La
maestra que es muy buena, siempre lo deja salir. Lo extraño era
que Jorge siempre sale a esa hora. Saidú, se ha percatado de ello,
y dice:
–Tengo un mal presentimiento… Debo descubrir lo que pasa… Al
tiempo que la maestra decía:
–¡Niños, es hora de recreo, pueden salir! Saidú se acercó a su
maestra:
–Señorita, mañana no podré asistir a la segunda hora de clases,
tengo algo urgente que hacer.
–Está bien, Saidú, pero después te pones al día y me explicas eso
“urgente”. Así, al día siguiente a la misma hora, Jorge,
furtivamente entra en la sala de computación del colegio, saca un
CD y empieza a jugar.
–¡Vaya, vaya!, ya sé para qué sales del salón. ¿Crees que esto es
correcto? –Expresó Saidú al verlo.
Jorge sorprendido, atinó a decir:
–¡Fíjense!, ¡es el pequeñín!, imagino que ahora irás a contárselo a
todo el mundo. ¿Verdad?
–Lo haría sí cambiara algo… Pero creo que eso no serviría para nada,
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
–¡Déjame en paz! Tú no me puedes comprender Saidú.
–¿Comprender qué? ¿Qué te comportas como un
estúpido?.
30
–manifestó Saidú.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ................ Dado cuenta.
4 .................. Hecho a escondidas.
5 .................. Causar daño.
31
Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta
Nivel lexical
–No, es que…, –tartamudeó Jorge. Luego agregó: Yo comencé a
jugar, pero los videojuegos son tan emocionantes y cada vez más
complicados y entretenidos que no puedo parar… y ahora se está
volviendo un vicio, al cual me es difícil renunciar, ya no sé qué
hacer…
–Admitirlo ya es una buena victoria…, –dijo Saidú, abrazando a su
amigo. –Habla con tus papás y verás qué te ayudarán.
–¿Tú crees que entenderán? Así, de vuelta en casa. Jorge,
temeroso, se acercó a sus padres.
–Mamá, papá…. debo hablarles.
–Habla, hijo, te escuchamos.
Amigos, hay muchos chicos y chicas que para sentirse más
grandes, valientes e importantes… creyéndose listos, experimentan
esto y aquello… yo les digo: ¡Despierten! Y si tienen problemas
hablen con sus padres o algún adulto de confianza, ellos los
ayudarán.
Adaptación
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
• Ordena las sílabas y descubrirás la palabra que corresponda al
significado dado.
1.Pretexto para eludir algo.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ................ Dado cuenta.
4 .................. Hecho a escondidas.
5 .................. Causar daño.
31
2.Dio con lo que buscaba.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Completa los espacios con palabras del recuadro.
1. Mi amigo Jaime tiene el ........................que no aprobará inglés.
2. No me había.........................que Jorge siempre iba al baño.
3. Enzo........................sacó mis plumones de la cartuchera.
• Construye una oración con las palabras indicadas.
1. Excusa
2. Perjudicará
3. Percatado
 Rodea en la sopa de letras un sinónimo y un antónimo de cada
serie. Luego escríbelos donde corresponda.
1. fabuloso, ficticio, ilusorio,...............................(S)
...................... (A)
2. atinar, conseguir, hallar, .................................(S)
.......................(A)
3. perjudicar, lesionar, afectar, ..........................(S)
............................. (A)
4. irritable, regañón, irascible,.............................(S)
32
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
 Completa las ideas escribiendo las respuesta en el crucigrama.
1. La fiesta de cumpleaños era de...
2. Saidú aconsejó a Jorge que
hablaracon sus...
3. En el colegio Jorge estaba...
4. En la habitación de Jorge había una...
5. Ya no eres el mismo de antes, expresó...
6. Los amigos de Jorge hablaron con el padre...
• Recuerda y contesta.
1. ¿Quiénes fueron invitados a la fiesta de cumpleaños?
2. ¿Por qué no querían jugar en la habitación los amigos de Jorge?
2. ¿Qué les dijo Jorge cuando no aceptaron jugar en la habitación?
Nivel literal
3. ¿Qué habían observado Lucas y Saidú en
Jorge?
33
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
4. ¿A dónde se iba Jorge cuando pedía permiso para ir al baño?
6. ¿Qué responde Jorge a Saidú cuando éste lo encuentra jugando en la
sala de computación y le llama la atención?
7. ¿Cuál es el final de la lectura?
• Completa los esquemas con las características que diferencian
a los personajes indicados. Elígelas del recuadro.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
Los consejos del autor.
Saidú descubre a Jorge.
Comportamiento de Jorge.
Saidú y Lucas hablan con el padre Ramón.
Lucas, Carlos y Saidú fueron invitados al cumpleaños de Jorge.
34
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Completa el esquema.
• Piensa y contesta.
1. ¿Por qué crees que la lectura tiene como título: "Habla con los tuyos"?
2. ¿Si estuvieras cerca de Saidú, qué le dirías?
3. ¿Por qué Jorge estaba aburrido, callado a veces agresivo en el colegio?
Nivel Inferencial
35
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Nivel crítico
• Marca la alternativa correcta:
1. "La amistad es la mejor de las medicinas", significa:
Los amigos son buenos y cariñosos.
Saidú es buen amigo.
Los consejos de una amistad sincera te curan el alma o la
mente. La amistad es ayudar a los demás.
2. El tema de la lectura es:
Jorge y los videojuegos. Jorge y su vicio.
La adicción por los videojuegos. El autor da recomendaciones.
3.Una consecuencia de la siguiente acción sería:
1. ¿Qué opinas de Saidú?
2. ¿Cuál es tu opinión acerca de los videojuegos?
3. ¿Te gustaría tener un videojuegos? ¿Por qué?
36
Cuando termina el recreo todos los niños regresan a sus aulas
contentas,
pero Luis no.
37
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Un sueño se hizo realidad
Como todos los días a la hora del recreo, Luis mira a sus compañeros
de aula cómo juegan alegremente su partido acostumbrado. A él, le
gustaría jugar alguna vez con ellos; pero José, que es el dueño de la
pelota y capitán del equipo, nunca deja que participe. Afirma que no
sabe patear la pelota y que jamás podrá ser delantero.
No sé por qué lo dice, si nunca lo ha visto jugar. Quizá lo diga porque
es pequeño y algo delgado.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Cuando faltaban 15 minutos para terminar el partido, el profesor
miró l
banca de suplentes y vio a Luis que estaba sentado en ella.
Acercándose
38
Ya se acercaba el aniversario del centro educativo y era costumbre,
enesta fecha, realizar un mini campeonato de fulbito entre todas las
secciones.
El día lunes, el profesor de educación física ingresó al salón de clase.
Nos dijo que el campeonato de fulbito se llevaría a cabo los días jueves
y viernes de la próxima semana. Esta noticia entusiasmó mucho a los
niños que rápidamente organizaron el equipo.
Luis estaba triste porque sabía que no participaría, pues José no lo iba
a poner como titular en su equipo. Sólo podía aspirar a estar en la
banca de suplentes.
Llegó el día del campeonato y los diferentes equipos de todas las
secciones de primaria estaban defendiendo orgullosamente sus
camisetas. El ambiente estaba lleno de contagiante alegría, se
escuchabanlas barras, los cantos, los hurras, por todas partes.
Ahora le tocaba el turno a los equipos del quinto y sexto grado
que tenían que disputarse la copa del campeonato. El partido sería
muyreñido pues ambas secciones jugaban muy bien.
No habrían pasado ni quince minutos del inicio del encuentro cuando
los del equipo de sexto grado anotaron el primer tanto. Los niños del
equipo contrario seguían jugando sin perder las esperanzas, hasta que
los de sexto volvieron a anotar otro tanto. Esto desconcertó a todo el
equipo de quinto grado, pues ellos estaban muy confiados de ganar el
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Cuando faltaban 15 minutos para terminar el partido, el profesor
miró l
banca de suplentes y vio a Luis que estaba sentado en ella.
Acercándose
38
evento.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
1...................................Día en que se cumple años de algún
suceso.
2........................ Competencia deportiva.
39
Nivel lexical
a él le dijo: "Bueno, Luis, es tu oportunidad, vas a jugar".
Luis se alegró muchísimo, muy entusiasmado ingresó al campo y
continuó el partido.
Luis jugaba muy bien, sabía llevar y dar buenos pases con la pelota,
hasta que estando cerca al arco rival, patea y gol.
Anota así el primer tanto para su equipo. Sus compañeros se alegraron
mucho y lo abrazaron. Continuó el partido. Faltaban apenas cinco
minutos para su finalización y Luis volvió a anotar otro tanto. Cuando
estaban a tan sólo un minuto del pitazo final y parecía que todos los
esfuerzos habían sido vanos, Luis anota el tercer tanto. En ese instante,
el árbitro suena el silbato indicando que el partido había terminado
con el triunfo de quinto grado.
Todos los demás compañeros del aula salieron corriendo al centro de
la cancha a felicitar y alzar en hombros a Luis. Cuando la alegría pasó,
José se acercó a Luis y le dijo: "Perdóname amigo por no haberte
dado antes la oportunidad de jugar con nosotros. Yo pensé que no
sabías jugar, porque eres pequeño y muy delgado; pero me
equivoqué. Desde ahora, formarás parte del equipo" y dándole un
fuerte abrazo ambos se fueron con su demás compañeros.
Luis Sánchez Arce
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
 Escribe las palabras del recuadro en orden alfabético y descubrirás su
significado.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3............................... Que está o va delante.
4 .............................. Buena ocasión. Posibilidad.
5.Que hay mucha rivalidad.
6.Reemplazante o relevo.
 Rodea en la sopa de letras un sinónimo de la palabra destacada.
Luego escríbelo donde corresponda.
1. Termina el...............................y todos regresan
recreo
........................... a sus clases.
Contentos
2. Un ........................... se hizo ........................... .
Sueño realidad
3. El partido sería muy ........................... .
Reñido
4. El profesor ingresó a el ........................... .
Salón
5. Esto...............................a todo el equipo.
Desconcertó
• Escribe el número del sinónimo de la palabra sueño que corresponda
a cada oración.
40
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
................................................................................................................................
41
• Recuerda la lectura y completa las ideas en el crucigrama.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6.
Quinto grado le ganó a sexto grado.
Luis juega muy bien y anota tres goles.
Jugaban fútbol los equipos de quinto y sexto grado.
José pide perdón a Luis por no permitirle jugar.
Sexto grado anota los dos primeros goles.
Faltando quince minutos para el término del partido ingresa Luis.
• Recuerda y contesta.
1. ¿Por qué José no quería que jugara Luis?
...............................................................................................................................
2. ¿Qué anunció el profesor de Educación Física?
Nivel literal
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
2. ¿Cómo crees que se sentía Luis cuando no le permitieron
jugar?
...................................................................................................................................
.
42
Nivel inferencial
3. ¿Por qué Luis estaba triste?
................................................................................................................................
4. ¿Quiénes se disputaron la copa del campeonato?
................................................................................................................................
5. ¿Por qué Luis jugó en el campeonato?
................................................................................................................................
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) Los días jueves y viernes se llevó a cabo el campeonato.
( ) Quinto grado anotó los primeros goles.
( ) Luis era el capitán del equipo.
( ) En quince minutos José anotó tres goles.
( ) Todos alzaron en hombros a Luis.
• Extrae de la lectura palabras relacionadas con el fútbol. Luego
escríbelas en los círculos.
• Piensa y contesta.
1. ¿Qué le hubieras dicho a José cuando éste no dejaba jugar a Luis?
....................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ¿Qué sueño crees que se hizo realidad en la lectura?
...................................................................................................................................
4. ¿Estás de acuerdo con el comportamiento de José al final de la lectura?
¿Por qué?
.................................................................................................................................
• Compara a los personajes indicando sus características propias y
cuales son comunes a ambos.
• Subraya la alternativa correcta
1. La cantidad de párrafos que presenta el texto es:
2. La idea principal del quinto párrafo es:
Luis mira triste el juego.
El ambiente estaba lleno de algarabía.
José pidió disculpas.
El profesor habló con los alumnos.
43
doce.
nueve.
once.
diez.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ¿Crees que debemos pedir disculpas cuando cometemos
una falta?
¿Por qué?
...................................................................................................................................44
Nivel crítico
3. El problema de la lectura es:
Quinto y sexto grado juegan fulbito.
Quinto grado perdía el juego dos a cero.
Luis observa el partido.
José era dueño de la pelota.
4. Los valores que encontramos en la lectura son:
egoísmo, compañerismo.
puntualidad, justicia.
amor, puntualidad.
amor, perseverancia.
5. El mensaje de la lectura es:
Mente sana en cuerpo sano.
No juzgar a una persona sin conocerlo.
Que debemos aprender a ser solidario.
Que el deporte da salud.
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas del campeonato de José? Explica
....................................................................................................................................
2. ¿Cuál es tu sueño, se ha cumplido o no? ¿Por qué?
....................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
unos hombres que, después de haber cometido sin duda actos bastante ruines,
se echaron un día al mar para ahogarse. Pero la mar es parecida a la
humanidad: únicamentese ha vuelto malignacon el paso de los siglos.
45
–¿Sabes tú –me preguntó un día un viejo pastor de Islandia– la razón por la cual
escogí criar ovejas a pesar de pertenecer a una familia de marinos? No, veo que
tú no sabes nada.
Pues bien, voy a contártela: porque las focas me dan miedo. Pues sí, no te
sorprendas, así es. Tú crees que las focas son como los demás animales, pero
te equivocas, porque sus ancestros fueron hombres. Realmente: hombres
como tú y yo. Y las hembras eran mujeres, claro está, y a menudo muy bellas.
Cómo lo sé, porque mi padre me lo contó; y a él se lo había dicho su padre, y
así hasta llegar a los tiempos en que todo el mundo vivía desnudo en los
huecos de las rocas.
¿Qué pasó? ¡No tengo ni la menor ¡dea! En todo caso, parece ser que hubo
Las focas
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
sentaron a la mesa y celebraron durante dos días y dos noches. Al término de
la segunda noche, de pronto, en medio de la inmensa sala en donde se
encontraban reunidos los comensales, apareció un gnomo de una espantosa
fealdad. Se hizo silencio. Las mujeres se desmayaron, los niños se escondieron
debajo de las mesas y los hombres se pusieron más pálidos que los muertos.
46
¿
En esa época se portaba bien y en vez dejar ahogar a un persona tan
distinguido, lo convirtió en focas. Así fue como nació esa especie. Ni más ni
menos.
Pero hay algo que tampoco sabes, y es que las focas pueden recuperar su
forma humana una vez al año, en la Noche de Reyes. A la hora del crepúsculo
vienen la costa, se quitan la piel como cuando tú te quitas el impermeable, la
dejan en la playa o la cuelgan de las rocas y quedan de nuevo convertidas en
mujeres u hombres hasta que despunta el día. Sobra decirte que aprovechan la
ocasión para divertirse y que generalmente pasan la noche bailando.
Ahora bien: unanoche sucedió algo curioso, un muchacho de una aldea vecina,
pasó por allí, se incorporó al grupo y bailó durante horas con una muchacha
muy bella, de la cual quedó enamorado.
–Quiero casarme contigo –le dijo. Mas la chica le explicó de dónde venía y le
anunció que antes del alba tenía que volver a tomar su piel de foca y regresar al
mar por un año. El muchacho, que estaba realmente muy prendado, se alejó
del lugar para regresar a la aldea; dio un rodeo, se deslizó por entre las rocas,
robó la piel de la muchacha y se la llevó a su casa para guardarla en un cofre,
cuya llave escondió.
Al alba, cuando todas las focas volvieron al mar, solo quedó la jovencita
llorando porque no encontraba su piel. En cambio, encontró a Olaf, quien le
dijo:
–Sólo tienes que casarte conmigo, y te juro que sabré hacerte feliz y que
acabarás por olvidar tu vida marina. La joven, cuyo nombre era Helga, se casó
con Olaf y le dio tres hermosos niños. Como nunca volvió a hablar de las focas,
ni siquiera del mar, a Olaf no se le ocurrió que pudiera tener deseos de volver a
ver a sus antiguas compañeras, así que pronto dejó de pensar en el pasado.
Un día en que Olaf había salido sin llevarse la llave del cofre, encontró a su
regreso a los tres niños solos, a quienes su madre había abandonado. Al ver el
cofre vacío, comprendió que jamás volvería a ver a su esposa.
Los años pasaron y un día los habitantes de la costa organizaron una gran
cacería de focas. Mataron centenares. Una vez concluida la carnicería, se
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
( )
7.
Prendado
Resuellos
fuertes.
47
El gnomo avanzó. Paticorto, balanceando los enormes hombros, gesticulaba y
lanzaba resoplidos de vapor.
–Los maldigo a todos –dijo–. Las focas los ahogarán y sus cuerpos, convertidos
en rocas, serán otros tantos escollos para los marinos.
Lo más extraño de todo era que ese gnomo horrible tenía una bella voz de
mujer: la voz de Helga. La predicción se cumplió. Las focas les declararon una
guerra despiadada a los hombres de la costa. Ahogaron a tantos, tantos, que
uno nunca podrá llegar a enumerar los arrecifes que forman, como una
cadena, a algunos cables de distancia de la costa.
Y cuando el mar está picado, se oyen los gemidos de los desgraciados, a
quienes las olas golpean sin descanso.
Entonces, como comprenderás, las historias de este estilo me dan miedo.
Yo contemplo el mar de lejos, desde lo alto del acantilado, y me gusta mucho
más pastorear a mis ovejas que cazar focas o pescar en las rompientes.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO.
Josefina Carabias
• Relaciona la palabra con su significado y escribe el número en el paréntesis que
corresponda.
1. Ruines ( ) Ser fantástico, enano.
2. Resoplidos ( ) Perteneciente a los antepasados.
3. Gnomo ( ) Peñasco que no se descubre bien ofreciendo peligro.
4. Ancestrales ( ) Enamorado de alguien.
5. Despuntar ( ) Que actúan con mala intensión.
6. Escollos ( ) Empezar a amanecer.
NIVEL LEXICAL
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
............................................................................................................................................
3. ¿Cómo recuperan su forma humana
las focas?
48
NIVEL LITERAL
• Une con una línea la expresión con su significado.
• Completa las ideas sobre la lectura escribiendo el número en el paréntesis que
corresponda. Extráelos del recuadro.
( ) La lectura nos cuenta la historia de los...
( ) Persona que cuenta la historia...
( ) Los hombres se tiraron para...
( ) La mar es parecida a la...
( ) Las focas pueden recuperar su forma humana
en la...
( ) Quedó enamorado de una bella muchacha...
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿A qué se dedicaba el viejo pastor de Islandia?
...................................................................................................................... ......................
............................................................................................................................................
2. ¿Quiénes fueron sus antepasados de las focas, según la lectura?
1. humildad.
2. Noche de Reyes.
3. Olaf.
4. un viejo pastor.
5. focas
6. ahogarse.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Completa el esquema.
49
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
4. ¿Qué hizo Olaf para que la muchacha se quedará?
............................................................................................................................................
5. ¿Cuándo comprendió Olaf que no volvería a ver a su esposa?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
6. ¿Quién era el gnomo?
............................................................................................................................................
.............................................................................................................................. ..............
• Escribe las características de los personajes.
Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 7.
Muchos hombres se convierten en arrecifes.
Las focas declararon una feroz guerra a los hombres.
Helga encuentra la llave del cofre y se escapa.
Al convertirse en humanos, organizan una gran fiesta.
Olaf se casa con Helga y tienen tres hijos.
Se produce una gran matanza de focas.
Los hombres son convertidos en focas.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
50
• Subraya la alternativa correcta.
1. Las focas recuperaban su forma humana:
a) en verano. b) una vez al año.
c) todas las tardes. d) dos veces al año.
2. Cuando las focas se convertían en hombres o mujeres celebraban:
a) comiendo toda la noche.
b) visitando a sus amistades.
c) bailando toda la noche.
d) escuchando música.
3. Cuando Olaf se incorporó al grupo conoció a:
a) gnomo. b) las focas.
c) una ninfa. d) una joven bella.
4. El gnomo se presentó a la celebración con la intención de:
a) advertir los peligros del mar y prevenirlos de las focas.
b) predecir lo que les sucedería a los hombres de la costa.
c) dar miedo a los hombres y que no cometieran más errores.
d) que debían divertirse de otra manera.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
51
NIVEL INFERENCIAL
• Completa el esquema.
• Piensa y contesta.
1. ¿Por qué crees que Helga no podía olvidar su vida marina?
..............................................................................................................................................
2. ¿Qué mensaje sacas de la lectura?
.................................................................................................................. ............................
..............................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.
Nivel critico
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué formas de maltrato a los animales conoces? Explica.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
52
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
2. ¿Qué opinas de las personas que maltratan a los animales?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
3. ¿Cuál es el mensaje que nos quiere demostrar el autor con la lectura propuesta?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
53
Carta a mi padre
Querido papá:
Espero que estés bien y puedas volver pronto; aquí todos te extrañamos
mucho. ¿Sabes? Desde que te fuiste no dejo de pensar en todos los lindos
momentos que pasamos juntos. ¿Te acuerdas cuando fuimos al estadio a
alentar a nuestro equipo y éste ganó? Qué felices estuvimos, cómo gritamos,
cantamos, aplaudimos.
Papá: ¿Te acuerdas de aquella vez cuando remodelamos juntos la cocina a
mamá? ¿Teacuerdas cuando quise poner un clavo y al hacerlo me di un fuerte
golpe con el martillo?
Tú, al verme te acercaste rápidamente a mí y dijiste: Hijo, no te preocupes,
juntos lo haremos y suavemente limpiaste la lágrima que corría por mi rostro.
Qué bien me sentí, hasta me olvidé del dolor.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Ahora, papá, que hace un año estás lejos, te siento más cerca a mí. Espero
que el tiempo pase rápido y puedas estar de regreso. ¿Sabes?, el ser el
hermano mayor me hace ser cada día más responsable.
Papá, no te imaginas las ganas que tengo de verte, de abrazarte, de decirte
que te extraño y que te quiero mucho. No veo la hora que estés ya de vuelta
con nosotros.
¿Sabes, papá? Hace, unos meses estuveconversando con unos amigos acerca
de qué les gustaría ser cuando sean mayores.
No te imaginas, casi todos dijeron que aspiraba ser como los personajes de
novelas, películas, algo así como super hombres perfectos. Todos querían ser
como aquel rico, amo y señor de propiedades, ser personas importantes,
sobresalientes, personas que nunca se equivocasen.
Esto no lo vimal por el deseo de superación, sino que me llamó la atención
porque tal como se expresaban ninguno aceptaba imperfecciones.
Todos querían ser perfectos y yo les pregunté: ¿Qué sucedería si no lograsen
su propósito? ¿Por qué no querían permitirse ser sólo personas con grandes
deseos de superación? Personas trabajadoras, luchadoras, que no les
importen las piedras en el camino, sino tan sólo continuar su camino.
Querido papá, al escucharlos me preocupa hoy el mañana, porque yo sólo
aspiro a ser como tú. Un hombre como todos, tener la oportunidad de vivir
muchas experiencias, buenas y malas, pero al fin experiencias que me ayuden
a enriquecer mi visión del mundo de hoy.
Papá, yo quiero caminar sin importarme resbalar y caer una o varias veces si
es necesario, para comprender el significado de la vida, levantarme y
continuar mi camino. Lograr lo que tanto deseo ser, un hombre de bien que
anhela lograr sus metas sin necesidad de envanecerse, ni desvalorar las cosas
simples de la vida.
Tener una familia así como la tengo, darle amor y comprensión como tú y mi
mamá nos lo dan. Papá, cuando les digo todo esto a mis amigos ellos se ríen
de mí. Me dicen que eso no es nada, que debo aspirar a tener mucho dinero,
poder, sólo así seré sobresaliente, admirado y respetado. Que sólo así seré
alguien en esta vida.
54
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Cuando ellos terminan de decir todo esto, yo sólo los miro y pienso qué difícil
es hoy en día ser hombre. Papá, como quisiera que ya estés con nosotros y
sobre todo estés a mi lado para que me orientes.
NIVEL LEXICAL
• Rodea en la sopa de letras las palabras. Luego escríbelas en orden alfabético en el
significado que corresponda.
1Animar, infundir aliento.
2Desear vehementemente
una cosa.
3. ............................. Pretender algún empleo u
otra cosa.
4Infundir soberbia.
5Fin que se persigue.
6Señalar la dirección que
debe seguir.
• Completa los espacios con las palabras del recuadro.
1. La................................. de Tito es conseguir una beca para estudiar en Brasil.
2. Vamos a .................................a los jugadores de quinto grado.
3. Esa flecha .................................a los peatones.
4. Mi papá.................................comprar una casa.
• Escribe tres sinónimos de las palabras indicadas.
55
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Completa los espacios con sinónimos de las palabras destacadas.
1. Patty...............................campeonar en las olimpiadas
Aspira
Ese joven...............................el humo del cigarro.
aspira
2, ¡Qué buena............................... no necesita lentes!
Visión
Mi...............................sobre el planeta Marte es amplia.
Visión
NIVEL LITERAL
• Subraya la alternativa que completa correctamente cada oración.
1. Espero que estés bien y puedas ......................... pronto; te ............................
mucho.
a) salir - esperamos c) llegar - felicitamos
b) entregar - compramos d) volver – extrañamos
2. Ellos aspiraban a ser como los personajes de.....................................así como
................................... .
a) la historia - José Olaya c) caminar - resbalar
b) novelas - superhombres d) cuentos - los héroes
3. Yo quiero ............................... sin importarme..................................y caer varias
veces.
a) viajar - fracasar c) caminar - resbalar
b) jugar - perder d) participar – llegar
56
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
57
• Pinta la palabra que completa la idea.
1. El joven escribe una...
2. La persona que escribe es el...
3. Sus amigos querían ser...
4. Tiempo que el papá se alejó de
de su casa.
• Pinta las características del hijo.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué expresa el niño en la carta?
2. ¿Qué momentos recuerda gratamente el niño?
novela
nieto
..dos años un mes
poesía
hijo
perfectos aventureros doctores
carta
sobrino
un año
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ¿Qué les gustaría ser cuando sean mayores sus amigos?
4. ¿Qué clase de persona quería ser el niño?
5. ¿Para qué quiere el niño que su papá esté a su lado?
• Escribe el efecto que causó en la lectura cada una de las siguientes acciones
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
Desorientación del niño después de dialogar con sus amigos.
Conversación con amigos sobre sus metas.
Desea el retornó del papá.
Recuerda momentos vividos con su padre.
Saluda a su papá y expresa que lo extraña.
58
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
NIVEL INFERENCIAL
• Deduce y contesta subrayando la alternativa correcta.
1. Las partes de la carta que no ha considerado el niño son:
a) despedida. b) lugar y fecha. c) destinatario. d) b y c son correctas
2. Según la carta la relación entre el padre e hijo es:
a) indiferente y sencilla. c) amical y protectora.
b) autoritaria e indiferente. d) despreciativa y amical.
3. De la lectura se deduce que:
a) la presencia del padre en la familia es importante.
b) los padres no deben viajar.
c) todos los padres quieren a sus hijos.
d) todos viven con sus padres.
4. El mensaje de la lectura es:
a) querer y confiar en nuestro padre. c) los padres son los mejores
amigos.
b) no luchar por lo que queremos. d) a y c son correctas.
5. Valores de la lectura:
a) perseverancia, amistad. c) solidaridad, justicia.
b) justicia, solidaridad. d) amor, responsabilidad.
• Infiere una consecuencia para cada acción.
59
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas del niño que escribe la carta?
2. ¿Conversas con tus amigos de lo que quieren ser en el futuro? Explica
3. ¿Cómo debe ser un buen padre?
60
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Espíritu de las minas
61
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
El Muki es el espíritu de las minas. Es el
dueño de los tesoros de la tierra. Su
pequeño guardián. No se sabe si los antiguos
peruanos conocieron con este nombre a
este mágico personaje.
Debió haber aparecido, cuando los
españoles abrieron los primeros socavones
con trabajadores indígenas, quienes forjaron
en su imaginación la personalidadpintoresca
del Muki.
El Muki se presenta como un geniecillo,
que anda vestido deverdemusgo, a veces
con una finísima capa de vicuña o con el
traje de agua que usan los mineros.
En la cabeza tiene dos cuernitos que le
sirven para romper la roca y señalar las
vetas. Su piel es muy blanca y lleva colgado
de la mano, un farolito. Es un ser travieso,
burlón, que descubre sus tesoros a los
hombres debuen corazón y a los malos les
echa de su mina o los mata.
En los nefastos tiempos de las mitas,
durante el Virreynato, los indios que
eran arrancados de los campos para ser
conducidos a las minas, dedondeno volvían
jamás, alcanzaron a difundir la existencia del
Muki.
Su existencia, vinculada con casi todas
las zonas mineras del Perú, ha dado lugar a
numerosos relatos inverosímiles.
En Cerro de Pasco, los mineros ya
jubilados, lo describen como un enanito
de cara tiznada, juguetón, que aparece
por detrás de sus espaldas, en puntillas,
apagándoles la luz de sus lámparas o
soplándoles en los párpados para hacerles
dormir, cuando se sienten cansados.
En Morococha, dicen que sólo ellos
pueden ver al Muki. En su peluda cabecita
apuntan cuernos chiquitos, relucientes, y se
abriga con su hermoso poncho de vicuña.
Suele ofrecer a los mineros sus vetas más
finas y mientras habla, sefija si en los ojos
de los cholos brilla la codicia.
Según el trato, deben dejarle la mitad de
lo que encuentran. Si aceptan, hundeen las
noches, sus duros cuernecitos en la roca.
El cerro tiembla al sentir quele rompen su
barriga de plata.
Y al día siguientela veta queda descubierta
para aquel que prometió, con intención
derecha, darle lo suyo.
En Huancavelica, dicen que el Muki
habla con los hijos de los trabajadores,
porque son inocentes, porque son puros.
En pequeños altarcitos, le ponen cigarros,
coca y cañazo, y él, en recompensa, les avisa
en cuantos días y en qué parte van a
encontrar el mineral.
A veces anda silbando por los pozos,
con su ropa de agua, su casco y su
lamparita. De noche cuando está solito,
trabaja incansablemente, tallando la roca,
arrancando chispas de los muros y moviendo
las vetas a su antojo. A pesar de su nombre,
Muki, "el que asfixia" quierea los mineros y es
bueno con ellos.
Alfonsina Barrionuevo
62
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
normal
Egoísmo tristeza generosidad alegría
NIVEL LEXICAL
• Escribe en cada número la letra del alfabeto y descubrirás a palabra cuyo significado se
propone.
• Escribe en el crucigrama un sinónimo para cada grupo de palabras.
mágico, encantador
forjaron, inventaron
nefasto, triste
codicia, ambición
antojo, deseo
pintoresco, agradable
inverosímil, imposible
asfixia, sofoco
intención, propósito
• Pinta el antónimo de la palabra destacada en cada oración.
1. En los ojos de los cholos brilla la codicia.
2. Muki es un personaje mágico.
encantador
63
pequeño vivaz
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ¿Qué hecho se consideraba nefasto durante el Virreynato?
....................................................................................................................................................
.................................................................................................................................. ..................
....................................................................................................................................................
64
tristes calurosos fríos alegres
deseo necesidad gusto capricho
3. Se vivió tiempos nefastos en el Virreynato
4. El antojo de mi amiga es comer alfajores.
NIVEL LITERAL
• Completa las ideas escribiendo la respuesta en el crucigrama.
1. En Cerro de Pasco describen al Muki
como un...
2. Muki es guardián de las...
3. Muki tiene en la cabeza dos...
4. Lleva colgado de la mano un...
5. Los indios realizaban un trabajo fuerte
en las niñas llamado...
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Quién es Muki?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
2. ¿Qué hace Muki con los hombres?
.............................................................................................................................. ......................
....................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
65
4. ¿Cómo se les aparece Muki a los mineros de Cerro de Pasco?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
5. ¿Qué trato hace Muki con los mineros?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
6. ¿Qué hace cuando está solo por las noches?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
• Completa el esquema.
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) Los niños de Huancavelica ponen en el altarcito cigarros, coca y cañazo.
( ) Posee una cola y es muy renegón.
( ) Se cree que Muki apareció cuando los españoles abrieron los primeros
socavones.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
66
( ) Los mineros de Morococha dicen que sólo ellos pueden ver al Muki.
( ) Con la cola señala a los mineros donde está la veta.
( ) El trabajo de Muki es tallar las rocas y descubrir la veta.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
NIVEL INFERENCIAL
• Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.
1. En el texto predomina:
a) la narración. b) la verdad.
c) la descripción. d) el diálogo.
2. La idea principal del primer párrafo es:
a) la vestimenta de Muki era color verde. b) explica quién es el Muki.
c) conversa con los niños. d) hace un pacto con los mineros.
3. El hecho que sí ha sucedido en la realidad es:
a) el Muki habla con los niños.
b) el Muki es gracioso.
c) el trabajo de las mitas en el Virreynato.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
67
d) el Muki ofrece sus vetas más finas.
• Piensa y contesta.
1. ¿Por qué crees que estos hechos son una fantasía?
....................................................................................................................................................
2. ¿Qué le dirías a Muki?
....................................................................................................................................................
3. Los mineros de Morococha dicen que sólo ellos pueden ver a Muki ¿Estás de acuerdo?
¿Por qué?
....................................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Crees en la existencia de fantasmas o espíritus? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
2. ¿Conocemos alguna historia de fantasmas? Explica.
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
68
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
La caja de luz
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
La vida de Camila se fue metiendo, de a
poco, dentro de una caja de luz. Hasta hace
minutos estaba allí, sin poder salir, porque el
hechizo de la caja era muy fuertey la convirtió
en su prisionera.
Su hermanito Joaquín ya ha intentado
recuperarla por todos los medios: ha tapado la
luz, ha tironeado de la hermana hipnotizada, ha
ofrecido golosinas, y hasta prometió prestarle
su bicicleta nueva.
Pero no hubo caso, ella ni se inmutó. La maldita
caja se había apropiado de su alma.
Cuando eran pequeños, Camila y Joaquín
jugaban siempre juntos: corrían porlas calles de
tierra, se juntaban con los otros niños del barrio
y construían sus propios juguetes con maderas,
ramas, cajas y otros objetos de deshecho que
hallaban en sus casas.
Las calles se cubrían de sonrisas alborotadas
desde que regresaban del colegio hasta que se
ponía el Sol.
Pero cuando asfaltaron la cuadra, todo
empezó a cambiar aceleradamente. En poco
tiempo, ya no quedaban espacios verdes, y las
carcajadas infantiles fueron invadidas por
bocinazos y frenadas. El papá de Camila y
Joaquín ya no les permitía salir para encontrarse
con los otros niños.
Decía que la calle se había vuelto
peligrosa. Un día, llegó con un paquete
enorme que, según le dijo a su esposa,
serviría para que los niños se"quedaran
adentro" y estuviesen seguros.
Camila, en cuanto vio la caja de luz que su
padre había traído, se puso contentísima. Las
pupilas de sus ojos fueron haciéndose
rectangulares de tanto mirarla, y comenzaron a
reconocer como real sólo lo que veían en la
Joaquín siempre fue más rebelde. No
podía aceptar así nomás abandonar a
sus amigos, sus momentosdefelicidad
compartida, su libertad para empaparsecon
los rayos del Sol...
Tenía que hacer algo para rescatar a su
hermana de la palidez en la que se había
sumido. Entonces ideó un plan.
Se dirigió al estudio televisivo, presentándose
como un niño perdido, y cuando las cámaras lo
enfocaron, dijo entre lágrimas y sollozos:
"Estoy perdido, me siento solo, porque ya
no hay niños dispuestos a compartir.
Las plazas son lugares desiertos, dondea lo
sumo se encuentra un perro vagabundo.
Cuando voy al colegio, no encuentro tema de
conversación más allá de los que proponen
las cajas de luz, y lo peor es que ni mi propia
hermana quiere jugar conmigo.
Si es cierto que este es un medio de
comunicación, ¿por quécada vez estamos más
incomunicados?
Les ruego a todos los niños y a mi hermana
que escuchen mi súplica, salgamos a las
calles, recuperemos el aire librey pintemos
con los colores de la amistad cada rincón
del barrio, de la ciudad y del planeta.
Algo feo nos está sucediendo desde que la
alegría se disfrazó deprograma televisivo y la
seguridad se vistió de miedo".
Algo mágico sucedió en ese instante, algo
realmente increíble, pues todos los dibujos
animados escaparon de las pantallas de
televisión, tomaron a los niños dela mano y
realizaron con ellos la ronda más gigantesca
que se haya visto jamás.
Una ronda que abrazó al mundo entero hasta
llenarlo de luz y alegría bajo la cálida sonrisa del
69
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
perdido hundido soñado salido
jugar disminuir colaborar perder
NIVEL LEXICAL
• Relaciona la palabra del recuadro con su significado y escríbela en orden alfabético en el
significado que corresponda.
1Revestieron de un betún sólido negro mezclado con arena una
superficie.
2Absorber una cosa un líquido reteniéndolo dentro de sus poros.
3Provocar el sueño magnético por fascinación o por influjo
personal.
4Alteró, varió el ánimo o el semblante.
5Acción de jalar con violencia.
6Que anda errante. No tiene domicilio fijo. Ocioso
• Pinta de azul el sinónimo y de verde el antónimo de la palabra destacada.
1. La palidez en la que se había sumido.
2. Objetos deshechos.
destrozados importados nuevos caros
3. Niños dispuestos a compartir.
NIVEL LITERAL
• Escribe en el crucigrama los nombres de los medios de comunicación.
70
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Recuerda la lectura y completa los espacios.
La vida de ....................... se fue metiendo, dentro de una caja de............................ Hasta
hace ......................... estaba allí, sin poder ........................., porque el................... de la caja
era muy ........................... y la convirtió en su .............................. .
• Completa el esquema.
71
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
72
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Quién se convirtió en prisionera? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) Joaquín se hizo amigo de los dibujos animados.
( ) Camila y Joaquín jugaban siempre cuando eran pequeños.
( ) Camila se sentía fascinada por la televisión.
( ) Joaquín era un niño que le gustaba ver televisión.
( ) Los dibujos animados escaparon de las pantallas de televisión.
• Escribe características del personaje Joaquín. Elígelas del recuadro.
2. ¿Por qué afecta a Joaquín que Camila viera televisión?
....................................................................................................................................................
3. ¿Para qué el papá compró televisor?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
4. ¿Qué hizo Joaquín para apartar a su hermana del televisor?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
5. ¿Qué plan ideó Joaquín?
....................................................................................................................................................
............................................................................................................................................. .......
6. ¿Por qué se dice que algo mágico sucedió?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
Camila cuando vio la caja de luz se puso contentísima.
Los dibujos animados y los niños formaron una ronda gigantesca.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
73
La vida de Camila se fue metiendo dentro de una caja de luz.
Joaquín y Camila construían sus propios juguetes.
Joaquín se presentó en un canal de televisión.
NIVEL INFERENCIAL
• Completa el esquema.
• Piensa y deduce respuestas.
1. ¿Tiene relación el título de la lectura con el contenido? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
2. ¿Si Joaquín fuera tu amigo, ¿qué le dirías?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
3. ¿Quién crees que contribuyó para que Camila viera más televisión? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
4. ¿Por qué dice Joaquín que la alegría se disfrazó de programa televisivo?
....................................................................................................................................................
...................................................................................................................................................
5. Crea otro final al cuento.
....................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
74
• Subraya la alternativa correcta.
1. De la lectura se deduce que los valores que se pierden son:
a) justicia, libertad. c) libertad, amistad.
b) amistad, solidaridad. d) respeto, amistad.
2. Explica por qué? ................................................................................................................
.........................................................................................................................................
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Crees que los niños sólo se pueden distraer viendo televisión? Explica.
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
2. ¿El uso exagerado de la televisión o de la computadora es perjudicial? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
3. ¿Qué mensaje darías a los niños adictos a la televisión?
....................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Orfeo y Eurídice
guardaban respetuoso silencio al paso de
la embarcación, y escuchaban la dulzura
de su canto.
Durante el tiempo que duró la travesía,
Orfeo ofrecía su música a sus compañeros de
aventuras, quienes lo consideraban un joven
amable gentil. Al llegar a la caverna en donde
se encontraba el Vellocino, la música de Orfeo
adormeció al dragón quelo cuidaba, y de esta
manera lograron entre todos rescatar el
Vellocino de sus garras.
A Orfeo le gustaba la vida en los bosques,
entre los arroyos. Se sentaba a la sombra
75
En la antigua Grecia, secuenta que
vivió un oven tan hermoso quesecreía
hijo de Apolo, dios del bien y de la belleza
por lo que también regía la música y la
poesía. Orfeo era poeta y; sabia tocar la lira
maravillosamente. Hasta las mismas fieras,
al oír las melodías, sumisas y mansas se
echaban para escucharlo.
En su juventud, Orfeo acompañó a
los argonautas en un viajemarítimo que
emprendió para buscar el Vellocino deOro.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
de los árboles y hacía estremecer la misma
Tierra. Las flores brotaban a su paso y los
pájaros también escuchaban la dulzura de
su música.
Un día, en medio del arroyo, apareció una
ninfa tan hermosa como dulce y sencilla,
llamada Eurídice. Orfeo quedó cautivado
por la hermosura de la joven. A partir de
ese momento, la imagen de Eurídice, lo
acompañó día y noche. La ninfa quedó
también impresionada por la belleza y el
arte de Orfeo y se sorprendió al darse cuenta
que, al pronunciar el nombre del poeta, su
corazón latía apresuradamente.
Orfeo, con permiso del dios supremo,
Zeus, buscó a Eurídice para pedirle que
fuera su esposa. Ella accedió con gran
alegría.
Se casaron, pero cuando apenas
comenzaban su romance ocurrió una
horribletragedia. Aristeo, envidioso, decidió
enamorar a Eurídice, y comenzó a buscarla
constantemente. Un día, la ninfa huía de
Aristeo por los matorrales, y la mala fortuna
hizo que una serpiente venenosa la mordiera en
el tobillo. Así, Eurídice cayó muerta al instante.
