Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Fiebre Aftosa
“Desafíos pendientes para Erradicación de Enfermedades:
                    Fiebre Aftosa “


               XII Reunión de la CODEGALAC
               Capítulos Cono Sur y Región Andina




                                      Deyanira Barrero L.
                                      Coordinadora Regional Proyecto Fiebre Aftosa
                                      Región Andina
Contenidos


1. Antecedentes Estrategia Global FA

2. Enfoque en la región Andina.

3. Logros Relevantes.

4. Desafíos.
ANTECEDENTES
Estrategia Global para el Control de Fiebre Afosa

 Objetivo General: “Contribuir al alivio de la pobreza y mejorar los medios de
  subsistencia en los países en desarrollo, y proteger y ampliar el comercio
  regional y global de animales y productos de origen animal”



 Objetivo Especifico: Mejorar el control en las regiones donde la FA es
  endémica y proteger el estatus sanitario mas avanzado de otras regiones.
Estrategia Global para el Control de Fiebre Afosa


 Mejorar el control Global de la Fiebre aftosa



 Fortalecer los Servicios Veterinarios



 Mejorar la prevención y el control de otras
  enfermedades importantes de los animales.
Senda para el Control Progresivo de Fiebre Aftosa (CP-FA)


      Desde endemismo a libre sin vacunación
              en etapas alcanzables                                     Reconocimiento
                                                                        Por OIE




                                                              Fase 3:
                                                              Validación de Programa
Preparación                                                   De Control
Decisión
Implementación
Estrategia
M&E
ENFOQUE REGION ANDINA
Enfoque Global para el Control Progresivo de Fiebre Afosa

                         Aplicación Región Andina

 Herramienta de apoyo para:

   1.   Programas Nacionales Fiebre Aftosa de los
        países con ocurrencia endémica.



   2.   Programa Subregional Andino de Fiebre aftosa.



   3.   Contribuir a la implementación del PHEFA.
Respuesta de la FAO para el control de la Fiebre Aftosa

    Proyecto:                                                          Proyecto:
GCP/RLA/178/SPA                                                    GTSF/RLA/172/ITA




                        GCP/RLA/178/SPA - GTSF/RLA/172/ITA   4 Años

                      Integración de los proyectos
                  para el uso eficiente y eficaz de los recursos
Marco Lógico Proyecto
                                           Efecto


                                         Resultado


                                        Producto 3

                      Fortalecimiento de Programas y Gestión de Riesgos




         Producto                        Producto                              Producto
             1                              2                                     4
                                          Gestión y                       Educación Sanitaria y
   Fortalecimiento COTASA
                                        Sostenibilidad                         Abogacía
       y Armonización
                                         de Políticas                         para la FA
           Regional
                                          Sanitarias

                                       Producto 5
         Coordinación, Gestión Técnica y Operacional; Monitoreo y Evaluación
Senda para el Control Progresivo de Fiebre Aftosa (CP-FA)


      Desde endemismo a libre sin vacunación
              en etapas alcanzables                                     Reconocimiento
                                                                        Por OIE




                                                              Fase 3:
                                                              Validación de Programa
Preparación                                                   De Control
Decisión
Implementación
Estrategia
M&E
2
        5
    2


            5
4


            3

            4
3
Comienzo de
   Fase.              5
                  3
                              5
              4

                          3



                                  4
3
Final de Fase       5
                3
                            5



                        4
•   Seguridad Alimentaria.                           •     Coordinador PHEFA.
•   Asistencia Técnica.                              •     Asistencia Técnica.
•   Cooperación.                                     •     Laboratorio Referencia.




                             CAN
                              Programa
                             Subregional
                               Andino


                                           SVO
•   Estrategia global.                           •       Implementación Programas FA.

•   Misiones conjuntas.                          •       Política Sanitaria Nacional.

•   Directrices.                                 •       Contacto productores.