Orfeo enloqueció de dolor y al darse
cuenta que no podía soportar tanta tristeza,
decidió ir a buscarla a los infiernos.
En él, se encontró con Caronte, barquero que
lleva las almas donde Hades, por su canto
melodioso lo dejó pasar y de esta manera fue
sometiendo a las distintas bestias.
Frente a Hades, dios de las tinieblas y de
las profundidades, Orfeo seatrevió a pedirle,
que le devolviera a su esposa. Era tanta su
pena, queHades le concedió el favor, gracias
a las súplicas de su esposa Perséfone, diosa
de los infiernos.
Sin embargo, le advirtió a Orfeo que tenía
permiso para entrar en su reino y buscar a su
amada; pero con una condición: no podía
voltear a verla hasta queseencontraran fuera
de las oscuras profundidades.
El trayecto tendría que ser en silencio y sin
protestas. Orfeo escuchó la orden de Hades y
se internó, con su lira en la mano, en el reino
de las sombras tanteando entre las rocas; en
la más profunda oscuridad, encontró a
Eurídice y le pidió que lo siguiera.
Ella, temblorosa eincapaz dehablar, lo siguió
como su sombra, sin hacer el menor ruido
mientras se deslizaba a sus espaldas.
Al aproximarse a la superficie de la tierra,
entró un rayo de luz. Orfeo, desesperado por
ver su hermoso rostro, volteó sin recordar la
advertencia de Hades.
En ese mismo instante Eurídice se
desvaneció, precipitándose al abismo. Esta
vez para siempre. Orfeo huyó al bosquesolo,
profundamente apesadumbrado. Dejó de
tocar su lira y la poesía no fluyó más de sus
labios.
Adaptación de un mito griego
76
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
NIVEL LEXICAL
• Completa el crucigrama con la palabra que corresponde a cada significado.
1. Ser divino y habita en las aguas,
bosques, etc.
2. Dulzura y suavidad de la voz cuando
se canta o del sonido de un instrumento.
3. Cuero curtido del carnero u oveja
con su lana.
4. Ninfa del mar que tiene busto de
mujer y cuerpo de ave o de pez.
5. Caudal corto de agua.
6. Instrumento musical de cuerda.
7. Animal fabuloso de figura de serpiente con pies y alas.
• Une con una línea la palabra destacada con sus sinónimos y antónimos.
77
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Completa la oración con el sinónimo indicado.
1. Orfeo quedó ..................................... por la hermosura de la joven.
cautivado
2. Ella .............................. con gran alegría.
Accedi
NIVEL LITERAL
• Subraya la alternativa que completa correctamente la oración. Luego escríbelas.
1. Un joven hermoso vivió en la antigua..................................y se creía hijo de
............................ .
a) Roma - Neón c) India - Aquiles
b) Grecia - Apolo d) Grecia – Zeus
2. Orfeo era ............................... y sabía tocar la.............................maravillosamente.
a) músico - violín c) poeta - lira
b) cantante - piano d) actor – lira
3. Orfeo acompaño a los...................................en un viaje marítimo para buscar el
........................................ .
a) Argonautas - trofeo c) dragones - bosque
b) dioses - dragón d) Argonautas - Vellocino de oro
78
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Escribe las características de los personajes.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué ocurría con las fieras cuando escuchaban las melodías de Orfeo?
....................................................................................................................................................
2. ¿Cómo logramos rescatar el vellocino que estaba en poder del dragón?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
3. ¿Por qué se impresionó la ninfa cuando vio a Orfeo?
..........................................................................................................................................
4. ¿Quién causa la tragedia en las vidas de Orfeo y Eurídice?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
5. ¿Qué hace Orfeo para recuperar a su esposa?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
• Completa el esquema.
79
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8.
Orfeo no cumple con la condición y Eurídice desaparece para siempre.
Eurídice huye de Aristeo y es mordida por una serpiente y muere.
Orfeo es poeta y sabía tocar la lira maravillosamente.
Orfeo se enamora de Eurídice y se casa con ella.
Orfeo busca desesperadamente a Eurídice en las profundidades del infierno.
Hades permite que salve a Eurídice pero con una condición.
Perséfone suplica a Hades para que acepte el favor que pide Orfeo.
La ninfa Eurídice apareció un día de en medio del arroyo.
• Lee la característica, identifica a qué personaje pertenece y escribe su nombre en el
crucigrama.
1. Dios del bien y de la belleza.
2. Cuidaba el Vellocino.
3. Dios de las tinieblas y profundidades.
4. Lleva a las almas al infierno.
5. Diosa del infierno.
6. Dios supremo.
NIVEL INFERENCIAL
• Infiere consecuencias de las siguientes acciones. Escríbelas.
80
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
• Deduce y contesta subrayando la alternativa correcta.
1. La poesía y la música son artes que:
a) influyen en los sentimientos y comportamiento del oyente.
b) sólo sirven para escucharlas.
c) la practican los poetas y los músicos.
d) distraen al oyente.
2. El tema de la lectura es:
a) la muerte de Eurídice, b) el rescate del vellocino.
c) la belleza de la música y poesía de Orfeo. d) la ninfa sale del arroyo.
3. Un mensaje de la lectura:
a) la música y la poesía son artes. b) la envidia hace daño y es peligrosa.
c) debemos vivir en el bosque. d) hay que ayudar a los demás.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué acción de algún personaje no te ha gustado? ¿Por qué?
2. ¿Qué le dirías a un alumno que es envidioso?
81
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
82
Barrio contra barrio
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
83
De chico fui muy malo jugando. al fútbol.
Cuando iba a patear la pelota, mi botín
reventaba contra un tobillo rival; y no faltaron
las ocasiones en que, confundido, festejé un
gol de los adversarios o agarré de la camiseta
al réferi creyendo queestaba por hacernos un
gol.
Pese a todo, un día los chicos del barrio
vinieron a buscarme. Nuestro equipo debía
enfrentar al barrio "El Chorizo", un equipo de
chicos gordos y fornidos, con cachetes rojos
debido a que sus padres, trabajadores del
frigorífico, los alimentaban con toneladas de
carne.
El equipo de nuestro barrio, en cambio
era débil y propenso a la gripe. Nuestros
padres trabajaban en el molino harinero y
nosotros vivíamos comiendo fideos. El día
del partido había tres de los nuestros con
fiebre. Por eso, no tuvieron más remedio
que llamarme.
Cuando faltaban cinco minutos, el partido
seguía cero a cero. Habíamos pasado
todo el tiempo embotellados en nuestro
arco, haciendo rebotar en nuestras cabezas,
rodillas y colas los terribles pelotazos que
tiraban los pies de nuestros adversarios,
gruesos como mortadelas.
Cuatro bombazos deellos habían hecho
volar nuestro travesaño. Gracias a eso
pudimos demorar quince minutos en
volver a clavar los palos del arco.
En cuanto a mí, después de una hora y
media no había logrado tocar la pelota con
los pies, pero si impedí que tres pelotazos
de los chorizos se convirtieran en goles.
Uno medio en la espalda, otro meaplastó
la oreja y un tercero rozó mi nariz y fue
desviada.
–Tronconi ya nos salvó tres goles! –gritó
nuestro capitán, señalándome.
–¡Vieron que había que traerlo!
Yo hinché el pecho, orgullosísimo y sentí
en mi corazón el fuego sagrado de los grandes
héroes del fútbol.
Cuando estaba por terminar el partido
hubo un córner para nosotros; mi abuelo,
que era el encargado de controlar el tiempo,
me dijo:
–Ve a cabecear, Carlitos, que después del
córner doy por finalizado el partido.
Vi que la pelota venía en el aire y con los
ojos cerrados corrí hacía ella. También corrían
hacia el mismo objetivo los oncechorizos y mis
diez compañeros.
Se armó un revuelo terrible, varias cabezas
chocaron, cuatro jugadores cayeron al suelo
y los demás los pisoteamos y en medio
del lío sentí que algo muy duro estallaba
contra mi mejilla derecha.
Cuando desperté me di cuenta de que
mis compañeros me llevaban en andas y
gritaban: "¡gool!"Mi abuelo, atacado delocura,
saltaba sobre su reloj, gritando: "¡Se
terminó el tiempo, se terminó el tiempo!".
Aquel día gané para siempre el respeto
de todos los chicos y de las personalidades
del barrio. Mi abuelo se encargó de contarle
a todo el mundo aquel maravilloso momento
del cabezazo, tal vez exagerando algunos
detalles.
Desde entonces, cada vez que pasaba
por el almacén el dueño me gritaba: "¡Grande
Tronconi!" y el kiosquero cada tanto meregalaba
una gaseosa sólo para que yo
volviera a contar cómo había sido el gol.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
84
NIVEL LEXICAL
• Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro y descubrirás
sus significados.
1Calzado que cubre el pie por encima y parte de la pierna.
2Parte carnosa de la cara.
3Dícese de las cámaras enfriadas artificialmente para la conservación
de alimentos.
4Máquina para moler.
5. ................................ Pasar un acosa tocando ligeramente la superficie de otra.
6 ................................. Pieza que atraviesa de una parte a otra.
• Completa la serie escribiendo un sinónimo en el crucigrama. Elígelo del
recuadro.
1. refrigerar, helar, congelar
2. propenso, tendente, predispuesto
3. adversario, oponente, rival
4. fornido, recio, corpulento
5. lío, confusión, caos
6. objetivo, meta, propósito
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
85
"... no tuvieron más remedio". Me cargaban en hombros.
"Yo hinché el pecho". Pateaba muy fuerte.
"... me llevaban en andas". No les quedaba otra alternativa.
"... mi botín reventaba". Me enorgullecí...
• Relaciona la expresión con su significado uniéndola con una línea.
NIVEL LITERAL
• Completa las ideas escribiéndolas en el crucigrama.
• Subraya la alternativa correcta.
1. Una razón por la que Carlitos se consideraba malo jugando fútbol:
a) es muy lento. b) tiene miedo.
c) no anota goles. d) festejó un gol del adversario.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
4. ¿Cómo eran los chicos del equipo de Tronconi?
............................................................................................................................................................
86
2. Los jugadores del equipo "El Chorizo" eran:
a) gordos y cachetes pálidos. b) fornidos y ágiles.
c) fornidos y cachetes rojos. d) delgados y rostro pálido.
3. Los palos del arco se cayeron porque:
a) el viento era fuerte. b) todos se agarraron del arco.
c) no estuvieron bien clavados. d) eran muy fuertes los pelotazos del
adversario.
4. Después de una hora y media de jugar, Carlitos, impidió que:
a) los chorizos no hagan goles. b) el réferi lo sacara del campo.
c) los chorizos no jueguen. d) su amigo convierta un gol.
• Pinta las características de Carlitos según corresponda.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué personajes participan en la lectura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
2. ¿Por qué lo habían llamado para jugar a Carlitos?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3. ¿Por qué los chicos del barrio "El Chorizo" eran gordos y cachetes rojos?
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
2. En una competencia deportiva también es
importante:
a) tener buen
físico.
c) constancia y
perseverancia.
87
............................................................................................................................................................
5. ¿Cuál es el final de la lectura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8.
Cabeceó e hizo el gol.
Tronconi decía que era muy malo jugando fútbol.
El abuelo de Tronconi contaba su hazaña muy orgullosa.
Los amigos de Tronconi lo buscaron para que juegue.
Se enfrentarían con el equipo del barrio "El Chorizo".
Ganaron y sus compañeros lo llevan en andas.
El partido se inicia y hay un constante ataque del adversario.
Había tres jugadores con fiebre.
• Redacta un argumento después de ordenar las ideas.
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
NIVEL INFERENCIAL
• Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.
1. El tema de la lectura es:
a) Carlitos anotó un gol. c) una competencia deportiva.
b) el ataque feroz del adversario. d) la ausencia de tres jugadores.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
88
b) amor por lo que estás luchando. d) B y C son correctas.
3. Carlitos dice: "Sentí en mi corazón el fuego sagrado...", significa:
a) que sentía calor. c) que deseaba jugar.
b) que amaba más al fútbol. d) que estaba cansado.
• Piensa y contesta.
1. ¿Crees que el capitán del equipo contribuyó a levantar el ánimo de Carlitos?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
2. ¿Qué nos enseña esta lectura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia de la siguiente acción.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Para destacar en un deporte, ¿qué crees que se necesita?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
2. ¿Crees que el deporte es importante para la salud? Explica.
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3. ¿Por qué crees que el fútbol es el deporte que más se practica?
............................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
PERSONAJES: SANCHO PANZA, MAYORDOMO, CRIADO, SOLDADOS, CORO DE
VECINOS, HOMBRE DEL BÁCULO Y HOMBRE SIN BÁCULO
LUGAR: La sala de audiencias deun castillo. (ApareceBululú, quees: un cómico del siglo XVII
vestido con andrajoso jubón y raídas calzas).
(Aparece Sancho Panza elegantemente
vestido. Le acompaña un mayordomo. Un
criado le entrega la vara de mando y le ofrece una
silla.)
CORO: ¡Viva nuestro señor Don Sancho
Panza! ¡¡¡Viva!!!
SANCHO: (Al mayordomo.) ¿A quién
llaman Don Sancho Panza?
MAYORDOMO: A vuestra señoría.
SANCHO: Pues sepan que yo no tengo
don, y nadie de mi familia lo ha tenido nunca.
Sancho Panza me llaman a secas. Sancho se llamó
mi padre, y Sancho mi "agüelo", y todos fueron
Panza sin dones. Y así quiero que me llamen, sin
89
La justicia de Sancho Panza
BULULÚ: Escuchen esta historia que
aquí se representa, sacada del libro famoso
que narra las andanzas del Ingenioso
Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Trata
de los intrincados juicios del gobernador,
el sapientísimo Don Sancho Panza, y de las
sabias sentencias que éste dio. Sin duda ya
saben que, este Sancho Panza era escudero de Don
Quijote, y que en pago a los servicios que a su señor
había hecho, le fue dado el gobierno de la ínsula de
Baratería.
(Aparece un coro de vecinos, ataviados
con ropas campesinas. Al verlos llegar,
Bululú reclama silencio al público, se retira
a un rincón y se sienta en el suelo.)
CORO: ¡¡Viva nuestro Señor Gobernador!!
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
MAYORDOMO: Como guste. Pero
mire, Señor Gobernador, que es costumbre
antigua de esta ínsula, que el que viene
a tomar posesión de su gobierno, está
obligado a responder a una pregunta que
se le hiciera.
SANCHO: (Asintiendo.) Pase adelante
con su pregunta el señor mayordomo; que
yo responderé lo mejor que sepa.
(Inmediatamente, aparecen dos hombres:
uno lleva en su mano un largo báculo de
caña, el otro no lleva nada.)
HOMBRE SIN BÁCULO: Señor, a este
hombre le presté hace unos días diez
escudos deoro, con la condición de que me
lo devolviesecuando selos pidiese; pasaron
muchos días sin queselos pidiera. Ahora se
los he pedido muchas veces, y no solamente
no me los devuelve: ¡Dice que nunca le
presté! Y sí se los presté, hace tiempo que
melos ha devuelto. (Poniéndose de rodillas
con desesperación.) ¡No tengo testigos,
Señor Gobernador! Pido a vuestra merced
le tomejuramento, y si jurara quemelos ha
devuelto, yo se los perdono.
SANCHO: (Sedirigeal Hombredel
báculo.) ¿Qué dices vos a esto?
HOMBRE DEL BÁCULO: (Haciendo
una reverencia.) Yo, señor, confieso que me
los prestó, y ya que él exige que lo jure, yo
juraréque se los hedevuelto y pagado, real
y verdaderamente.
SANCHO: Jure, pues, vuestra merced,
sobre la cruz de mi vara de mando.
HOMBRE DEL BÁCULO: (Dándole el
báculo al Hombre sin báculo.) Coge, por
favor, el báculo para poder jurar mejor. (Pone la
mano, queya le ha quedado libre, sobre la cruz
que hay grabada en la vara de Sancho.)
Juro ante Dios y ante el gobernador de esta
ínsula, que si mi compadre me prestó hace
tiempo diez escudos, yo se los he entregado
ya, real y verdaderamente.
HOMBRE SIN BÁCULO: (Alzando los
hombros.) Sin duda debe decir la verdad.
(Pide disculpas a su compadre y ambos se
retiran, despidiéndose de Sancho.)
SANCHO: ¡Un momento! ¡Alto!¡Traigan
a esos dos hombres!
SANCHO: (Al Hombredel báculo) Dame,
buen hombre, ese báculo, que lo
necesito.
SANCHO: (Toma el báculo y se lo da al
Hombre sin báculo.) Toma, y anda con Dios,
que ahora sí que estás pagado.
HOMBRE SIN BÁCULO: (Tomando el
bastón, con cara de asombro.) ¿Yo, señor?
¿Crees que esteviejo bastón decaña puede
valer diez escudos?
SANCHO: Sí que lo creo. (Y poniéndose
de pie cogió la caña y la rompió por la
mitad, al quebrarla, quedan a la vista los
diez escudos.)
CORO DE VECINOS: (Comentarios
de asombro) ¡Ahí va! ¡Qué listo! ¡Más
sabio queel mismísimoSalomón! ¡Viva el
gobernador!
HOMBRE SIN BÁCULO: Pero, Señor
Gobernador, ¿cómo supistequeel dinero
estaba dentro del báculo?
SANCHO: Muy sencillo: vi, que antes de
jurar, vuestro deudor le entregó el báculo,
mientras lo tuvistehacía el juramento, en el
que decía que le había devuelto los escudos
real y verdaderamente. Y en cuanto acabó de
jurar volvió a pedirle su báculo. Pensando
en eso, me imaginéqueel dinero había de
estar dentro.
(El Hombre del báculo, avergonzado,
seva. Detrás de él sale, todo contento,
el Hombresin báculo. El coro de vecinos
aplaude.)
BULULÚ: (Se levanta hacia el público.)
Alabado sea el Señor Gobernador, que tan
buen juicio ha tenido.
Ana García Castellano
90
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
4. Don Sancho dio una justa
sentencia.
a) valor,
prueba.
b) premio,
respuesta.
c) condena,
fallo.
91
NIVEL LEXICAL
• Relaciona el significado con la palabra del recuadro. Luego escríbela en la escalera según
corresponda.
1. Vestidura ajustada al cuerpo a modo
de chaleco.
2. Prenda de vestir que cubría el muslo
y la pierna.
3. Antigua moneda de oro.
4. El que servía y acompañaba a una
persona de distinción.
5. Lleno de pedazos de ropa usada.
6. Respeto o veneración.
• Subraya la alternativa correcta.
1. Dadme ese báculo que lo necesito.
a) sombrilla, velo. b) bastón, cayado. c) cuadro, bastón.
2. Sancho vestía un andrajoso chaleco.
a) lujoso, fino. b) nuevo, moderno. c) harapiento, desaliñado.
3. Nadie comprende sus intricados mensajes.
a) enredados, confusos. b) fáciles, buenos. c) gustos, confusos.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
....................................................................................................................................................
92
Tan buen juicio ha tenido. Me tratan severamente.
Sancho Panza me llaman a
secas.
Toma decisiones adecuadas.
Me tratan así de manera áspera
y estricta.
Me tratan así de manera
acostumbrada.
• Rodea en la sopa de letras un antónimo de la palabra indicada. Luego, escríbelo en
el paréntesis que corresponda.
intricado, confuso ( ................................)
jurar, asegurar ( ................................)
sentencia, condena (................................)
andrajoso, desaliñado ( ................................)
justicia, rectitud ( ................................)
NIVEL LITERAL
• Une con una línea la expresión con su significado.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿De dónde ha sido sacada la historia que se narra en esta lectura?
...........................................................................................................................................................
2. ¿Quién es el gobernador y qué lugar gobernaba?
...........................................................................................................................................................
3. ¿Cómo consiguió Sancho ser el gobernador de ese lugar?
...........................................................................................................................................................
.......................................................................................................................... ....................
4. ¿Qué le había ocurrido al Hombre sin Báculo?
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
5. ¿Qué pensó el Hombre sin Báculo cuando Sancho le dio el bastón?
....................................................................................................................................................
6. ¿Cómo demostró Sancho que el bastón tenía valor?
....................................................................................................................................................
• Escribe los adjetivos que caractericen a cada personaje. Elígelos del recuadro.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.
Sancho se da cuenta del engaño del deudor.
El Hombre del báculo jura que ha devuelto el dinero.
Llegan dos hombres que tienen un problema con el préstamo de un dinero.
Sancho Panza rompe la caña, encuentra el dinero y se lo da al Hombre sin Báculo.
Sancho Panza, escudero de Don Quijote, es nombrado gobernador de la ínsula
Barataria.
• Completa el esquema.
93
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
94
• Marca (X) en los hechos que no suceden en la lectura.
El Hombre del Báculo juró que no había devuelto el dinero.
Sancho Panza pidió que no le llamen "Don".
El dinero estaba dentro del báculo.
El mayordomo tomó juramento al gobernador Sancho Panza.
NIVEL INFERENCIAL
• Subraya la alternativa correcta.
1. Por su estructura externa esta lectura es:
a) cuento. b) novela. c) teatro. d) leyenda.
2. La expresión "Sabias sentencias", significa:
a) buenos acuerdos. c) alegres sentencias.
b) inteligente condena. d) duras sentencias.
3. El tema de la lectura es:
a) la sentencia de Sancho Panza.
b) el robo del dinero.
c) la deshonestidad de un hombre.
d) el gobierno de Sancho Panza.
4. Un mensaje de la lectura es:
a) Sancho Panza es buen juez.
b) No debemos apropiarnos de lo que no nos pertenece.
c) No debemos prestar dinero.
d) El hombre sin báculo recuperó su dinero.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
95
• Recuerda y contesta.
1. ¿Qué le dirías al Hombre del báculo?
..............................................................................................................................................
2. ¿Qué hecho de la lectura te ha llamado la atención? ¿Por qué?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
3. ¿Qué valor destaca en esta lectura?
................................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.
NIVEL CRITICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas del personaje Sancho Panza?
....................................................................................................................................................
2. ¿Qué harías tú si un compañero no quiere devolverte algo que le has prestado?
........................................................................................................................................... ....................
.........................................................................................................................................
3. ¿Qué consejo darías a las personas que actúan como el Hombre del báculo?
Comprensión de textos escritos - 2021
El león y el leopardo se habían puesto de
acuerdo para asegurarse el dominio sobre
todos los animales de la zona. No esperaban
más que la ocasión para realizar su proyecto.
Pero la ardilla se enteró y decidió frustrar
las ambiciones de sus adversarios. Para
esto convocó a todos los animales a una
asamblea.
Empezaron a llegar los animales. El
primero en presentarse fue el hipopótamo,
que llegó resoplando bajo el peso de su
tonelada de carne; le seguía el cocodrilo,
arrastrándose entre la hierba.
Iba luego el búfalo y el elefante. También
se presentaron los antílopes y los pájaros.
Se vio llegar después a la serpiente, al frente de
numerosos animales llegados de todas partes.
Cuando la asamblea estuvo completa,
la ardilla seencaramó a una gran roca y se
dirigió a la multitud:
–Les he convocado a esta asamblea.
Y lo he hecho para protestar contra las
pretensiones del león y el leopardo. ¿Con
qué derecho pretenden dominar la selva?
¿Acaso son los más valientes? Además,
tampoco son los más inteligentes. ¡Yo les
he engañado muchas veces! Si se necesita
un jefe, debe ser elegido por todos.
–Entonces –propuso el elefante–, elijamos
un rey. Será nuestro rey el animal más bravo
de todos. Un murmullo de asentimiento
acogió esta proposición. Pero pasó bastante
tiempo hasta quelograron ponersedeacuerdo
en el tipo de prueba para
96
La ardilla, rey de los animales
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
designar al rey. Al final prevaleció la opinión de
la serpiente. Dijo que sería rey el que tirase más
lejos una piedra. Así que todos los animales se
dirigieron a la orilla del río. Pero la ardilla se
marchó en busca de su enemigo, el murciélago,
para pedirle ayuda; éste aceptó y se metió
rápidamente en la mochila de la ardilla.
Mientras tanto, la competencia había
comenzado. El elefante superaba a todos.
Con su trompa colosal había lanzado la
piedra a una distancia enorme. Casi había
podido superarlo.
Llegó el turno de la ardilla. Cuando el
minúsculo animal avanzó hacia la orilla del
río, fue recibido con una carcajada general.
Pero no se inmutó. Fingió sacar de la mochila
una piedra, cogió carrera y... todos vieron partir
un pequeño objeto silbando como una flecha.
Miraron y miraron fijamente para ver dónde se
formarían las pequeñas burbujas en el agua
cuando cayera la piedra. Pero ésta superó el
cauce del río.
La ardilla venció y fue proclamada rey.
Algunos animales decidieron darle una
paliza, pero el murciélago se enteró y corrió
avisar a su amiga. Entonces la ardilla decidió
darles un escarmiento. Reunió de nuevo a los
animales y les dijo:
NIVEL LEXICAL
–Yo, su rey, he descubierto un remedio
prodigioso contra el fuego. Y he decidido
darlo a conocer. Pero antes de distribuir el
remedio, quiero darles una prueba de su
eficiencia. Así se hizo. Cuando el fuego se
acercó al matorral, la ardilla se metió en un
termitero y cerró las entradas. Las llamas
pasaron y los animales vieron quela ardilla
esperaba en medio del matorral quemado.
La ardilla dio a los animales un poco de
polvo, explicando cómo tenían que usarlo:
–Cuando el fuego se acerque, báñense
con el polvo y échense al suelo cerrando
los ojos.
Las llamas pasarán por encima sin
quemarles.
Todos quisieron probar los efectos de
aquel remedio extraordinario. Así que la
ardilla los reunió en el lugar y luego prendió
fuego a las hierbas de alrededor.
El fuego se precipitó en todas las
direcciones y llegó hasta los infelices
animales quese habían echado al suelo en
espera del milagro. Cuando sintieron el calor
de las llamas, gritaron de dolor y huyeron
muy asustados. Poco después, el león, el
leopardo y el elefante, junto con todos los
demás animales, aceptaron a la ardilla como
único rey de los animales.
Aguiluchos
• Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro, en el significado que corresponda.
1Persona contraria enemiga.
2Junta numerosa de personas para un fin.
97
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3Convenir con otro en un mismo dictamen.
4Citar llamar a varias personas para que concurran a un lugar
determinado.
5Levantó o subió una persona de modo anormal.
6Privar a uno de lo que esperaba.
• Escribe en los paréntesis un sinónimo de la palabra destacada. Escógela de las hojas.
El león y el leopardo se habían puesto de acuerdo para asegurarse el dominio
(............................) sobre todos los animales de la zona (....................... ).
No esperaban más que la ocasión (...........................) para realizar su proyecto
(....................). Pero la ardilla se enteró y decidió frustrar (..............................) las ambiciones
(............................) de sus adversarios (............................).
Para esto convocó (....................) a todos los animales a una asamblea (..................... ).
• Escribe dos antónimos de las palabras indicadas.
• Escribe en el círculo el número del significado empleado en cada oración.
Las llamas pasaron por encima sin
quemarse.
La ardilla prendió fuego y las llamas
se extendieron en todas las direcciones.
98
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
...............................................................................................................................................
5. ¿Qué propuso el elefante?
....................................................................................................................................................
99
NIVEL LITERAL
• Escribe en el crucigrama el nombre del personaje que realiza las acciones.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué acuerdo tomaron el león y el leopardo?
...........................................................................................................................................
2. ¿Qué hizo la ardilla para frustrar esta ambición?
..............................................................................................................................................
3. ¿Quiénes llegaron a la reunión?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
4. ¿Por qué el león y el leopardo no debían dominar la selva?
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Ganó la
ardilla.
El león y el leopardo acordaron dominar a todos
los animales.
Sería rey el que lanzara más lejos una piedra.
100
6. ¿Por qué ganó la competencia, la ardilla?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
7. ¿Cuál fue el castigo que dio la ardilla a los que pensaron darle una paliza?
....................................................................................................................................................
8. ¿En qué consistía este remedio?
....................................................................................................................................................
• Escribe en los círculos de cada imagen la letra (I) de inicio, (N) de nudo o (D) de
desenlace según corresponda.
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) La ardilla aceptó que el león y el leopardo gobierne a todos los animales.
( ) Aceptaron la propuesta de la serpiente de lanzar la piedra.
( ) El elefante convocó a una asamblea.
( ) Todos aceptaron a la ardilla como único rey.
( ) Algunos animales decidieron darle una paliza a la ardilla.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8.
Los animales acordaron darle una paliza a la ardilla.
Al final, todos aceptaron a la ardilla como único rey.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
101
En la asamblea se acordó elegir un rey.
La ardilla frustró la ambición de sus adversarios convocando a una asamblea.
La ardilla los castiga a través de un engaño.
• Después de ordenar los hechos redacta el resumen.
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.............................................................................................................................. ...........
.........................................................................................................................................
............................................................................................................ .............................
.........................................................................................................................................
NIVEL INFERENCIAL
• Subraya la alternativa correcta.
1. El tema de la lectura es:
a) el engaño de la ardilla. b) la propuesta de la serpiente.
c) la lucha por el poder. d) la amistad de los animales.
2. La idea principal del primer párrafo es:
a) la asamblea de los animales.
b) los animales acudieron a la asamblea.
c) el dominio del leopardo.
d) la ardilla frustró la ambición de sus adversarios.
3. Del texto se puede deducir que:
a) la ardilla representa la ambición del poder.
b) la ardilla engaña el león.
c) el león es abusivo.
d) el leopardo domina a los animales.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
102
• Piensa y contesta.
1. ¿Qué le dirías a la ardilla?
...........................................................................................................................................................
2. ¿Crees que la elección de la ardilla fue correcta? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
3. ¿Qué mensaje sacas de la lectura?
....................................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas de las personas que consiguen algo a través de medios ilícitos? ¿Por qué?
....................................................................................................................................................
....................................................................................................................................................
103
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Un juicio original
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
104
Quizá te preguntes si el que comete
realmente un delito tiene derecho a ser
juzgado antes deser castigado. Cuando
las Naciones Unidas redactaron la Declaración
Universal de los Derechos Humanos,
establecieron bien claro que “toda persona
tiene derecho a ser oída públicamente y
con justicia”, cuando se considera cualquier
acusación en su contra; asimismo,
toda persona tiene derecho a ser considerada
inocente hasta que no se pruebe su culpabilidad.
Muchas veces un acusado resulta inocente,
como sucedió en una historia que
escuchamos hace tiempo. En realidad,
creemos que alguien la inventó, porque es
muy curiosa, pero sirve para darte un ejemplo de
lo que te acabamos de decir.
En cierta oportunidad, un muchacho
campesino decidió viajar hasta otro pueblo,
porque en el suyo no se conseguía trabajo
fácilmente. El día que debía viajar, entró
a un pequeño restaurante ubicado en la
misma estación del ferrocarril y pidió dos
huevos pasados por agua.
No había terminado de comerlos cuando
oyó el silbato del tren que se aprestaba a
partir; salió tan apurado queni siquiera se
acordó de pagar su comida. Cuando desde
la ventanilla veía ya a su pueblo como un
punto lejano, se dio cuenta del olvido.
Transcurrió el tiempo, ahorró cierto dinero
gracias a su trabajo y decidió regresar.
Ni bien bajó del tren entró al modesto
restaurante para pagar lo que debía, pero
el dueño resultó ser un pícaro que le pidió
una enorme cantidad dedinero, diciéndole
que, si durante el tiempo transcurrido
hubiera puesto a incubar esos dos huevos
habrían nacido dos pollos que, de ser gallinas
habrían puesto otros huevos, que, a
su vez, habría dado origen a más gallinas, y
así sucesivamente. En definitiva, quería cobrarleal
muchacho el valor de una enorme cantidad de
gallinas, a lo cual él se negó.
–¡Le haré juicio! –amenazó el comerciante.
El muchacho, preocupado, le contó lo sucedid al
abogado del pueblo, que lo conocía
desde niño.
–No te preocupes –le dijo el abogado–,
demostraremos que el reclamo deese señor
es injusto, si aceptas queyo sea tu defensor.
Durante el juicio, el fiscal tratará de
demostrar tu culpabilidad y yo tu inocencia;
cuando el juez nos haya escuchado sacará
sus conclusiones y decidirá si eres culpable
o inocente. Llegó el día del juicio. Ya estaban el
campesino, el fiscal y el juez, pero el abogado
defensor no llegaba. A medida que
pasaban los minutos, todo el mundo se iba
impacientando.
Al fin, el muchacho vio con alivio quesu
defensor entraba en la sala.
–Perdonen la tardanza –dijo éste–, pero
medemorétostando unas semillas que
quiero sembrar mañana.
El juez lo miró extrañado y preguntó:
–¿Usted piensa quelas semillas tostadas
pueden germinar?
–¿Y usted cree, señor juez, que de los
huevos pasados por agua pueden nacer
pollos?
El juez no le contestó; simplemente, se
dirigió a los presentes y les dijo:
–Doy por terminado estejuicio; el muchacho
sólo debe pagar los dos huevos que
comió. Eso sí, al precio que tienen ahora.
Era lo justo.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
105
1. Incubar Tipo de persona descarada, falto de vergüenza.
2. Germinar Sitio donde paran los trenes.
3. Tostar Empollar las aves sus huevos.
4. Estación Proceso donde un juez emite sentencia.
5. Pícaro Calentar una cosa hasta que tome color.
6. Juicio Comenzar a crecer las plantitas. Brotar.
NIVEL LEXICAL
• Relaciona la palabra con su significado uniéndola con una línea.
•Completa los espacios con palabras del recuadro.
1. El dueño resultó ser un .................................... .
2. No creo que una semilla tostada pueda ............................. .
3. Esa gallina .................................cinco huevos.
• Subraya dos sinónimos de la palabra destacada.
1. Es un juicio original.
a) singular b) bonito c) extraño d) conocido
2. El tren se aprestaba a partir.
a) arreglaba b) disponía c) preparaba d) salía
3. El joven buscó un defensor.
a) abogado b) padrino c) juez d) jurista
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
2. ¿Qué delito cometió el muchacho campesino?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
106
4. Entró a un modesto restaurante.
a) amplio b) moderno c) ) insignificante d) sencillo
• Reemplaza los números por las letras del alfabeto y descubrirás el
antónimo de la
serie.
1. aprestaba, preparaba, disponía,
2. modesto, sencillo, insignificante,
3. defensor, abogado, jurista,
4. original, extraño, singular,
NIVEL LITERAL
• Completa las ideas escribiendo la respuesta en el crucigrama.
1. El muchacho no se acordó de pagar su...
2. Habrían puesto otros huevos y éstos habrían
dado origen a más...
3. El muchacho pidió en una casa de comida
dos...
4. Toda persona es inocente hasta que no se
pruebe su...
5. El dueño del restaurante resultó ser un...
6. Decidió viajar hasta otro, pueblo un muchacho...
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿A qué tiene derecho una persona que ha cometido un delito?
............................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. ¿Por qué se califica al dueño de pícaro?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
4. ¿A quién contó el muchacho lo sucedido?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
5. ¿Cuál es el final de la lectura?
............................................................................................................................................................
• Pinta las características del muchacho campesino.
• Completa el esquema.
107
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
108
• Ordena secuencialmente en el esquema los hechos del recuadro.
Éstos deben concordar con los conectores.
• El dueño le pidió una enorme cantidad de dinero y fueron a un juicio.
• Salió corriendo sin pagar la cuenta.
• Mientras esperaba el tren entró a un restaurante a comer dos huevos pasados.
• El juez dio una sentencia justa.
• Un muchacho campesino viajó a otro pueblo en busca de trabajo.
• Regresó quiso pagar la cuenta.
• Escuchó el silbato del tren que se preparaba para partir.
NIVEL INFERENCIAL
• Subraya la alternativa correcta.
1. El tema de la lectura es:
a) el muchacho no pagó la cuenta. c) la justicia a un muchacho campesino.
b) el viaje a otro pueblo. d) la picardía de un empresario.
2. El juez se convenció de la inocencia del muchacho cuando:
a) habló el abogado del muchacho.
b) El abogado hizo las comparaciones de las semillas con los huevos.
c) habló el dueño del restaurante.
d) el muchacho dijo que él quería pagarle.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
109
3. Los valores que encontramos en la lectura son:
a) amor - solidaridad. c) justicia - solidaridad.
b) responsabilidad - honestidad. d) C y B son correctas.
• Piensa y contesta.
1. ¿Crees que el muchacho hizo mal al querer pagar su cuenta? ¿Por qué?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................. ...............
2. ¿Cuál es la enseñanza de la lectura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia de la siguiente acción.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas del dueño del restaurante?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
2. ¿Qué piensas de los juicios?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
110
La momia
Nadie supo exactamente por qué razones abandonó don Santiago Rosales
la ciudad de Lima. Vino a vivir
definitivamente en la
hacienda Tambo Chico en
compañía de su extraña
hija Luz, cuya hermosa
cabellera rubia asombraba
a los jóvenes de la sierra.
Para las razas morenas, el
rubio ha sido siempre un
atributo misterioso.
Tambo Chico es una
hacienda grande que incluye un río, dos montañas y una antigua fortaleza y
cementerio de indios. Según la tradición, a la caída de los Incas quedaron
en los corredores subterráneos de la fortaleza las inmensas riquezas del
imperio.
Desde esa época nadie se ha atrevido a acercarse al cementerio indio. Las
momias de los generales indios allí enterrados se despiertan si alguien
quiere penetrar en las tumbas, y las lechuzas impiden el robo con sus
misteriosos silbidos.
Por eso, cuando don Santiago, ambicioso coleccionista, quiso completar su
serie, ningún indio le acompañó. Sólo con gente venida de la costa pudo
sacar los objetos con que los indios enterraban a sus muertos; jarrones
pintados, dioses sonrientes de grandes orejas y momias en actitud
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
111
dolorosa, admirablemente conservadas.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
Sacar los objetos era un imperdonable robo. Durante cuatro siglos nadie
había buscado momias en la arruinada fortaleza. Todos los objetos eran
de los muertos para que al despertar en la otra vida pudieran servirse de
ellos.
Pero las momias... las momias eran sagradas. Unas noches se reunieron los
indios y celebraron extrañas ceremonias, pidiendo a los dioses castigo para
el malvado. Pero al día siguiente, estaban otra vez don Santiago y su hija
dirigiéndose a caballo hacia la excavación.
De lejos la cabellera rubia de la niña relucía con esplendor. Los indios
apartaron la vista de ella con visible inquietud. Don Santiago no estaba
satisfecho. Era una momia de mujer lo que buscaba. ¡Oh! ¡Había que
excavar más lejos en otro de los subterráneos! Entonces dos indios, muy
viejos, le pidieron con lágrimas en los ojos que dejara en paz a los muertos.
Pero don Santiago no cedía.
Al día siguiente, en el salón de la hacienda, dos delegados indios que
habían seguido al amo, vieron las momias sobre una mesa y no quisieron
mirarlas de frente. Lo prometieron todo; prometieron sus cosechas y
animales si el amo ordenaba que se llevasen al sepulcro las momias de los
protectores del valle. Su única respuesta fue echarlos de su casa a golpes.
Dos días después volvieron los mismos indios diciendo que prometían
indicar el lugar en donde estaban las famosas barras de oro. La cita fue
para el día siguiente, un domingo.
El domingo muy temprano, salió de su casa don Santiago sin despertar a
nadie. Bajaron los indios con el amo por uno de los corredores de la
fortaleza, y trabajaron en su extremo durante dos horas, hasta que
levantaron una enorme piedra. Allí comenzaba un largo corredor. En las
piedras salientes de las paredes había una magnífica colección de vasos
antiguos; era aquello un verdadero museo. Al llegar a la vuelta de un
corredor, una luz verde iluminó lagruta.
111
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
¡Allí debía estar el tesoro! ¡Una momia de mujer estaba allí vigilando el
tesoro! De repente un grito terrible se oyó en la gruta. Los indios se
miraban silenciosos. Don Santiago arrancó la linterna de las manos de un
indio. La cara de la momia era el retrato irónico de su hija. Estaba con las
manos en cruz ysu rubia cabellera sobre su pecho.
Como un loco corrió el amo por una abertura que daba al río y corrió por
la orilla golpeándose contra las piedras, llamando a gritos a su hija Luz.
Pero, Luz Rosales había desaparecido de Tambo Chico. Don Santiago se
volvió loco. Todos los habitantes del valle saben muy bien que esta fue la
venganza de los muertos. Las momias volvieron a su primitivo lugar y
todavía en las noches de luna se oyen ruidos extraños en las ruinas de la
fortaleza india.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
Ventura García Calderón
NIVEL LEXICAL
• Relaciona la palabra del recuadro con el significado. Luego escríbela en el crucigrama.
112
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
3. Acompañó a este
personaje...
se
despiertan.
4. La hija tenía una
hermosa...
Santiago
Rosales.
5. Si alguien entra en las tumbas las
momias...
hacienda Tambo
Chico.
6. Impiden el robo con su
silbido...
Luis Sánchez Arce / Cel. 942914534
cabellera
rubia.
113
• Escribe en los rectángulos los sinónimos y en los paréntesis los antónimos de las
palabras destacadas.
1. No podían penetrar en las tumbas. (......................) ( .......................)
2. Su cabellera rubia asombraba. (........................) (........................ )
3. Según la tradición las momias eran sagradas. (......................) (........................)
4. Pero don Santiago no cedía. (......................) (........................)
5. Había una magnífica colección de vasos. (......................) ( ........................... )
6. La niña relucía con esplendor. (......................) (....................... )
NIVEL LITERAL
• Completa las ideas escribiendo el número en el círculo que corresponda.
1. Personaje que abandonó la ciudad de Lima es... su hija Luz.
2. Vino a vivir definitivamente en la... las lechuzas.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
1. Acompaña a don Santiago a sacar los
objetos:
a) los indios del
valle.
c) los indios de la
Selva.
b) gente de la
costa.
d) gente joven.
114
• Según la lectura completa el esquema.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Cómo es Tambo Chico?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
2. ¿Por qué don Santiago no aceptó el pedido de los indios?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
3. ¿Cómo castigaron los dioses a don Santiago Rosales?
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
4. ¿Qué pasó con las momias?
...........................................................................................................................................................
Subraya la alternativa correcta.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
2. ¿Para qué eran los objetos que tenían los muertos?
a) Para que en la otra vida pudieran servirse.
b) Para adornar su habitación.
c) Para regalar a los dioses.
d) Para servirle al inca.
3. Don Santiago quería encontrar:
a) una sortija. b) una momia de mujer.
c) un cofre. d) una momia de un niño.
• Complete los esquemas.
• Marca con (X) en la afirmación que no es correcta.
Las momias eran las protectoras del valle.
Don Santiago y su hija iban a la fortaleza en un automóvil.
Los indios llevaron a Don Santiago al lugar donde estaban las barras de oro.
Dentro de la fortaleza había un verdadero museo.
Los indios no dejaban en paz a los muertos.
NIVEL INFERENCIAL
• Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción.
115
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
116
• Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.
1. Esta lectura es:
a) novela. b) cuento. c) leyenda. d) fábula.
2. El tema de la lectura:
a) la momia mujer. b) las creencias de los indios.
c) el robo de los objetos. d) las momias sagradas.
3. Don Santiago sí aceptó buscar las barras de oro. Esta actitud demuestra su:
a) amor. b) tolerancia. c) ambición d) indiferencia.
4. Una idea principal del penúltimo párrafo es:
a) Luz Rosales desapareció b) Don Santiago corría como loco.
c) Don Santiago se golpeaba. d) Don Santiago se volvió loco.
5. De la lectura se deduce que los indios:
a) respetan a sus muertos b) temen a sus antepasados.
c) rechazan a los costeños. d) A y C son correctas.
• Piensa y contesta.
1. ¿Qué error crees que cometió Santiago Rosales?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
2. ¿Cómo describes a Santiago Rosales?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
4. ¿Qué nos enseña esta lectura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
117
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Crees que se debe proteger a los restos arqueológicos? ¿Por qué?
2. ¿Qué opinas de las personas que profanan una tumba?
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
118
Un mendigo, que iba tocando un violín, cae desmayado en una joyería de
México. El joyero lo atiende y lo deja reposar en un asiento. El violín queda
sobre e mostrador.
Entra un caballero a hacer un encargo, y se da cuenta de que aquel violín vale
una fortuna, pues procede de los Stradivarius, grandes constructores de
violines y violas del siglo XVII.
Aquel violín valdrá por lo menos 200,000 dólares, y el pobre mendigo lo ignora.
El caballero dice al joyero Manuel que él le pagará 20,000 dólares por el violín
si consigue comprárselo al mendigo. El joyero ve que se trata de un gran
negocio y decide engañar al pordiosero. MANUEL: Pues mire usted… No suena
mal este violín. No sé si son las manos o la calidad del instrumento. Antes,
oyéndole tocar a usted “La barca de oro”, se me saltaron las lágrimas.
MENDIGO: Es usted un joyero sentimental; cosa rara, porque los joyeros
tienen duro el corazón como un diamante.
La barca de oro
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
interrogaciones cargadas demisterio.
MENDIGO: Algo debe tener, sin duda, cuando usted lo codicia. No parece
usted un buen comerciante. 119
MANUEL: El mío no es tan duro… y quisiera ayudarle. Una limosnade centavos
no le sacaría a usted de pobre. Pero… le compro a usted el violín.
MENDIGO: Tampoco la venta de este instrumento degollaría mi pobreza. Ya
una vez me ofrecieron por él setenta pesos. Era una buena oferta, teniendo en
cuenta que costó doce pesos.
MANUEL: Pues mireusted… No suenamal esteviolín. No sé si son las manos o
la calidad del instrumento. Antes, oyéndole tocar a usted “La barca de oro”, se
me saltaron las lágrimas.
MENDIGO: Es usted un joyero sentimental; cosa rara, porque los joyeros
tienen duro el corazón como un diamante.
MANUEL: El mío no es tan duro… y quisiera ayudarle. Una limosna de centavos
no le sacaría a usted de pobre. Pero… le compro a usted el violín.
MENDIGO: Tampoco la venta de este instrumento degollaría mi pobreza. Ya
una vez me ofrecieron por él setenta pesos. Era una buena oferta, teniendo en
cuenta que costó doce pesos. Pero no era un buen negocio. Yo no soy un gran
músico, pero con tres cancioncillas que he aprendido, sostengo una nieta
inválida y a mi pobre mujer que está llena de achaques.
Hay días en que gano hasta veinte pesos. Los sábados suelo llegar a treinta.
Este violín es una finca a la que yo saco buen rendimiento.
MANUEL: Pero si yo le doy setecientos pesos, por ejemplo, usted se compra
otro violín, que no le costará arriba de setenta.
MENDIGO: Pero si yo no sé tocar más que este violín. Ya he hecho la prueba.
En él aprendí, y en él he ido dejando mis tristezas. Llora como mi nieta y mi
mujer. No lo vendería por todo el oro del mundo. Sería como si vendiese a mi
hijo. Usted no entiende de estas cosas.
MANUEL: Sí entiendo. Yo soy más artista que joyero. Soy también músico…
Adoro los clásicos. Y este violín tiene un no sé qué…
Ahora mientras usted reposaba, mirándolo me he sentido cautivado y
embrujado por esa dos eses que hay bajo las cuerdas, y que me parecen dos
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
MANUEL: ¡Gendarme…, Gendarme…, mehan robado…, Gendarme!
JUGLARON: (Saliendo de la sombra). Manuel. Manuel, Manuel, cállate,
Manuel.
120
MANUEL: ¿Cómo?
MENDIGO: Buen comprador, quiero decir, el comprador nunca alaba la
mercancía que desea.
MANUEL: Esto no es negocio… Es un traspaso espiritual. Yo sé que no se
vende a un niño, pero en mis manos no será un esclavo, sino una joya más.
Véndamelo… con las lágrimas se lo imploro. (En esta discusión, el joyero llega
a ofrecerle diez mil pesos, cantidad insignificante comparada con los veinte mil
dólares que le dará el caballero por él).
MENDIGO: Diez mil ya es una cifra… con diez mil… podría realizar ciertos
proyectos… con diez mil… podría yo…
MANUEL: No cavile más. Diez mil… y trato hecho. (Va a la caja, la abre, saca
dinero y vuelve al mostrador) Aquí tiene: diez billetes de a mil. (El mendigo
los toma y se los guarda).
MANUEL: El violín es mío. Venga acá.
MENDIGO: Déjeme usted despedirme de él. (Toma el violín, toca la primera
parte de La barca de oro y canta estos versos) Yo ya me voy, sólo vengo a
despedirme… Adiós, mi bien, adiós para siempre adiós. (Se enternece, llora y
besa el violín).
MANUEL: Bueno, bueno. Ya está bien. El violín es mío. Vaya usted con Dios.
(El mendigo abre la puerta y sale. Cuando se cree a salvo de la vista del
joyero, se quita los lentes negros y sonríe. Avanza hacía la calle, y a los pocos
pasos se encuentra con el caballero elegante. Lo toma del brazo y siguen
cantando).
CABALLERO: ¿Cuánto?
MENDIGO: Diez mil. (El caballero extiende la mano, recibe su parte se la
guarda y se alejan silbando la música correspondiente a los versos de “La
barca de oro” que había cantado el ciego al despedirse de su violín. El joyero
sale a la puerta con el violín en la mano, y viendo al caballero con el mendigo,
comienza a sospechar que ha sido objeto de un timo).
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
pordiosero - meditar - ambición - fascinante - minúsculo - estafa
No llames al gendarme ni acudas ante el juez…Porque en esta aventura d
rateros, tú eres el más ratero de los tres.
NIVEL LEXICAL
León español Felipe,
• Encuentra en la sopa de letras las palabras que correspondan a los significados.
Luego escríbelas en orden alfabético.
1Cortar la garganta o el cuello.
2Individuo que en otros países
es el encargado de mantener el
orden y la seguridad pública.
3Persona que pide limosna.
4Descansar de la fatiga o trabajo.
5Dar a uno lo necesario para su
sustento.
6Quitar algo con engaño
• Repasa de distinto color cada una de las líneas, así podrás escribir en el otro extremo un
sinónimo de cada palabra. Elígelo del recuadro.
121
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
122
No lo vendería "por todo el oro del mundo" Paso de un objeto con alto valor
"Tienen duro el corazón como un diamante" Porque tiene en alto valor
significativo.
"Es un traspaso espiritual" Actúa con maldad e injusticia.
• Relaciona la expresión con su significado uniéndola con una línea.
NIVEL LITERAL
• Subraya la alternativa correcta.
1. El mendigo tocaba:
a) acordeón. b) piano. c) guitarra. d) violín
2. Manuel era el:
a) mendigo. b) joyero. c) comprador. d) caballero.
3. "La barca de oro", era el nombre de:
a) un cofre de joyas. b) una joyería.
c) una canción. d) un instrumento musical.
4. El mendigo sostenía a:
a) sus hijos. b) un nieto y sobrina.
c) su mamá y esposa. d) una nieta inválida y a su esposa.
5. El joyero le pagó al mendigo por el violín:
a) quince mil dólares. b) ocho mil pesos.
c) diez mil pesos. d) quince mil pesos.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
123
• Escribe las características de los personajes. Elígelo del recuadro.
• Completa el esquema.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Por qué el joyero tuvo interés en el violín?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
2. ¿Qué le pidió el caballero al joyero Manuel?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3. ¿Por qué el mendigo no quería vender su violín?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
a)
compadres.
b)
amigos
c)
cómplices
d)
vecinos
124
El joyero Manuel es muy ambicioso
....................................................................................................................
....................................................................................................................
4. ¿Por qué el mendigo le dice al joyero Manuel que no es buen comprador?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
5. ¿Cuál es el papel que juega el caballero elegante en esta lectura?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
• Completa el esquema.
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6.
El joyero comienza a sospechar que ha sido objeto de una estafa.
El mendigo lo piensa bastante, se queja de su pobreza; pero al final acepta.
El caballero le dice al joyero Manuel que él le pagará veinte mil dólares por el
violín.
Tocando un violín, un mendigo cae desmayado en una joyería.
El joyero ofrece diez mil pesos al mendigo por el violín.
Un caballero elegante entra a la joyería y se da cuenta que el violín vale una
fortuna.
NIVEL INFERENCIAL
• Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.
1. De la lectura se deduce que el mendigo y el caballero eran:
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
2. El tema de la lectura es:
a) el mendigo y su violín. b) el caballero compra un violín.
c) la música y el violín. d) la ambición y codicia de un joyero.
3. Un refrán apropiado para esta lectura sería:
a) En boca cerrada no entra moscas.
b) Ir por lana y salir trasquilado.
c) Mas vale pájaro en mano que ciento volando.
d) Haz bien sin mirar a quien.
4. La idea principal del primer fragmento es:
a) un mendigo se desmayó. b) la joyería está ubicada en México.
c) el mendigo reposa en un asiento. d) el violín queda sobre el mostrador.
• Piensa y contesta.
1. ¿Por qué esta lectura es un teatro?
............................................................................................................................................................
2. ¿Quién crees que es el más ratero de los tres personajes? ¿Por qué?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
3. ¿Crees que el mendigo tenía pena cuando se despidió de su violín? ¿Por qué?
............................................................................................................................................................
............................................................................................................................................................
• Infiere una consecuencia de la siguiente acción.
125
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
126
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Puedes hallar alguna justificación en la actitud de los personajes? Explica.
2. ¿Qué le dirías a un amigo que le gusta mentir?
3. ¿Tú has mentido alguna vez? Explica.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
127
El Yacuruna
Es un dios mitológico que vive en las profundidades de los ríos y lo lagos
de la Amazonía, cerca de Iquitos. Él tiene
el poder para adoptar la forma de
humano, aparentando ser un hombre
guapo. Usando poderes mágicos de
seducción, a menudo engaña a las
muchachas inocentes, seduciéndolas y
haciéndolas enamorarse de él. Una vez
que han caído en su hechizo, él lleva a
las
chicas a su hogar, en las profundidades del agua, donde se convierten en
seres subacuáticos parecidas a la Yacuruna; ellas nunca más ven el
mundo exterior.
Según esta leyenda de Iquitos, el
Yacuruna es parecido al dios Poseidón
de la mitología griega. Sus sujetos
naturales son los peces y los reptiles
acuáticos. Se dice que él viaja por las
noches por los ríos y los lagos de la
Amazonia, montado en un enorme
cocodrilo negro, adornado
con una boa como un collar. Las personas locales de Iquitos dicen que,
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
128
durante el día el Yacuruna duerme en las profundidades de las aguas;
además, nunca cierra un ojo.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
129
Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta
Según la leyenda, el Yacuruna puede comunicarse con animales
acuáticosy utiliza sus poderes para dominarlos. También dicen que el
Yacuruna se
puede transformar en un delfín rosado.
Además, muchas personas de Iquitos
creen que el delfín rosado del río es
atraído por el olor de la sangre de las
mujeres mestruantes. Una vez que su
víctima inocente está ubicada, el Yacuruna
puede transformarse en un forastero
muy guapo.
Una vez que toma la forma de humano, el Yacuruna puede hipnotizar
a lachica y pueda usar afrodisiacos para seducirla. Bajo sus hechizos la
mujer está secuestrada por el hechicero y es llevada a su reino, en las
profundidades de los ríos y lagos de la Amazonía.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
1. ¿Quién era Yacuruna?
a. Es un dios mitológico que vive en las profundidades de los ríos de la
selva.
b. Es un dios mitológico que viveen las profundidades de los ríos y lagos
de la Amazonía, cerca de Iquitos.
c. Es dios mitológico que tiene poder para convertirse en un hombre
malo.
d. Es un hombre que vive en la orilla del río que se disfraza para engañar
a las muchachas bonitas
2. ¿Qué tipo de texto es?
a. Es un texto informativo
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
130
b. Es un texto descriptivo
c. Es un texto narrativo
d. Es un texto argumentativo.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
131
3. ¿Para qué se ha escrito este texto?
a. Para entretener al lector a través de las historias.
b. Para informar cómo vive el Yacuruna en las profundidades de las
aguas.
c. Para dar a conocer mediante historias el origen de la tierra sus
elementos y el comportamiento humano.
d. Para explicar de los seres extra naturales de la Amazonía.
4. ¿Qué quiere decir: la expresión “la Yacuruna duerme en las
profundidades de las aguas, además nunca cierra un ojo”
a. Quiere decir que el Yacuruna no duerme en la noche tampoco en el
día.
b. Quiere decir queel Yacuruna duerme en la noche sin cerrar los ojos.
c.Quiere decir que el Yacuruna duerme en el día con los ojos abiertos.
d. El Yacuruna es un ser misterioso que vive en las profundidades de las
aguas que permanece durmiendo su mayor tiempo.
5. La expresión: “a menudo engaña a las muchachas inocentes” esto
quiere decir:
a. El Yacuruna engaña a las muchachas cada cierto tiempo.
b. El Yacuruna siempre engaña a las muchachas inocentes.
c. El Yacuruna engaña a todas las muchachas que los encuentra en su
camino.
d. El Yacuruna engaña solo a las muchachas mestruantes.
6. Escribe tres características del Yacuruna:
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
10
7. ¿Consideras que la historia de este relato es cierto o mentira?
¿Por qué?
8. ¿Qué entiendes por leyenda?
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
10
Mi familia
Mis padres abandonaron nuestra tierra natal. Crecí en Argentina sin conocer
otros parientes que mis propios padres. Tenía ya siete años, cuando me dijeron
que viajaríamos a Lima, para que conociera a mi familia.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
6.............................. Conjunto deparientes.
11
Confusa–Raíces – Curiosidad – Parentesco – Familia –Natal
Me preguntaba: ¿Cuántos primos tendría? ¿Cómo se llamaban? ¿Me recibirían con
cariño y simpatía?
Cuando llegamos a Lima, nos vimos rodeados de personas que nunca había visto y, sin
embargo era gente tan semejante a mis padres en sus rostros, en su forma de ser, de
hablar y de vivir. Al día siguiente de mi llegada, mamá me despertó con una noticia
emocionante.
¡Arriba tu prima María Elena está por dar a luz a su primer bebito!
Aquella misma tarde pude tener a Josecito en mis brazos.
–¿Qué soy de él?, –pregunté ansiosa por conocer el parentesco que nos unía.
–¡Tía segunda!, –me dijeron.
–iTía, con que era la tía de ese bebito! ¡Tía, yo, que un día antes no sabía que era tener
una gran familia! Esa visita me permitió crecer sabiendo que la familia es y seguirá
siendo el molde de nuestra alma.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
Quica Delgado
(Adaptación)
• Relaciona lapalabradel recuadro con su significado. Luego escríbela donde
corresponda.
1.Origen de donde se procede.
2. Deseo de averiguar algo.
3.Difícil de distinguir.
4. Vínculo, enlace por consanguinidad o a fin.
5.País en que uno ha nacido.
Quinto grado
• Rodea en la sopa de letras el sinónimo de la palabra destacada.Luego
escríbela en los paréntesis.
1. Mi familia será el ejemplo (.....................).
2. Curiosidad ( .................... ) por conocer mi familia.
3. La noticia era emocionante ( .......................... ).
4. Por conocer el parentesco (.....................) que nos unía.
5. Mis emociones son confusas (.......................... ).
6. Pregunté muy ansiosa ( ....................).
7. Me recibirían con simpatía (.....................).
• Une con una línea las palabras antónimas.
NIVEL LITERAL
12
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
13
Mis parientes en Argentina eran sólo mis padres.
Viajé a Lima con unas amiguitas y mis padres.
Mi prima, la mamá de Josecito se llama María Elena.
Me quedé en Lima a vivir con mis abuelitos.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿En qué país nació la niña?
..............................................................................................................................................
2. ¿Para qué viajaron a Lima?
..............................................................................................................................................
3. ¿Cómo eran las personas que conoció en Lima?
..............................................................................................................................................
4. ¿Quién dio la noticia emocionante y en qué consistía?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
5. ¿Qué le permitió a la niña el viaje a Lima?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
• Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura.
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) Tenía siete años cuando viajé a Lima.
( ) En Lima me vi rodeada de personas que nunca había visto.
( ) Al día siguiente mi mamá me despertó con una emocionante noticia.
( ) Conocí a una tía que preparaba riquísimos postres.
( ) Al día siguiente regresamos a Argentina.
( ) Yo era tía del recién nacido.
( ) La familia la conforman abuelos, padres, tíos y primos.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
14
NIVEL INFERENCIAL
• Escribe (I) en la imagen que corresponde al inicio; (N) si pertenece al nudo y (D) si
pertenece al desenlace. Luego escribe unaidea para cada una de ellas en el esquema
según corresponda.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1.¿Es importante conocer a toda nuestra familia? ¿Por qué?
............................................................................................................................................
............................................................................................................................................
2. ¿Cómo es tu familia?
............................................................................................................................................
………………………………………………………………………………………………………………………….
15
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
No se puede
En el pueblo de Nosepuede, nadie jamás había probado juntarse con otro
para pensar, para trabajar o compartir. Sus habitantes vivían aislados porque
no se tenían confianza unos a otros. Ni siquiera entre hermanos se llevaban
bien, y ni se les ocurría ayudarse, cada uno pensaba que el otro podía
arreglárselas solo; después de todo, siempre había sido así.
Con el tiempo se había convertido en personas demasiado orgullosas como
para admitir que necesitaban ayuda. Como no le gustaba ser ayudados,
16
no
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
17
existían los maestros ni las escuelas. Cada uno aprendió su oficio observando
a otro y se las ingeniaba para realizar lo mejor posible.
Claro que por algo el pueblo se llamaba como se llamaba. Es que por este
capricho de sus habitantes, había un montón de cosas que no se podían
hacer: Mover objetos pesados, compartir un juego, construir algo grande. De
modo que todo allí era pequeño, liviano y para disfrutar en soledad.
Sara era una niña muy cuestionadora y no la conformaba la idea de
resignarse a hacer sólo las pocas cosas que se podían. En una de esas
aburridas ysolitarias tardes, observó algo que cambiaría su forma de pensar
para siempre. Una hormiguita intentaba levantar una inmensa rama caída, y
por supuesto que no podía.
–¡Pobre hormiguita, jamás podrá levantar semejante carga! –Pensó Sara.
Pero de inmediato se acercó otra hormiga, luego otra más, y otra más, hasta
que por fin las hojitas más pequeña comenzaron a temblar. El tronco se
estaba desplazando lentamente hacia el hormiguero.
–No podrán hacer que semejante rama entre en ese pequeño agujerito –
pensó Sara.
Pero entonces vio cómo sus diminutas boquitas, las hormiguitas cortaban las
ramas en trocitos muy pequeños y separaban las hojas. En minutos, la
inmensa rama se había transformado en un montón de aserrín. Tiempo
después, se colaba por el diminuto orificio, tal como el agua al desagotar la
batea de lavarla ropa.
Entonces, alzó la vista y vio cerca de ella a su madre, que estaba tratando de
mover una enorme tinaja con agua, pero no podía. Se acercó y, sin darle
tiempo a reaccionar, juntó sus brazos a los de ella, hasta que el gran
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
18
recipiente
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
19
cedió y comenzó a desplazarse. –Hubiese jurado que no podía, pero..., hijita,
creo que entre las dos lo logramos...
–Sí, mamá, lo logramos.
Hoy aprendí que lo que parece imposible para uno, no lo es cuando se
unen las fuerzas. Desde ese día, la gente de Nosepuede comenzó a unir
fuerzas, a ayudarse y a poder hacer lo que antes no hicieron. Poco después,
decidieron cambiarle el nombre al pueblo: le pusieron “La Unión”. Y
construyeron escuelas, clubes, sociedades de fomento y muchos otros
lugares donde compartir las ilusiones, para que lo que antes parecía
imposible ahora se haga realidad.
Adaptación
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
20
• Escribe el sinónimo que corresponde al término propuesto.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
21
1. Era muy ........................... .
orgulloso
2. Nunca se .............................. algo grande.
construía
3. Quería mover una...............................tinaja.
enorme
4. La rama no ........................... .
entra
NIVEL LITERAL
• Contesta brevemente.
1. ¿Quién es el personaje principal del cuento?
............................................................................................................................. .....................
…………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Por qué no habían logrado progresar?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
3. ¿Cómo es Sara?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
4. ¿Qué hecho hizo cambiar la actitud de Sara?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
5. ¿Qué demostró Sara al ayudar a su mamá?
............................................................................................................................. .....................
..................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
22
• Completa el esquema.
• Ordena secuencialmente las ideas colocando el número del 1 al 7.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
23
• Escribe las oraciones anteriores en la parte de la narración que le corresponda.
• Describe lo que observas en las imágenes.
NIVEL INFERENCIAL
• Piensa y subraya la alternativa correcta.
1. Si Sara hubiera sido conformista:
a) No se puede no hubiera progresado.
b) la gente no se hubiera ayudado entre sí.
c) no se hubieran construido escuelas.
d) todas son correctas.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
24
2. El tema del cuento es:
a) el beneficio del trabajo cooperativo. b) el amor al prójimo.
c) el conformismo de las personas. d) la felicidad.
3. ¿Qué valor destaca en este relato?
a) La responsabilidad. b) La solidaridad.
c) La honestidad. d) La paz.
4. Este relato es:
a) una fábula. b) una leyenda.
c) una novela. d) un cuento.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué deberíamos cambiar en el Perú para que no se parezca a Nosepuede?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
2. ¿La gente de tu barrio se comporta como los pobladores de Nosepuede? ¿Por qué?
..................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
25
.
Una visita inesperada
Anita acababa de cumplir once años y estaba en el primer lugar de su clase en la
escuela. Además de ser muy aplicada en el estudio, su maestra, la señorita Córdova,
admiraba lo buena y cariñosa que era. Anita siempre estaba lista para limpiar el
pizarrón, para poner en orden los libros, para abrir la puerta para la señorita Córdova;
y cuando sucedía que Anita se encontraba con su profesora, camino a la escuela
solicitaba permiso para llevar su maletín de libros.
Anita ponía atención durante la clase, y siempre contestaba en un tono de voz bajo y
agradable. La señorita Córdoba la observaba y pensaba que sería una joven muy
atractiva cuando tuviera unos años más. Cierta tarde la señorita Córdoba fue a visitar
a la señora Menacho, la mamá de Anita, para pedir que la niña la acompañase al día
siguiente a una fiesta que se haría para unos niños muy pobres.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
–Estoy segura que a Anita le encantaría ir –dijo el señor Menacho –, voy a pedirle
que baje. Está en su cuarto arreglando sus libros.
Se acercó al pie de la escalera y llamó a su hija varias veces antes que Anita
contestara.
–Ven, Anita, deseo hablar contigo decía el señor Menacho, disimulando su
vergüenza con la maestra. Pasó un largo rato antes de que Anita bajara las
escaleras. Cuando se acercó a la puerta de la sala gritó:
–¡Tanto que molestas! ¿No podías esperar? Caminó hasta la sala y quedó
estupefacta, sonrojándose, porque sobre un cómodo sillón de la sala estaba
sentada la señorita Córdova. La profesora estaba muy triste. Pidió a
la pequeña que se acercara y le dijo:
–Anita, he quedado pasmada y adolorida al ver cómo te portas con tu papá. Anita
querida, nunca debes hablar así en tu casa. Acuérdate que tu papá te ama con
ternura y hace más por tu bienestar que por cualquier otra persona. Creo que sería
bueno si fueras con tu papá, le dieras un abrazo y le pidieras perdón. Temo que
tienes dos clases de modales: uno para la casa y otra para afuera. Siempre he creído
que el elogio más grande que puede recibir una niña es que alguien diga que es tan
amable en su casa como en otras partes.
Anita se mostró muy avergonzada. Caminó a lo largo del cuarto hacia su papá, y
poniéndole los brazos alrededor del cuello, le susurró:
–Papá querido, lo siento mucho. Jamás volveré a hablarte tan groseramente. Y
cumplió su palabra.
Adaptación
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
23
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
cor
• Marca una (X) el sinónimo de la palabra resaltada en color.
1. Caminó a la sala y se quedó estupefacta.
satisfecha tranquila asombrada serena
2. Jamás volveré hablarte tan groseramente.
delicadamente amablemente divertidamente des tésmente
3. Siempre contestaba en un tono agradable.
amable aburrida lenta fuerte
4. Las Pascuas no estaban muy distantes.
Cercanos lejanas festejadas promocionadas
• Completa las oraciones escribiendo el antónimo que corresponda a la palabra resaltada.
1. La maestra admiraba lo amable que era, sin saber que en casa era ....................... .
2. A la maestra hablada en tono de voz bajo, y para su padre usaba un tono
.............................. .
3. Yo estaba contenta con tu proceder; pero al verte hoy, me siento ........................... .
4. La maestra criticó la conducta de Anita, cuando ante la ...................................
NIVEL LITERAL
Completa la ficha
24
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
25
Recuerda y contesta.
1. ¿Por qué la señora Córdova admiraba a su alumna Anita?
............................................................................................................................. ............................
2. ¿Qué descubre la maestra en la casa de la niña?
............................................................................................................................. .....................
..................................................................................................................................................
3. ¿Cómo reacciona Anita al ser descubierta?
..................................................................................................................................................
............................................................................................................................. .....................
4. ¿Cómo se siente la maestra al observar la malacrianza de Anita?
............................................................................................................................. .....................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
26
Las tres pipas
Una vez Pluma Azul, miembro de la tribu piel roja, se presentó furioso ante su
jefe para informarle que estaba decidido a tomar venganza de un enemigo que
lo había ofendido. Quería ir inmediatamente y matarlo sin piedad. El jefe lo
escuchó atentamente y luego, le propuso que fuera a hacer lo que había
pensado, pero antes de hacerlo llenara su pipa de tabaco y la fumara con calma
al pie del árbol sagrado del pueblo.
El hombre cargó su pipa y fue a sentarse bajo la copa del gran árbol. Tardó una
semana en terminar la pipa. Luego sacudió sus cenizas y decidió volver a hablar
con el jefe piel roja para decirle que lo había pensado mejor, que era excesivo
matar a su enemigo; pero que sí, le daría una paliza memorable para que nunca
se olvidara de la ofensa.
Nuevamente el anciano lo escuchó y aplaudió su decisión, pero le ordenó que
ya que había cambiado de parecer, llenara otra vez la pipa y fuera a fumarla al
mismo lugar. También esta vez, el hombre cumplió su encargo y estuvo media
hora meditando.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
Después regresó a donde estaba el cacique piel roja y le dijo que consideraba
excesivo castigar físicamente a su enemigo, pero que iría a echarle en cara su
mala acción y le haría pasar vergüenza delante de todos. Como siempre, fue
escuchado con bondad, pero el anciano volvió a ordenarle que repitiera su
meditación como lo había hecho las veces anteriores. El hombre medio molesto;
pero ya mucho más sereno, se dirigió al árbol centenario y allí sentado, fue
convirtiendo en humo, su tabaco y su problema.
Cuando terminó, volvió al jefe piel roja y le dijo: “Pensándolo mejor, veo que
la cosa no es para tanto. Iré donde me espera mi agresor para darle un abrazo.
Así recuperaré a un amigo que seguramente se arrepentirá de lo que ha
hecho”.
El jefe le regalo dos cargas de tabaco para que fueran a fumar juntos al pie del
árbol, diciéndole: “Eso es precisamente lo que tenía que pedirle, pero no podía
decírtelo yo; era necesario darle tiempo para que lo descubrieras tú mismo”.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
27
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
• Escribe un sinónimo para cada palabra.
• Completa las oraciones, escribiendo un antónimo para cada palabra destacada.
1. Se presentó furioso ante su jefe, quien se mostraba ................................... .
2. Estaba decidido a tomar venganza, sin pensar en el .................................. .
3. El anciano lo escuchó y el ....................................... habló.
4. Salió a fumar nuevamente la pipa; pero luego ............................................. .
5. Fue escuchado con bondad, pues el jefe se oponía a la .............................. .
6. Iré donde me espera mi agresor; así recuperaré a un ......................................
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
28
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
( ) Pluma Azul fumó tres pipas.
( ) El jefe era una persona colérica y vengativa.
( ) Según el texto, el tiempo calma la cólera.
( ) Pluma Azul intentó desobedecer a su jefe.
( ) El hombre fumaba la pipa junto a un árbol centenario.
( ) El jefe ordenó a Pluma Azul que perdonara a su enemigo.
• Escribe cuatro adjetivo que caractericen a cada personaje
• Lee las ideas y escríbelas donde corresponda: Inicio, nudo y desenlace.
• Pluma Azul informa al jefe que iba a matar al que lo ofendió.
• Al final, Pluma Azul entendió que, en vez de pelear, era mejor perdonar.
• El jefe de la tribu era sabio y paciente.
• El jefe le pide en tres ocasiones que fume la pipa.
• Después de fumar se calmó y cambio su actitud frente al problema.
• Pluma Azul era miembro de una tribu.
• Completa cada expresión escribiendo las palabras que correspondan.
El personaje principal era ....................................... miembro de una
............................. Deseaba ........................................a su enemigo, porque lo
había ................................... Al fumar.................................... , este piel roja
logró ......................................
Al final, el jefe le regalo dos cargas de ...........................................
porque tomó una...........................................acertada.
29
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
2. ¿Piensas que fue correcta la decisión final del piel
roja? ¿Por qué?
.
30
NIVEL INFERENCIAL
• Infiere las consecuencias de las siguientes acciones
• Completa el esquema.
NIVEL INFERENCIAL
• Reflexiona y opina.
1. “El hombre no debe tomar decisiones cuando lo domina la cólera”. ¿Estás de acuerdo
con este pensamiento? ¿Por qué?
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
dejar huellas implacables... huellas asesinas. No por pequeños son
inofensivos, sino
todo lo contrario.
31
Una heroína incomprendida
Desde tiempos inmemoriales, asechan entre nosotros los más temibles y
terroríficos monstruos que persona alguna hubiese imaginando ni en sus más
escalofriantes pesadillas. No se les conoce bien el rostro ni el cuerpo y, sin
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
dejar huellas implacables... huellas asesinas. No por pequeños son
inofensivos, sino
todo lo contrario.
31
embargo, se encarga de
Quinto grado
mí, que me pongo a prueba diariamente con super malhechores,
mucho más
difíciles de vencer, más reales y harto más peligrosos.
32
Su microscópico tamaño les permite ingresar al cuerpo de sus víctimas (sin que
ellas puedan darse cuenta) por los más diminutos orificios o, incluso, por la
mismísima boca, para luego desplegar toda su ferocidad y su malicia.
Cuando yo estaba aún en pañales, esos microorganismos malignos eran
indomables, y no hacían diferencias entre bebés, niños, adultos o ancianos,
aunque siempre prefirieron hacer sus tropelías entre los más indefensos. Durante
largos años, me dedique a estudiar el comportamiento de estas alimañas,
tratando de descubrir su punto vulnerable para derrotarlas definitivamente o, al
menos, impedir su avance. Confieso que no fue nada fácil y más de una vez creí
que mi tarea era inútil, que jamás lograría detener su endiablada acción
devastadora.
Pero mi lucha fue, es y será sin cuartel, sin un minuto de descanso. Paso
larguísimas jornadas encerrada en mi laboratorio y sometida a una estricta
disciplina de combate.
Allí fui aprendiendo diversas tácticas, técnicas y estrategias, a disfrazarme y
resultar irreconocible, a deslizarme por pequeñas tuberías, a convertirme en
mínimas gotas... pero, fundamentalmente, a ser paciente. Casualmente, con esa
misma palabra, se nombra a las víctimas de mis terribles enemigos.
En mi titánica tarea, conté desde principio con la valiosísima colaboración y
asistencia de notables señoras y señores dedicados al estudio de la ciencia,
quienes eran los únicos que parecían tenerme confianza. En realidad, yo nací de
una vaca y a eso le debo mi nombre, un tanto cómico para la seria e importante
tarea que se me encomendó.
En un principio, tuve que lidiar con la desconfianza, la desinformación y la
resistencia de la mayoría, sobre todo delos más pequeños. Es tan feo saberse con
destino de heroína y no ser reconocida.
Quinto grado
mí, que me pongo a prueba diariamente con super malhechores,
mucho más
difíciles de vencer, más reales y harto más peligrosos.
32
Los niños siguen prefiriendo a Batman, Supermán o el Hombre Araña antes que a
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
inmemoriales – indomable – alimaña – tropelías – dispensario
titánico – táctica – recóndito
Pero en fin, la mía es una lucha silenciosa, sin grandes explosiones ni
producciones espectaculares, aunque es de todos los días y, sin duda, una lucha
cuerpo a cuerpo a favor de la vida. No por nada, en la actualidad me he ganado
el voto de confianza entre muchos humanos que piden mis servicios desde los
más recónditos lugaresdel planeta.
¿Cómo pueden hallarme? Muy fácil. Casi todos me conocen como la “vacuna”,
y los espero en todos los hospitales o dispensarios de salud pública.
Recuerden que juntos seremos imbatibles ante los virus y bacterias
transmisores de enfermedades.
Lorna Enright
COMPRENSION DEL TEXTO
NIVEL LEXICAL
• Escribe cada palabra en el significado que le corresponda.
1Animal perjuicioso.
2Lugar destinado a prestar asistencia médica.
3Que no se puede domar.
4Muy antiguos.
5Muy escondido, oculto.
6Sistema ideado para el logro de algo.
• Identifica el significado de la palabra destacada en cada oración y coloca el número
que le corresponda.
• Dejan huellas asesinas
(1)
• ¿Para qué acecinas la carne?
• Asechan entre nosotros esos monstruos.
(3)
• Acechan todos nuestros movimientos.
33
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
Matas con premeditación.
Salas y secas la carne.
Vigilan cautelosamente.
Arman un engaño para hacer daño a otro.
• Escribe el sinónimo que corresponda a la palabra propuesta.
1. Ni en sus más....................................pesadillas.
furioso
2. Se encarga de dejar huellas .................................. .
implacable
3. No por pequeños son ................................... .
inofensivos
4. Su...................................................tamaño les permite atacar.
microscopio
5. Despliegan toda su ferocidad y .............................. .
malicia
NIVEL LITERAL
• Recuerda y contesta.
1. ¿Quiénes son esos monstruos que atacan a las personas?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
2. ¿A quiénes ataca principalmente?
................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
3. ¿Por qué se les considera peligrosos a esos monstruos?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
4. ¿Cómo se les puede eliminar?
................................................................................................................................................
• Completa el siguiente esquema.
34
salvajes
maldad
buenos
severas
horribles
diminuto
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
• Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa.
( ) Los virus y bacterias existen desde hace mucho tiempo.
( ) No ingresan al cuerpo por pequeños orificios o por la boca.
( ) El texto es relatado por la vacuna.
( ) Lorna Enright escribió el texto de una heroína incomprendida.
( ) Batman, Supermán y el Hombre Araña son héroes reales.
( ) Se denomina “paciente” a la persona que goza de salud.
( ) Los científicos son los únicos que se aplican las vacunas.
( ) Las vacunas se aplican antes de que nos ataque la enfermedad.
NIVEL INFERENCIAL
• Escribe el problema y la solución que el texto plantea.
35
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
36
• Si se aplican vacunas sin
autorización médica.
• Si los científicos no inventaran
vacunas.
• Si los niños y adultos recibieran
las diversas vacunas.
• Colorea las enfermedades que se combaten con vacunas.
• Relaciona la expresión y su significado colocando el número que le corresponda en
los paréntesis.
1. “...escalofriantes pesadillas”. ( ) Su punto débil.
2. “Cuando yo estaba aún en pañales”. ( ) Ensueño angustioso.
3. “Mi lucha será sin cuartel”. ( ) Constante.
4. “Debía descubrir su punto vulnerable”. ( ) Era bebé.
Infiere las consecuencias de las siguientes acciones.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
37
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Consideras importante informarse acerca de las vacunas que existen? ¿Por qué?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
2. ¿Por qué los niños temen vacunarse?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
3. ¿Cómo convencerías a los niños pequeños para que se vacunen?
............................................................................................................................. ..................
................................................................................................................................................
4. Pregunta a tus padres que vacunas has recibido y cuáles te faltan. Escríbelas.
5. ¿Te da miedo vacunarte? Explica.
.........................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
38
–¡Mamá, mamá! –gritaba Enrique una tarde corriendo afanosamente hacia las
rodillas maternas–. Mira lo que traigo el sombrero.
La madre, viendo el tembloroso pajarito que el niño casi asfixiaba entre la mano
y el sombrero, le preguntó:
–¿Dónde lo has encontrado? Es un gorrión.
–Sí, un gorrión. Lo descubrí esta mañana en un arbolito del jardín, he esperado
hasta que comenzara a oscurecer, he ido despacito y ¡paf! lo he cogido por las
alas.
El nido
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
39
–¿Estaba solo en el nido? –prosiguió la madre.
–No. Estaba con sus hijos. Tan pequeñitos, ¿sabes?, que todavía no tienen plumas.
¡No creo que puedan escaparse!
–¿Qué piensas hacer, Enrique, con ese pobre pájaro?
–Lo meteré en una jaula, y lo colgaré en mi habitación.
–¿Y qué va ser de aquellos pobres hijitos?
–Les daré a todos de comer y beber. Voy a traerlos enseguida.
Enrique se disponía a echar a correr, cuando la madrelo sujetó por un brazo,
diciéndole dulcemente:
–Temo hijo, que no tendrás tiempo para ello.
–Sí, mamá. Es muy cerca. ¿Recuerdas dónde está el cerezo grande? Vuelvo
corriendo
–No lo digo por eso, Enrique. En estemomento vienen a prenderte. Los guardias ya
están en el jardín.
–¿Guardias? –exclamó el niño–. ¿A prenderme?
–Sí –prosiguió grave y serena la madre–,precisamente a prenderte. Han detenido a
papá y ahora vienen en tu busca.
–¡Dios mío¡, ¿qué será de nosotros?
–Nada malo. Te encerrarán en una
habitación de la cual no podrás salir.
–¡Infames guardias!
–Estate tranquilo, pues no te harán ningún daño y te darán de comer y beber.
Solamente estarás privado de libertad y dela alegría de verme. ¿Por qué lloras? ¿Es
acaso un gran mal perder la libertad? Pero, Enrique lloraba sin poder responder.
Entonces la madre, sentándole en sus rodillas y acariciándole, añadió:
–Tranquilízate, hijo mío. Sólo quise hacerte una broma. ¿Por qué llamas infames a los
guardias? Igualmente infame serías tú, separando al gorrión de sus pequeñuelos.
–¡Oh! Voy a soltarlo inmediatamente.
Y el pajarito, dando un pequeño grito de alegría, voló hacia el aire libre, hacia
el arbolito donde sus hijitos le esperaban temblorosos y piando de dolor.
COMPRENSIÓN DE TEXTO:
NIVEL LEXICAL
• Escribe en la base de la jaula, la palabra que corresponda a la definición que presenta.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
40
• Rodea la palabra que no es sinónimo de la palabra indicada.
1. Sujetó sometió agarróliberó
2. Prender coger soltar apresar
3. Infame. maligno canalla decente
4. Privado despojado público desposeído
5. Afanoso indiferente deseoso esforzado
• Completa las oraciones, escribiendo el antónimo de la palabra destacada.
1. Viendo al pajarito tembloroso, la madre habló ............................. .
2. Descubrí al ave esta mañana y la.................................en mi gorra.
3. Los pajaritos no podrían escapar, allí se van a ............................. .
4. Vienen a prenderte dentro de la celda te deben ............................. .
5. No te harán ningún daño, pero tampoco ningún ............................. .
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
NIVEL LITERAL
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué traía en el sombrero?
..................................................................................................................................................