•   Evaluación SVO.
LOGROS
LOGROS DE LOS PROGRAMAS

 Actualización del Programa Subregional Andino de
  Erradicación de Fiebre Aftosa;
 Instancia de acuerdo Subregional – COTASA, Grupo
  Sanidad Animal fortalecida;
 Reconocimiento de Instancia Subregional para el
  control de las ENTRAS;
 Fortalecimiento de los SVN en el control y
  eliminación progresiva de la FA;
 Altiplano boliviano finaliza PCP
  (Zona Certificada Libre de FA sin Vacunación)
LOGROS DE LOS PROGRAMAS


 Estudios de Evaluación de Impacto Socioeconómico
  (analizar y reorientar los programas sanitarios);



 Reconocimiento de la comunicación como principio
  de calidad en los SVO



 Educación Sanitaria: Modelo conceptual y
  Metodológico armonizado
DESAFÍOS
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas


   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas


   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas


   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas


   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas

   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas

   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
Actualización de Programa Sub-Regional Andino


Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada

   Vigilancia epidemiológica fortalecida

      Sistemas de vacunación mejorados

      Sistemas de Control de la Movilización mejorados

      Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas

   Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas

Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
•       Seguridad Alimentaria                               •    Alianzas Estratégicas
•       Asistencia Técnica                                  •    Comité Consultivo
•       Cooperación                                         •    Gestión Voluntad Política

                                              Sector
•       Coordinador PHEFA                     Privado
•       Asistencia Técnica
•       Laboratorio Referencia
                                                                       •   Voluntad Política
                                       Desafíos
                                                  Sector               •   Alianzas Estratégicas
                                                  Guberna              •   Fortalecimiento
                                                  mental                   Institucionalidad
    •     Estrategia global                                            •   Formulación Política
    •     Centros de Referencia Reg.        SVO
    •     Desarrollo de capacidades                     •   Gestión Gerencial
    •     Alianzas Estratégicas                         •   Implementación Programas FA
    •     Formular Acuerdo Región                       •   Ejecución Política Sanitaria
          Andina/OIE y Organismos de                        Nacional
          Cooperación                                   •   Contacto productores
Gracias
          Deyanira.Barrero@fao.org

Más contenido relacionado

PDF
Modelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
DOC
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
DOCX
Trabajo final
DOCX
Influencias de la Administración
PPT
Hitos tecnologicos
PPTX
C evaluacion y competencias diapo (1)
Modelo para el Control Progresivo de Peste Porcina
3 b 1 silabo-practica hospitalaria iv_2018_2da esp fh
Trabajo final
Influencias de la Administración
Hitos tecnologicos
C evaluacion y competencias diapo (1)

Destacado (20)

PPT
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
PPTX
Trabajo de religion
PPTX
Camila
PPTX
Tarea 1 diapositivas
ODP
Power point lengua tema 4
PPTX
Presentación deprueba
PPT
Mapas conceptuales
PPTX
Historia del tatuaje
PPTX
La andragogia
PDF
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
PPTX
Ejercicio 3
PPTX
Polo norte
ODP
Presentación ordenador
PPTX
PPT
el maíz
PPTX
Trabajo de Química
PPSX
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
PPTX
Diapositivas de informatik
Unasur - Avances de iniciativas de Cooperación Sur-Sur para la lucha contra e...
Trabajo de religion
Camila
Tarea 1 diapositivas
Power point lengua tema 4
Presentación deprueba
Mapas conceptuales
Historia del tatuaje
La andragogia
Frédéric bastiat fisiología de la expoliación
Ejercicio 3
Polo norte
Presentación ordenador
el maíz
Trabajo de Química
Trabajofinal grupo 346_proyecto_industrial.
Diapositivas de informatik
Publicidad

Similar a Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Fiebre Aftosa (20)

PDF
Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Fiebre Aftosa
 
PPT
ecursos Humanos en Epi enel marco de la estrategia N..ppt
PDF
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
 
PDF
Fortalecimiento para el Control Subregional de la Peste Porcina Clásica (PPC)...
 
PDF
Fortalecimiento para el Control Subregional de la Peste Porcina Clásica en lo...
PPTX
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
PDF
Gestión de inocuidad alimentaria
PPTX
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
PPTX
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
PDF
ISO 9001-2015 PARTE 01 EP (PRESENTACION).pdf
PDF
Modelo para el control progresivo de Peste Porcina
 
PDF
Evidencia GA12-270501090-AA1-EV01. Propuesta de plan de acciones correctivas ...
PPTX
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
PDF
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
PDF
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
PPTX
Proyecto de Salud en Boyaca
PPTX
Proyectos De Salud en Boyaca
PPT
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
PPT
Evaluaciones Del Pai Y Planificacion Multianual
Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Fiebre Aftosa
 
ecursos Humanos en Epi enel marco de la estrategia N..ppt
Faotitodiaz 130819090341-phpapp02
 
Fortalecimiento para el Control Subregional de la Peste Porcina Clásica (PPC)...
 