2. ¿Dónde lo había encontrado?
..................................................................................................................................................
3. ¿Qué quería hacer Enrique con el gorrión?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
4. ¿Estuvo de acuerdo la madre con la actitud del niño? ¿Cómo lo demuestra?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
5. ¿En qué consistía la broma?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
6. ¿Cómo reaccionó Enrique ante esta broma?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6.
El gorrión libre se dirigió al arbolito donde sus hijitos lo esperaban.
Corrió hacia su mamá para contarle lo que había encontrado.
La madre dice a su hijo que unos guardias lo van a encerrar.
La madre acaricia al niño y le explica el porqué de su conducta.
Enrique, en su jardín, capturó a un gorrión. Casi lo asfixiaba.
El niño siente miedo, llora y se lamenta.
• Rodea los adjetivos calificativos que describen la personalidad de cada uno de los
personajes.
41
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
• Si la madre de
Enrique nohubiera
hecho la broma.
• Si la madre de Enrique no
hubiera hecho la broma.
• Si el gorrión no hubiese sido
liberado.
NIVEL INFERENCIAL
• Escribe las consecuencias que hubiesen ocasionado las siguientes acciones.
• Contesta.
• ¿Qué crees que pedirían los gorrioncitos a Enrique?
............................................................................................
............................................................................................
............................................................................................
• Marca con (X) la respuesta correcta.
1. Un gorrión es:
2. El tema que desarrolla el texto es:
los animales. la libertad. la amistad. el odio.
3. El valor que se destaca en el texto:.
respeto a los animales. amor a la vida.
la injusticia policial. miedo al castigo.
42
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
43
4. El mensaje que brinda el texto es:
que los niños no deben ser capturados.
que los padres deben saber guiar a sus hijos.
que nadie tiene derecho de privar de la libertad a los seres.
• Completa lo que se pide
1. El cerezo produce ............................. . 4. La vid produce ............................. .
2. La palmera produce ............................. . 5. El nogal produce .............................
3. El olivo produce ............................. . 6. El pino produce ............................. .
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Crees que los animales merecen respeto? ¿Por qué?
................................................................................................................................... ...............
..................................................................................................................................................
2. ¿Qué piensas de la actitud de Enrique?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
3. ¿Qué le aconsejas a un compañero si tiene un animalito en cautiverio?
..................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
46
Las cosechas de trigo son fiestas campestres: ya sea de la hacienda, ya de los
pequeños propietarios, arrendadores o dueños de pequeños terrenos.
El propietario no tiene ni el número de brazos ni el de bestias que necesitan
para la cosecha y entonces suele hacer una “minga” es decir, que
convida a sus vecinos para que le ayuden a trueque de agasajarlos con
chicha y comida; diríamos que es una cooperación de trabajo.
La trilla
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
Para los últimos días de la trilla, los patrones invitan a los patrones de
la
hacienda vecinas y aún de la población vecina; todos procuran llegar en
la
mañana para hacer un día de campo, almuerzan y comen cerca de la
47
Menos de lo que pudiera gastar en salarios y bestias, gasta en hacer chicha
y comida, y así tiene la legítima utilidad que le produce la cosecha.
Los vecinos van con sus herramientas, como hoces, sogas, etc. y el que
menos, lleva su yegua o su caballo para la trilla, con la condición de que sus
demás animalitos coman el rastrojo.
De manera que es fiesta para los hombres y para los animales.
Todos se regalan con la abundancia de comida, hasta las palomas torcaces
y las
cuculíes que por parvadas tienen pajas para sus nidos y grano en
abundancia para su regalía:
Cuando mi china va al agua parece un cuculí: con sus patitas rosadas y su
pechito así. Cuculí, cuculí, ¡qué mischque es mi cuculí!
Las cosechas de trigo de la hacienda son fiestas regias, solariegas.
Desde antes que comience la siega, sobre alguna loma que tenga planicie
en la cumbre; se construye la parva donde debe ser depositado el trigo
segado para ser pisoteado por una gran cantidad de bestias caballares, que
no hacen más que correr en él, como en el redondel de una cancha,
arreadas a látigo tronador por jóvenes llamados corredores y que van
gritando: “Guayllay,guayllay” y haciendo sonar sus rebenques.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
Cosecha Residuos de caña de trigo.
Minga Temporada en que se recogen los frutos.
Trueque Trabajo comunitario a cambio de comida.
Trastrojo Trigo extendido en la era para ser trillado.
Planicie Cambio.
Parva Látigo recio de jinete.
Rebenque Corta la hierba o trigo.
Siega Terreno plano. Llanura.
bailan hasta que cae el sol y van después a la casa de la hacienda a pasar la
noche.
El dueño de la hacienda o alguno de los invitados lleva la banda de música
delpueblo, en cuyo caso el baile se prolonga en casa de hacienda hasta el
amanecer
Abelardo M Gamarra
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
• Une con una línea la palabra y su significado.
• Identifica el significado de la palabra destacada en cada oración y coloca el número que le
corresponda.
• Debo cegar el trigo.
(1)
• La luz no nos debe cegar.
(2)
• Lleva la banda presidencial.
(3)
• Llegó la banda y los hizo bailar.
(4)
48
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
extiende
instrumentos
hacendado
látigos
llanura
invita
Quitar la visión. Conjunto musical.
Cortar. Cinta ancha que cruza el pecho de una
autoridad.
• Escribe el sinónimo que corresponda a la palabra propuesta.
1. El....................................suele hacer una minga.
propietario
2. Él...................................... a sus vecinos para que le ayuden.
convida
3. Los vecinos van con sus ................................... .
herramientas
5. Alguna loma que tenga .............................................en la cumbre.
planicie
5. Gritan y hacen sonar sus .............................. .
rebenques
6. El baile se......................................hasta el amanecer.
prolonga
NIVEL LITERAL
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué es una minga?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
2. ¿Por qué los pequeños propietarios organizan una minga?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
3. ¿Cómo se realiza la trilla?
............................................................................................................................. ........
.....................................................................................................................................
4. ¿Por qué se dice que la trilla es una fiesta para hombres y animales?
.....................................................................................................................................
............................................................................................................................. ........
49
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
baile – animales – trueque – herramientas – trabajo
trigo – cosecha – comida – pisoteado – banda
• Completa las oraciones con las palabras propuestas.
1. La ............................. de trigo requiere de un........................colectivo.
2. Chicha y ............................ a cambio de trabajo en una forma de .......................
3. Los vecinos llevan sus ............................. y ............................. .
4. El ............................. segado debe ser .................................por las bestias.
5. Algún invitado lleva la.................................de música del pueblo y el
se prolonga hasta el amanecer.
• Completa el esquema.
NIVEL INFERENCIAL
• Escribe debajo de cada imagen la actividad agrícola que desarrolla.
abono – cosecha – arada – siega – trilla – siembra
50
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
51
Lee el texto y similar a este describe otra actividad agrícola
• Piensa y contesta.
1. ¿Quién crees que es el más beneficiado económicamente con el trabajo de la minga?
¿Por qué?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
52
• Si la madre de
Enrique nohubiera
hecho la broma.
• Que sucedería si no existiera
la minga.
• Si no existiera las monedas, cómo
obtendríamos lo que
deseamos en la actualidad.
2. ¿Qué significa para ti la expresión: "no tiene el número de brazos"?
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
3. ¿Crees que el título de la lectura tiene relación con los hechos que desarrollan?
Explica.
..................................................................................................................................................
...............................................................................................................................
• Infiere las consecuencias de las siguientes acciones.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Crees que en los pueblos andinos hay más solidaridad y unión? ¿Por qué?
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
2. ¿Qué opinas del trabajo de la minga? Sustenta tu respuesta.
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
3. ¿Crees que en la actualidad los pueblos costeños y andinos subsisten gracias a la
agricultura? ¿Por qué?
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
62
Un niño sin derechos
Carlos o “Chupetín”, como lo conocen en el ambiente de la parada, el
gigantesco mercado limeño, vive en donde puede. Se fugó de su casa por
los maltratos que continuamente recibía del actual compañero de su mamá
y porque ella, que debía apoyarlo, guardaba silencio y no protestaba por el
castigo físico que recibía su pequeño.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
63
De esa época, Carlos no quiere ni acordarse a pesar del frío que siente en las
calles cuando llega la noche y tiene que acurrucarse, junto con otros niños
dela calle, en el pórtico de alguna casa en construcción, él sólo tenía siete
años.
Ahora tiene nueve. Dos años que es “Chupetín, el pájaro frutero ”,
“el niñogrande” porque solo vive, solo se defiende.
Una pasada de trapo a un auto por aquí, otra por allá. Afanes para esquivar
los carros. Afanes para no sentirse mal cuando desde un último modelo
alguien grita: ¡Mira ese cochino!, ¡qué asco! Y peor, esquivar las lisuras que un
microbusero abusivo grita y te lanza como un dardo lleno de veneno.
¡Qué vida! ¡Qué afán! ¡Qué desesperación!
Y el polvo y el frío o el polvo y el sol y la sed implacable. Y casi nada para llevarse
a la boca, para calmar el hambre. Y nada para sentirse bien. Todo es trabajo,
sustos, carreras. Sólo en la noche, cuando junto a otros niños, se sienta en torno
de una pequeña fogata encendida con toda clase de restos, no sabe cómo ni por
qué, su corazón de niño vuelve a serlo plenamente y le dan ganas de jugar y de
reír.
En ese momento, no sabe ni por qué, el cansancio se aleja, se va; el hambre se
calmay todos se ríen.
Y se arma un increíble partido nocturno en el que la pelota ya ni se ve y las patadas al
balón parecen más bien los gestos de atrevidos karatecas.
¡Gool! ¡Gool! ¡Golazooo! Gritan todos. Un arco que está marcado por ladrillos casi
rotos ha permitido que la pelota de trapo y de papeles ingrese y la emoción de
estos pequeños seres indefensos es absoluta.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
64
Carlos, desde su puesto casi imaginario de back central cree que hay un Dios de la
alegría.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
6.................................Cruel, inhumano.
7.................................Evitar, rehusar. Retraerse, retirarse, excusarse.
8................................Lo que queda después de haber escogido lo mejor
y más útil
de una cosa. 65
maltrato – protestaba – pórtico – afanes – esquivar
implacable – desechos – instala
Un ser extraordinario que bien podría tener el rostro de un padre amoroso y que
permite que, cada noche, cuando las pocas estrellas que logran relucir en el cielo
gris limeño, brillan y guiñan a todos, la risa se escapa de un saco de plata y se
instala en elrostro de cada niño de la calle y los hace sentirse felices, muy felices.
Pero todo elloes irreal Carlos y los otros niños saben que la realidad es cruel y que
golpea.
Cansados de reír y de corretear tras la pelota que casi ya no ven, echan más
desechos al fuego para lograr que éste arda y los caliente y prácticamente se
amontonan a dormir.
Mañana no será otro día diferente. Será igual a éste. Estará lleno de afanes y de
problemas. Y ellos, los niños de la calle, bien saben que su soledad es como un
cerco y que son pocos los que intentarán romperlo para aproximarse ellos.
Y así la vida seguirá. Y un día vendrá y otro día. Y sus vidas nadie sabe que rumbo
tomarán. ¿Tú, que lees estas líneas, que harás por los niños como “Chupetín ”?
COMPRENSION DEL TEXTO
NIVEL LEXICAL
• Escribe estas palabras en el significado que le corresponda.
1Reclamaba.
2Tratar mal a uno de palabra u obra.
3Trabajo excesivo y duro.
4Coloca en su debido lugar.
5Sitio con columnas que se construye delante de los templos.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
• Vuelve a escribir la oración, cambiando la palabra destacada por un
sinónimo.
1. Fugó de su casa. .................................................................
2. Afanes para esquivar los autos.
................................................................
3. Pero todo ello es irreal. .................................................................
4. Se amontonan para dormir.
.................................................................
5. El rostro de un padre. .................................................................
• Une con una línea cada palabra con su respectivo antónimo.
NIVEL LITERAL
• Completa esta ficha sobre el personaje del texto.
65
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
66
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Por qué Carlos huyó de su casa?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
2. ¿Qué significa ser "Pájaro frutero"?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
3. ¿Por qué su mamá no lo protegió?
............................................................................................................................. .................
4. ¿Por qué se siente solo?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
5. ¿Qué hace durante el día Carlitos?
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
• Marca una (X) la respuesta correcta.
1. “La parada” es:
un paradero. un mercado. una calle.
2. El actual compañero de su madre, para Carlitos era:
su tío. su amigo. su padrastro.
3. Porque solo vive y solo se defiende lo apodaron:
El niño grande. El abandonado. Cochino.
4. Sólo por las noches Carlitos vuelve a ser:
un trabajador. un pájaro. un niño.
5. Los niños de la calle sienten:
amor y afecto. soledad y hambre. libertad y felicidad.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
67
• Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 7.
Padece hambre y se siente solo en la calle.
Huye de su casa, en la calle le apodan "Chupetín".
Comparte alegrías y tristezas con otros niños abandonados.
Carlitos es un niño que vive con su madre y padrastro.
El niño sufre maltratos por parte de su padrastro.
Se dedica a limpiar carros como otros niños.
El futuro de estos niños es incierto.
• Clasifica las oraciones anteriores y escríbelas en la parte de la narración que le
corresponda.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
68
NIVEL INFERENCIAL
• Completa el siguiente esquema.
• Escribe los derechos que no se cumplen en los niños de la calle.
• Infiere la consecuencia de las siguiente acción.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
69
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Cómo podríamos ayudar a niños como Carlitos?
...................................................................................................................................
2. ¿Qué futuro les espera a los niños de la calle?
-- - - - - - - - - - - - - - - - -
-- - - - - - - - - - - - - - - - -
79
Conversación entre amigos
–¿Sabes, Nico? Ayer vi por la tele, antes de acostarme, unas imágenes que me
dieron mucho que pensar.
–¡Ah! ¿Te refieres al último partido entre Alianza y Universitario? ¡Vaya
partidazo!
–No, qué va. Era un reportaje que estaban viendo mis padres. Cuando iba a
darles las buenas noches a la sala, los ojos se me fueron hacia la tele...
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
–No me extraña, no debe de ser nada
cómodo... 80
–Pero, bueno ¿qué viste?
–Pues vi, a un médico que estaba examinando a un niño, era de nuestra
edad,de unos 10 años. El lugar se llamaba Apurímac. ¿Te acuerdas que nos
dijeron en clase que hay zonas muy pobres en nuestro país donde la pasan
muy mal, que la gente no tiene lo suficiente ni para comer?
–¡Ah, sí! La profe nos puso un vídeo, creo.
–Pues el pequeño estaba... ¿cómo se dice? ¿Desalimentado?
–¿Quieres decir desnutrido?
–Sí, eso... El niño estaba sentado, solo con los pantalones, en la camilla,
¿no? Yentonces el médico iba revisándolo y hablaba para los periodistas,
claro, y a la cámara decía todo lo que tenía el chico.
–¡Ala! ¡qué fuerte! ¡Y él escuchándolo todo!, ¡pobrecito!
–Sí... y le cogía y le señalaba la barriga, y decía: "Tiene estas manchas por la
piel, típico de la desnutrición", y después decía, "y el tórax deformado,
también por lo mismo", y "se pone enfermo a cada momento, porque no
tienedefensas... tiene la enfermedad de la desnutrición en estado crónico..."
–Vaya... ¿y eso, quería decir que no se le iba a quitar nunca la desnutrición
esa?
–Pues, yo creo que algo así. Pero lo que más me llamó la atención era
cómo el niño escuchaba al médico, y miraba todo lo que el señor iba
diciéndole, comoasombrado de tener en su cuerpo todas esas cosas... ¡no
sé, pero me dio mucha pena!
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
–Ya te digo, ni que te señalen como si fueras un animal del zoológico, ni que
hablen de tu enfermedad o de tus dolores de esa manera.
–A lo mejor al niño le alegraba que la gente se enterara de lo que sufren en
suregión para que puedan ayudarles.
–No sé, a veces yo no me entero de nada.
–Yo tampoco.
–Anda, vamos a casa que es tarde.
–Sí..., ¿sabes? Voy a ayudar a mi madre con mis hermanos pequeños.
COMPRENSIÓN DEL TEXTO
NIVEL LEXICAL
• Escribe cada palabra en la definición que le corresponda.
Anabel Llamas
Debilitamiento del
organismo por no
asimilar los nutrientes
que necesitan.
Información
periodística hecha por
un reportero que ha
sido testigo de lo que
relata.
Aplicase a las
enfermedades de
larga duración o
habituales.
Investigar,
reconocer o mirar
con atención a una
persona o cosa.
Persona que edita
o escribe un periódico.
Conveniente,
oportuno, fácil.
81
Examinar – Desnutrición – Periodista – Cómodo – Crónico –
Reportaje
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
82
• Añade los prefijos de, des y forma antónimos de las siguientes palabras.
Ejemplo: nutrición ....... desnutrición....
1. formado ............................. 5. leal .............................
2. cortés ............................. 6. vestirse .............................
3. usado ............................. 7. tapar .............................
4. unión ............................. 8. abrigo .............................
• Muchas veces recortamos las palabras para darle a nuestra comunicación un aire de
informalidad. Escribe el término correcto al lado de estas expresiones.
1. Tele ..... televisor………... 4. Profe .............................
2. Nico ................................ 5. Ma .............................
3. Ya´pe ............................. 6. Abue .............................
• Une con una línea el término DESNUTRICIÓN con otras palabras con las cuales tenga
relación.
Desnutrición
NIVEL LITERAL
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Qué es lo que había visto en la televisión uno de los niños?
..........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………….
2. ¿De qué tema trata el reportaje?
..........................................................................................................................................
…………………………………………………………………………………………………….
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
83
Tiene manchas en la piel.
Corre rápido sin cansarse.
Presenta tórax deformado.
Es fuerte y saludable.
Es enfermizo porque no tiene defensas.
3. ¿Cómo se sienten los niños al hablar de este tema?
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
4. ¿Quién les había hablado antes de ese tema en el colegio?
..........................................................................................................................................
............................................................................................................................. .............
5. ¿Qué significa la desnutrición en estado crónico?
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
6. ¿Cómo reaccionaba el niño desnutrido ante las palabras del médico?
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
• Pinta las características de un niño desnutrido:
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
de ellos vio por la ............................... . El ...............................
examinaba a un niño que provenía de..........................Explicó que el niño
padecía
de.................................crónica. Indicó que estas enfermedades se
producen en zonas
............................... donde la gente no tiene lo suficiente ni para
............................... .
84
Al día siguiente el niño comenta el reportaje con su amigo.
El pequeño veía al médico mostrar diferentes partes de su cuerpo.
La noticia trataba sobre la desnutrición crónica.
El médico mostró a un niño que sufría esta enfermedad.
La gente al ver este reportaje podrían ayudarlos.
Un niño observa un reportaje que le llama la atención.
Uno de los niños indica que ayudará a crear a sus hermanitos.
NIVEL INFERENCIAL
• Completa el resumen de la lectura, escribiendo las palabras que correspondan.
Dos................................... se encuentran. Empiezan a conversar sobre la noticia que uno
• Escribe estas oraciones según correspondan a inicio, nudo y
desenlace.
• Completa el esquema.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
85
................................................................................................................................................
2. ¿Qué soluciones puedes dar para que esta situación no se repita en más niños?
................................................................................................................................................
• Si los niños no hubiesen comentado
el reportaje de la televisión.
Los niños comentaron que no era correcto que el médico hablara de la
............................... delante del niño. Pero también eran conscientes que era la
Única manera que la...................................se enterara de lo que sufren en su
........................ para que puedan ............................... .
• Deduce el significado de la palabra o expresión resaltada en color. Luego subráyala.
1. Se pone enfermo, porque no tiene defensas.
a) Designa todo aquello que sirve de protección.
b) Lucha en la que una o varias personas defienden algo.
c) Persona que defiende a alguien.
2. La expresión "Los ojos se me fueron a la tele" significa:
a) No ver bien de lejos. b) Llamar la atención.
c) Buscar la mirada de otros.
• Infiere una consecuencia de la siguiente acción.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Crees que es justo que hayan niños que se enfermen por hambre en nuestro país? ¿Por
qué?
................................................................................................................................................
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
88
Los niños de primaria pueden ser crueles y definitivamente lo éramos con
un chico llamado Damián que iba en mi grupo. “¡Miren al gordito!” Lo
imitábamos y nos burlábamos de su tamaño.Tenía un sobrepeso de 30
kilos. Él experimentaba el dolor de ser el último seleccionado para jugar
fútbol o baloncesto.
Un día se sentó cerca de mí, en la clase de gimnasia. Alguien lo empujó y
me cayó encima lastimándose el pie. El niño que lo empujó, dijo que
Damián se había tirado.
Una Carrera inesperada
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
89
Con toda la clase pendiente de mí, tenía que decidir entre ignorar el asunto o
pelearme con Damián. Decidí pelear para mantener mi imagen intacta. Grité:
–Vamos Damián, pelea conmigo.
–No quiero pelear –indicó Damián.
Pero la presión de los compañeros lo obligó a participar en el pleito, a
pesar de que no quería. Se acercó a mí con los puños en el aire. Con un
puñetazo hice que su nariz sangrara y la clase se puso frenética. En ese
momento, el maestro entró al salón. Vio que estábamos peleando y nos
mandó a la pista de carrera.
Después dijo algo que nos dejó impresionados. Declaró con una sonrisa:
–Quiero que ustedes dos corran un kilómetro tomados de la mano.
El cuarto explotó en una carcajada. Los dos estábamos más avergonzados
delo que se puedan imaginar, pero aún así, Damián y yo fuimos a la pista
y corrimos nuestro kilómetro tomados de la mano. En algún momento en
el transcurso de nuestra carrera, recuerdo haber volteado a verlo, todavía
con sangre goteando de la nariz, y la velocidad disminuida por su
sobrepeso.
De repente, me di cuenta de que era una persona igual a mí. Los dos
volteamos a ver y comenzamos a reírnos. Con el tiempo nos convertimos
en buenos amigos. Por el resto de mi vida, nunca he vuelto a alzarle la
mano a otra persona. Dando círculos en esa pista, tomados de la mano,
dejé de ver aDamián como un gordo o un tonto. Era un ser humano con
valores propios más allá de lo externo. Era sorprendente lo que aprendí,
cuando me obligaron a ir de la mano de alguien por sólo un kilómetro.
Medard Laz
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
90
presión – cruel – intacta – carcajada – pendiente
COMPRENSIÓN DEL TEXTO:
NIVEL LEXICAL
• Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro y descubrirás su
significado.
1 ...............................Risa ruidosa.
2. Que se deleita en hacer mal a un ser viviente.
3. Sin alteración, sin deterioro.
4. ............................. Que está por resolverse o terminarse.
5. Fuerza que se hace sobre una persona obligándolo a actuar
• Completa las oraciones con palabras del
vocabulario. 1. Jaime es...........con su amigo Pepe.
2. Tenemos ...................................una visita al museo.
3. Vieron al payaso y el auditorio explotó en una ................................... .
4. El que actúa por.................................. daña su personalidad.
• Rodea dos sinónimos de las palabras indicadas.
1. experimentaba. sentía experiencia apreciaba
2. frenética. poderosa furiosa exaltada
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
91
abrazar golpear mirar
con las manos atadas
con actitud de pelea.
• Colorea el significado correcto de cada expresión"
1. Nunca he vuelto a "alzar la mano" a otra persona.
2. Se acercó a mi "con los puños en el aire".
NIVEL LEXICAL
• Subraya la alternativa correcta. Luego completa los espacios de acuerdo al texto
leído.
1. Los niños de ................................ pueden ser ................................ .
a) mi barrio - crueles b) mi colegio - estudiosos
c) primaria - crueles d) aula – juguetones
2. Damián es un ................................ que era seleccionado al ................para jugar
fútbol.
a) joven - rápido b) amigo - instante
c) estudiante - momento d) niño – último
3. Damián estaba en mi ................................ y era un niño ................................ .
a) colegio - alto. b) casa - bueno
c) grupo - gordito d) aula - estudioso.
saludándome con las manos.
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
• Colorea las palabras que caracterizan a Damián.
• Recuerda la lectura y contesta.
1. ¿Por qué los niños se burlaban de Damián?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
2. ¿Qué ocurrió en la clase de gimnasia?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
3. ¿Por qué decidió el niño pelearse con Damián?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................
4. ¿Qué castigo dio el maestro a los niños?
• Completa el esquema. Elige las ideas del recuadro.
92
Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
93
• Completa el esquema.
NIVEL INFERENCIAL
• Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta.
1. Podemos afirmar que en la lectura son actos crueles:
a) que los niños se burlan de un compañero de clase.
b) la mentira de un niño con el fin que se peleen dos compañeros.
c) el castigo del maestro.
d) A y B son correctas.
2. El castigo que cumplió el niño le sirvió para aprender que:
a) el maestro castiga a los niños indisciplinados.
b) una persona es apreciada por sus valores y no por el aspecto físico.
c) no debía pelear con sus amigos.
d) el salón de clase es para estudiar.
3. El mensaje de la lectura es:
Los niños son castigados por el maestro y al final fueron buenos amigos.
El niño pelea con Damián y el maestro los encuentra.
Los niños de primaria eran crueles con Damián.
• Si el maestro no hubiera
castigado a los niños.
a) toda persona tiene derecho a ser respetada.
b) todos debemos estudiar y cumplir con las tareas.
c) las personas gordas no juegan.
d) el maestro siempre castiga.
• Infiere la consecuencia de las siguiente acción.
NIVEL CRÍTICO
• Reflexiona y opina.
1. ¿Qué opinas del comportamiento de Damián?
................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

Más contenido relacionado

DOCX
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
DOCX
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
PDF
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
DOCX
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
DOCX
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
PDF
Problemas paev cambio 5
PDF
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
DOCX
SESIÓN DE RELIGION CUARTO LA CREACION.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
FICHA PROBLEMAS CON MONEDAS.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
Problemas paev cambio 5
Matemática 3er grado primaria TIPO ECE.
SESIÓN DE RELIGION CUARTO LA CREACION.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
DOCX
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
PDF
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
DOCX
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
PDF
Soporte problemas de cambio
PDF
Experiencias de aprendizaje 2do grado
DOCX
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
DOCX
U1 S2 SESION D2 RELIGION DOMINGO DE RAMOS.docx
PDF
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
PDF
La letra z fichas de aprendizaje para primer grado
PDF
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
DOCX
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
PDF
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
DOCX
Los milagros de Jesús.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
PDF
Sesion Respeto en la XO.
DOC
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
PDF
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
DOCX
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Sesion de aprendizaje problemas de comparacion
conclusiones descriptiva de la competencia.docx
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
Sesión de aprendizaje 6° Grado_Prim
Soporte problemas de cambio
Experiencias de aprendizaje 2do grado
Sesion problemas de combinacion 2 sin canje
U1 S2 SESION D2 RELIGION DOMINGO DE RAMOS.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS.pdf
La letra z fichas de aprendizaje para primer grado
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 12 de junio al 30 de junio del...
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Examen ECE MATEMÁTICA cuarto grado.
Los milagros de Jesús.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal SociaL | Tema: Elaboramos n...
Sesion Respeto en la XO.
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
Sesion de aprendizaje bienvenidos a la escuela
412798943-SESION-8-Leemos-numeros-naturales-hasta-la-unidad-de-millar-docx.docx
Publicidad

Similar a 5° - PLAN LECTOR 2021.doc (20)

DOCX
5° - PLAN LECTOR.docx
DOCX
6° - PLAN LECTOR.docx
DOCX
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
DOCX
III PLAN LECTOR DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
PLAN LECTOR MEJORADO Y ADECUADO PARA 6 GRADO
DOCX
2° - PLAN LECTOR.dmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmmddfffffffffffffffffffffffffffffffff...
DOCX
Plan lector 2016
PDF
PLAN LECTOR 2022 v1.pdf
DOCX
Plan lector 5to de primaria
DOCX
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
PDF
DOCX
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
PDF
1 Plan lector 2021 IE INICIAL 324.pdf
PDF
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PDF
PLAN LECTOR 4TO 2024 (1).pdfPLAN LECTOR 4TO 2024
PDF
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
DOCX
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
DOC
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
DOCX
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
5° - PLAN LECTOR.docx
6° - PLAN LECTOR.docx
PLAN LECTOR SEXTO A 2022.docx
III PLAN LECTOR DEL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PLAN LECTOR MEJORADO Y ADECUADO PARA 6 GRADO
2° - PLAN LECTOR.dmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmdmmddfffffffffffffffffffffffffffffffff...
Plan lector 2016
PLAN LECTOR 2022 v1.pdf
Plan lector 5to de primaria
3ro_-Proyecto-de-plan-lector_-2021.docx
DOCX-01.2024.PLECTURA-COMUNICACION-DOX_PROYECTO
1 Plan lector 2021 IE INICIAL 324.pdf
PLAN LEDCTBJHGFRDSSWCBHN12224132200JHVVCDC++
PLAN LECTOR 4TO 2024 (1).pdfPLAN LECTOR 4TO 2024
PLAN LECTOR 2023 TERCERO..pdf
PLAN LECTOR SEGUNDO GRADO PRIMARIA - 2023.docx
PLAN LECTOR - RANRAHIRCA 2022.doc
PLAN LECTOR-2023 - EDUCACIÒN PRIMARIA.docx
Publicidad

Más de Saul Malki (20)

PDF
COMPRENSION LECTORA 3º.pdf DE EDUC . PRIMARIA
PDF
cartilla-silabas-indirectas-educaplanet- A COLOR.pdf
PDF
Comprensión Lectora para Inicial recopilado por Materiales Educativos para Ma...
PDF
cuadernillo-silabas-trabadas-sonido-l-educaplanet.pdf
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
DOCX
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
DOCX
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
PPTX
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
DOCX
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
DOCX
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
DOCX
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
DOCX
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
DOCX
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
DOCX
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx
COMPRENSION LECTORA 3º.pdf DE EDUC . PRIMARIA
cartilla-silabas-indirectas-educaplanet- A COLOR.pdf
Comprensión Lectora para Inicial recopilado por Materiales Educativos para Ma...
cuadernillo-silabas-trabadas-sonido-l-educaplanet.pdf
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_22_DE_JUNIO.pptx
02 DE JUNIO MAT COMPARAMOS FRACCIONES 5TO GRADO.docx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_20_DE_JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_23_DE__JUNIO.pptx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_21_DE_JUNIO.pptx
03 DE JUNIO MAT FRACCIONES EQUIVALENTES - 6TO GRADO.docx
5°_GRADO_-_PPT_-_DIA_24_DE__JUNIO.pptx
02 DE JUNIO C Y T VALOR DE LOS ALIMENTOS - 5TO GRADO.docx
5 DE JUNIO - DÍA DEL MEDIO AMBIENTE.docx
01 DE JULIO- C Y T - LLUVIA ÁCIDA Y EFECTO INVERNADERO - 5TO.docx
01 DE JUNIO F RELIG - 5TO GRADO.docx
03 DE JUNIO ARTE - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - EDUC. FÍSICA - 5TO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JUNIO TUTORÍA - SOMOS UNICOS - 5TO GRADO.docx

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

5° - PLAN LECTOR 2021.doc

  • 1. PLAN LECTOR DE AULA I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Unidad de Gestión Educativa: TOCACHE 1.2 Institución Educativa : Nº 0172 “SARITA COLONIA” 1.3 Grado : Quinto Grado 1.4 Lugar : CASERIO DE SARITA COLONIA 1.5 Director : JAVIER MARAVÍ ISMINIO 1.6 Docente : CARMEN MAVILA JAVIER II. BASE LEGAL -Decreto Supremo N° 011-2012-Aprueba Reglamento de La Ley General de Educación. - Resolución Ministerial N° 0386-2006-ED-Normas de aplicación del Plan Lector. -Resolución Vice Ministerial N° 0014-2007-ED. Normas Complementarias de aplicación del Plan Lector. -Resolución Viceministerial N° 108-2022- MINEDU “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del año Escolar 2021” III. JUSTIFICACIÓN. El presente Plan Lector es elaborado, por el profesor(a), estudiantes y participación de padres de familia, considerando la importancia y utilidad de obtener el hábito de leer de manera permanente, para afianzar las capacidades comunicativas y de comprensión. IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 4.1. Desarrollar hábitos lectores a partir del fomento de la lectura libre, recreativa y placentera en los niños y niñas de Quinto Grado. 4.2. Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer, como una de las capacidades esenciales que contribuyen a la formación integral de los niños. 4.3. Impulsar el desarrollo de las capacidades comunicativas de los estudiantes para el aprendizaje continuo. V. LINEA DE BASE: DIAGNÓSTICO INTERPRETACIÓN ALTERNATIVA ¿El aula de Quinto Grado cuenta con Biblioteca? Existencia de pocos textos en la biblioteca de aula. Adquisición de textos de todo tipo, donando y recopilando de los estudiantes. ¿Los niños y las niñas tienen hábito de lectura? No demuestran tener hábito de lectura. Prácticas de lecturas frecuentes, por placer y recreativas y cuentacuentos. ¿Cuál es el nivel de comprensión de los estudiantes? -Se encuentran el nivel no deseado de comprensión. - Deficiente nivel de comprensión en el criterio inferencial. Fomentar estrategias de lectura en los estudiantes, para optimizar la comprensión lectora. ¿Cuáles son los libros posibles a utilizar en el Plan Lector? -Textos brindados por el profesor(a). -Textos existentes de la biblioteca de aula. -Libros del MINEDU.
  • 2. VI. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES A C T I V I D A D CRONOGRAMA RESPONSABLES M A M J J A S O N D 1. Elaboración de la línea de base. Prof. de aula. 2. Elaboración del Plan Lector Prof. y estudiantes. 3. Presentación del plan a la Dirección de la I.E. Prof. de aula. 4. Implementación de la Biblioteca de aula Prof. estudiantes y padres 5. Ejecución del Plan Lector Prof. y estudiantes. 6. Monitoreo a la ejecución del Plan Lector. Prof. de aula. 7. Evaluación del Plan Lector Prof. de aula. 8. Informe final a la dirección de la IE. Prof. de aula. VII. PROPÓSITOS DEL PLAN LECTOR. El Plan Lector tiene dos propósitos fundamentales que cumplir: 1. Desarrollo de hábitos lectores. (A través de la lectura de textos, de manera libre, recreativa y placentera) 2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos. (Lectura de textos, de manera dirigida y planificada, con preguntas de distintos niveles de comprensión) PROPÓSITOS SE LOGRAN MEDIANTE: MOMENTOS DE EJECUCICÓN 1. Desarrollo de hábitos lectores. ( A través de la lectura de textos , de manera libre, recreativa y placentera) - Se logra mediante el fomento o la animación de la lectura libre, recreativa y placentera. - Se considera todo tipo de textos motivadores, existentes en la biblioteca de aula, traídos por el profesor (a) y alumnos. - Para lograr este propósito también se practica la lectura espontánea. Día y hora acordada en asamblea de aula por el profesor (a) y estudiantes. Día: Los días martes jueves de cada semana. Hora: de 7:45 a 8: 30 2. Desarrollar las capacidades de comprensión de textos. (Lectura de textos, de manera dirigida y planificada.) a) Para lograr este propósito se, se realizará mediante la Lectura de textos cortos de tipo continuo, preferidos y seleccionados previamente por estudiantes y profesor: Narrativos, Descriptivos, Instructivos. etc. b) Textos Cortos de tipo discontinuo: Gráficos, Cuadros, Avisos, Tablas, etc. c) Las lecturas continuas y discontinuas son elaboradas y planificadas; entregados a cada estudiante de manera mensual, a fin de que ponga en práctica la lectura en cualquier ámbito, adjuntando un cuestionario de preguntas considerando el nivel de comprensión: literal, inferencial y crítico; los mismos que serán retroalimentadas en la hora de lectura en la escuela, verificando en los estudiantes, el nivel de comprensión de los textos leídos.
  • 3. VIII. ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS PROPOSITOS E S T R A T E G I A S A C T I V I D A D E S Propósito N° 1. Desarrollo de hábitos lectores. - Sensibilización por la lectura. - Promover la lectura recreativa y de disfrute a libre disposición de cada estudiante. - Animar a los estudiantes a practicar la lectura de manera frecuente, en cualquier ámbito. - En el aula se practicará la lectura libre facilitándolos diversos textos a disposición de cada estudiante, durante la hora planificada (Para lograr el propósito N° 1) - El cuentacuentos. - Los cuentos cantados. - Taller de lecturas compartidas, etc. Propósito N° 2. Desarrollo de las capacidades de comprensión lectora. Fortalecer el desarrollo de las capacidades comunicativas, relacionados a la comprensión de textos, mediante: - Lecturas seleccionadas y planificadas entregadas a cada alumno en forma mensual. - Fomento de estrategias cognitivas de comprensión. - Desarrollo de la comprensión lectora a través de la práctica de la lectura en el aula de los textos seleccionados y planificados. - Verificación del nivel de comprensión, resolviendo el test de preguntas adjuntados a cada texto. (Literal, inferencial y crítico) - Empleo de diversas estrategias a fin que el alumno obtenga un alto nivel de comprensión, Por ejemplo, la escenificación del contenido del texto. - Verificación de la ficha de autoevaluación y monitoreo. IX. SELECCION DE LIBROS Y/O TEXTOS Y CRONOGRAMA DE LECTURA. (Para lograr el propósito N° 2) TEXTOS ELEGIDOS MESES DEL AÑO 2022 AUTOR TITULO DEL TEXTO A M J JL A S O D - Juan José Arriola. - Anónimo - Un día en la escuela - En el salón de clase - El recreo I - Luis Sánchez - Josefina Carabias - Adaptación - El sueño se hizo realidad - Las focas - Carta a mi padre II - Alfonsina Barrionuevo - Flavio Gabaldón - Espíritu de las minas - La caja de luz III - Adaptación de un mito griego - Ricardo Mariño - Orfeo y Eurídice - Barrio contra barrio IV - Ana García Castellano - Aguiluchos - La justicia de Sancho Panza - La ardilla, rey de los animales V - Juan José Arriola. - Ventura García Calderón - El juicio original - La Momia VI - León Felipe, español. - Ministerio de Educación - La barca de oro. - El Yacuruna VII - Franz Hohler. El bloque de granito en el cine. (Adaptación) - Ministerio de Educación. - El hombre de gorra marrón. - Navidad Amazónica X. RECURSOS: a. Humanos: Director ( a ) de la Institución Educativa, Personal Docente, Padres de familia y Alumnos.
  • 4. b. Materiales: Disponibles de uso de aula. XI. EVALUACIÓN. - Control periódico del desarrollo del Plan Lector y Evaluación final de los resultados alcanzados. - Revisión de los anexos (Lecturas, Cuestionario de preguntas y Ficha de autoevaluación) XII. ANEXOS. - Ficha de autoevaluación para el estudiante. Tocache, 28 de marzo del 2022. Vº DIRECTOR CARMEN MAVILA JAVIER PROF. AULA DEL 5TO “A”
  • 5. FICHA PARA EL ESTUDIANTE EVALÚO MIS AVANCES EN LA LECTURA MES TÍTULO DE LOS TEXTOS 1.__________________________________ 2.__________________________________ NIVEL DE AVANCE DE LAS LECTURAS: Iniciado ( ) En proceso ( ) Terminado ( ) TERMINÉ DE LEER LOS TEXTOS EN EL TIEMPO PREVISTO: Si ( ) No ( ) ¿FUE FÁCIL DE COMPRENDER LOS TEXTOS? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿QUÉ FUE LO QUE MÁS ME GUSTÓ? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿QUÉ APRENDÍ DE LOS TEXTOS? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ ¿RESPONDÍ EL CUESTIONARIO DE PREGUNTAS DE CADA TEXTO? ____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ Nombre:
  • 6. UN DÍA ENLAESCUELA Cada día en la escuela realizamos diversas actividades y suelen ocurrir muchas cosas. Por ejemplo, ayer llamaron de urgencia a la profesora Justina y ella tuvoque retirarse por unos momentos. Al volver, encontró el aula hecha un caos. Unos trabajaban, otros jugaban y dos grupos peleaban. Ella solo se quedó parada y esperó a que nos diéramos cuenta de su presencia. Con la cara más triste que se puedan imaginar, nos dijo: “La verdad, nunca esperé que esto pudiera pasar. Debemos tomar decisiones”. Todos estábamos mudos, casi paralizados. Entonces, guiados por ella, dialogamos sobre lo sucedido; analizamos las causas y consecuencias de nuestros actos, y reflexionamos sobre la importancia de organizarnos y la necesidad de establecer algunas normas y compromisos para convivir mejor. Después de estareflexión, cada equipo propuso una norma y la compartió con toda el aula. Los grupos que habían peleado pidieron proponer normas para evitar las peleas. Debo decir que esta actividad no fue tan fácil. Les cuento que en mi grupo todaslas ideas propuestas eran importantes, pero debíamos quedarnos solo con una. Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad,mientras que Esteban y yo preferíamos algo que se refiera al orden y la limpieza. Ambos aspectos son igual de importantes, por eso, se nos hizo difícil llegar a unacuerdo. Estábamos ante una diferencia de ideas y no podíamos ponernos de acuerdo. Afortunadamente, a Lili se le ocurrió que cada uno de nosotros explicara por qué su propuesta debía quedar como norma. Esa idea nos pareció adecuada. Cada uno tomó la palabra y explicó detalladamente sus propuestas. Finalmente, decidimos que la norma referida al orden y la limpieza debía quedarplanteada. Antes de presentarla a la clase, nos pusimos de acuerdo y le añadimos algunas tareas que nos ayudarían a cumplirla. Cuando llegó el momento de compartir nuestra propuesta en el aula, lapresentamos así: Norma:  Cuidar la limpieza y el orden de nuestra aula.  Colaborar todos los días con los responsables del aseo. Tareas para cumplir la norma  Botar la basura en el tacho.  Ordenar los materiales de trabajo. La profesora Justina nos felicitó por la participación y el aporte, y la clase decidió que todas las propuestas se presentaran con normas y tareas. Contentos y hastaconmovidos, decidimos firmar el compromiso de cumplir con los acuerdos tomados. AdaptadodeMinisteriodeEducación.(2017).Comunicación 5. Cuadernodetrabajo.Primaria.Lima,Perú .
  • 7. COMPRENSIÓN DEL TEXTO: Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta 1. ¿Qué tipo de texto es? a) Es un texto instructivo, porque el autor promueve elaborar normas de convivencia. b) Es un texto narrativo porque relata de hechos reales protagonizadospor unos personajes en un tiempo y en un espacio determinado. c) Es un texto informativo porque trata sobre sucesos que acontece enlos colegios. 2. ¿De qué trata el texto que acabas de leer? a) Trata sobre lo sucedido en el aula de quinto grado, cuando la profesora no se encuentra en el aula. b) Trata de establecer y organizar normas para la buena convivencia en el aula de 5to grado. c) Trata de explicar cómo elaborar normas de convivencia para estudiantes desordenados. 3. En la estructura del texto ¿qué presenta al inicio? a) Llamaron de urgencia a la profesora Justina y ella tuvo que retirarse por unos momentos, al regresar encontró un caos. b) Cada día en la escuela realizamos diversas actividades y suelen ocurrir muchas cosas. c) Al inicio el texto hace mención a los personajes, el lugar y la situación con la que empieza la historia. 4. En la estructura del texto ¿Qué ocurre en el nudo? a) Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad, mientras que Esteban se refiera al orden y la limpieza. b) Presenta el final de la historia con la solución del conflicto. c) Muestra una situación o problema que los personajes deben resolver y las acciones que realizan con ese fin. 5. En la estructura del texto ¿Qué ocurre en el nudo? a) Luis y Lili proponían que la norma elegida se relacione con la puntualidad, mientras que Esteban se refiera al orden y la limpieza. b) Presenta el final de la historia con la solución del conflicto. c) Muestra una situación o problema que los personajes deben resolver y las acciones que realizan con ese fin. 6. Según el texto ¿cómo termina la historia? a) Los estudiantes contentos y hasta conmovidos, decidieron firmar el compromiso de cumplir con los acuerdos tomados, para una buena convivencia. b) La profesora Justinalos felicitó a los estudiantes porquese arrepintieron de sus malos actos. c) La profesora Justina los felicitó a los estudiantes por la participación y el aporte a la clase.
  • 8. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 7. Según el texto ¿cómo termina la historia? a) Los estudiantes contentos y hasta conmovidos, decidieron firmar elcompromiso de cumplir con los acuerdos tomados, para una buena convivencia. b) La profesora Justinalos felicitó a los estudiantes porquese arrepintieron de sus malos actos. c) La profesora Justina los felicitó a los estudiantes por la participacióny el aporte a la clase. 8. ¿Por qué consideras un texto narrativo? a) Es un texto narrativo porque narra acciones de estudiantes en el aula de quinto grado. b) Es un texto narrativo porque presenta en su estructura un inicio, nudo o conflicto y un final. c) Es un texto narrativo porque está escrito en prosa y presenta una imagen. 9. Cuando el texto muestra una situación o problema que los personajes deben resolver ¿a qué parte del texto corresponde? a) Corresponde al Inicio de la estructura del texto. b) Corresponde al Nudo de la estructura del texto. c) Corresponde al Desenlace de la estructura del texto. 10. ¿Para qué debe establecer normas de buena convivencia en el aula? a) Para mantener una convivencia armoniosa y favorable en los estudiantes. b) Para evitar las discusiones y peleas en los estudiantes de quinto grado. c) Para que existe orden y buen comportamiento en los estudiantes. 11. En la propuesta de los integrantes de cada grupo, ¿consideras que todas son importantes? a) Si, todas son importantes porque son necesidades de los estudiantes. b) Solo algunas propuestas son importantes, porque son intereses de cada grupo. c) Solo son importantes las normas seleccionadas por la mayoría de los estudiantes. 12. ¿Cuál es la razón que surgen las normas de convivencia? a) Surge del consenso del pleno para dar solución a un problema de malestar en el aula a fin de tener buena convivencia. b) Surge de la propuesta de un grupo de estudiantes para evitar los conflictos en el aula. c) Surge del sorteo de propuestas de los grupos participantes en la elaboración de normas. 13. ¿Qué sucede si no hay norma de buena convivencia en el aula?
  • 9. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 4. ¿Cuáles son los tipos de textos narrativos que conoces?
  • 10. En el salón de clase El profesor de geografía preguntó: –¿Cuál es tu nombre? –Gumercindo Meza –¿Cómo? –Gumercindo Meza –se levantó. Y levantó también un poco la voz–. Pero encasa me dicen Gume. –¿En la escuela también te podemos decir Gume? Y Gume se atrevió: –Está bien. El profesor de geografía decidió: –Listo – y escribió en la ficha: "Gume". El salón rió: era la primera vez que oían a Gume hablar, él no comenzaba ninguna charla, no se metía en ningún grupo, en la hora del recreo siempre se quedaba estudiando.
  • 11. Bastó sólo que el salón se riera para que Gume se desanimara de nuevo: enterró los codos en el pupitre, se tapó la cara con las manos, fijó los ojos en el cuaderno abierto, y quedó convencido de que el grupo se había reído de su nombre. 15
  • 12. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Cuando la clase terminó, todos salieron al recreo, pero Gume no se movió. Ricardo salió a comprar un sándwich y regresó para terminar un trabajo. Ni se fijó en Gume, se inclinó sobre el cuaderno y empezó a escribir. Los ojos de Gume se fueron hacia el sándwich y lo contemplaba fijamente. Ricardo agarró el sándwich, le dio una mordida y fue entonces cuando vio que los ojos de Gume también habían mordido; la boca de Ricardo masticó; los ojos de Gume masticaron también. La boca dio otra mordida; los ojos mordieron también. La boca paró de masticar; los ojos de Gume miraron para saber qué había pasado, se tropezaron con los ojos de Ricardo, se asustaron; regresaron corriendo hacia el cuaderno. De repente Ricardo, con aire distraído, ofreció el sándwich: –¿Quieres? Gume no sabía qué responder; acabó asintiendo. Agarró el sándwich con las dos manos. Miró el pan. Le clavó los dientes. –Puedes comértelo todo –dijo Ricardo. Y no había terminado de hablar cuando ya el sándwich había desaparecido. Ricardo salió del salón sin decir nada. Regresó con dos sándwiches más. Le dio uno a Gume. Se miraron. Comieron sin hablar. Y por primera vez, Gume habló con un compañero: –¡Upa! Nunca vi tanta mantequilla en un solo pan., Comenzaron a conversar. Primero de la edad: ¡Ricardo tenía once años y Gume ya iba a cumplir catorce! Ricardo lo miró aterrado: –¿De verdad? –¿No los aparento? –Bueno... – y Ricardo miró su pan- Gume era tan menudo que él había pensado que tenían la misma edad. Entonces hablaron de los estudios. –¿Sabes que yo era el primero de la clase en mi escuela? –dijo Gume. Otra vez Ricardo quedó aterrado: durante aquellos primeros días de clase, habíanotado que Gume no entendía nada. –Por eso fue que gané la beca para estudiar aquí. Ricardo sólo dijo: –Hmmm. Gume se rió a medias. –"Escuela de ricos" como le decimos –suspiró: había terminado el sándwich– Pero, ¿sabes? No sé cómo van a ser las cosas. –¿Cuáles? –Creo que no voy a resistir la presión: aquí los estudios están más adelantados, todo es distinto, no sé, sólo sé que hasta ahora no he sido capaz. Y lo peor es eso. 16
  • 13. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Nivel lexical –Miró el cuaderno con gesto de fastidio y de frustración–: las tales matemáticas. –¿No hiciste la tarea que nos pusieron? –¿Y cómo? No entiendo nada. Ricardo miró la hora: –Yo ya casi acabo la mía. ¿Quieres que te explique después? La cara de Gume se veía tan contenta, que a Ricardo le pareció mejor fingir que no se había dado cuenta: se volteó hacia los cuadernos y comenzó a escribir. Ese día sólo alcanzó para darle una corta explicación a Gume. Pero al día siguiente se tomó toda la hora del recreo para explicarle mejor. Era la primera vez que le daba clase a alguien. Y porlo visto le gustaba, ni se dio cuenta de cómo pasaba el tiempo. Cuando la campana sonó, incluso se asustó: –¿Ya? Y Gume dijo: –Oye, amigo, entendí todo lo que me enseñaste; creo que vas a tener que ser profesor. Y al día siguiente Ricardo siguió explicando y Gume se fue animado, "¡sí, ahora entiendo!". Juan JoséArriola. COMPRENSIÓN DEL TEXTO • Relaciona la palabra con su significado uniéndola con una línea. 17
  • 14. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 1- ¿Qué enseñaba la profesor? Comunicación Geografí a Histori a 18 Nivel literal  Subraya el sinónimo de la palabra resaltada. 1. Gume acabó asintiendo. (jugando – aceptando – llorando) 2. Ricardo lo miró aterrado. (espantado – nervioso – rápido) 3. Ricardo agarró el sándwich. (comió – compró – cogió) 4. Gume no iniciaba ninguna charla. (conversación – tarea – exposición) 5. Creo que no voy a resistir la prisión. (entrar – soportar – entender)  Escribe la letra que corresponda según el orden alfabético y descubrirás el antónimo de la palabra indicada. • Recuerda la lectura y completa las ideas.
  • 15. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 1. ¿Por qué los alumnos se rieron de Gumercindo ? . 19 Gumercindo Lizán. Gumercindo Meza Gumercindo Maza  Gume se fue animando ¡Sí, ahora entiendo!........................... Nivel Inferencial • Piensa y contesta. 2- Nombre y apellido correcto de Gume es: 3- ¿Quién no salió al recreo? 4- ¿Qué hizo Ricardo? Salió a comprar gaseosa Salió a comprar sándwich Salió a comprar sándwich de queso 5- ¿Cuál era la edad de Gume y Ricardo? Ricardo tenía 10 y Gumercindo tenía 12 Ricardo tenía 11 y Gumercindo tenía 14 Ricardo tenía 12 y Gumercindo tenía 14 • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5.  Los niños se ríen, es la primera vez que oyen hablar a Gume.  Ricardo ayuda a Gume explicándole las lecciones…………..  Gume se siente avergonzado y desanimado………………….  El profesor de geografía escribió en la ficha "Gume"………… Gume Ricardo el profesor
  • 16. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 2. ¿Qué pensó Gume cuando escuchó la risa de sus compañeros? 3. ¿Qué significa la expresión . “ la boca de Ricardo masticó; los ojos de Gume masticaron también. La boca dio otra mordida; los ojos mordieron también”. 4. ¿Por qué Gume estaba en la "escuela de ricos"? 5. ¿Cómo se sentía Gume en su nueva escuela? ¿Por qué? 6. ¿Qué hechos que cuenta Gume sorprenden a Ricardo? 7. Escribe acciones positivas e Ricardo 20
  • 17. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado . 8. Completa el esquema. 9. ¿Qué significa? “Miró el pan y le clavó los dientes” 10. ¿Qué significa? “Gume se rió a medias” 11. ¿Qué significa? “Fijó los ojos en el cuaderno” 12. De la lectura se deduce que: Gume va al colegio. La risa de los alumnos puso nervioso a Gume. La risa de los alumnos alegró a Gume. Ricardo miró su pan. 13. Gume aceptó el sándwich que le invitó Ricardo porque: No quería despreciarlo Era pobre. Tenía hambre. Nunca había comido un sándwich. 21
  • 18. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Nivel crítico • Si Gume no hubiera recibido el apoyo de Ricardo. • Si Ricardo no le hubiese invitado el sándwich a Gume. 14. Es una idea principal: La comunicación soluciona problemas. Ricardo compra un sándwich. Gume no conversaba. Gume mordió el pan. 15. Del texto, se deduce que Gume era: tonto. inteligente. descuidado. violento. 1. ¿Cómo te hubieras comportado tú en lugar de Ricardo? 2.¿Qué valores encuentras en esta historia? Luis Sánchez Arce / Cel. 942914534 22
  • 19. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 23 3.¿Consideras correcto reírse de un compañero? ¿Por qué? 4.¿Qué opinas del comportamiento de Ricardo? 1. 5.¿Has ayudado a un compañero que no entendió la clase? Explicacómo te sentiste.
  • 20. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 24 El recreo Las niñas y los niños de quinto grado estaban emocionados; ya había pasado casi la mitad de la jornada escolar y pronto podrían divertirse, junto con los otros estudiantes de la escuela. Mientras la profesora Juliana terminaba de revisar algunas actividades, se escucharon unas voces que exclamaban: “¡Ya queremos que llegue el recreo!”. En poco tiempotodos, niñas y niños, se contagiaron y la frase: “¡Ya queremos que llegue el recreo!” volvió a sonar en el salón y vibró en todo el colegio. Luego de escuchar estos gritos, el director llamó a los profesores y les dijo: “¡Ningún estudiante saldrá hoy al recreo, porque han ocasionado destrozos!”. Era obvio, el director estaba enfadado porque un grupo de niñas y niños que habían estado jugando fútbol y vóley el día anterior rompieron algunos vidrios de las aulas cercanas al patio. Por eso, el director había dispuesto que los estudiantes se quedaran en sus aulas hasta la hora de salida, así podrían reflexionar sobre sus actos y aprenderían a tener más cuidado con el mobiliario de la escuela. La profesora de quinto grado expresó su desacuerdo con lo dispuesto
  • 21. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 25 en ese momento por el director de la escuela. Ella se acercó y, con mucho respeto, le manifestó que el recreo era un espacio importante para los estudiantes, ya que allí, entre otras cosas, ellos podían organizarse de
  • 22. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta forma libre, jugar, conocer a estudiantes de otros grados y tener acceso a otras oportunidades para el diálogo. Así empezó el debate entre dos grupos de profesores, uno que apoyaba la posición del director y otro que mantenía un planteamiento distinto. Adaptado de Ministerio de Educación. (2017). Comunicación 5. Cuaderno de trabajo. Primaria. Lima, Perú . COMPRENSIÓN DEL TEXTO 1. ¿De qué trata el texto? El juego de estudiantes en horas de recreo. Comportamiento inadecuado de estudiantes por falta de normas de buena convivencia.(R) Suspensión del recreo por mala conducta de estudiantes. El recreo es un derecho de los estudiantes. 2. ¿Cuál es el propósito del texto? Describir una historia de conducta de los estudiantes. Establecer normas de convivencia para evitar discusiones entre docentes Dar a conocer a los lectores que es necesario que los estudiantes deben tener normas para una mantener la buena convivencia.(R) El recreo es un derecho de los estudiantes. 3. ¿Qué pasa cuando no existe normas de convivencia en el aula? Los estuantes actúan como mejor les parezca. (R) No habría respeto entre estudiantes. Los estudiantes son desaprobados en conducta. 25
  • 23. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado enojado molesto 4. ¿Qué significa tener una buena convivencia? Significa poner en práctica el cumplimiento de normas.(R) Significa no jugar en el aula. Significa tener buena comunicación con los a compañeros y profesor. 5. ¿Por qué los estudiantes realizan malas acciones en el aula? Porque no son responsables en cumplimiento de Normas. Porque se encuentran solos sin cuidado del profesor. Porque demuestran mala conducta que aprendieron fuera de la escuela. 6. ¿Cómo debe ser el comportamiento de los estudiantes? 7. Según el texto, ¿estás de acuerdo con la posición del Director? ¿Por qué? 8. Pinta el sinónimo de las siguiente términos: 26 enfadado contento
  • 24. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado notorio inquieto evidente 9. Escribe una oración gramatical con : enfadado- obvio 10. Según su posición de ideas , tanto del director de la escuela oprofesora de 5to grado, ¿con quién estás de acuerdo? ¿Por qué? 11.¿Qué mensaje presenta la imagen con relación al texto? obvio 27
  • 25. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado –Ni nos van a echar de menos. ¡Ji! ¡Ji! Lo que pasa que ustedes son unos niños –expresó Jorge– amigos, al inicio el juego es difícil, pero con la 28 Habla con los tuyos Saidú y sus amigos Lucas y Carlos fueron invitados a la fiesta de cumpleaños de Jorge. –Lucas, Saidú vamos a mi habitación, allí tengo mi nueva computadora – indicó Jorge. –Miren. Este es un juego fabuloso ¡Juguemos amigos! –dijo gratamente. –¡Ahora no se puede…! –expresó Saidú. Lo mismo expresó Lucas y aclaró: –No podemos jugar ahora. Recuerda que hoy es tu cumpleaños.
  • 26. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado –Sin duda que su amigo Jorge se verá en grandes problemas, el estar tanto tiempo en la computadora jugando, lejos de favorecerle leperjudicará en sus estudios, se volverá más irritable y con menos 29 práctica se hace fácil y uno se divierte. Pero, mejor juguemos éste, que ustedes ya conocen. –¿Estás loco? –expresó sorprendido Saidú. –¿Acaso no sabes que todos los invitados te esperan? –refirió Lucas. –¡No digan estupideces!, esas son excusas de niños como ustedes –manifestó burlonamente Jorge. –Piensa en tus padres, ellos han organizado esta fiesta para ti – agregómolesto Saidú. –¡Ok! ¡Ok! Vayan ustedes y diviértanse con los otros niños… ¡Ji! ¡Ji! –seburló Otro día en el colegio, Jorge está cada vez más distraído y aburrido. Ante las preguntas de la maestra permanece callado. Sus amigos se apenan por él. A la salida del colegio, Saidú y Lucas lo llaman. –¡Jorge, espera! –indicó Lucas. –¿Qué pasa? –preguntó Jorge. –¿Por qué te comportas así? Ya no eres el mismo –expresó Saidú. –¿Tienes algún problema? –interrogó Lucas. –Yo no tengo ningún problema. ¡Déjenme en paz –respondió muy molesto Jorge–, preocúpense por los niños y déjenme tranquilo! Saidú y Lucas, se preocuparon por el comportamiento de Jorge; por ello, deciden ir a la parroquia.
  • 27. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado –¡Déjame en paz! Tú no me puedes comprender Saidú. –¿Comprender qué? ¿Qué te comportas como un estúpido?. 30 Es una situación frecuente en los chicos de su edad. Muéstrenle su amistad, es la mejor de las medicinas –les aconsejó el padre Ramón. Durante las clases, Jorge siempre pide permiso para ir al baño. La maestra que es muy buena, siempre lo deja salir. Lo extraño era que Jorge siempre sale a esa hora. Saidú, se ha percatado de ello, y dice: –Tengo un mal presentimiento… Debo descubrir lo que pasa… Al tiempo que la maestra decía: –¡Niños, es hora de recreo, pueden salir! Saidú se acercó a su maestra: –Señorita, mañana no podré asistir a la segunda hora de clases, tengo algo urgente que hacer. –Está bien, Saidú, pero después te pones al día y me explicas eso “urgente”. Así, al día siguiente a la misma hora, Jorge, furtivamente entra en la sala de computación del colegio, saca un CD y empieza a jugar. –¡Vaya, vaya!, ya sé para qué sales del salón. ¿Crees que esto es correcto? –Expresó Saidú al verlo. Jorge sorprendido, atinó a decir: –¡Fíjense!, ¡es el pequeñín!, imagino que ahora irás a contárselo a todo el mundo. ¿Verdad? –Lo haría sí cambiara algo… Pero creo que eso no serviría para nada,
  • 28. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado –¡Déjame en paz! Tú no me puedes comprender Saidú. –¿Comprender qué? ¿Qué te comportas como un estúpido?. 30 –manifestó Saidú.
  • 29. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ................ Dado cuenta. 4 .................. Hecho a escondidas. 5 .................. Causar daño. 31 Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta Nivel lexical –No, es que…, –tartamudeó Jorge. Luego agregó: Yo comencé a jugar, pero los videojuegos son tan emocionantes y cada vez más complicados y entretenidos que no puedo parar… y ahora se está volviendo un vicio, al cual me es difícil renunciar, ya no sé qué hacer… –Admitirlo ya es una buena victoria…, –dijo Saidú, abrazando a su amigo. –Habla con tus papás y verás qué te ayudarán. –¿Tú crees que entenderán? Así, de vuelta en casa. Jorge, temeroso, se acercó a sus padres. –Mamá, papá…. debo hablarles. –Habla, hijo, te escuchamos. Amigos, hay muchos chicos y chicas que para sentirse más grandes, valientes e importantes… creyéndose listos, experimentan esto y aquello… yo les digo: ¡Despierten! Y si tienen problemas hablen con sus padres o algún adulto de confianza, ellos los ayudarán. Adaptación COMPRENSIÓN DEL TEXTO: • Ordena las sílabas y descubrirás la palabra que corresponda al significado dado. 1.Pretexto para eludir algo.
  • 30. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ................ Dado cuenta. 4 .................. Hecho a escondidas. 5 .................. Causar daño. 31 2.Dio con lo que buscaba.
  • 31. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Completa los espacios con palabras del recuadro. 1. Mi amigo Jaime tiene el ........................que no aprobará inglés. 2. No me había.........................que Jorge siempre iba al baño. 3. Enzo........................sacó mis plumones de la cartuchera. • Construye una oración con las palabras indicadas. 1. Excusa 2. Perjudicará 3. Percatado  Rodea en la sopa de letras un sinónimo y un antónimo de cada serie. Luego escríbelos donde corresponda. 1. fabuloso, ficticio, ilusorio,...............................(S) ...................... (A) 2. atinar, conseguir, hallar, .................................(S) .......................(A) 3. perjudicar, lesionar, afectar, ..........................(S) ............................. (A) 4. irritable, regañón, irascible,.............................(S) 32
  • 32. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado  Completa las ideas escribiendo las respuesta en el crucigrama. 1. La fiesta de cumpleaños era de... 2. Saidú aconsejó a Jorge que hablaracon sus... 3. En el colegio Jorge estaba... 4. En la habitación de Jorge había una... 5. Ya no eres el mismo de antes, expresó... 6. Los amigos de Jorge hablaron con el padre... • Recuerda y contesta. 1. ¿Quiénes fueron invitados a la fiesta de cumpleaños? 2. ¿Por qué no querían jugar en la habitación los amigos de Jorge? 2. ¿Qué les dijo Jorge cuando no aceptaron jugar en la habitación? Nivel literal 3. ¿Qué habían observado Lucas y Saidú en Jorge? 33
  • 33. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 4. ¿A dónde se iba Jorge cuando pedía permiso para ir al baño? 6. ¿Qué responde Jorge a Saidú cuando éste lo encuentra jugando en la sala de computación y le llama la atención? 7. ¿Cuál es el final de la lectura? • Completa los esquemas con las características que diferencian a los personajes indicados. Elígelas del recuadro. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5. Los consejos del autor. Saidú descubre a Jorge. Comportamiento de Jorge. Saidú y Lucas hablan con el padre Ramón. Lucas, Carlos y Saidú fueron invitados al cumpleaños de Jorge. 34
  • 34. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Completa el esquema. • Piensa y contesta. 1. ¿Por qué crees que la lectura tiene como título: "Habla con los tuyos"? 2. ¿Si estuvieras cerca de Saidú, qué le dirías? 3. ¿Por qué Jorge estaba aburrido, callado a veces agresivo en el colegio? Nivel Inferencial 35
  • 35. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Nivel crítico • Marca la alternativa correcta: 1. "La amistad es la mejor de las medicinas", significa: Los amigos son buenos y cariñosos. Saidú es buen amigo. Los consejos de una amistad sincera te curan el alma o la mente. La amistad es ayudar a los demás. 2. El tema de la lectura es: Jorge y los videojuegos. Jorge y su vicio. La adicción por los videojuegos. El autor da recomendaciones. 3.Una consecuencia de la siguiente acción sería: 1. ¿Qué opinas de Saidú? 2. ¿Cuál es tu opinión acerca de los videojuegos? 3. ¿Te gustaría tener un videojuegos? ¿Por qué? 36
  • 36. Cuando termina el recreo todos los niños regresan a sus aulas contentas, pero Luis no. 37 Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Un sueño se hizo realidad Como todos los días a la hora del recreo, Luis mira a sus compañeros de aula cómo juegan alegremente su partido acostumbrado. A él, le gustaría jugar alguna vez con ellos; pero José, que es el dueño de la pelota y capitán del equipo, nunca deja que participe. Afirma que no sabe patear la pelota y que jamás podrá ser delantero. No sé por qué lo dice, si nunca lo ha visto jugar. Quizá lo diga porque es pequeño y algo delgado.
  • 37. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Cuando faltaban 15 minutos para terminar el partido, el profesor miró l banca de suplentes y vio a Luis que estaba sentado en ella. Acercándose 38 Ya se acercaba el aniversario del centro educativo y era costumbre, enesta fecha, realizar un mini campeonato de fulbito entre todas las secciones. El día lunes, el profesor de educación física ingresó al salón de clase. Nos dijo que el campeonato de fulbito se llevaría a cabo los días jueves y viernes de la próxima semana. Esta noticia entusiasmó mucho a los niños que rápidamente organizaron el equipo. Luis estaba triste porque sabía que no participaría, pues José no lo iba a poner como titular en su equipo. Sólo podía aspirar a estar en la banca de suplentes. Llegó el día del campeonato y los diferentes equipos de todas las secciones de primaria estaban defendiendo orgullosamente sus camisetas. El ambiente estaba lleno de contagiante alegría, se escuchabanlas barras, los cantos, los hurras, por todas partes. Ahora le tocaba el turno a los equipos del quinto y sexto grado que tenían que disputarse la copa del campeonato. El partido sería muyreñido pues ambas secciones jugaban muy bien. No habrían pasado ni quince minutos del inicio del encuentro cuando los del equipo de sexto grado anotaron el primer tanto. Los niños del equipo contrario seguían jugando sin perder las esperanzas, hasta que los de sexto volvieron a anotar otro tanto. Esto desconcertó a todo el equipo de quinto grado, pues ellos estaban muy confiados de ganar el
  • 38. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Cuando faltaban 15 minutos para terminar el partido, el profesor miró l banca de suplentes y vio a Luis que estaba sentado en ella. Acercándose 38 evento.
  • 39. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 1...................................Día en que se cumple años de algún suceso. 2........................ Competencia deportiva. 39 Nivel lexical a él le dijo: "Bueno, Luis, es tu oportunidad, vas a jugar". Luis se alegró muchísimo, muy entusiasmado ingresó al campo y continuó el partido. Luis jugaba muy bien, sabía llevar y dar buenos pases con la pelota, hasta que estando cerca al arco rival, patea y gol. Anota así el primer tanto para su equipo. Sus compañeros se alegraron mucho y lo abrazaron. Continuó el partido. Faltaban apenas cinco minutos para su finalización y Luis volvió a anotar otro tanto. Cuando estaban a tan sólo un minuto del pitazo final y parecía que todos los esfuerzos habían sido vanos, Luis anota el tercer tanto. En ese instante, el árbitro suena el silbato indicando que el partido había terminado con el triunfo de quinto grado. Todos los demás compañeros del aula salieron corriendo al centro de la cancha a felicitar y alzar en hombros a Luis. Cuando la alegría pasó, José se acercó a Luis y le dijo: "Perdóname amigo por no haberte dado antes la oportunidad de jugar con nosotros. Yo pensé que no sabías jugar, porque eres pequeño y muy delgado; pero me equivoqué. Desde ahora, formarás parte del equipo" y dándole un fuerte abrazo ambos se fueron con su demás compañeros. Luis Sánchez Arce COMPRENSIÓN DEL TEXTO:  Escribe las palabras del recuadro en orden alfabético y descubrirás su significado.
  • 40. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3............................... Que está o va delante. 4 .............................. Buena ocasión. Posibilidad. 5.Que hay mucha rivalidad. 6.Reemplazante o relevo.  Rodea en la sopa de letras un sinónimo de la palabra destacada. Luego escríbelo donde corresponda. 1. Termina el...............................y todos regresan recreo ........................... a sus clases. Contentos 2. Un ........................... se hizo ........................... . Sueño realidad 3. El partido sería muy ........................... . Reñido 4. El profesor ingresó a el ........................... . Salón 5. Esto...............................a todo el equipo. Desconcertó • Escribe el número del sinónimo de la palabra sueño que corresponda a cada oración. 40
  • 41. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado ................................................................................................................................ 41 • Recuerda la lectura y completa las ideas en el crucigrama. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6. Quinto grado le ganó a sexto grado. Luis juega muy bien y anota tres goles. Jugaban fútbol los equipos de quinto y sexto grado. José pide perdón a Luis por no permitirle jugar. Sexto grado anota los dos primeros goles. Faltando quince minutos para el término del partido ingresa Luis. • Recuerda y contesta. 1. ¿Por qué José no quería que jugara Luis? ............................................................................................................................... 2. ¿Qué anunció el profesor de Educación Física? Nivel literal
  • 42. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 2. ¿Cómo crees que se sentía Luis cuando no le permitieron jugar? ................................................................................................................................... . 42 Nivel inferencial 3. ¿Por qué Luis estaba triste? ................................................................................................................................ 4. ¿Quiénes se disputaron la copa del campeonato? ................................................................................................................................ 5. ¿Por qué Luis jugó en el campeonato? ................................................................................................................................ • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) Los días jueves y viernes se llevó a cabo el campeonato. ( ) Quinto grado anotó los primeros goles. ( ) Luis era el capitán del equipo. ( ) En quince minutos José anotó tres goles. ( ) Todos alzaron en hombros a Luis. • Extrae de la lectura palabras relacionadas con el fútbol. Luego escríbelas en los círculos. • Piensa y contesta. 1. ¿Qué le hubieras dicho a José cuando éste no dejaba jugar a Luis? ....................................................................................................................................
  • 43. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ¿Qué sueño crees que se hizo realidad en la lectura? ................................................................................................................................... 4. ¿Estás de acuerdo con el comportamiento de José al final de la lectura? ¿Por qué? ................................................................................................................................. • Compara a los personajes indicando sus características propias y cuales son comunes a ambos. • Subraya la alternativa correcta 1. La cantidad de párrafos que presenta el texto es: 2. La idea principal del quinto párrafo es: Luis mira triste el juego. El ambiente estaba lleno de algarabía. José pidió disculpas. El profesor habló con los alumnos. 43 doce. nueve. once. diez.
  • 44. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ¿Crees que debemos pedir disculpas cuando cometemos una falta? ¿Por qué? ...................................................................................................................................44 Nivel crítico 3. El problema de la lectura es: Quinto y sexto grado juegan fulbito. Quinto grado perdía el juego dos a cero. Luis observa el partido. José era dueño de la pelota. 4. Los valores que encontramos en la lectura son: egoísmo, compañerismo. puntualidad, justicia. amor, puntualidad. amor, perseverancia. 5. El mensaje de la lectura es: Mente sana en cuerpo sano. No juzgar a una persona sin conocerlo. Que debemos aprender a ser solidario. Que el deporte da salud. • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué opinas del campeonato de José? Explica .................................................................................................................................... 2. ¿Cuál es tu sueño, se ha cumplido o no? ¿Por qué? ....................................................................................................................................
  • 45. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado unos hombres que, después de haber cometido sin duda actos bastante ruines, se echaron un día al mar para ahogarse. Pero la mar es parecida a la humanidad: únicamentese ha vuelto malignacon el paso de los siglos. 45 –¿Sabes tú –me preguntó un día un viejo pastor de Islandia– la razón por la cual escogí criar ovejas a pesar de pertenecer a una familia de marinos? No, veo que tú no sabes nada. Pues bien, voy a contártela: porque las focas me dan miedo. Pues sí, no te sorprendas, así es. Tú crees que las focas son como los demás animales, pero te equivocas, porque sus ancestros fueron hombres. Realmente: hombres como tú y yo. Y las hembras eran mujeres, claro está, y a menudo muy bellas. Cómo lo sé, porque mi padre me lo contó; y a él se lo había dicho su padre, y así hasta llegar a los tiempos en que todo el mundo vivía desnudo en los huecos de las rocas. ¿Qué pasó? ¡No tengo ni la menor ¡dea! En todo caso, parece ser que hubo Las focas
  • 46. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado sentaron a la mesa y celebraron durante dos días y dos noches. Al término de la segunda noche, de pronto, en medio de la inmensa sala en donde se encontraban reunidos los comensales, apareció un gnomo de una espantosa fealdad. Se hizo silencio. Las mujeres se desmayaron, los niños se escondieron debajo de las mesas y los hombres se pusieron más pálidos que los muertos. 46 ¿ En esa época se portaba bien y en vez dejar ahogar a un persona tan distinguido, lo convirtió en focas. Así fue como nació esa especie. Ni más ni menos. Pero hay algo que tampoco sabes, y es que las focas pueden recuperar su forma humana una vez al año, en la Noche de Reyes. A la hora del crepúsculo vienen la costa, se quitan la piel como cuando tú te quitas el impermeable, la dejan en la playa o la cuelgan de las rocas y quedan de nuevo convertidas en mujeres u hombres hasta que despunta el día. Sobra decirte que aprovechan la ocasión para divertirse y que generalmente pasan la noche bailando. Ahora bien: unanoche sucedió algo curioso, un muchacho de una aldea vecina, pasó por allí, se incorporó al grupo y bailó durante horas con una muchacha muy bella, de la cual quedó enamorado. –Quiero casarme contigo –le dijo. Mas la chica le explicó de dónde venía y le anunció que antes del alba tenía que volver a tomar su piel de foca y regresar al mar por un año. El muchacho, que estaba realmente muy prendado, se alejó del lugar para regresar a la aldea; dio un rodeo, se deslizó por entre las rocas, robó la piel de la muchacha y se la llevó a su casa para guardarla en un cofre, cuya llave escondió. Al alba, cuando todas las focas volvieron al mar, solo quedó la jovencita llorando porque no encontraba su piel. En cambio, encontró a Olaf, quien le dijo: –Sólo tienes que casarte conmigo, y te juro que sabré hacerte feliz y que acabarás por olvidar tu vida marina. La joven, cuyo nombre era Helga, se casó con Olaf y le dio tres hermosos niños. Como nunca volvió a hablar de las focas, ni siquiera del mar, a Olaf no se le ocurrió que pudiera tener deseos de volver a ver a sus antiguas compañeras, así que pronto dejó de pensar en el pasado. Un día en que Olaf había salido sin llevarse la llave del cofre, encontró a su regreso a los tres niños solos, a quienes su madre había abandonado. Al ver el cofre vacío, comprendió que jamás volvería a ver a su esposa. Los años pasaron y un día los habitantes de la costa organizaron una gran cacería de focas. Mataron centenares. Una vez concluida la carnicería, se
  • 47. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado ( ) 7. Prendado Resuellos fuertes. 47 El gnomo avanzó. Paticorto, balanceando los enormes hombros, gesticulaba y lanzaba resoplidos de vapor. –Los maldigo a todos –dijo–. Las focas los ahogarán y sus cuerpos, convertidos en rocas, serán otros tantos escollos para los marinos. Lo más extraño de todo era que ese gnomo horrible tenía una bella voz de mujer: la voz de Helga. La predicción se cumplió. Las focas les declararon una guerra despiadada a los hombres de la costa. Ahogaron a tantos, tantos, que uno nunca podrá llegar a enumerar los arrecifes que forman, como una cadena, a algunos cables de distancia de la costa. Y cuando el mar está picado, se oyen los gemidos de los desgraciados, a quienes las olas golpean sin descanso. Entonces, como comprenderás, las historias de este estilo me dan miedo. Yo contemplo el mar de lejos, desde lo alto del acantilado, y me gusta mucho más pastorear a mis ovejas que cazar focas o pescar en las rompientes. COMPRENSIÓN DEL TEXTO. Josefina Carabias • Relaciona la palabra con su significado y escribe el número en el paréntesis que corresponda. 1. Ruines ( ) Ser fantástico, enano. 2. Resoplidos ( ) Perteneciente a los antepasados. 3. Gnomo ( ) Peñasco que no se descubre bien ofreciendo peligro. 4. Ancestrales ( ) Enamorado de alguien. 5. Despuntar ( ) Que actúan con mala intensión. 6. Escollos ( ) Empezar a amanecer. NIVEL LEXICAL
  • 48. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado ............................................................................................................................................ 3. ¿Cómo recuperan su forma humana las focas? 48 NIVEL LITERAL • Une con una línea la expresión con su significado. • Completa las ideas sobre la lectura escribiendo el número en el paréntesis que corresponda. Extráelos del recuadro. ( ) La lectura nos cuenta la historia de los... ( ) Persona que cuenta la historia... ( ) Los hombres se tiraron para... ( ) La mar es parecida a la... ( ) Las focas pueden recuperar su forma humana en la... ( ) Quedó enamorado de una bella muchacha... • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿A qué se dedicaba el viejo pastor de Islandia? ...................................................................................................................... ...................... ............................................................................................................................................ 2. ¿Quiénes fueron sus antepasados de las focas, según la lectura? 1. humildad. 2. Noche de Reyes. 3. Olaf. 4. un viejo pastor. 5. focas 6. ahogarse.
  • 49. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Completa el esquema. 49 ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 4. ¿Qué hizo Olaf para que la muchacha se quedará? ............................................................................................................................................ 5. ¿Cuándo comprendió Olaf que no volvería a ver a su esposa? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 6. ¿Quién era el gnomo? ............................................................................................................................................ .............................................................................................................................. .............. • Escribe las características de los personajes. Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 7. Muchos hombres se convierten en arrecifes. Las focas declararon una feroz guerra a los hombres. Helga encuentra la llave del cofre y se escapa. Al convertirse en humanos, organizan una gran fiesta. Olaf se casa con Helga y tienen tres hijos. Se produce una gran matanza de focas. Los hombres son convertidos en focas.
  • 50. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 50 • Subraya la alternativa correcta. 1. Las focas recuperaban su forma humana: a) en verano. b) una vez al año. c) todas las tardes. d) dos veces al año. 2. Cuando las focas se convertían en hombres o mujeres celebraban: a) comiendo toda la noche. b) visitando a sus amistades. c) bailando toda la noche. d) escuchando música. 3. Cuando Olaf se incorporó al grupo conoció a: a) gnomo. b) las focas. c) una ninfa. d) una joven bella. 4. El gnomo se presentó a la celebración con la intención de: a) advertir los peligros del mar y prevenirlos de las focas. b) predecir lo que les sucedería a los hombres de la costa. c) dar miedo a los hombres y que no cometieran más errores. d) que debían divertirse de otra manera.
  • 51. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 51 NIVEL INFERENCIAL • Completa el esquema. • Piensa y contesta. 1. ¿Por qué crees que Helga no podía olvidar su vida marina? .............................................................................................................................................. 2. ¿Qué mensaje sacas de la lectura? .................................................................................................................. ............................ .............................................................................................................................................. • Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción. Nivel critico • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué formas de maltrato a los animales conoces? Explica.
  • 52. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 52 ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 2. ¿Qué opinas de las personas que maltratan a los animales? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 3. ¿Cuál es el mensaje que nos quiere demostrar el autor con la lectura propuesta? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................
  • 53. 53 Carta a mi padre Querido papá: Espero que estés bien y puedas volver pronto; aquí todos te extrañamos mucho. ¿Sabes? Desde que te fuiste no dejo de pensar en todos los lindos momentos que pasamos juntos. ¿Te acuerdas cuando fuimos al estadio a alentar a nuestro equipo y éste ganó? Qué felices estuvimos, cómo gritamos, cantamos, aplaudimos. Papá: ¿Te acuerdas de aquella vez cuando remodelamos juntos la cocina a mamá? ¿Teacuerdas cuando quise poner un clavo y al hacerlo me di un fuerte golpe con el martillo? Tú, al verme te acercaste rápidamente a mí y dijiste: Hijo, no te preocupes, juntos lo haremos y suavemente limpiaste la lágrima que corría por mi rostro. Qué bien me sentí, hasta me olvidé del dolor. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado
  • 54. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Ahora, papá, que hace un año estás lejos, te siento más cerca a mí. Espero que el tiempo pase rápido y puedas estar de regreso. ¿Sabes?, el ser el hermano mayor me hace ser cada día más responsable. Papá, no te imaginas las ganas que tengo de verte, de abrazarte, de decirte que te extraño y que te quiero mucho. No veo la hora que estés ya de vuelta con nosotros. ¿Sabes, papá? Hace, unos meses estuveconversando con unos amigos acerca de qué les gustaría ser cuando sean mayores. No te imaginas, casi todos dijeron que aspiraba ser como los personajes de novelas, películas, algo así como super hombres perfectos. Todos querían ser como aquel rico, amo y señor de propiedades, ser personas importantes, sobresalientes, personas que nunca se equivocasen. Esto no lo vimal por el deseo de superación, sino que me llamó la atención porque tal como se expresaban ninguno aceptaba imperfecciones. Todos querían ser perfectos y yo les pregunté: ¿Qué sucedería si no lograsen su propósito? ¿Por qué no querían permitirse ser sólo personas con grandes deseos de superación? Personas trabajadoras, luchadoras, que no les importen las piedras en el camino, sino tan sólo continuar su camino. Querido papá, al escucharlos me preocupa hoy el mañana, porque yo sólo aspiro a ser como tú. Un hombre como todos, tener la oportunidad de vivir muchas experiencias, buenas y malas, pero al fin experiencias que me ayuden a enriquecer mi visión del mundo de hoy. Papá, yo quiero caminar sin importarme resbalar y caer una o varias veces si es necesario, para comprender el significado de la vida, levantarme y continuar mi camino. Lograr lo que tanto deseo ser, un hombre de bien que anhela lograr sus metas sin necesidad de envanecerse, ni desvalorar las cosas simples de la vida. Tener una familia así como la tengo, darle amor y comprensión como tú y mi mamá nos lo dan. Papá, cuando les digo todo esto a mis amigos ellos se ríen de mí. Me dicen que eso no es nada, que debo aspirar a tener mucho dinero, poder, sólo así seré sobresaliente, admirado y respetado. Que sólo así seré alguien en esta vida. 54
  • 55. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Cuando ellos terminan de decir todo esto, yo sólo los miro y pienso qué difícil es hoy en día ser hombre. Papá, como quisiera que ya estés con nosotros y sobre todo estés a mi lado para que me orientes. NIVEL LEXICAL • Rodea en la sopa de letras las palabras. Luego escríbelas en orden alfabético en el significado que corresponda. 1Animar, infundir aliento. 2Desear vehementemente una cosa. 3. ............................. Pretender algún empleo u otra cosa. 4Infundir soberbia. 5Fin que se persigue. 6Señalar la dirección que debe seguir. • Completa los espacios con las palabras del recuadro. 1. La................................. de Tito es conseguir una beca para estudiar en Brasil. 2. Vamos a .................................a los jugadores de quinto grado. 3. Esa flecha .................................a los peatones. 4. Mi papá.................................comprar una casa. • Escribe tres sinónimos de las palabras indicadas. 55
  • 56. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Completa los espacios con sinónimos de las palabras destacadas. 1. Patty...............................campeonar en las olimpiadas Aspira Ese joven...............................el humo del cigarro. aspira 2, ¡Qué buena............................... no necesita lentes! Visión Mi...............................sobre el planeta Marte es amplia. Visión NIVEL LITERAL • Subraya la alternativa que completa correctamente cada oración. 1. Espero que estés bien y puedas ......................... pronto; te ............................ mucho. a) salir - esperamos c) llegar - felicitamos b) entregar - compramos d) volver – extrañamos 2. Ellos aspiraban a ser como los personajes de.....................................así como ................................... . a) la historia - José Olaya c) caminar - resbalar b) novelas - superhombres d) cuentos - los héroes 3. Yo quiero ............................... sin importarme..................................y caer varias veces. a) viajar - fracasar c) caminar - resbalar b) jugar - perder d) participar – llegar 56
  • 57. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 57 • Pinta la palabra que completa la idea. 1. El joven escribe una... 2. La persona que escribe es el... 3. Sus amigos querían ser... 4. Tiempo que el papá se alejó de de su casa. • Pinta las características del hijo. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué expresa el niño en la carta? 2. ¿Qué momentos recuerda gratamente el niño? novela nieto ..dos años un mes poesía hijo perfectos aventureros doctores carta sobrino un año
  • 58. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ¿Qué les gustaría ser cuando sean mayores sus amigos? 4. ¿Qué clase de persona quería ser el niño? 5. ¿Para qué quiere el niño que su papá esté a su lado? • Escribe el efecto que causó en la lectura cada una de las siguientes acciones • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5. Desorientación del niño después de dialogar con sus amigos. Conversación con amigos sobre sus metas. Desea el retornó del papá. Recuerda momentos vividos con su padre. Saluda a su papá y expresa que lo extraña. 58
  • 59. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado NIVEL INFERENCIAL • Deduce y contesta subrayando la alternativa correcta. 1. Las partes de la carta que no ha considerado el niño son: a) despedida. b) lugar y fecha. c) destinatario. d) b y c son correctas 2. Según la carta la relación entre el padre e hijo es: a) indiferente y sencilla. c) amical y protectora. b) autoritaria e indiferente. d) despreciativa y amical. 3. De la lectura se deduce que: a) la presencia del padre en la familia es importante. b) los padres no deben viajar. c) todos los padres quieren a sus hijos. d) todos viven con sus padres. 4. El mensaje de la lectura es: a) querer y confiar en nuestro padre. c) los padres son los mejores amigos. b) no luchar por lo que queremos. d) a y c son correctas. 5. Valores de la lectura: a) perseverancia, amistad. c) solidaridad, justicia. b) justicia, solidaridad. d) amor, responsabilidad. • Infiere una consecuencia para cada acción. 59
  • 60. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué opinas del niño que escribe la carta? 2. ¿Conversas con tus amigos de lo que quieren ser en el futuro? Explica 3. ¿Cómo debe ser un buen padre? 60
  • 61. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Espíritu de las minas 61
  • 62. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado El Muki es el espíritu de las minas. Es el dueño de los tesoros de la tierra. Su pequeño guardián. No se sabe si los antiguos peruanos conocieron con este nombre a este mágico personaje. Debió haber aparecido, cuando los españoles abrieron los primeros socavones con trabajadores indígenas, quienes forjaron en su imaginación la personalidadpintoresca del Muki. El Muki se presenta como un geniecillo, que anda vestido deverdemusgo, a veces con una finísima capa de vicuña o con el traje de agua que usan los mineros. En la cabeza tiene dos cuernitos que le sirven para romper la roca y señalar las vetas. Su piel es muy blanca y lleva colgado de la mano, un farolito. Es un ser travieso, burlón, que descubre sus tesoros a los hombres debuen corazón y a los malos les echa de su mina o los mata. En los nefastos tiempos de las mitas, durante el Virreynato, los indios que eran arrancados de los campos para ser conducidos a las minas, dedondeno volvían jamás, alcanzaron a difundir la existencia del Muki. Su existencia, vinculada con casi todas las zonas mineras del Perú, ha dado lugar a numerosos relatos inverosímiles. En Cerro de Pasco, los mineros ya jubilados, lo describen como un enanito de cara tiznada, juguetón, que aparece por detrás de sus espaldas, en puntillas, apagándoles la luz de sus lámparas o soplándoles en los párpados para hacerles dormir, cuando se sienten cansados. En Morococha, dicen que sólo ellos pueden ver al Muki. En su peluda cabecita apuntan cuernos chiquitos, relucientes, y se abriga con su hermoso poncho de vicuña. Suele ofrecer a los mineros sus vetas más finas y mientras habla, sefija si en los ojos de los cholos brilla la codicia. Según el trato, deben dejarle la mitad de lo que encuentran. Si aceptan, hundeen las noches, sus duros cuernecitos en la roca. El cerro tiembla al sentir quele rompen su barriga de plata. Y al día siguientela veta queda descubierta para aquel que prometió, con intención derecha, darle lo suyo. En Huancavelica, dicen que el Muki habla con los hijos de los trabajadores, porque son inocentes, porque son puros. En pequeños altarcitos, le ponen cigarros, coca y cañazo, y él, en recompensa, les avisa en cuantos días y en qué parte van a encontrar el mineral. A veces anda silbando por los pozos, con su ropa de agua, su casco y su lamparita. De noche cuando está solito, trabaja incansablemente, tallando la roca, arrancando chispas de los muros y moviendo las vetas a su antojo. A pesar de su nombre, Muki, "el que asfixia" quierea los mineros y es bueno con ellos. Alfonsina Barrionuevo 62
  • 63. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado normal Egoísmo tristeza generosidad alegría NIVEL LEXICAL • Escribe en cada número la letra del alfabeto y descubrirás a palabra cuyo significado se propone. • Escribe en el crucigrama un sinónimo para cada grupo de palabras. mágico, encantador forjaron, inventaron nefasto, triste codicia, ambición antojo, deseo pintoresco, agradable inverosímil, imposible asfixia, sofoco intención, propósito • Pinta el antónimo de la palabra destacada en cada oración. 1. En los ojos de los cholos brilla la codicia. 2. Muki es un personaje mágico. encantador 63 pequeño vivaz
  • 64. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ¿Qué hecho se consideraba nefasto durante el Virreynato? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................. .................. .................................................................................................................................................... 64 tristes calurosos fríos alegres deseo necesidad gusto capricho 3. Se vivió tiempos nefastos en el Virreynato 4. El antojo de mi amiga es comer alfajores. NIVEL LITERAL • Completa las ideas escribiendo la respuesta en el crucigrama. 1. En Cerro de Pasco describen al Muki como un... 2. Muki es guardián de las... 3. Muki tiene en la cabeza dos... 4. Lleva colgado de la mano un... 5. Los indios realizaban un trabajo fuerte en las niñas llamado... • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Quién es Muki? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 2. ¿Qué hace Muki con los hombres? .............................................................................................................................. ...................... ....................................................................................................................................................
  • 65. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 65 4. ¿Cómo se les aparece Muki a los mineros de Cerro de Pasco? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 5. ¿Qué trato hace Muki con los mineros? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 6. ¿Qué hace cuando está solo por las noches? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... • Completa el esquema. • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) Los niños de Huancavelica ponen en el altarcito cigarros, coca y cañazo. ( ) Posee una cola y es muy renegón. ( ) Se cree que Muki apareció cuando los españoles abrieron los primeros socavones.
  • 66. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 66 ( ) Los mineros de Morococha dicen que sólo ellos pueden ver al Muki. ( ) Con la cola señala a los mineros donde está la veta. ( ) El trabajo de Muki es tallar las rocas y descubrir la veta. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5. NIVEL INFERENCIAL • Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. En el texto predomina: a) la narración. b) la verdad. c) la descripción. d) el diálogo. 2. La idea principal del primer párrafo es: a) la vestimenta de Muki era color verde. b) explica quién es el Muki. c) conversa con los niños. d) hace un pacto con los mineros. 3. El hecho que sí ha sucedido en la realidad es: a) el Muki habla con los niños. b) el Muki es gracioso. c) el trabajo de las mitas en el Virreynato.
  • 67. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 67 d) el Muki ofrece sus vetas más finas. • Piensa y contesta. 1. ¿Por qué crees que estos hechos son una fantasía? .................................................................................................................................................... 2. ¿Qué le dirías a Muki? .................................................................................................................................................... 3. Los mineros de Morococha dicen que sólo ellos pueden ver a Muki ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... • Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Crees en la existencia de fantasmas o espíritus? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... 2. ¿Conocemos alguna historia de fantasmas? Explica. .................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................
  • 68. 68 Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado La caja de luz
  • 69. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado La vida de Camila se fue metiendo, de a poco, dentro de una caja de luz. Hasta hace minutos estaba allí, sin poder salir, porque el hechizo de la caja era muy fuertey la convirtió en su prisionera. Su hermanito Joaquín ya ha intentado recuperarla por todos los medios: ha tapado la luz, ha tironeado de la hermana hipnotizada, ha ofrecido golosinas, y hasta prometió prestarle su bicicleta nueva. Pero no hubo caso, ella ni se inmutó. La maldita caja se había apropiado de su alma. Cuando eran pequeños, Camila y Joaquín jugaban siempre juntos: corrían porlas calles de tierra, se juntaban con los otros niños del barrio y construían sus propios juguetes con maderas, ramas, cajas y otros objetos de deshecho que hallaban en sus casas. Las calles se cubrían de sonrisas alborotadas desde que regresaban del colegio hasta que se ponía el Sol. Pero cuando asfaltaron la cuadra, todo empezó a cambiar aceleradamente. En poco tiempo, ya no quedaban espacios verdes, y las carcajadas infantiles fueron invadidas por bocinazos y frenadas. El papá de Camila y Joaquín ya no les permitía salir para encontrarse con los otros niños. Decía que la calle se había vuelto peligrosa. Un día, llegó con un paquete enorme que, según le dijo a su esposa, serviría para que los niños se"quedaran adentro" y estuviesen seguros. Camila, en cuanto vio la caja de luz que su padre había traído, se puso contentísima. Las pupilas de sus ojos fueron haciéndose rectangulares de tanto mirarla, y comenzaron a reconocer como real sólo lo que veían en la Joaquín siempre fue más rebelde. No podía aceptar así nomás abandonar a sus amigos, sus momentosdefelicidad compartida, su libertad para empaparsecon los rayos del Sol... Tenía que hacer algo para rescatar a su hermana de la palidez en la que se había sumido. Entonces ideó un plan. Se dirigió al estudio televisivo, presentándose como un niño perdido, y cuando las cámaras lo enfocaron, dijo entre lágrimas y sollozos: "Estoy perdido, me siento solo, porque ya no hay niños dispuestos a compartir. Las plazas son lugares desiertos, dondea lo sumo se encuentra un perro vagabundo. Cuando voy al colegio, no encuentro tema de conversación más allá de los que proponen las cajas de luz, y lo peor es que ni mi propia hermana quiere jugar conmigo. Si es cierto que este es un medio de comunicación, ¿por quécada vez estamos más incomunicados? Les ruego a todos los niños y a mi hermana que escuchen mi súplica, salgamos a las calles, recuperemos el aire librey pintemos con los colores de la amistad cada rincón del barrio, de la ciudad y del planeta. Algo feo nos está sucediendo desde que la alegría se disfrazó deprograma televisivo y la seguridad se vistió de miedo". Algo mágico sucedió en ese instante, algo realmente increíble, pues todos los dibujos animados escaparon de las pantallas de televisión, tomaron a los niños dela mano y realizaron con ellos la ronda más gigantesca que se haya visto jamás. Una ronda que abrazó al mundo entero hasta llenarlo de luz y alegría bajo la cálida sonrisa del 69
  • 70. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado perdido hundido soñado salido jugar disminuir colaborar perder NIVEL LEXICAL • Relaciona la palabra del recuadro con su significado y escríbela en orden alfabético en el significado que corresponda. 1Revestieron de un betún sólido negro mezclado con arena una superficie. 2Absorber una cosa un líquido reteniéndolo dentro de sus poros. 3Provocar el sueño magnético por fascinación o por influjo personal. 4Alteró, varió el ánimo o el semblante. 5Acción de jalar con violencia. 6Que anda errante. No tiene domicilio fijo. Ocioso • Pinta de azul el sinónimo y de verde el antónimo de la palabra destacada. 1. La palidez en la que se había sumido. 2. Objetos deshechos. destrozados importados nuevos caros 3. Niños dispuestos a compartir. NIVEL LITERAL • Escribe en el crucigrama los nombres de los medios de comunicación. 70
  • 71. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Recuerda la lectura y completa los espacios. La vida de ....................... se fue metiendo, dentro de una caja de............................ Hasta hace ......................... estaba allí, sin poder ........................., porque el................... de la caja era muy ........................... y la convirtió en su .............................. . • Completa el esquema. 71
  • 72. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 72 • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Quién se convirtió en prisionera? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) Joaquín se hizo amigo de los dibujos animados. ( ) Camila y Joaquín jugaban siempre cuando eran pequeños. ( ) Camila se sentía fascinada por la televisión. ( ) Joaquín era un niño que le gustaba ver televisión. ( ) Los dibujos animados escaparon de las pantallas de televisión. • Escribe características del personaje Joaquín. Elígelas del recuadro. 2. ¿Por qué afecta a Joaquín que Camila viera televisión? .................................................................................................................................................... 3. ¿Para qué el papá compró televisor? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 4. ¿Qué hizo Joaquín para apartar a su hermana del televisor? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 5. ¿Qué plan ideó Joaquín? .................................................................................................................................................... ............................................................................................................................................. ....... 6. ¿Por qué se dice que algo mágico sucedió? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5. Camila cuando vio la caja de luz se puso contentísima. Los dibujos animados y los niños formaron una ronda gigantesca.
  • 73. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 73 La vida de Camila se fue metiendo dentro de una caja de luz. Joaquín y Camila construían sus propios juguetes. Joaquín se presentó en un canal de televisión. NIVEL INFERENCIAL • Completa el esquema. • Piensa y deduce respuestas. 1. ¿Tiene relación el título de la lectura con el contenido? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... 2. ¿Si Joaquín fuera tu amigo, ¿qué le dirías? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 3. ¿Quién crees que contribuyó para que Camila viera más televisión? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 4. ¿Por qué dice Joaquín que la alegría se disfrazó de programa televisivo? .................................................................................................................................................... ................................................................................................................................................... 5. Crea otro final al cuento. ....................................................................................................................................................
  • 74. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 74 • Subraya la alternativa correcta. 1. De la lectura se deduce que los valores que se pierden son: a) justicia, libertad. c) libertad, amistad. b) amistad, solidaridad. d) respeto, amistad. 2. Explica por qué? ................................................................................................................ ......................................................................................................................................... NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Crees que los niños sólo se pueden distraer viendo televisión? Explica. .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 2. ¿El uso exagerado de la televisión o de la computadora es perjudicial? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 3. ¿Qué mensaje darías a los niños adictos a la televisión? ....................................................................................................................................................
  • 75. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Orfeo y Eurídice guardaban respetuoso silencio al paso de la embarcación, y escuchaban la dulzura de su canto. Durante el tiempo que duró la travesía, Orfeo ofrecía su música a sus compañeros de aventuras, quienes lo consideraban un joven amable gentil. Al llegar a la caverna en donde se encontraba el Vellocino, la música de Orfeo adormeció al dragón quelo cuidaba, y de esta manera lograron entre todos rescatar el Vellocino de sus garras. A Orfeo le gustaba la vida en los bosques, entre los arroyos. Se sentaba a la sombra 75 En la antigua Grecia, secuenta que vivió un oven tan hermoso quesecreía hijo de Apolo, dios del bien y de la belleza por lo que también regía la música y la poesía. Orfeo era poeta y; sabia tocar la lira maravillosamente. Hasta las mismas fieras, al oír las melodías, sumisas y mansas se echaban para escucharlo. En su juventud, Orfeo acompañó a los argonautas en un viajemarítimo que emprendió para buscar el Vellocino deOro.
  • 76. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado de los árboles y hacía estremecer la misma Tierra. Las flores brotaban a su paso y los pájaros también escuchaban la dulzura de su música. Un día, en medio del arroyo, apareció una ninfa tan hermosa como dulce y sencilla, llamada Eurídice. Orfeo quedó cautivado por la hermosura de la joven. A partir de ese momento, la imagen de Eurídice, lo acompañó día y noche. La ninfa quedó también impresionada por la belleza y el arte de Orfeo y se sorprendió al darse cuenta que, al pronunciar el nombre del poeta, su corazón latía apresuradamente. Orfeo, con permiso del dios supremo, Zeus, buscó a Eurídice para pedirle que fuera su esposa. Ella accedió con gran alegría. Se casaron, pero cuando apenas comenzaban su romance ocurrió una horribletragedia. Aristeo, envidioso, decidió enamorar a Eurídice, y comenzó a buscarla constantemente. Un día, la ninfa huía de Aristeo por los matorrales, y la mala fortuna hizo que una serpiente venenosa la mordiera en el tobillo. Así, Eurídice cayó muerta al instante. Orfeo enloqueció de dolor y al darse cuenta que no podía soportar tanta tristeza, decidió ir a buscarla a los infiernos. En él, se encontró con Caronte, barquero que lleva las almas donde Hades, por su canto melodioso lo dejó pasar y de esta manera fue sometiendo a las distintas bestias. Frente a Hades, dios de las tinieblas y de las profundidades, Orfeo seatrevió a pedirle, que le devolviera a su esposa. Era tanta su pena, queHades le concedió el favor, gracias a las súplicas de su esposa Perséfone, diosa de los infiernos. Sin embargo, le advirtió a Orfeo que tenía permiso para entrar en su reino y buscar a su amada; pero con una condición: no podía voltear a verla hasta queseencontraran fuera de las oscuras profundidades. El trayecto tendría que ser en silencio y sin protestas. Orfeo escuchó la orden de Hades y se internó, con su lira en la mano, en el reino de las sombras tanteando entre las rocas; en la más profunda oscuridad, encontró a Eurídice y le pidió que lo siguiera. Ella, temblorosa eincapaz dehablar, lo siguió como su sombra, sin hacer el menor ruido mientras se deslizaba a sus espaldas. Al aproximarse a la superficie de la tierra, entró un rayo de luz. Orfeo, desesperado por ver su hermoso rostro, volteó sin recordar la advertencia de Hades. En ese mismo instante Eurídice se desvaneció, precipitándose al abismo. Esta vez para siempre. Orfeo huyó al bosquesolo, profundamente apesadumbrado. Dejó de tocar su lira y la poesía no fluyó más de sus labios. Adaptación de un mito griego 76
  • 77. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado NIVEL LEXICAL • Completa el crucigrama con la palabra que corresponde a cada significado. 1. Ser divino y habita en las aguas, bosques, etc. 2. Dulzura y suavidad de la voz cuando se canta o del sonido de un instrumento. 3. Cuero curtido del carnero u oveja con su lana. 4. Ninfa del mar que tiene busto de mujer y cuerpo de ave o de pez. 5. Caudal corto de agua. 6. Instrumento musical de cuerda. 7. Animal fabuloso de figura de serpiente con pies y alas. • Une con una línea la palabra destacada con sus sinónimos y antónimos. 77
  • 78. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Completa la oración con el sinónimo indicado. 1. Orfeo quedó ..................................... por la hermosura de la joven. cautivado 2. Ella .............................. con gran alegría. Accedi NIVEL LITERAL • Subraya la alternativa que completa correctamente la oración. Luego escríbelas. 1. Un joven hermoso vivió en la antigua..................................y se creía hijo de ............................ . a) Roma - Neón c) India - Aquiles b) Grecia - Apolo d) Grecia – Zeus 2. Orfeo era ............................... y sabía tocar la.............................maravillosamente. a) músico - violín c) poeta - lira b) cantante - piano d) actor – lira 3. Orfeo acompaño a los...................................en un viaje marítimo para buscar el ........................................ . a) Argonautas - trofeo c) dragones - bosque b) dioses - dragón d) Argonautas - Vellocino de oro 78
  • 79. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Escribe las características de los personajes. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué ocurría con las fieras cuando escuchaban las melodías de Orfeo? .................................................................................................................................................... 2. ¿Cómo logramos rescatar el vellocino que estaba en poder del dragón? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 3. ¿Por qué se impresionó la ninfa cuando vio a Orfeo? .......................................................................................................................................... 4. ¿Quién causa la tragedia en las vidas de Orfeo y Eurídice? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 5. ¿Qué hace Orfeo para recuperar a su esposa? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... • Completa el esquema. 79
  • 80. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8. Orfeo no cumple con la condición y Eurídice desaparece para siempre. Eurídice huye de Aristeo y es mordida por una serpiente y muere. Orfeo es poeta y sabía tocar la lira maravillosamente. Orfeo se enamora de Eurídice y se casa con ella. Orfeo busca desesperadamente a Eurídice en las profundidades del infierno. Hades permite que salve a Eurídice pero con una condición. Perséfone suplica a Hades para que acepte el favor que pide Orfeo. La ninfa Eurídice apareció un día de en medio del arroyo. • Lee la característica, identifica a qué personaje pertenece y escribe su nombre en el crucigrama. 1. Dios del bien y de la belleza. 2. Cuidaba el Vellocino. 3. Dios de las tinieblas y profundidades. 4. Lleva a las almas al infierno. 5. Diosa del infierno. 6. Dios supremo. NIVEL INFERENCIAL • Infiere consecuencias de las siguientes acciones. Escríbelas. 80
  • 81. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado • Deduce y contesta subrayando la alternativa correcta. 1. La poesía y la música son artes que: a) influyen en los sentimientos y comportamiento del oyente. b) sólo sirven para escucharlas. c) la practican los poetas y los músicos. d) distraen al oyente. 2. El tema de la lectura es: a) la muerte de Eurídice, b) el rescate del vellocino. c) la belleza de la música y poesía de Orfeo. d) la ninfa sale del arroyo. 3. Un mensaje de la lectura: a) la música y la poesía son artes. b) la envidia hace daño y es peligrosa. c) debemos vivir en el bosque. d) hay que ayudar a los demás. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué acción de algún personaje no te ha gustado? ¿Por qué? 2. ¿Qué le dirías a un alumno que es envidioso? 81
  • 82. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 82 Barrio contra barrio
  • 83. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 83 De chico fui muy malo jugando. al fútbol. Cuando iba a patear la pelota, mi botín reventaba contra un tobillo rival; y no faltaron las ocasiones en que, confundido, festejé un gol de los adversarios o agarré de la camiseta al réferi creyendo queestaba por hacernos un gol. Pese a todo, un día los chicos del barrio vinieron a buscarme. Nuestro equipo debía enfrentar al barrio "El Chorizo", un equipo de chicos gordos y fornidos, con cachetes rojos debido a que sus padres, trabajadores del frigorífico, los alimentaban con toneladas de carne. El equipo de nuestro barrio, en cambio era débil y propenso a la gripe. Nuestros padres trabajaban en el molino harinero y nosotros vivíamos comiendo fideos. El día del partido había tres de los nuestros con fiebre. Por eso, no tuvieron más remedio que llamarme. Cuando faltaban cinco minutos, el partido seguía cero a cero. Habíamos pasado todo el tiempo embotellados en nuestro arco, haciendo rebotar en nuestras cabezas, rodillas y colas los terribles pelotazos que tiraban los pies de nuestros adversarios, gruesos como mortadelas. Cuatro bombazos deellos habían hecho volar nuestro travesaño. Gracias a eso pudimos demorar quince minutos en volver a clavar los palos del arco. En cuanto a mí, después de una hora y media no había logrado tocar la pelota con los pies, pero si impedí que tres pelotazos de los chorizos se convirtieran en goles. Uno medio en la espalda, otro meaplastó la oreja y un tercero rozó mi nariz y fue desviada. –Tronconi ya nos salvó tres goles! –gritó nuestro capitán, señalándome. –¡Vieron que había que traerlo! Yo hinché el pecho, orgullosísimo y sentí en mi corazón el fuego sagrado de los grandes héroes del fútbol. Cuando estaba por terminar el partido hubo un córner para nosotros; mi abuelo, que era el encargado de controlar el tiempo, me dijo: –Ve a cabecear, Carlitos, que después del córner doy por finalizado el partido. Vi que la pelota venía en el aire y con los ojos cerrados corrí hacía ella. También corrían hacia el mismo objetivo los oncechorizos y mis diez compañeros. Se armó un revuelo terrible, varias cabezas chocaron, cuatro jugadores cayeron al suelo y los demás los pisoteamos y en medio del lío sentí que algo muy duro estallaba contra mi mejilla derecha. Cuando desperté me di cuenta de que mis compañeros me llevaban en andas y gritaban: "¡gool!"Mi abuelo, atacado delocura, saltaba sobre su reloj, gritando: "¡Se terminó el tiempo, se terminó el tiempo!". Aquel día gané para siempre el respeto de todos los chicos y de las personalidades del barrio. Mi abuelo se encargó de contarle a todo el mundo aquel maravilloso momento del cabezazo, tal vez exagerando algunos detalles. Desde entonces, cada vez que pasaba por el almacén el dueño me gritaba: "¡Grande Tronconi!" y el kiosquero cada tanto meregalaba una gaseosa sólo para que yo volviera a contar cómo había sido el gol.
  • 84. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 84 NIVEL LEXICAL • Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro y descubrirás sus significados. 1Calzado que cubre el pie por encima y parte de la pierna. 2Parte carnosa de la cara. 3Dícese de las cámaras enfriadas artificialmente para la conservación de alimentos. 4Máquina para moler. 5. ................................ Pasar un acosa tocando ligeramente la superficie de otra. 6 ................................. Pieza que atraviesa de una parte a otra. • Completa la serie escribiendo un sinónimo en el crucigrama. Elígelo del recuadro. 1. refrigerar, helar, congelar 2. propenso, tendente, predispuesto 3. adversario, oponente, rival 4. fornido, recio, corpulento 5. lío, confusión, caos 6. objetivo, meta, propósito
  • 85. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 85 "... no tuvieron más remedio". Me cargaban en hombros. "Yo hinché el pecho". Pateaba muy fuerte. "... me llevaban en andas". No les quedaba otra alternativa. "... mi botín reventaba". Me enorgullecí... • Relaciona la expresión con su significado uniéndola con una línea. NIVEL LITERAL • Completa las ideas escribiéndolas en el crucigrama. • Subraya la alternativa correcta. 1. Una razón por la que Carlitos se consideraba malo jugando fútbol: a) es muy lento. b) tiene miedo. c) no anota goles. d) festejó un gol del adversario.
  • 86. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Cómo eran los chicos del equipo de Tronconi? ............................................................................................................................................................ 86 2. Los jugadores del equipo "El Chorizo" eran: a) gordos y cachetes pálidos. b) fornidos y ágiles. c) fornidos y cachetes rojos. d) delgados y rostro pálido. 3. Los palos del arco se cayeron porque: a) el viento era fuerte. b) todos se agarraron del arco. c) no estuvieron bien clavados. d) eran muy fuertes los pelotazos del adversario. 4. Después de una hora y media de jugar, Carlitos, impidió que: a) los chorizos no hagan goles. b) el réferi lo sacara del campo. c) los chorizos no jueguen. d) su amigo convierta un gol. • Pinta las características de Carlitos según corresponda. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué personajes participan en la lectura? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿Por qué lo habían llamado para jugar a Carlitos? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué los chicos del barrio "El Chorizo" eran gordos y cachetes rojos?
  • 87. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 2. En una competencia deportiva también es importante: a) tener buen físico. c) constancia y perseverancia. 87 ............................................................................................................................................................ 5. ¿Cuál es el final de la lectura? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8. Cabeceó e hizo el gol. Tronconi decía que era muy malo jugando fútbol. El abuelo de Tronconi contaba su hazaña muy orgullosa. Los amigos de Tronconi lo buscaron para que juegue. Se enfrentarían con el equipo del barrio "El Chorizo". Ganaron y sus compañeros lo llevan en andas. El partido se inicia y hay un constante ataque del adversario. Había tres jugadores con fiebre. • Redacta un argumento después de ordenar las ideas. ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... NIVEL INFERENCIAL • Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. El tema de la lectura es: a) Carlitos anotó un gol. c) una competencia deportiva. b) el ataque feroz del adversario. d) la ausencia de tres jugadores.
  • 88. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 88 b) amor por lo que estás luchando. d) B y C son correctas. 3. Carlitos dice: "Sentí en mi corazón el fuego sagrado...", significa: a) que sentía calor. c) que deseaba jugar. b) que amaba más al fútbol. d) que estaba cansado. • Piensa y contesta. 1. ¿Crees que el capitán del equipo contribuyó a levantar el ánimo de Carlitos? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿Qué nos enseña esta lectura? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ • Infiere una consecuencia de la siguiente acción. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Para destacar en un deporte, ¿qué crees que se necesita? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿Crees que el deporte es importante para la salud? Explica. ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué crees que el fútbol es el deporte que más se practica? ............................................................................................................................................................ ...........................................................................................................................................................
  • 89. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado PERSONAJES: SANCHO PANZA, MAYORDOMO, CRIADO, SOLDADOS, CORO DE VECINOS, HOMBRE DEL BÁCULO Y HOMBRE SIN BÁCULO LUGAR: La sala de audiencias deun castillo. (ApareceBululú, quees: un cómico del siglo XVII vestido con andrajoso jubón y raídas calzas). (Aparece Sancho Panza elegantemente vestido. Le acompaña un mayordomo. Un criado le entrega la vara de mando y le ofrece una silla.) CORO: ¡Viva nuestro señor Don Sancho Panza! ¡¡¡Viva!!! SANCHO: (Al mayordomo.) ¿A quién llaman Don Sancho Panza? MAYORDOMO: A vuestra señoría. SANCHO: Pues sepan que yo no tengo don, y nadie de mi familia lo ha tenido nunca. Sancho Panza me llaman a secas. Sancho se llamó mi padre, y Sancho mi "agüelo", y todos fueron Panza sin dones. Y así quiero que me llamen, sin 89 La justicia de Sancho Panza BULULÚ: Escuchen esta historia que aquí se representa, sacada del libro famoso que narra las andanzas del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Trata de los intrincados juicios del gobernador, el sapientísimo Don Sancho Panza, y de las sabias sentencias que éste dio. Sin duda ya saben que, este Sancho Panza era escudero de Don Quijote, y que en pago a los servicios que a su señor había hecho, le fue dado el gobierno de la ínsula de Baratería. (Aparece un coro de vecinos, ataviados con ropas campesinas. Al verlos llegar, Bululú reclama silencio al público, se retira a un rincón y se sienta en el suelo.) CORO: ¡¡Viva nuestro Señor Gobernador!!
  • 90. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado MAYORDOMO: Como guste. Pero mire, Señor Gobernador, que es costumbre antigua de esta ínsula, que el que viene a tomar posesión de su gobierno, está obligado a responder a una pregunta que se le hiciera. SANCHO: (Asintiendo.) Pase adelante con su pregunta el señor mayordomo; que yo responderé lo mejor que sepa. (Inmediatamente, aparecen dos hombres: uno lleva en su mano un largo báculo de caña, el otro no lleva nada.) HOMBRE SIN BÁCULO: Señor, a este hombre le presté hace unos días diez escudos deoro, con la condición de que me lo devolviesecuando selos pidiese; pasaron muchos días sin queselos pidiera. Ahora se los he pedido muchas veces, y no solamente no me los devuelve: ¡Dice que nunca le presté! Y sí se los presté, hace tiempo que melos ha devuelto. (Poniéndose de rodillas con desesperación.) ¡No tengo testigos, Señor Gobernador! Pido a vuestra merced le tomejuramento, y si jurara quemelos ha devuelto, yo se los perdono. SANCHO: (Sedirigeal Hombredel báculo.) ¿Qué dices vos a esto? HOMBRE DEL BÁCULO: (Haciendo una reverencia.) Yo, señor, confieso que me los prestó, y ya que él exige que lo jure, yo juraréque se los hedevuelto y pagado, real y verdaderamente. SANCHO: Jure, pues, vuestra merced, sobre la cruz de mi vara de mando. HOMBRE DEL BÁCULO: (Dándole el báculo al Hombre sin báculo.) Coge, por favor, el báculo para poder jurar mejor. (Pone la mano, queya le ha quedado libre, sobre la cruz que hay grabada en la vara de Sancho.) Juro ante Dios y ante el gobernador de esta ínsula, que si mi compadre me prestó hace tiempo diez escudos, yo se los he entregado ya, real y verdaderamente. HOMBRE SIN BÁCULO: (Alzando los hombros.) Sin duda debe decir la verdad. (Pide disculpas a su compadre y ambos se retiran, despidiéndose de Sancho.) SANCHO: ¡Un momento! ¡Alto!¡Traigan a esos dos hombres! SANCHO: (Al Hombredel báculo) Dame, buen hombre, ese báculo, que lo necesito. SANCHO: (Toma el báculo y se lo da al Hombre sin báculo.) Toma, y anda con Dios, que ahora sí que estás pagado. HOMBRE SIN BÁCULO: (Tomando el bastón, con cara de asombro.) ¿Yo, señor? ¿Crees que esteviejo bastón decaña puede valer diez escudos? SANCHO: Sí que lo creo. (Y poniéndose de pie cogió la caña y la rompió por la mitad, al quebrarla, quedan a la vista los diez escudos.) CORO DE VECINOS: (Comentarios de asombro) ¡Ahí va! ¡Qué listo! ¡Más sabio queel mismísimoSalomón! ¡Viva el gobernador! HOMBRE SIN BÁCULO: Pero, Señor Gobernador, ¿cómo supistequeel dinero estaba dentro del báculo? SANCHO: Muy sencillo: vi, que antes de jurar, vuestro deudor le entregó el báculo, mientras lo tuvistehacía el juramento, en el que decía que le había devuelto los escudos real y verdaderamente. Y en cuanto acabó de jurar volvió a pedirle su báculo. Pensando en eso, me imaginéqueel dinero había de estar dentro. (El Hombre del báculo, avergonzado, seva. Detrás de él sale, todo contento, el Hombresin báculo. El coro de vecinos aplaude.) BULULÚ: (Se levanta hacia el público.) Alabado sea el Señor Gobernador, que tan buen juicio ha tenido. Ana García Castellano 90
  • 91. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 4. Don Sancho dio una justa sentencia. a) valor, prueba. b) premio, respuesta. c) condena, fallo. 91 NIVEL LEXICAL • Relaciona el significado con la palabra del recuadro. Luego escríbela en la escalera según corresponda. 1. Vestidura ajustada al cuerpo a modo de chaleco. 2. Prenda de vestir que cubría el muslo y la pierna. 3. Antigua moneda de oro. 4. El que servía y acompañaba a una persona de distinción. 5. Lleno de pedazos de ropa usada. 6. Respeto o veneración. • Subraya la alternativa correcta. 1. Dadme ese báculo que lo necesito. a) sombrilla, velo. b) bastón, cayado. c) cuadro, bastón. 2. Sancho vestía un andrajoso chaleco. a) lujoso, fino. b) nuevo, moderno. c) harapiento, desaliñado. 3. Nadie comprende sus intricados mensajes. a) enredados, confusos. b) fáciles, buenos. c) gustos, confusos.
  • 92. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado .................................................................................................................................................... 92 Tan buen juicio ha tenido. Me tratan severamente. Sancho Panza me llaman a secas. Toma decisiones adecuadas. Me tratan así de manera áspera y estricta. Me tratan así de manera acostumbrada. • Rodea en la sopa de letras un antónimo de la palabra indicada. Luego, escríbelo en el paréntesis que corresponda. intricado, confuso ( ................................) jurar, asegurar ( ................................) sentencia, condena (................................) andrajoso, desaliñado ( ................................) justicia, rectitud ( ................................) NIVEL LITERAL • Une con una línea la expresión con su significado. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿De dónde ha sido sacada la historia que se narra en esta lectura? ........................................................................................................................................................... 2. ¿Quién es el gobernador y qué lugar gobernaba? ........................................................................................................................................................... 3. ¿Cómo consiguió Sancho ser el gobernador de ese lugar? ........................................................................................................................................................... .......................................................................................................................... .................... 4. ¿Qué le había ocurrido al Hombre sin Báculo?
  • 93. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 5. ¿Qué pensó el Hombre sin Báculo cuando Sancho le dio el bastón? .................................................................................................................................................... 6. ¿Cómo demostró Sancho que el bastón tenía valor? .................................................................................................................................................... • Escribe los adjetivos que caractericen a cada personaje. Elígelos del recuadro. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 5. Sancho se da cuenta del engaño del deudor. El Hombre del báculo jura que ha devuelto el dinero. Llegan dos hombres que tienen un problema con el préstamo de un dinero. Sancho Panza rompe la caña, encuentra el dinero y se lo da al Hombre sin Báculo. Sancho Panza, escudero de Don Quijote, es nombrado gobernador de la ínsula Barataria. • Completa el esquema. 93
  • 94. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 94 • Marca (X) en los hechos que no suceden en la lectura. El Hombre del Báculo juró que no había devuelto el dinero. Sancho Panza pidió que no le llamen "Don". El dinero estaba dentro del báculo. El mayordomo tomó juramento al gobernador Sancho Panza. NIVEL INFERENCIAL • Subraya la alternativa correcta. 1. Por su estructura externa esta lectura es: a) cuento. b) novela. c) teatro. d) leyenda. 2. La expresión "Sabias sentencias", significa: a) buenos acuerdos. c) alegres sentencias. b) inteligente condena. d) duras sentencias. 3. El tema de la lectura es: a) la sentencia de Sancho Panza. b) el robo del dinero. c) la deshonestidad de un hombre. d) el gobierno de Sancho Panza. 4. Un mensaje de la lectura es: a) Sancho Panza es buen juez. b) No debemos apropiarnos de lo que no nos pertenece. c) No debemos prestar dinero. d) El hombre sin báculo recuperó su dinero.
  • 95. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 95 • Recuerda y contesta. 1. ¿Qué le dirías al Hombre del báculo? .............................................................................................................................................. 2. ¿Qué hecho de la lectura te ha llamado la atención? ¿Por qué? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 3. ¿Qué valor destaca en esta lectura? ................................................................................................................................................ • Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción. NIVEL CRITICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué opinas del personaje Sancho Panza? .................................................................................................................................................... 2. ¿Qué harías tú si un compañero no quiere devolverte algo que le has prestado? ........................................................................................................................................... .................... ......................................................................................................................................... 3. ¿Qué consejo darías a las personas que actúan como el Hombre del báculo?
  • 96. Comprensión de textos escritos - 2021 El león y el leopardo se habían puesto de acuerdo para asegurarse el dominio sobre todos los animales de la zona. No esperaban más que la ocasión para realizar su proyecto. Pero la ardilla se enteró y decidió frustrar las ambiciones de sus adversarios. Para esto convocó a todos los animales a una asamblea. Empezaron a llegar los animales. El primero en presentarse fue el hipopótamo, que llegó resoplando bajo el peso de su tonelada de carne; le seguía el cocodrilo, arrastrándose entre la hierba. Iba luego el búfalo y el elefante. También se presentaron los antílopes y los pájaros. Se vio llegar después a la serpiente, al frente de numerosos animales llegados de todas partes. Cuando la asamblea estuvo completa, la ardilla seencaramó a una gran roca y se dirigió a la multitud: –Les he convocado a esta asamblea. Y lo he hecho para protestar contra las pretensiones del león y el leopardo. ¿Con qué derecho pretenden dominar la selva? ¿Acaso son los más valientes? Además, tampoco son los más inteligentes. ¡Yo les he engañado muchas veces! Si se necesita un jefe, debe ser elegido por todos. –Entonces –propuso el elefante–, elijamos un rey. Será nuestro rey el animal más bravo de todos. Un murmullo de asentimiento acogió esta proposición. Pero pasó bastante tiempo hasta quelograron ponersedeacuerdo en el tipo de prueba para 96 La ardilla, rey de los animales
  • 97. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado designar al rey. Al final prevaleció la opinión de la serpiente. Dijo que sería rey el que tirase más lejos una piedra. Así que todos los animales se dirigieron a la orilla del río. Pero la ardilla se marchó en busca de su enemigo, el murciélago, para pedirle ayuda; éste aceptó y se metió rápidamente en la mochila de la ardilla. Mientras tanto, la competencia había comenzado. El elefante superaba a todos. Con su trompa colosal había lanzado la piedra a una distancia enorme. Casi había podido superarlo. Llegó el turno de la ardilla. Cuando el minúsculo animal avanzó hacia la orilla del río, fue recibido con una carcajada general. Pero no se inmutó. Fingió sacar de la mochila una piedra, cogió carrera y... todos vieron partir un pequeño objeto silbando como una flecha. Miraron y miraron fijamente para ver dónde se formarían las pequeñas burbujas en el agua cuando cayera la piedra. Pero ésta superó el cauce del río. La ardilla venció y fue proclamada rey. Algunos animales decidieron darle una paliza, pero el murciélago se enteró y corrió avisar a su amiga. Entonces la ardilla decidió darles un escarmiento. Reunió de nuevo a los animales y les dijo: NIVEL LEXICAL –Yo, su rey, he descubierto un remedio prodigioso contra el fuego. Y he decidido darlo a conocer. Pero antes de distribuir el remedio, quiero darles una prueba de su eficiencia. Así se hizo. Cuando el fuego se acercó al matorral, la ardilla se metió en un termitero y cerró las entradas. Las llamas pasaron y los animales vieron quela ardilla esperaba en medio del matorral quemado. La ardilla dio a los animales un poco de polvo, explicando cómo tenían que usarlo: –Cuando el fuego se acerque, báñense con el polvo y échense al suelo cerrando los ojos. Las llamas pasarán por encima sin quemarles. Todos quisieron probar los efectos de aquel remedio extraordinario. Así que la ardilla los reunió en el lugar y luego prendió fuego a las hierbas de alrededor. El fuego se precipitó en todas las direcciones y llegó hasta los infelices animales quese habían echado al suelo en espera del milagro. Cuando sintieron el calor de las llamas, gritaron de dolor y huyeron muy asustados. Poco después, el león, el leopardo y el elefante, junto con todos los demás animales, aceptaron a la ardilla como único rey de los animales. Aguiluchos • Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro, en el significado que corresponda. 1Persona contraria enemiga. 2Junta numerosa de personas para un fin. 97
  • 98. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3Convenir con otro en un mismo dictamen. 4Citar llamar a varias personas para que concurran a un lugar determinado. 5Levantó o subió una persona de modo anormal. 6Privar a uno de lo que esperaba. • Escribe en los paréntesis un sinónimo de la palabra destacada. Escógela de las hojas. El león y el leopardo se habían puesto de acuerdo para asegurarse el dominio (............................) sobre todos los animales de la zona (....................... ). No esperaban más que la ocasión (...........................) para realizar su proyecto (....................). Pero la ardilla se enteró y decidió frustrar (..............................) las ambiciones (............................) de sus adversarios (............................). Para esto convocó (....................) a todos los animales a una asamblea (..................... ). • Escribe dos antónimos de las palabras indicadas. • Escribe en el círculo el número del significado empleado en cada oración. Las llamas pasaron por encima sin quemarse. La ardilla prendió fuego y las llamas se extendieron en todas las direcciones. 98
  • 99. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado ............................................................................................................................................... 5. ¿Qué propuso el elefante? .................................................................................................................................................... 99 NIVEL LITERAL • Escribe en el crucigrama el nombre del personaje que realiza las acciones. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué acuerdo tomaron el león y el leopardo? ........................................................................................................................................... 2. ¿Qué hizo la ardilla para frustrar esta ambición? .............................................................................................................................................. 3. ¿Quiénes llegaron a la reunión? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 4. ¿Por qué el león y el leopardo no debían dominar la selva?
  • 100. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Ganó la ardilla. El león y el leopardo acordaron dominar a todos los animales. Sería rey el que lanzara más lejos una piedra. 100 6. ¿Por qué ganó la competencia, la ardilla? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 7. ¿Cuál fue el castigo que dio la ardilla a los que pensaron darle una paliza? .................................................................................................................................................... 8. ¿En qué consistía este remedio? .................................................................................................................................................... • Escribe en los círculos de cada imagen la letra (I) de inicio, (N) de nudo o (D) de desenlace según corresponda. • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) La ardilla aceptó que el león y el leopardo gobierne a todos los animales. ( ) Aceptaron la propuesta de la serpiente de lanzar la piedra. ( ) El elefante convocó a una asamblea. ( ) Todos aceptaron a la ardilla como único rey. ( ) Algunos animales decidieron darle una paliza a la ardilla. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 8. Los animales acordaron darle una paliza a la ardilla. Al final, todos aceptaron a la ardilla como único rey.
  • 101. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 101 En la asamblea se acordó elegir un rey. La ardilla frustró la ambición de sus adversarios convocando a una asamblea. La ardilla los castiga a través de un engaño. • Después de ordenar los hechos redacta el resumen. ......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... .............................................................................................................................. ........... ......................................................................................................................................... ............................................................................................................ ............................. ......................................................................................................................................... NIVEL INFERENCIAL • Subraya la alternativa correcta. 1. El tema de la lectura es: a) el engaño de la ardilla. b) la propuesta de la serpiente. c) la lucha por el poder. d) la amistad de los animales. 2. La idea principal del primer párrafo es: a) la asamblea de los animales. b) los animales acudieron a la asamblea. c) el dominio del leopardo. d) la ardilla frustró la ambición de sus adversarios. 3. Del texto se puede deducir que: a) la ardilla representa la ambición del poder. b) la ardilla engaña el león. c) el león es abusivo. d) el leopardo domina a los animales.
  • 102. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 102 • Piensa y contesta. 1. ¿Qué le dirías a la ardilla? ........................................................................................................................................................... 2. ¿Crees que la elección de la ardilla fue correcta? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... 3. ¿Qué mensaje sacas de la lectura? .................................................................................................................................................... • Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué opinas de las personas que consiguen algo a través de medios ilícitos? ¿Por qué? .................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................
  • 103. 103 Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Un juicio original
  • 104. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 104 Quizá te preguntes si el que comete realmente un delito tiene derecho a ser juzgado antes deser castigado. Cuando las Naciones Unidas redactaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establecieron bien claro que “toda persona tiene derecho a ser oída públicamente y con justicia”, cuando se considera cualquier acusación en su contra; asimismo, toda persona tiene derecho a ser considerada inocente hasta que no se pruebe su culpabilidad. Muchas veces un acusado resulta inocente, como sucedió en una historia que escuchamos hace tiempo. En realidad, creemos que alguien la inventó, porque es muy curiosa, pero sirve para darte un ejemplo de lo que te acabamos de decir. En cierta oportunidad, un muchacho campesino decidió viajar hasta otro pueblo, porque en el suyo no se conseguía trabajo fácilmente. El día que debía viajar, entró a un pequeño restaurante ubicado en la misma estación del ferrocarril y pidió dos huevos pasados por agua. No había terminado de comerlos cuando oyó el silbato del tren que se aprestaba a partir; salió tan apurado queni siquiera se acordó de pagar su comida. Cuando desde la ventanilla veía ya a su pueblo como un punto lejano, se dio cuenta del olvido. Transcurrió el tiempo, ahorró cierto dinero gracias a su trabajo y decidió regresar. Ni bien bajó del tren entró al modesto restaurante para pagar lo que debía, pero el dueño resultó ser un pícaro que le pidió una enorme cantidad dedinero, diciéndole que, si durante el tiempo transcurrido hubiera puesto a incubar esos dos huevos habrían nacido dos pollos que, de ser gallinas habrían puesto otros huevos, que, a su vez, habría dado origen a más gallinas, y así sucesivamente. En definitiva, quería cobrarleal muchacho el valor de una enorme cantidad de gallinas, a lo cual él se negó. –¡Le haré juicio! –amenazó el comerciante. El muchacho, preocupado, le contó lo sucedid al abogado del pueblo, que lo conocía desde niño. –No te preocupes –le dijo el abogado–, demostraremos que el reclamo deese señor es injusto, si aceptas queyo sea tu defensor. Durante el juicio, el fiscal tratará de demostrar tu culpabilidad y yo tu inocencia; cuando el juez nos haya escuchado sacará sus conclusiones y decidirá si eres culpable o inocente. Llegó el día del juicio. Ya estaban el campesino, el fiscal y el juez, pero el abogado defensor no llegaba. A medida que pasaban los minutos, todo el mundo se iba impacientando. Al fin, el muchacho vio con alivio quesu defensor entraba en la sala. –Perdonen la tardanza –dijo éste–, pero medemorétostando unas semillas que quiero sembrar mañana. El juez lo miró extrañado y preguntó: –¿Usted piensa quelas semillas tostadas pueden germinar? –¿Y usted cree, señor juez, que de los huevos pasados por agua pueden nacer pollos? El juez no le contestó; simplemente, se dirigió a los presentes y les dijo: –Doy por terminado estejuicio; el muchacho sólo debe pagar los dos huevos que comió. Eso sí, al precio que tienen ahora. Era lo justo.
  • 105. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 105 1. Incubar Tipo de persona descarada, falto de vergüenza. 2. Germinar Sitio donde paran los trenes. 3. Tostar Empollar las aves sus huevos. 4. Estación Proceso donde un juez emite sentencia. 5. Pícaro Calentar una cosa hasta que tome color. 6. Juicio Comenzar a crecer las plantitas. Brotar. NIVEL LEXICAL • Relaciona la palabra con su significado uniéndola con una línea. •Completa los espacios con palabras del recuadro. 1. El dueño resultó ser un .................................... . 2. No creo que una semilla tostada pueda ............................. . 3. Esa gallina .................................cinco huevos. • Subraya dos sinónimos de la palabra destacada. 1. Es un juicio original. a) singular b) bonito c) extraño d) conocido 2. El tren se aprestaba a partir. a) arreglaba b) disponía c) preparaba d) salía 3. El joven buscó un defensor. a) abogado b) padrino c) juez d) jurista
  • 106. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 2. ¿Qué delito cometió el muchacho campesino? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 106 4. Entró a un modesto restaurante. a) amplio b) moderno c) ) insignificante d) sencillo • Reemplaza los números por las letras del alfabeto y descubrirás el antónimo de la serie. 1. aprestaba, preparaba, disponía, 2. modesto, sencillo, insignificante, 3. defensor, abogado, jurista, 4. original, extraño, singular, NIVEL LITERAL • Completa las ideas escribiendo la respuesta en el crucigrama. 1. El muchacho no se acordó de pagar su... 2. Habrían puesto otros huevos y éstos habrían dado origen a más... 3. El muchacho pidió en una casa de comida dos... 4. Toda persona es inocente hasta que no se pruebe su... 5. El dueño del restaurante resultó ser un... 6. Decidió viajar hasta otro, pueblo un muchacho... • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿A qué tiene derecho una persona que ha cometido un delito? ............................................................................................................................................................
  • 107. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. ¿Por qué se califica al dueño de pícaro? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿A quién contó el muchacho lo sucedido? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 5. ¿Cuál es el final de la lectura? ............................................................................................................................................................ • Pinta las características del muchacho campesino. • Completa el esquema. 107
  • 108. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 108 • Ordena secuencialmente en el esquema los hechos del recuadro. Éstos deben concordar con los conectores. • El dueño le pidió una enorme cantidad de dinero y fueron a un juicio. • Salió corriendo sin pagar la cuenta. • Mientras esperaba el tren entró a un restaurante a comer dos huevos pasados. • El juez dio una sentencia justa. • Un muchacho campesino viajó a otro pueblo en busca de trabajo. • Regresó quiso pagar la cuenta. • Escuchó el silbato del tren que se preparaba para partir. NIVEL INFERENCIAL • Subraya la alternativa correcta. 1. El tema de la lectura es: a) el muchacho no pagó la cuenta. c) la justicia a un muchacho campesino. b) el viaje a otro pueblo. d) la picardía de un empresario. 2. El juez se convenció de la inocencia del muchacho cuando: a) habló el abogado del muchacho. b) El abogado hizo las comparaciones de las semillas con los huevos. c) habló el dueño del restaurante. d) el muchacho dijo que él quería pagarle.
  • 109. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 109 3. Los valores que encontramos en la lectura son: a) amor - solidaridad. c) justicia - solidaridad. b) responsabilidad - honestidad. d) C y B son correctas. • Piensa y contesta. 1. ¿Crees que el muchacho hizo mal al querer pagar su cuenta? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................. ............... 2. ¿Cuál es la enseñanza de la lectura? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ • Infiere una consecuencia de la siguiente acción. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué opinas del dueño del restaurante? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿Qué piensas de los juicios? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
  • 110. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 110 La momia Nadie supo exactamente por qué razones abandonó don Santiago Rosales la ciudad de Lima. Vino a vivir definitivamente en la hacienda Tambo Chico en compañía de su extraña hija Luz, cuya hermosa cabellera rubia asombraba a los jóvenes de la sierra. Para las razas morenas, el rubio ha sido siempre un atributo misterioso. Tambo Chico es una hacienda grande que incluye un río, dos montañas y una antigua fortaleza y cementerio de indios. Según la tradición, a la caída de los Incas quedaron en los corredores subterráneos de la fortaleza las inmensas riquezas del imperio. Desde esa época nadie se ha atrevido a acercarse al cementerio indio. Las momias de los generales indios allí enterrados se despiertan si alguien quiere penetrar en las tumbas, y las lechuzas impiden el robo con sus misteriosos silbidos. Por eso, cuando don Santiago, ambicioso coleccionista, quiso completar su serie, ningún indio le acompañó. Sólo con gente venida de la costa pudo sacar los objetos con que los indios enterraban a sus muertos; jarrones pintados, dioses sonrientes de grandes orejas y momias en actitud
  • 111. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 111 dolorosa, admirablemente conservadas.
  • 112. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado Sacar los objetos era un imperdonable robo. Durante cuatro siglos nadie había buscado momias en la arruinada fortaleza. Todos los objetos eran de los muertos para que al despertar en la otra vida pudieran servirse de ellos. Pero las momias... las momias eran sagradas. Unas noches se reunieron los indios y celebraron extrañas ceremonias, pidiendo a los dioses castigo para el malvado. Pero al día siguiente, estaban otra vez don Santiago y su hija dirigiéndose a caballo hacia la excavación. De lejos la cabellera rubia de la niña relucía con esplendor. Los indios apartaron la vista de ella con visible inquietud. Don Santiago no estaba satisfecho. Era una momia de mujer lo que buscaba. ¡Oh! ¡Había que excavar más lejos en otro de los subterráneos! Entonces dos indios, muy viejos, le pidieron con lágrimas en los ojos que dejara en paz a los muertos. Pero don Santiago no cedía. Al día siguiente, en el salón de la hacienda, dos delegados indios que habían seguido al amo, vieron las momias sobre una mesa y no quisieron mirarlas de frente. Lo prometieron todo; prometieron sus cosechas y animales si el amo ordenaba que se llevasen al sepulcro las momias de los protectores del valle. Su única respuesta fue echarlos de su casa a golpes. Dos días después volvieron los mismos indios diciendo que prometían indicar el lugar en donde estaban las famosas barras de oro. La cita fue para el día siguiente, un domingo. El domingo muy temprano, salió de su casa don Santiago sin despertar a nadie. Bajaron los indios con el amo por uno de los corredores de la fortaleza, y trabajaron en su extremo durante dos horas, hasta que levantaron una enorme piedra. Allí comenzaba un largo corredor. En las piedras salientes de las paredes había una magnífica colección de vasos antiguos; era aquello un verdadero museo. Al llegar a la vuelta de un corredor, una luz verde iluminó lagruta. 111
  • 113. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado ¡Allí debía estar el tesoro! ¡Una momia de mujer estaba allí vigilando el tesoro! De repente un grito terrible se oyó en la gruta. Los indios se miraban silenciosos. Don Santiago arrancó la linterna de las manos de un indio. La cara de la momia era el retrato irónico de su hija. Estaba con las manos en cruz ysu rubia cabellera sobre su pecho. Como un loco corrió el amo por una abertura que daba al río y corrió por la orilla golpeándose contra las piedras, llamando a gritos a su hija Luz. Pero, Luz Rosales había desaparecido de Tambo Chico. Don Santiago se volvió loco. Todos los habitantes del valle saben muy bien que esta fue la venganza de los muertos. Las momias volvieron a su primitivo lugar y todavía en las noches de luna se oyen ruidos extraños en las ruinas de la fortaleza india. COMPRENSIÓN DEL TEXTO Ventura García Calderón NIVEL LEXICAL • Relaciona la palabra del recuadro con el significado. Luego escríbela en el crucigrama. 112
  • 114. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 3. Acompañó a este personaje... se despiertan. 4. La hija tenía una hermosa... Santiago Rosales. 5. Si alguien entra en las tumbas las momias... hacienda Tambo Chico. 6. Impiden el robo con su silbido... Luis Sánchez Arce / Cel. 942914534 cabellera rubia. 113 • Escribe en los rectángulos los sinónimos y en los paréntesis los antónimos de las palabras destacadas. 1. No podían penetrar en las tumbas. (......................) ( .......................) 2. Su cabellera rubia asombraba. (........................) (........................ ) 3. Según la tradición las momias eran sagradas. (......................) (........................) 4. Pero don Santiago no cedía. (......................) (........................) 5. Había una magnífica colección de vasos. (......................) ( ........................... ) 6. La niña relucía con esplendor. (......................) (....................... ) NIVEL LITERAL • Completa las ideas escribiendo el número en el círculo que corresponda. 1. Personaje que abandonó la ciudad de Lima es... su hija Luz. 2. Vino a vivir definitivamente en la... las lechuzas.
  • 115. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 1. Acompaña a don Santiago a sacar los objetos: a) los indios del valle. c) los indios de la Selva. b) gente de la costa. d) gente joven. 114 • Según la lectura completa el esquema. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Cómo es Tambo Chico? ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... 2. ¿Por qué don Santiago no aceptó el pedido de los indios? ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... 3. ¿Cómo castigaron los dioses a don Santiago Rosales? ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... 4. ¿Qué pasó con las momias? ........................................................................................................................................................... Subraya la alternativa correcta.
  • 116. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 2. ¿Para qué eran los objetos que tenían los muertos? a) Para que en la otra vida pudieran servirse. b) Para adornar su habitación. c) Para regalar a los dioses. d) Para servirle al inca. 3. Don Santiago quería encontrar: a) una sortija. b) una momia de mujer. c) un cofre. d) una momia de un niño. • Complete los esquemas. • Marca con (X) en la afirmación que no es correcta. Las momias eran las protectoras del valle. Don Santiago y su hija iban a la fortaleza en un automóvil. Los indios llevaron a Don Santiago al lugar donde estaban las barras de oro. Dentro de la fortaleza había un verdadero museo. Los indios no dejaban en paz a los muertos. NIVEL INFERENCIAL • Infiere una consecuencia que hubiese ocasionado la siguiente acción. 115
  • 117. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 116 • Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. Esta lectura es: a) novela. b) cuento. c) leyenda. d) fábula. 2. El tema de la lectura: a) la momia mujer. b) las creencias de los indios. c) el robo de los objetos. d) las momias sagradas. 3. Don Santiago sí aceptó buscar las barras de oro. Esta actitud demuestra su: a) amor. b) tolerancia. c) ambición d) indiferencia. 4. Una idea principal del penúltimo párrafo es: a) Luz Rosales desapareció b) Don Santiago corría como loco. c) Don Santiago se golpeaba. d) Don Santiago se volvió loco. 5. De la lectura se deduce que los indios: a) respetan a sus muertos b) temen a sus antepasados. c) rechazan a los costeños. d) A y C son correctas. • Piensa y contesta. 1. ¿Qué error crees que cometió Santiago Rosales? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿Cómo describes a Santiago Rosales? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 4. ¿Qué nos enseña esta lectura? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
  • 118. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 117 NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Crees que se debe proteger a los restos arqueológicos? ¿Por qué? 2. ¿Qué opinas de las personas que profanan una tumba?
  • 119. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 118 Un mendigo, que iba tocando un violín, cae desmayado en una joyería de México. El joyero lo atiende y lo deja reposar en un asiento. El violín queda sobre e mostrador. Entra un caballero a hacer un encargo, y se da cuenta de que aquel violín vale una fortuna, pues procede de los Stradivarius, grandes constructores de violines y violas del siglo XVII. Aquel violín valdrá por lo menos 200,000 dólares, y el pobre mendigo lo ignora. El caballero dice al joyero Manuel que él le pagará 20,000 dólares por el violín si consigue comprárselo al mendigo. El joyero ve que se trata de un gran negocio y decide engañar al pordiosero. MANUEL: Pues mire usted… No suena mal este violín. No sé si son las manos o la calidad del instrumento. Antes, oyéndole tocar a usted “La barca de oro”, se me saltaron las lágrimas. MENDIGO: Es usted un joyero sentimental; cosa rara, porque los joyeros tienen duro el corazón como un diamante. La barca de oro
  • 120. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado interrogaciones cargadas demisterio. MENDIGO: Algo debe tener, sin duda, cuando usted lo codicia. No parece usted un buen comerciante. 119 MANUEL: El mío no es tan duro… y quisiera ayudarle. Una limosnade centavos no le sacaría a usted de pobre. Pero… le compro a usted el violín. MENDIGO: Tampoco la venta de este instrumento degollaría mi pobreza. Ya una vez me ofrecieron por él setenta pesos. Era una buena oferta, teniendo en cuenta que costó doce pesos. MANUEL: Pues mireusted… No suenamal esteviolín. No sé si son las manos o la calidad del instrumento. Antes, oyéndole tocar a usted “La barca de oro”, se me saltaron las lágrimas. MENDIGO: Es usted un joyero sentimental; cosa rara, porque los joyeros tienen duro el corazón como un diamante. MANUEL: El mío no es tan duro… y quisiera ayudarle. Una limosna de centavos no le sacaría a usted de pobre. Pero… le compro a usted el violín. MENDIGO: Tampoco la venta de este instrumento degollaría mi pobreza. Ya una vez me ofrecieron por él setenta pesos. Era una buena oferta, teniendo en cuenta que costó doce pesos. Pero no era un buen negocio. Yo no soy un gran músico, pero con tres cancioncillas que he aprendido, sostengo una nieta inválida y a mi pobre mujer que está llena de achaques. Hay días en que gano hasta veinte pesos. Los sábados suelo llegar a treinta. Este violín es una finca a la que yo saco buen rendimiento. MANUEL: Pero si yo le doy setecientos pesos, por ejemplo, usted se compra otro violín, que no le costará arriba de setenta. MENDIGO: Pero si yo no sé tocar más que este violín. Ya he hecho la prueba. En él aprendí, y en él he ido dejando mis tristezas. Llora como mi nieta y mi mujer. No lo vendería por todo el oro del mundo. Sería como si vendiese a mi hijo. Usted no entiende de estas cosas. MANUEL: Sí entiendo. Yo soy más artista que joyero. Soy también músico… Adoro los clásicos. Y este violín tiene un no sé qué… Ahora mientras usted reposaba, mirándolo me he sentido cautivado y embrujado por esa dos eses que hay bajo las cuerdas, y que me parecen dos
  • 121. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado MANUEL: ¡Gendarme…, Gendarme…, mehan robado…, Gendarme! JUGLARON: (Saliendo de la sombra). Manuel. Manuel, Manuel, cállate, Manuel. 120 MANUEL: ¿Cómo? MENDIGO: Buen comprador, quiero decir, el comprador nunca alaba la mercancía que desea. MANUEL: Esto no es negocio… Es un traspaso espiritual. Yo sé que no se vende a un niño, pero en mis manos no será un esclavo, sino una joya más. Véndamelo… con las lágrimas se lo imploro. (En esta discusión, el joyero llega a ofrecerle diez mil pesos, cantidad insignificante comparada con los veinte mil dólares que le dará el caballero por él). MENDIGO: Diez mil ya es una cifra… con diez mil… podría realizar ciertos proyectos… con diez mil… podría yo… MANUEL: No cavile más. Diez mil… y trato hecho. (Va a la caja, la abre, saca dinero y vuelve al mostrador) Aquí tiene: diez billetes de a mil. (El mendigo los toma y se los guarda). MANUEL: El violín es mío. Venga acá. MENDIGO: Déjeme usted despedirme de él. (Toma el violín, toca la primera parte de La barca de oro y canta estos versos) Yo ya me voy, sólo vengo a despedirme… Adiós, mi bien, adiós para siempre adiós. (Se enternece, llora y besa el violín). MANUEL: Bueno, bueno. Ya está bien. El violín es mío. Vaya usted con Dios. (El mendigo abre la puerta y sale. Cuando se cree a salvo de la vista del joyero, se quita los lentes negros y sonríe. Avanza hacía la calle, y a los pocos pasos se encuentra con el caballero elegante. Lo toma del brazo y siguen cantando). CABALLERO: ¿Cuánto? MENDIGO: Diez mil. (El caballero extiende la mano, recibe su parte se la guarda y se alejan silbando la música correspondiente a los versos de “La barca de oro” que había cantado el ciego al despedirse de su violín. El joyero sale a la puerta con el violín en la mano, y viendo al caballero con el mendigo, comienza a sospechar que ha sido objeto de un timo).
  • 122. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado pordiosero - meditar - ambición - fascinante - minúsculo - estafa No llames al gendarme ni acudas ante el juez…Porque en esta aventura d rateros, tú eres el más ratero de los tres. NIVEL LEXICAL León español Felipe, • Encuentra en la sopa de letras las palabras que correspondan a los significados. Luego escríbelas en orden alfabético. 1Cortar la garganta o el cuello. 2Individuo que en otros países es el encargado de mantener el orden y la seguridad pública. 3Persona que pide limosna. 4Descansar de la fatiga o trabajo. 5Dar a uno lo necesario para su sustento. 6Quitar algo con engaño • Repasa de distinto color cada una de las líneas, así podrás escribir en el otro extremo un sinónimo de cada palabra. Elígelo del recuadro. 121
  • 123. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 122 No lo vendería "por todo el oro del mundo" Paso de un objeto con alto valor "Tienen duro el corazón como un diamante" Porque tiene en alto valor significativo. "Es un traspaso espiritual" Actúa con maldad e injusticia. • Relaciona la expresión con su significado uniéndola con una línea. NIVEL LITERAL • Subraya la alternativa correcta. 1. El mendigo tocaba: a) acordeón. b) piano. c) guitarra. d) violín 2. Manuel era el: a) mendigo. b) joyero. c) comprador. d) caballero. 3. "La barca de oro", era el nombre de: a) un cofre de joyas. b) una joyería. c) una canción. d) un instrumento musical. 4. El mendigo sostenía a: a) sus hijos. b) un nieto y sobrina. c) su mamá y esposa. d) una nieta inválida y a su esposa. 5. El joyero le pagó al mendigo por el violín: a) quince mil dólares. b) ocho mil pesos. c) diez mil pesos. d) quince mil pesos.
  • 124. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 123 • Escribe las características de los personajes. Elígelo del recuadro. • Completa el esquema. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Por qué el joyero tuvo interés en el violín? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 2. ¿Qué le pidió el caballero al joyero Manuel? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué el mendigo no quería vender su violín? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................
  • 125. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado a) compadres. b) amigos c) cómplices d) vecinos 124 El joyero Manuel es muy ambicioso .................................................................................................................... .................................................................................................................... 4. ¿Por qué el mendigo le dice al joyero Manuel que no es buen comprador? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 5. ¿Cuál es el papel que juega el caballero elegante en esta lectura? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ • Completa el esquema. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6. El joyero comienza a sospechar que ha sido objeto de una estafa. El mendigo lo piensa bastante, se queja de su pobreza; pero al final acepta. El caballero le dice al joyero Manuel que él le pagará veinte mil dólares por el violín. Tocando un violín, un mendigo cae desmayado en una joyería. El joyero ofrece diez mil pesos al mendigo por el violín. Un caballero elegante entra a la joyería y se da cuenta que el violín vale una fortuna. NIVEL INFERENCIAL • Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. De la lectura se deduce que el mendigo y el caballero eran:
  • 126. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 2. El tema de la lectura es: a) el mendigo y su violín. b) el caballero compra un violín. c) la música y el violín. d) la ambición y codicia de un joyero. 3. Un refrán apropiado para esta lectura sería: a) En boca cerrada no entra moscas. b) Ir por lana y salir trasquilado. c) Mas vale pájaro en mano que ciento volando. d) Haz bien sin mirar a quien. 4. La idea principal del primer fragmento es: a) un mendigo se desmayó. b) la joyería está ubicada en México. c) el mendigo reposa en un asiento. d) el violín queda sobre el mostrador. • Piensa y contesta. 1. ¿Por qué esta lectura es un teatro? ............................................................................................................................................................ 2. ¿Quién crees que es el más ratero de los tres personajes? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ 3. ¿Crees que el mendigo tenía pena cuando se despidió de su violín? ¿Por qué? ............................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................ • Infiere una consecuencia de la siguiente acción. 125
  • 127. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 126 NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Puedes hallar alguna justificación en la actitud de los personajes? Explica. 2. ¿Qué le dirías a un amigo que le gusta mentir? 3. ¿Tú has mentido alguna vez? Explica.
  • 128. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 127 El Yacuruna Es un dios mitológico que vive en las profundidades de los ríos y lo lagos de la Amazonía, cerca de Iquitos. Él tiene el poder para adoptar la forma de humano, aparentando ser un hombre guapo. Usando poderes mágicos de seducción, a menudo engaña a las muchachas inocentes, seduciéndolas y haciéndolas enamorarse de él. Una vez que han caído en su hechizo, él lleva a las chicas a su hogar, en las profundidades del agua, donde se convierten en seres subacuáticos parecidas a la Yacuruna; ellas nunca más ven el mundo exterior. Según esta leyenda de Iquitos, el Yacuruna es parecido al dios Poseidón de la mitología griega. Sus sujetos naturales son los peces y los reptiles acuáticos. Se dice que él viaja por las noches por los ríos y los lagos de la Amazonia, montado en un enorme cocodrilo negro, adornado con una boa como un collar. Las personas locales de Iquitos dicen que,
  • 129. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 128 durante el día el Yacuruna duerme en las profundidades de las aguas; además, nunca cierra un ojo.
  • 130. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 129 Lee cada pregunta luego marca la respuesta correcta Según la leyenda, el Yacuruna puede comunicarse con animales acuáticosy utiliza sus poderes para dominarlos. También dicen que el Yacuruna se puede transformar en un delfín rosado. Además, muchas personas de Iquitos creen que el delfín rosado del río es atraído por el olor de la sangre de las mujeres mestruantes. Una vez que su víctima inocente está ubicada, el Yacuruna puede transformarse en un forastero muy guapo. Una vez que toma la forma de humano, el Yacuruna puede hipnotizar a lachica y pueda usar afrodisiacos para seducirla. Bajo sus hechizos la mujer está secuestrada por el hechicero y es llevada a su reino, en las profundidades de los ríos y lagos de la Amazonía. COMPRENSIÓN DEL TEXTO: 1. ¿Quién era Yacuruna? a. Es un dios mitológico que vive en las profundidades de los ríos de la selva. b. Es un dios mitológico que viveen las profundidades de los ríos y lagos de la Amazonía, cerca de Iquitos. c. Es dios mitológico que tiene poder para convertirse en un hombre malo. d. Es un hombre que vive en la orilla del río que se disfraza para engañar a las muchachas bonitas 2. ¿Qué tipo de texto es? a. Es un texto informativo
  • 131. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 130 b. Es un texto descriptivo c. Es un texto narrativo d. Es un texto argumentativo.
  • 132. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto Grado 131 3. ¿Para qué se ha escrito este texto? a. Para entretener al lector a través de las historias. b. Para informar cómo vive el Yacuruna en las profundidades de las aguas. c. Para dar a conocer mediante historias el origen de la tierra sus elementos y el comportamiento humano. d. Para explicar de los seres extra naturales de la Amazonía. 4. ¿Qué quiere decir: la expresión “la Yacuruna duerme en las profundidades de las aguas, además nunca cierra un ojo” a. Quiere decir que el Yacuruna no duerme en la noche tampoco en el día. b. Quiere decir queel Yacuruna duerme en la noche sin cerrar los ojos. c.Quiere decir que el Yacuruna duerme en el día con los ojos abiertos. d. El Yacuruna es un ser misterioso que vive en las profundidades de las aguas que permanece durmiendo su mayor tiempo. 5. La expresión: “a menudo engaña a las muchachas inocentes” esto quiere decir: a. El Yacuruna engaña a las muchachas cada cierto tiempo. b. El Yacuruna siempre engaña a las muchachas inocentes. c. El Yacuruna engaña a todas las muchachas que los encuentra en su camino. d. El Yacuruna engaña solo a las muchachas mestruantes. 6. Escribe tres características del Yacuruna:
  • 133. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 10 7. ¿Consideras que la historia de este relato es cierto o mentira? ¿Por qué? 8. ¿Qué entiendes por leyenda?
  • 134. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 10 Mi familia Mis padres abandonaron nuestra tierra natal. Crecí en Argentina sin conocer otros parientes que mis propios padres. Tenía ya siete años, cuando me dijeron que viajaríamos a Lima, para que conociera a mi familia.
  • 135. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 6.............................. Conjunto deparientes. 11 Confusa–Raíces – Curiosidad – Parentesco – Familia –Natal Me preguntaba: ¿Cuántos primos tendría? ¿Cómo se llamaban? ¿Me recibirían con cariño y simpatía? Cuando llegamos a Lima, nos vimos rodeados de personas que nunca había visto y, sin embargo era gente tan semejante a mis padres en sus rostros, en su forma de ser, de hablar y de vivir. Al día siguiente de mi llegada, mamá me despertó con una noticia emocionante. ¡Arriba tu prima María Elena está por dar a luz a su primer bebito! Aquella misma tarde pude tener a Josecito en mis brazos. –¿Qué soy de él?, –pregunté ansiosa por conocer el parentesco que nos unía. –¡Tía segunda!, –me dijeron. –iTía, con que era la tía de ese bebito! ¡Tía, yo, que un día antes no sabía que era tener una gran familia! Esa visita me permitió crecer sabiendo que la familia es y seguirá siendo el molde de nuestra alma. COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL Quica Delgado (Adaptación) • Relaciona lapalabradel recuadro con su significado. Luego escríbela donde corresponda. 1.Origen de donde se procede. 2. Deseo de averiguar algo. 3.Difícil de distinguir. 4. Vínculo, enlace por consanguinidad o a fin. 5.País en que uno ha nacido.
  • 136. Quinto grado • Rodea en la sopa de letras el sinónimo de la palabra destacada.Luego escríbela en los paréntesis. 1. Mi familia será el ejemplo (.....................). 2. Curiosidad ( .................... ) por conocer mi familia. 3. La noticia era emocionante ( .......................... ). 4. Por conocer el parentesco (.....................) que nos unía. 5. Mis emociones son confusas (.......................... ). 6. Pregunté muy ansiosa ( ....................). 7. Me recibirían con simpatía (.....................). • Une con una línea las palabras antónimas. NIVEL LITERAL 12
  • 137. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 13 Mis parientes en Argentina eran sólo mis padres. Viajé a Lima con unas amiguitas y mis padres. Mi prima, la mamá de Josecito se llama María Elena. Me quedé en Lima a vivir con mis abuelitos. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿En qué país nació la niña? .............................................................................................................................................. 2. ¿Para qué viajaron a Lima? .............................................................................................................................................. 3. ¿Cómo eran las personas que conoció en Lima? .............................................................................................................................................. 4. ¿Quién dio la noticia emocionante y en qué consistía? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 5. ¿Qué le permitió a la niña el viaje a Lima? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. • Pinta los hechos que no pertenecen a la lectura. • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) Tenía siete años cuando viajé a Lima. ( ) En Lima me vi rodeada de personas que nunca había visto. ( ) Al día siguiente mi mamá me despertó con una emocionante noticia. ( ) Conocí a una tía que preparaba riquísimos postres. ( ) Al día siguiente regresamos a Argentina. ( ) Yo era tía del recién nacido. ( ) La familia la conforman abuelos, padres, tíos y primos.
  • 138. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 14 NIVEL INFERENCIAL • Escribe (I) en la imagen que corresponde al inicio; (N) si pertenece al nudo y (D) si pertenece al desenlace. Luego escribe unaidea para cada una de ellas en el esquema según corresponda. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1.¿Es importante conocer a toda nuestra familia? ¿Por qué? ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................ 2. ¿Cómo es tu familia? ............................................................................................................................................ ………………………………………………………………………………………………………………………….
  • 139. 15 Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado No se puede En el pueblo de Nosepuede, nadie jamás había probado juntarse con otro para pensar, para trabajar o compartir. Sus habitantes vivían aislados porque no se tenían confianza unos a otros. Ni siquiera entre hermanos se llevaban bien, y ni se les ocurría ayudarse, cada uno pensaba que el otro podía arreglárselas solo; después de todo, siempre había sido así. Con el tiempo se había convertido en personas demasiado orgullosas como para admitir que necesitaban ayuda. Como no le gustaba ser ayudados,
  • 140. 16 no
  • 141. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 17 existían los maestros ni las escuelas. Cada uno aprendió su oficio observando a otro y se las ingeniaba para realizar lo mejor posible. Claro que por algo el pueblo se llamaba como se llamaba. Es que por este capricho de sus habitantes, había un montón de cosas que no se podían hacer: Mover objetos pesados, compartir un juego, construir algo grande. De modo que todo allí era pequeño, liviano y para disfrutar en soledad. Sara era una niña muy cuestionadora y no la conformaba la idea de resignarse a hacer sólo las pocas cosas que se podían. En una de esas aburridas ysolitarias tardes, observó algo que cambiaría su forma de pensar para siempre. Una hormiguita intentaba levantar una inmensa rama caída, y por supuesto que no podía. –¡Pobre hormiguita, jamás podrá levantar semejante carga! –Pensó Sara. Pero de inmediato se acercó otra hormiga, luego otra más, y otra más, hasta que por fin las hojitas más pequeña comenzaron a temblar. El tronco se estaba desplazando lentamente hacia el hormiguero. –No podrán hacer que semejante rama entre en ese pequeño agujerito – pensó Sara. Pero entonces vio cómo sus diminutas boquitas, las hormiguitas cortaban las ramas en trocitos muy pequeños y separaban las hojas. En minutos, la inmensa rama se había transformado en un montón de aserrín. Tiempo después, se colaba por el diminuto orificio, tal como el agua al desagotar la batea de lavarla ropa. Entonces, alzó la vista y vio cerca de ella a su madre, que estaba tratando de mover una enorme tinaja con agua, pero no podía. Se acercó y, sin darle tiempo a reaccionar, juntó sus brazos a los de ella, hasta que el gran
  • 142. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 18 recipiente
  • 143. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 19 cedió y comenzó a desplazarse. –Hubiese jurado que no podía, pero..., hijita, creo que entre las dos lo logramos... –Sí, mamá, lo logramos. Hoy aprendí que lo que parece imposible para uno, no lo es cuando se unen las fuerzas. Desde ese día, la gente de Nosepuede comenzó a unir fuerzas, a ayudarse y a poder hacer lo que antes no hicieron. Poco después, decidieron cambiarle el nombre al pueblo: le pusieron “La Unión”. Y construyeron escuelas, clubes, sociedades de fomento y muchos otros lugares donde compartir las ilusiones, para que lo que antes parecía imposible ahora se haga realidad. Adaptación COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL
  • 144. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 20 • Escribe el sinónimo que corresponde al término propuesto.
  • 145. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 21 1. Era muy ........................... . orgulloso 2. Nunca se .............................. algo grande. construía 3. Quería mover una...............................tinaja. enorme 4. La rama no ........................... . entra NIVEL LITERAL • Contesta brevemente. 1. ¿Quién es el personaje principal del cuento? ............................................................................................................................. ..................... ………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Por qué no habían logrado progresar? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 3. ¿Cómo es Sara? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 4. ¿Qué hecho hizo cambiar la actitud de Sara? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 5. ¿Qué demostró Sara al ayudar a su mamá? ............................................................................................................................. ..................... ..................................................................................................................................................
  • 146. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 22 • Completa el esquema. • Ordena secuencialmente las ideas colocando el número del 1 al 7.
  • 147. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 23 • Escribe las oraciones anteriores en la parte de la narración que le corresponda. • Describe lo que observas en las imágenes. NIVEL INFERENCIAL • Piensa y subraya la alternativa correcta. 1. Si Sara hubiera sido conformista: a) No se puede no hubiera progresado. b) la gente no se hubiera ayudado entre sí. c) no se hubieran construido escuelas. d) todas son correctas.
  • 148. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 24 2. El tema del cuento es: a) el beneficio del trabajo cooperativo. b) el amor al prójimo. c) el conformismo de las personas. d) la felicidad. 3. ¿Qué valor destaca en este relato? a) La responsabilidad. b) La solidaridad. c) La honestidad. d) La paz. 4. Este relato es: a) una fábula. b) una leyenda. c) una novela. d) un cuento. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué deberíamos cambiar en el Perú para que no se parezca a Nosepuede? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 2. ¿La gente de tu barrio se comporta como los pobladores de Nosepuede? ¿Por qué? ..................................................................................................................................................
  • 149. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 25 . Una visita inesperada Anita acababa de cumplir once años y estaba en el primer lugar de su clase en la escuela. Además de ser muy aplicada en el estudio, su maestra, la señorita Córdova, admiraba lo buena y cariñosa que era. Anita siempre estaba lista para limpiar el pizarrón, para poner en orden los libros, para abrir la puerta para la señorita Córdova; y cuando sucedía que Anita se encontraba con su profesora, camino a la escuela solicitaba permiso para llevar su maletín de libros. Anita ponía atención durante la clase, y siempre contestaba en un tono de voz bajo y agradable. La señorita Córdoba la observaba y pensaba que sería una joven muy atractiva cuando tuviera unos años más. Cierta tarde la señorita Córdoba fue a visitar a la señora Menacho, la mamá de Anita, para pedir que la niña la acompañase al día siguiente a una fiesta que se haría para unos niños muy pobres.
  • 150. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado –Estoy segura que a Anita le encantaría ir –dijo el señor Menacho –, voy a pedirle que baje. Está en su cuarto arreglando sus libros. Se acercó al pie de la escalera y llamó a su hija varias veces antes que Anita contestara. –Ven, Anita, deseo hablar contigo decía el señor Menacho, disimulando su vergüenza con la maestra. Pasó un largo rato antes de que Anita bajara las escaleras. Cuando se acercó a la puerta de la sala gritó: –¡Tanto que molestas! ¿No podías esperar? Caminó hasta la sala y quedó estupefacta, sonrojándose, porque sobre un cómodo sillón de la sala estaba sentada la señorita Córdova. La profesora estaba muy triste. Pidió a la pequeña que se acercara y le dijo: –Anita, he quedado pasmada y adolorida al ver cómo te portas con tu papá. Anita querida, nunca debes hablar así en tu casa. Acuérdate que tu papá te ama con ternura y hace más por tu bienestar que por cualquier otra persona. Creo que sería bueno si fueras con tu papá, le dieras un abrazo y le pidieras perdón. Temo que tienes dos clases de modales: uno para la casa y otra para afuera. Siempre he creído que el elogio más grande que puede recibir una niña es que alguien diga que es tan amable en su casa como en otras partes. Anita se mostró muy avergonzada. Caminó a lo largo del cuarto hacia su papá, y poniéndole los brazos alrededor del cuello, le susurró: –Papá querido, lo siento mucho. Jamás volveré a hablarte tan groseramente. Y cumplió su palabra. Adaptación COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL 23
  • 151. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado cor • Marca una (X) el sinónimo de la palabra resaltada en color. 1. Caminó a la sala y se quedó estupefacta. satisfecha tranquila asombrada serena 2. Jamás volveré hablarte tan groseramente. delicadamente amablemente divertidamente des tésmente 3. Siempre contestaba en un tono agradable. amable aburrida lenta fuerte 4. Las Pascuas no estaban muy distantes. Cercanos lejanas festejadas promocionadas • Completa las oraciones escribiendo el antónimo que corresponda a la palabra resaltada. 1. La maestra admiraba lo amable que era, sin saber que en casa era ....................... . 2. A la maestra hablada en tono de voz bajo, y para su padre usaba un tono .............................. . 3. Yo estaba contenta con tu proceder; pero al verte hoy, me siento ........................... . 4. La maestra criticó la conducta de Anita, cuando ante la ................................... NIVEL LITERAL Completa la ficha 24
  • 152. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 25 Recuerda y contesta. 1. ¿Por qué la señora Córdova admiraba a su alumna Anita? ............................................................................................................................. ............................ 2. ¿Qué descubre la maestra en la casa de la niña? ............................................................................................................................. ..................... .................................................................................................................................................. 3. ¿Cómo reacciona Anita al ser descubierta? .................................................................................................................................................. ............................................................................................................................. ..................... 4. ¿Cómo se siente la maestra al observar la malacrianza de Anita? ............................................................................................................................. .....................
  • 153. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 26 Las tres pipas Una vez Pluma Azul, miembro de la tribu piel roja, se presentó furioso ante su jefe para informarle que estaba decidido a tomar venganza de un enemigo que lo había ofendido. Quería ir inmediatamente y matarlo sin piedad. El jefe lo escuchó atentamente y luego, le propuso que fuera a hacer lo que había pensado, pero antes de hacerlo llenara su pipa de tabaco y la fumara con calma al pie del árbol sagrado del pueblo. El hombre cargó su pipa y fue a sentarse bajo la copa del gran árbol. Tardó una semana en terminar la pipa. Luego sacudió sus cenizas y decidió volver a hablar con el jefe piel roja para decirle que lo había pensado mejor, que era excesivo matar a su enemigo; pero que sí, le daría una paliza memorable para que nunca se olvidara de la ofensa. Nuevamente el anciano lo escuchó y aplaudió su decisión, pero le ordenó que ya que había cambiado de parecer, llenara otra vez la pipa y fuera a fumarla al mismo lugar. También esta vez, el hombre cumplió su encargo y estuvo media hora meditando.
  • 154. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado Después regresó a donde estaba el cacique piel roja y le dijo que consideraba excesivo castigar físicamente a su enemigo, pero que iría a echarle en cara su mala acción y le haría pasar vergüenza delante de todos. Como siempre, fue escuchado con bondad, pero el anciano volvió a ordenarle que repitiera su meditación como lo había hecho las veces anteriores. El hombre medio molesto; pero ya mucho más sereno, se dirigió al árbol centenario y allí sentado, fue convirtiendo en humo, su tabaco y su problema. Cuando terminó, volvió al jefe piel roja y le dijo: “Pensándolo mejor, veo que la cosa no es para tanto. Iré donde me espera mi agresor para darle un abrazo. Así recuperaré a un amigo que seguramente se arrepentirá de lo que ha hecho”. El jefe le regalo dos cargas de tabaco para que fueran a fumar juntos al pie del árbol, diciéndole: “Eso es precisamente lo que tenía que pedirle, pero no podía decírtelo yo; era necesario darle tiempo para que lo descubrieras tú mismo”. COMPRENSIÓN DEL TEXTO: 27
  • 155. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado • Escribe un sinónimo para cada palabra. • Completa las oraciones, escribiendo un antónimo para cada palabra destacada. 1. Se presentó furioso ante su jefe, quien se mostraba ................................... . 2. Estaba decidido a tomar venganza, sin pensar en el .................................. . 3. El anciano lo escuchó y el ....................................... habló. 4. Salió a fumar nuevamente la pipa; pero luego ............................................. . 5. Fue escuchado con bondad, pues el jefe se oponía a la .............................. . 6. Iré donde me espera mi agresor; así recuperaré a un ...................................... • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. 28
  • 156. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado ( ) Pluma Azul fumó tres pipas. ( ) El jefe era una persona colérica y vengativa. ( ) Según el texto, el tiempo calma la cólera. ( ) Pluma Azul intentó desobedecer a su jefe. ( ) El hombre fumaba la pipa junto a un árbol centenario. ( ) El jefe ordenó a Pluma Azul que perdonara a su enemigo. • Escribe cuatro adjetivo que caractericen a cada personaje • Lee las ideas y escríbelas donde corresponda: Inicio, nudo y desenlace. • Pluma Azul informa al jefe que iba a matar al que lo ofendió. • Al final, Pluma Azul entendió que, en vez de pelear, era mejor perdonar. • El jefe de la tribu era sabio y paciente. • El jefe le pide en tres ocasiones que fume la pipa. • Después de fumar se calmó y cambio su actitud frente al problema. • Pluma Azul era miembro de una tribu. • Completa cada expresión escribiendo las palabras que correspondan. El personaje principal era ....................................... miembro de una ............................. Deseaba ........................................a su enemigo, porque lo había ................................... Al fumar.................................... , este piel roja logró ...................................... Al final, el jefe le regalo dos cargas de ........................................... porque tomó una...........................................acertada. 29
  • 157. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 2. ¿Piensas que fue correcta la decisión final del piel roja? ¿Por qué? . 30 NIVEL INFERENCIAL • Infiere las consecuencias de las siguientes acciones • Completa el esquema. NIVEL INFERENCIAL • Reflexiona y opina. 1. “El hombre no debe tomar decisiones cuando lo domina la cólera”. ¿Estás de acuerdo con este pensamiento? ¿Por qué? ......................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................
  • 158. dejar huellas implacables... huellas asesinas. No por pequeños son inofensivos, sino todo lo contrario. 31 Una heroína incomprendida Desde tiempos inmemoriales, asechan entre nosotros los más temibles y terroríficos monstruos que persona alguna hubiese imaginando ni en sus más escalofriantes pesadillas. No se les conoce bien el rostro ni el cuerpo y, sin Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
  • 159. dejar huellas implacables... huellas asesinas. No por pequeños son inofensivos, sino todo lo contrario. 31 embargo, se encarga de
  • 160. Quinto grado mí, que me pongo a prueba diariamente con super malhechores, mucho más difíciles de vencer, más reales y harto más peligrosos. 32 Su microscópico tamaño les permite ingresar al cuerpo de sus víctimas (sin que ellas puedan darse cuenta) por los más diminutos orificios o, incluso, por la mismísima boca, para luego desplegar toda su ferocidad y su malicia. Cuando yo estaba aún en pañales, esos microorganismos malignos eran indomables, y no hacían diferencias entre bebés, niños, adultos o ancianos, aunque siempre prefirieron hacer sus tropelías entre los más indefensos. Durante largos años, me dedique a estudiar el comportamiento de estas alimañas, tratando de descubrir su punto vulnerable para derrotarlas definitivamente o, al menos, impedir su avance. Confieso que no fue nada fácil y más de una vez creí que mi tarea era inútil, que jamás lograría detener su endiablada acción devastadora. Pero mi lucha fue, es y será sin cuartel, sin un minuto de descanso. Paso larguísimas jornadas encerrada en mi laboratorio y sometida a una estricta disciplina de combate. Allí fui aprendiendo diversas tácticas, técnicas y estrategias, a disfrazarme y resultar irreconocible, a deslizarme por pequeñas tuberías, a convertirme en mínimas gotas... pero, fundamentalmente, a ser paciente. Casualmente, con esa misma palabra, se nombra a las víctimas de mis terribles enemigos. En mi titánica tarea, conté desde principio con la valiosísima colaboración y asistencia de notables señoras y señores dedicados al estudio de la ciencia, quienes eran los únicos que parecían tenerme confianza. En realidad, yo nací de una vaca y a eso le debo mi nombre, un tanto cómico para la seria e importante tarea que se me encomendó. En un principio, tuve que lidiar con la desconfianza, la desinformación y la resistencia de la mayoría, sobre todo delos más pequeños. Es tan feo saberse con destino de heroína y no ser reconocida.
  • 161. Quinto grado mí, que me pongo a prueba diariamente con super malhechores, mucho más difíciles de vencer, más reales y harto más peligrosos. 32 Los niños siguen prefiriendo a Batman, Supermán o el Hombre Araña antes que a
  • 162. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado inmemoriales – indomable – alimaña – tropelías – dispensario titánico – táctica – recóndito Pero en fin, la mía es una lucha silenciosa, sin grandes explosiones ni producciones espectaculares, aunque es de todos los días y, sin duda, una lucha cuerpo a cuerpo a favor de la vida. No por nada, en la actualidad me he ganado el voto de confianza entre muchos humanos que piden mis servicios desde los más recónditos lugaresdel planeta. ¿Cómo pueden hallarme? Muy fácil. Casi todos me conocen como la “vacuna”, y los espero en todos los hospitales o dispensarios de salud pública. Recuerden que juntos seremos imbatibles ante los virus y bacterias transmisores de enfermedades. Lorna Enright COMPRENSION DEL TEXTO NIVEL LEXICAL • Escribe cada palabra en el significado que le corresponda. 1Animal perjuicioso. 2Lugar destinado a prestar asistencia médica. 3Que no se puede domar. 4Muy antiguos. 5Muy escondido, oculto. 6Sistema ideado para el logro de algo. • Identifica el significado de la palabra destacada en cada oración y coloca el número que le corresponda. • Dejan huellas asesinas (1) • ¿Para qué acecinas la carne? • Asechan entre nosotros esos monstruos. (3) • Acechan todos nuestros movimientos. 33
  • 163. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado Matas con premeditación. Salas y secas la carne. Vigilan cautelosamente. Arman un engaño para hacer daño a otro. • Escribe el sinónimo que corresponda a la palabra propuesta. 1. Ni en sus más....................................pesadillas. furioso 2. Se encarga de dejar huellas .................................. . implacable 3. No por pequeños son ................................... . inofensivos 4. Su...................................................tamaño les permite atacar. microscopio 5. Despliegan toda su ferocidad y .............................. . malicia NIVEL LITERAL • Recuerda y contesta. 1. ¿Quiénes son esos monstruos que atacan a las personas? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 2. ¿A quiénes ataca principalmente? ................................................................................................................................................ ......................................................................................................................................................... 3. ¿Por qué se les considera peligrosos a esos monstruos? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 4. ¿Cómo se les puede eliminar? ................................................................................................................................................ • Completa el siguiente esquema. 34 salvajes maldad buenos severas horribles diminuto
  • 164. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado • Coloca (V) si la expresión es verdadera o (F) si es falsa. ( ) Los virus y bacterias existen desde hace mucho tiempo. ( ) No ingresan al cuerpo por pequeños orificios o por la boca. ( ) El texto es relatado por la vacuna. ( ) Lorna Enright escribió el texto de una heroína incomprendida. ( ) Batman, Supermán y el Hombre Araña son héroes reales. ( ) Se denomina “paciente” a la persona que goza de salud. ( ) Los científicos son los únicos que se aplican las vacunas. ( ) Las vacunas se aplican antes de que nos ataque la enfermedad. NIVEL INFERENCIAL • Escribe el problema y la solución que el texto plantea. 35
  • 165. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 36 • Si se aplican vacunas sin autorización médica. • Si los científicos no inventaran vacunas. • Si los niños y adultos recibieran las diversas vacunas. • Colorea las enfermedades que se combaten con vacunas. • Relaciona la expresión y su significado colocando el número que le corresponda en los paréntesis. 1. “...escalofriantes pesadillas”. ( ) Su punto débil. 2. “Cuando yo estaba aún en pañales”. ( ) Ensueño angustioso. 3. “Mi lucha será sin cuartel”. ( ) Constante. 4. “Debía descubrir su punto vulnerable”. ( ) Era bebé. Infiere las consecuencias de las siguientes acciones.
  • 166. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 37 NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Consideras importante informarse acerca de las vacunas que existen? ¿Por qué? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 2. ¿Por qué los niños temen vacunarse? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 3. ¿Cómo convencerías a los niños pequeños para que se vacunen? ............................................................................................................................. .................. ................................................................................................................................................ 4. Pregunta a tus padres que vacunas has recibido y cuáles te faltan. Escríbelas. 5. ¿Te da miedo vacunarte? Explica. .........................................................................................................................................................
  • 167. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 38 –¡Mamá, mamá! –gritaba Enrique una tarde corriendo afanosamente hacia las rodillas maternas–. Mira lo que traigo el sombrero. La madre, viendo el tembloroso pajarito que el niño casi asfixiaba entre la mano y el sombrero, le preguntó: –¿Dónde lo has encontrado? Es un gorrión. –Sí, un gorrión. Lo descubrí esta mañana en un arbolito del jardín, he esperado hasta que comenzara a oscurecer, he ido despacito y ¡paf! lo he cogido por las alas. El nido
  • 168. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 39 –¿Estaba solo en el nido? –prosiguió la madre. –No. Estaba con sus hijos. Tan pequeñitos, ¿sabes?, que todavía no tienen plumas. ¡No creo que puedan escaparse! –¿Qué piensas hacer, Enrique, con ese pobre pájaro? –Lo meteré en una jaula, y lo colgaré en mi habitación. –¿Y qué va ser de aquellos pobres hijitos? –Les daré a todos de comer y beber. Voy a traerlos enseguida. Enrique se disponía a echar a correr, cuando la madrelo sujetó por un brazo, diciéndole dulcemente: –Temo hijo, que no tendrás tiempo para ello. –Sí, mamá. Es muy cerca. ¿Recuerdas dónde está el cerezo grande? Vuelvo corriendo –No lo digo por eso, Enrique. En estemomento vienen a prenderte. Los guardias ya están en el jardín. –¿Guardias? –exclamó el niño–. ¿A prenderme? –Sí –prosiguió grave y serena la madre–,precisamente a prenderte. Han detenido a papá y ahora vienen en tu busca. –¡Dios mío¡, ¿qué será de nosotros? –Nada malo. Te encerrarán en una habitación de la cual no podrás salir. –¡Infames guardias! –Estate tranquilo, pues no te harán ningún daño y te darán de comer y beber. Solamente estarás privado de libertad y dela alegría de verme. ¿Por qué lloras? ¿Es acaso un gran mal perder la libertad? Pero, Enrique lloraba sin poder responder. Entonces la madre, sentándole en sus rodillas y acariciándole, añadió: –Tranquilízate, hijo mío. Sólo quise hacerte una broma. ¿Por qué llamas infames a los guardias? Igualmente infame serías tú, separando al gorrión de sus pequeñuelos. –¡Oh! Voy a soltarlo inmediatamente. Y el pajarito, dando un pequeño grito de alegría, voló hacia el aire libre, hacia el arbolito donde sus hijitos le esperaban temblorosos y piando de dolor. COMPRENSIÓN DE TEXTO: NIVEL LEXICAL • Escribe en la base de la jaula, la palabra que corresponda a la definición que presenta.
  • 169. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 40 • Rodea la palabra que no es sinónimo de la palabra indicada. 1. Sujetó sometió agarróliberó 2. Prender coger soltar apresar 3. Infame. maligno canalla decente 4. Privado despojado público desposeído 5. Afanoso indiferente deseoso esforzado • Completa las oraciones, escribiendo el antónimo de la palabra destacada. 1. Viendo al pajarito tembloroso, la madre habló ............................. . 2. Descubrí al ave esta mañana y la.................................en mi gorra. 3. Los pajaritos no podrían escapar, allí se van a ............................. . 4. Vienen a prenderte dentro de la celda te deben ............................. . 5. No te harán ningún daño, pero tampoco ningún ............................. .
  • 170. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado NIVEL LITERAL • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué traía en el sombrero? .................................................................................................................................................. 2. ¿Dónde lo había encontrado? .................................................................................................................................................. 3. ¿Qué quería hacer Enrique con el gorrión? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 4. ¿Estuvo de acuerdo la madre con la actitud del niño? ¿Cómo lo demuestra? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 5. ¿En qué consistía la broma? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 6. ¿Cómo reaccionó Enrique ante esta broma? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 6. El gorrión libre se dirigió al arbolito donde sus hijitos lo esperaban. Corrió hacia su mamá para contarle lo que había encontrado. La madre dice a su hijo que unos guardias lo van a encerrar. La madre acaricia al niño y le explica el porqué de su conducta. Enrique, en su jardín, capturó a un gorrión. Casi lo asfixiaba. El niño siente miedo, llora y se lamenta. • Rodea los adjetivos calificativos que describen la personalidad de cada uno de los personajes. 41
  • 171. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado • Si la madre de Enrique nohubiera hecho la broma. • Si la madre de Enrique no hubiera hecho la broma. • Si el gorrión no hubiese sido liberado. NIVEL INFERENCIAL • Escribe las consecuencias que hubiesen ocasionado las siguientes acciones. • Contesta. • ¿Qué crees que pedirían los gorrioncitos a Enrique? ............................................................................................ ............................................................................................ ............................................................................................ • Marca con (X) la respuesta correcta. 1. Un gorrión es: 2. El tema que desarrolla el texto es: los animales. la libertad. la amistad. el odio. 3. El valor que se destaca en el texto:. respeto a los animales. amor a la vida. la injusticia policial. miedo al castigo. 42
  • 172. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 43 4. El mensaje que brinda el texto es: que los niños no deben ser capturados. que los padres deben saber guiar a sus hijos. que nadie tiene derecho de privar de la libertad a los seres. • Completa lo que se pide 1. El cerezo produce ............................. . 4. La vid produce ............................. . 2. La palmera produce ............................. . 5. El nogal produce ............................. 3. El olivo produce ............................. . 6. El pino produce ............................. . NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Crees que los animales merecen respeto? ¿Por qué? ................................................................................................................................... ............... .................................................................................................................................................. 2. ¿Qué piensas de la actitud de Enrique? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 3. ¿Qué le aconsejas a un compañero si tiene un animalito en cautiverio? ..................................................................................................................................................
  • 173. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 46 Las cosechas de trigo son fiestas campestres: ya sea de la hacienda, ya de los pequeños propietarios, arrendadores o dueños de pequeños terrenos. El propietario no tiene ni el número de brazos ni el de bestias que necesitan para la cosecha y entonces suele hacer una “minga” es decir, que convida a sus vecinos para que le ayuden a trueque de agasajarlos con chicha y comida; diríamos que es una cooperación de trabajo. La trilla
  • 174. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado Para los últimos días de la trilla, los patrones invitan a los patrones de la hacienda vecinas y aún de la población vecina; todos procuran llegar en la mañana para hacer un día de campo, almuerzan y comen cerca de la 47 Menos de lo que pudiera gastar en salarios y bestias, gasta en hacer chicha y comida, y así tiene la legítima utilidad que le produce la cosecha. Los vecinos van con sus herramientas, como hoces, sogas, etc. y el que menos, lleva su yegua o su caballo para la trilla, con la condición de que sus demás animalitos coman el rastrojo. De manera que es fiesta para los hombres y para los animales. Todos se regalan con la abundancia de comida, hasta las palomas torcaces y las cuculíes que por parvadas tienen pajas para sus nidos y grano en abundancia para su regalía: Cuando mi china va al agua parece un cuculí: con sus patitas rosadas y su pechito así. Cuculí, cuculí, ¡qué mischque es mi cuculí! Las cosechas de trigo de la hacienda son fiestas regias, solariegas. Desde antes que comience la siega, sobre alguna loma que tenga planicie en la cumbre; se construye la parva donde debe ser depositado el trigo segado para ser pisoteado por una gran cantidad de bestias caballares, que no hacen más que correr en él, como en el redondel de una cancha, arreadas a látigo tronador por jóvenes llamados corredores y que van gritando: “Guayllay,guayllay” y haciendo sonar sus rebenques.
  • 175. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado Cosecha Residuos de caña de trigo. Minga Temporada en que se recogen los frutos. Trueque Trabajo comunitario a cambio de comida. Trastrojo Trigo extendido en la era para ser trillado. Planicie Cambio. Parva Látigo recio de jinete. Rebenque Corta la hierba o trigo. Siega Terreno plano. Llanura. bailan hasta que cae el sol y van después a la casa de la hacienda a pasar la noche. El dueño de la hacienda o alguno de los invitados lleva la banda de música delpueblo, en cuyo caso el baile se prolonga en casa de hacienda hasta el amanecer Abelardo M Gamarra COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL • Une con una línea la palabra y su significado. • Identifica el significado de la palabra destacada en cada oración y coloca el número que le corresponda. • Debo cegar el trigo. (1) • La luz no nos debe cegar. (2) • Lleva la banda presidencial. (3) • Llegó la banda y los hizo bailar. (4) 48
  • 176. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado extiende instrumentos hacendado látigos llanura invita Quitar la visión. Conjunto musical. Cortar. Cinta ancha que cruza el pecho de una autoridad. • Escribe el sinónimo que corresponda a la palabra propuesta. 1. El....................................suele hacer una minga. propietario 2. Él...................................... a sus vecinos para que le ayuden. convida 3. Los vecinos van con sus ................................... . herramientas 5. Alguna loma que tenga .............................................en la cumbre. planicie 5. Gritan y hacen sonar sus .............................. . rebenques 6. El baile se......................................hasta el amanecer. prolonga NIVEL LITERAL • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué es una minga? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 2. ¿Por qué los pequeños propietarios organizan una minga? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 3. ¿Cómo se realiza la trilla? ............................................................................................................................. ........ ..................................................................................................................................... 4. ¿Por qué se dice que la trilla es una fiesta para hombres y animales? ..................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ........ 49
  • 177. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado baile – animales – trueque – herramientas – trabajo trigo – cosecha – comida – pisoteado – banda • Completa las oraciones con las palabras propuestas. 1. La ............................. de trigo requiere de un........................colectivo. 2. Chicha y ............................ a cambio de trabajo en una forma de ....................... 3. Los vecinos llevan sus ............................. y ............................. . 4. El ............................. segado debe ser .................................por las bestias. 5. Algún invitado lleva la.................................de música del pueblo y el se prolonga hasta el amanecer. • Completa el esquema. NIVEL INFERENCIAL • Escribe debajo de cada imagen la actividad agrícola que desarrolla. abono – cosecha – arada – siega – trilla – siembra 50
  • 178. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 51 Lee el texto y similar a este describe otra actividad agrícola • Piensa y contesta. 1. ¿Quién crees que es el más beneficiado económicamente con el trabajo de la minga? ¿Por qué? .................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................
  • 179. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 52 • Si la madre de Enrique nohubiera hecho la broma. • Que sucedería si no existiera la minga. • Si no existiera las monedas, cómo obtendríamos lo que deseamos en la actualidad. 2. ¿Qué significa para ti la expresión: "no tiene el número de brazos"? .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 3. ¿Crees que el título de la lectura tiene relación con los hechos que desarrollan? Explica. .................................................................................................................................................. ............................................................................................................................... • Infiere las consecuencias de las siguientes acciones. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Crees que en los pueblos andinos hay más solidaridad y unión? ¿Por qué? ......................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... 2. ¿Qué opinas del trabajo de la minga? Sustenta tu respuesta. ......................................................................................................................................................... ......................................................................................................................................................... 3. ¿Crees que en la actualidad los pueblos costeños y andinos subsisten gracias a la agricultura? ¿Por qué? ......................................................................................................................................................... .........................................................................................................................................................
  • 180. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 62 Un niño sin derechos Carlos o “Chupetín”, como lo conocen en el ambiente de la parada, el gigantesco mercado limeño, vive en donde puede. Se fugó de su casa por los maltratos que continuamente recibía del actual compañero de su mamá y porque ella, que debía apoyarlo, guardaba silencio y no protestaba por el castigo físico que recibía su pequeño.
  • 181. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 63 De esa época, Carlos no quiere ni acordarse a pesar del frío que siente en las calles cuando llega la noche y tiene que acurrucarse, junto con otros niños dela calle, en el pórtico de alguna casa en construcción, él sólo tenía siete años. Ahora tiene nueve. Dos años que es “Chupetín, el pájaro frutero ”, “el niñogrande” porque solo vive, solo se defiende. Una pasada de trapo a un auto por aquí, otra por allá. Afanes para esquivar los carros. Afanes para no sentirse mal cuando desde un último modelo alguien grita: ¡Mira ese cochino!, ¡qué asco! Y peor, esquivar las lisuras que un microbusero abusivo grita y te lanza como un dardo lleno de veneno. ¡Qué vida! ¡Qué afán! ¡Qué desesperación! Y el polvo y el frío o el polvo y el sol y la sed implacable. Y casi nada para llevarse a la boca, para calmar el hambre. Y nada para sentirse bien. Todo es trabajo, sustos, carreras. Sólo en la noche, cuando junto a otros niños, se sienta en torno de una pequeña fogata encendida con toda clase de restos, no sabe cómo ni por qué, su corazón de niño vuelve a serlo plenamente y le dan ganas de jugar y de reír. En ese momento, no sabe ni por qué, el cansancio se aleja, se va; el hambre se calmay todos se ríen. Y se arma un increíble partido nocturno en el que la pelota ya ni se ve y las patadas al balón parecen más bien los gestos de atrevidos karatecas. ¡Gool! ¡Gool! ¡Golazooo! Gritan todos. Un arco que está marcado por ladrillos casi rotos ha permitido que la pelota de trapo y de papeles ingrese y la emoción de estos pequeños seres indefensos es absoluta.
  • 182. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 64 Carlos, desde su puesto casi imaginario de back central cree que hay un Dios de la alegría.
  • 183. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 6.................................Cruel, inhumano. 7.................................Evitar, rehusar. Retraerse, retirarse, excusarse. 8................................Lo que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de una cosa. 65 maltrato – protestaba – pórtico – afanes – esquivar implacable – desechos – instala Un ser extraordinario que bien podría tener el rostro de un padre amoroso y que permite que, cada noche, cuando las pocas estrellas que logran relucir en el cielo gris limeño, brillan y guiñan a todos, la risa se escapa de un saco de plata y se instala en elrostro de cada niño de la calle y los hace sentirse felices, muy felices. Pero todo elloes irreal Carlos y los otros niños saben que la realidad es cruel y que golpea. Cansados de reír y de corretear tras la pelota que casi ya no ven, echan más desechos al fuego para lograr que éste arda y los caliente y prácticamente se amontonan a dormir. Mañana no será otro día diferente. Será igual a éste. Estará lleno de afanes y de problemas. Y ellos, los niños de la calle, bien saben que su soledad es como un cerco y que son pocos los que intentarán romperlo para aproximarse ellos. Y así la vida seguirá. Y un día vendrá y otro día. Y sus vidas nadie sabe que rumbo tomarán. ¿Tú, que lees estas líneas, que harás por los niños como “Chupetín ”? COMPRENSION DEL TEXTO NIVEL LEXICAL • Escribe estas palabras en el significado que le corresponda. 1Reclamaba. 2Tratar mal a uno de palabra u obra. 3Trabajo excesivo y duro. 4Coloca en su debido lugar. 5Sitio con columnas que se construye delante de los templos.
  • 184. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado • Vuelve a escribir la oración, cambiando la palabra destacada por un sinónimo. 1. Fugó de su casa. ................................................................. 2. Afanes para esquivar los autos. ................................................................ 3. Pero todo ello es irreal. ................................................................. 4. Se amontonan para dormir. ................................................................. 5. El rostro de un padre. ................................................................. • Une con una línea cada palabra con su respectivo antónimo. NIVEL LITERAL • Completa esta ficha sobre el personaje del texto. 65
  • 185. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 66 • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Por qué Carlos huyó de su casa? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 2. ¿Qué significa ser "Pájaro frutero"? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 3. ¿Por qué su mamá no lo protegió? ............................................................................................................................. ................. 4. ¿Por qué se siente solo? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. 5. ¿Qué hace durante el día Carlitos? .............................................................................................................................................. .............................................................................................................................................. • Marca una (X) la respuesta correcta. 1. “La parada” es: un paradero. un mercado. una calle. 2. El actual compañero de su madre, para Carlitos era: su tío. su amigo. su padrastro. 3. Porque solo vive y solo se defiende lo apodaron: El niño grande. El abandonado. Cochino. 4. Sólo por las noches Carlitos vuelve a ser: un trabajador. un pájaro. un niño. 5. Los niños de la calle sienten: amor y afecto. soledad y hambre. libertad y felicidad.
  • 186. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 67 • Ordena secuencialmente los hechos escribiendo del 1 al 7. Padece hambre y se siente solo en la calle. Huye de su casa, en la calle le apodan "Chupetín". Comparte alegrías y tristezas con otros niños abandonados. Carlitos es un niño que vive con su madre y padrastro. El niño sufre maltratos por parte de su padrastro. Se dedica a limpiar carros como otros niños. El futuro de estos niños es incierto. • Clasifica las oraciones anteriores y escríbelas en la parte de la narración que le corresponda.
  • 187. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 68 NIVEL INFERENCIAL • Completa el siguiente esquema. • Escribe los derechos que no se cumplen en los niños de la calle. • Infiere la consecuencia de las siguiente acción.
  • 188. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 69 NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Cómo podríamos ayudar a niños como Carlitos? ................................................................................................................................... 2. ¿Qué futuro les espera a los niños de la calle? -- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - -
  • 189. 79 Conversación entre amigos –¿Sabes, Nico? Ayer vi por la tele, antes de acostarme, unas imágenes que me dieron mucho que pensar. –¡Ah! ¿Te refieres al último partido entre Alianza y Universitario? ¡Vaya partidazo! –No, qué va. Era un reportaje que estaban viendo mis padres. Cuando iba a darles las buenas noches a la sala, los ojos se me fueron hacia la tele... Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado
  • 190. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado –No me extraña, no debe de ser nada cómodo... 80 –Pero, bueno ¿qué viste? –Pues vi, a un médico que estaba examinando a un niño, era de nuestra edad,de unos 10 años. El lugar se llamaba Apurímac. ¿Te acuerdas que nos dijeron en clase que hay zonas muy pobres en nuestro país donde la pasan muy mal, que la gente no tiene lo suficiente ni para comer? –¡Ah, sí! La profe nos puso un vídeo, creo. –Pues el pequeño estaba... ¿cómo se dice? ¿Desalimentado? –¿Quieres decir desnutrido? –Sí, eso... El niño estaba sentado, solo con los pantalones, en la camilla, ¿no? Yentonces el médico iba revisándolo y hablaba para los periodistas, claro, y a la cámara decía todo lo que tenía el chico. –¡Ala! ¡qué fuerte! ¡Y él escuchándolo todo!, ¡pobrecito! –Sí... y le cogía y le señalaba la barriga, y decía: "Tiene estas manchas por la piel, típico de la desnutrición", y después decía, "y el tórax deformado, también por lo mismo", y "se pone enfermo a cada momento, porque no tienedefensas... tiene la enfermedad de la desnutrición en estado crónico..." –Vaya... ¿y eso, quería decir que no se le iba a quitar nunca la desnutrición esa? –Pues, yo creo que algo así. Pero lo que más me llamó la atención era cómo el niño escuchaba al médico, y miraba todo lo que el señor iba diciéndole, comoasombrado de tener en su cuerpo todas esas cosas... ¡no sé, pero me dio mucha pena!
  • 191. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado –Ya te digo, ni que te señalen como si fueras un animal del zoológico, ni que hablen de tu enfermedad o de tus dolores de esa manera. –A lo mejor al niño le alegraba que la gente se enterara de lo que sufren en suregión para que puedan ayudarles. –No sé, a veces yo no me entero de nada. –Yo tampoco. –Anda, vamos a casa que es tarde. –Sí..., ¿sabes? Voy a ayudar a mi madre con mis hermanos pequeños. COMPRENSIÓN DEL TEXTO NIVEL LEXICAL • Escribe cada palabra en la definición que le corresponda. Anabel Llamas Debilitamiento del organismo por no asimilar los nutrientes que necesitan. Información periodística hecha por un reportero que ha sido testigo de lo que relata. Aplicase a las enfermedades de larga duración o habituales. Investigar, reconocer o mirar con atención a una persona o cosa. Persona que edita o escribe un periódico. Conveniente, oportuno, fácil. 81 Examinar – Desnutrición – Periodista – Cómodo – Crónico – Reportaje
  • 192. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 82 • Añade los prefijos de, des y forma antónimos de las siguientes palabras. Ejemplo: nutrición ....... desnutrición.... 1. formado ............................. 5. leal ............................. 2. cortés ............................. 6. vestirse ............................. 3. usado ............................. 7. tapar ............................. 4. unión ............................. 8. abrigo ............................. • Muchas veces recortamos las palabras para darle a nuestra comunicación un aire de informalidad. Escribe el término correcto al lado de estas expresiones. 1. Tele ..... televisor………... 4. Profe ............................. 2. Nico ................................ 5. Ma ............................. 3. Ya´pe ............................. 6. Abue ............................. • Une con una línea el término DESNUTRICIÓN con otras palabras con las cuales tenga relación. Desnutrición NIVEL LITERAL • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Qué es lo que había visto en la televisión uno de los niños? .......................................................................................................................................... ……………………………………………………………………………………………………. 2. ¿De qué tema trata el reportaje? .......................................................................................................................................... …………………………………………………………………………………………………….
  • 193. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 83 Tiene manchas en la piel. Corre rápido sin cansarse. Presenta tórax deformado. Es fuerte y saludable. Es enfermizo porque no tiene defensas. 3. ¿Cómo se sienten los niños al hablar de este tema? .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... 4. ¿Quién les había hablado antes de ese tema en el colegio? .......................................................................................................................................... ............................................................................................................................. ............. 5. ¿Qué significa la desnutrición en estado crónico? .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... 6. ¿Cómo reaccionaba el niño desnutrido ante las palabras del médico? .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... • Pinta las características de un niño desnutrido:
  • 194. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado de ellos vio por la ............................... . El ............................... examinaba a un niño que provenía de..........................Explicó que el niño padecía de.................................crónica. Indicó que estas enfermedades se producen en zonas ............................... donde la gente no tiene lo suficiente ni para ............................... . 84 Al día siguiente el niño comenta el reportaje con su amigo. El pequeño veía al médico mostrar diferentes partes de su cuerpo. La noticia trataba sobre la desnutrición crónica. El médico mostró a un niño que sufría esta enfermedad. La gente al ver este reportaje podrían ayudarlos. Un niño observa un reportaje que le llama la atención. Uno de los niños indica que ayudará a crear a sus hermanitos. NIVEL INFERENCIAL • Completa el resumen de la lectura, escribiendo las palabras que correspondan. Dos................................... se encuentran. Empiezan a conversar sobre la noticia que uno • Escribe estas oraciones según correspondan a inicio, nudo y desenlace. • Completa el esquema.
  • 195. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 85 ................................................................................................................................................ 2. ¿Qué soluciones puedes dar para que esta situación no se repita en más niños? ................................................................................................................................................ • Si los niños no hubiesen comentado el reportaje de la televisión. Los niños comentaron que no era correcto que el médico hablara de la ............................... delante del niño. Pero también eran conscientes que era la Única manera que la...................................se enterara de lo que sufren en su ........................ para que puedan ............................... . • Deduce el significado de la palabra o expresión resaltada en color. Luego subráyala. 1. Se pone enfermo, porque no tiene defensas. a) Designa todo aquello que sirve de protección. b) Lucha en la que una o varias personas defienden algo. c) Persona que defiende a alguien. 2. La expresión "Los ojos se me fueron a la tele" significa: a) No ver bien de lejos. b) Llamar la atención. c) Buscar la mirada de otros. • Infiere una consecuencia de la siguiente acción. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Crees que es justo que hayan niños que se enfermen por hambre en nuestro país? ¿Por qué? ................................................................................................................................................
  • 196. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 88 Los niños de primaria pueden ser crueles y definitivamente lo éramos con un chico llamado Damián que iba en mi grupo. “¡Miren al gordito!” Lo imitábamos y nos burlábamos de su tamaño.Tenía un sobrepeso de 30 kilos. Él experimentaba el dolor de ser el último seleccionado para jugar fútbol o baloncesto. Un día se sentó cerca de mí, en la clase de gimnasia. Alguien lo empujó y me cayó encima lastimándose el pie. El niño que lo empujó, dijo que Damián se había tirado. Una Carrera inesperada
  • 197. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 89 Con toda la clase pendiente de mí, tenía que decidir entre ignorar el asunto o pelearme con Damián. Decidí pelear para mantener mi imagen intacta. Grité: –Vamos Damián, pelea conmigo. –No quiero pelear –indicó Damián. Pero la presión de los compañeros lo obligó a participar en el pleito, a pesar de que no quería. Se acercó a mí con los puños en el aire. Con un puñetazo hice que su nariz sangrara y la clase se puso frenética. En ese momento, el maestro entró al salón. Vio que estábamos peleando y nos mandó a la pista de carrera. Después dijo algo que nos dejó impresionados. Declaró con una sonrisa: –Quiero que ustedes dos corran un kilómetro tomados de la mano. El cuarto explotó en una carcajada. Los dos estábamos más avergonzados delo que se puedan imaginar, pero aún así, Damián y yo fuimos a la pista y corrimos nuestro kilómetro tomados de la mano. En algún momento en el transcurso de nuestra carrera, recuerdo haber volteado a verlo, todavía con sangre goteando de la nariz, y la velocidad disminuida por su sobrepeso. De repente, me di cuenta de que era una persona igual a mí. Los dos volteamos a ver y comenzamos a reírnos. Con el tiempo nos convertimos en buenos amigos. Por el resto de mi vida, nunca he vuelto a alzarle la mano a otra persona. Dando círculos en esa pista, tomados de la mano, dejé de ver aDamián como un gordo o un tonto. Era un ser humano con valores propios más allá de lo externo. Era sorprendente lo que aprendí, cuando me obligaron a ir de la mano de alguien por sólo un kilómetro. Medard Laz
  • 198. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 90 presión – cruel – intacta – carcajada – pendiente COMPRENSIÓN DEL TEXTO: NIVEL LEXICAL • Escribe en orden alfabético las palabras del recuadro y descubrirás su significado. 1 ...............................Risa ruidosa. 2. Que se deleita en hacer mal a un ser viviente. 3. Sin alteración, sin deterioro. 4. ............................. Que está por resolverse o terminarse. 5. Fuerza que se hace sobre una persona obligándolo a actuar • Completa las oraciones con palabras del vocabulario. 1. Jaime es...........con su amigo Pepe. 2. Tenemos ...................................una visita al museo. 3. Vieron al payaso y el auditorio explotó en una ................................... . 4. El que actúa por.................................. daña su personalidad. • Rodea dos sinónimos de las palabras indicadas. 1. experimentaba. sentía experiencia apreciaba 2. frenética. poderosa furiosa exaltada
  • 199. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 91 abrazar golpear mirar con las manos atadas con actitud de pelea. • Colorea el significado correcto de cada expresión" 1. Nunca he vuelto a "alzar la mano" a otra persona. 2. Se acercó a mi "con los puños en el aire". NIVEL LEXICAL • Subraya la alternativa correcta. Luego completa los espacios de acuerdo al texto leído. 1. Los niños de ................................ pueden ser ................................ . a) mi barrio - crueles b) mi colegio - estudiosos c) primaria - crueles d) aula – juguetones 2. Damián es un ................................ que era seleccionado al ................para jugar fútbol. a) joven - rápido b) amigo - instante c) estudiante - momento d) niño – último 3. Damián estaba en mi ................................ y era un niño ................................ . a) colegio - alto. b) casa - bueno c) grupo - gordito d) aula - estudioso. saludándome con las manos.
  • 200. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado • Colorea las palabras que caracterizan a Damián. • Recuerda la lectura y contesta. 1. ¿Por qué los niños se burlaban de Damián? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 2. ¿Qué ocurrió en la clase de gimnasia? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 3. ¿Por qué decidió el niño pelearse con Damián? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................ 4. ¿Qué castigo dio el maestro a los niños? • Completa el esquema. Elige las ideas del recuadro. 92
  • 201. Comprensión de textos escritos - 2021 Quinto grado 93 • Completa el esquema. NIVEL INFERENCIAL • Deduce respuestas subrayando la alternativa correcta. 1. Podemos afirmar que en la lectura son actos crueles: a) que los niños se burlan de un compañero de clase. b) la mentira de un niño con el fin que se peleen dos compañeros. c) el castigo del maestro. d) A y B son correctas. 2. El castigo que cumplió el niño le sirvió para aprender que: a) el maestro castiga a los niños indisciplinados. b) una persona es apreciada por sus valores y no por el aspecto físico. c) no debía pelear con sus amigos. d) el salón de clase es para estudiar. 3. El mensaje de la lectura es: Los niños son castigados por el maestro y al final fueron buenos amigos. El niño pelea con Damián y el maestro los encuentra. Los niños de primaria eran crueles con Damián.
  • 202. • Si el maestro no hubiera castigado a los niños. a) toda persona tiene derecho a ser respetada. b) todos debemos estudiar y cumplir con las tareas. c) las personas gordas no juegan. d) el maestro siempre castiga. • Infiere la consecuencia de las siguiente acción. NIVEL CRÍTICO • Reflexiona y opina. 1. ¿Qué opinas del comportamiento de Damián? ................................................................................................................................................ ................................................................................................................................................