Fortalecimiento para el Control Subregional de la Peste Porcina Clásica en lo...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
Gestión de inocuidad alimentaria
Programa agroalimentario sostenible marzo 2014_web
Presentacion lineamientos y plan de accion 1
ISO 9001-2015 PARTE 01 EP (PRESENTACION).pdf
Modelo para el control progresivo de Peste Porcina
 
Evidencia GA12-270501090-AA1-EV01. Propuesta de plan de acciones correctivas ...
Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas
Plan De Capacitacin En Servicio De Los Equipos Multidisciplinarios
Como_implementar_un_control_de-plagas_en_una_industria_de_alimento.pdf
Proyecto de Salud en Boyaca
Proyectos De Salud en Boyaca
Medidas de control de las infecciones intrahospitalaria - CICAT-SALUD
Evaluaciones Del Pai Y Planificacion Multianual
Publicidad

Más de Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (20)

PPTX
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
PPT
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
PDF
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
PPTX
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
PDF
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
PDF
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
PPTX
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
PPTX
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
PPTX
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
PDF
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
PPTX
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
PPTX
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
PPTX
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
PPTX
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
PPTX
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
PPTX
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
PPT
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
DOC
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
DOCX
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Agricultura familiar, alimentación escolar y la realización del derecho a la...
La Reforma Constitucional 2014 y el derecho a la Alimentación adecuada en Nic...
La seguridad alimentaria del Islote San Bernardo desde un enfoque de desarrol...
Contribución de la caracterización de seguridad alimentaria y nutricional del...
Evaluación del derecho a la alimentación metodología de indicadores de la OEA
Directriz voluntaria 8 de la FAO en los Planes de Desarrollo del municipio de...
Las directrices voluntarias en apoyo a la realización progresiva del derecho ...
Diagnóstico de las políticas públicas alimentarias de la ciudad de Cartagena ...
Justiciabilidad del derecho a la alimentación en el sistema jurídico colombia...
El orden jurídico argentino en diálogo con las directrices voluntarias de FAO
La alimentación complementaria escolar en el marco de las autonomías
Diez años de las directrices voluntarias de FAO. Una mirada acerca de su impl...
La satisfacción del derecho a la alimentación de grupos en situación de vulne...
Najla Veloso - Fortalecimiento de Programas de Alimentación Escolar en el Mar...
María Augusta Calle - Avances normativos relativos a la agricultura familiar ...
Guido Girardi - Chile, País Saludable.
Contribución del PARLATINO a la Agenda de Desarrollo Post 2015
Discurso Cristina Lizardo, Vicepresidenta del Senado de República Dominicana,...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...

Desafíos pendientes para erradicación de enfermedades: Fiebre Aftosa

  • 2. “Desafíos pendientes para Erradicación de Enfermedades: Fiebre Aftosa “ XII Reunión de la CODEGALAC Capítulos Cono Sur y Región Andina Deyanira Barrero L. Coordinadora Regional Proyecto Fiebre Aftosa Región Andina
  • 3. Contenidos 1. Antecedentes Estrategia Global FA 2. Enfoque en la región Andina. 3. Logros Relevantes. 4. Desafíos.
  • 5. Estrategia Global para el Control de Fiebre Afosa  Objetivo General: “Contribuir al alivio de la pobreza y mejorar los medios de subsistencia en los países en desarrollo, y proteger y ampliar el comercio regional y global de animales y productos de origen animal”  Objetivo Especifico: Mejorar el control en las regiones donde la FA es endémica y proteger el estatus sanitario mas avanzado de otras regiones.
  • 6. Estrategia Global para el Control de Fiebre Afosa  Mejorar el control Global de la Fiebre aftosa  Fortalecer los Servicios Veterinarios  Mejorar la prevención y el control de otras enfermedades importantes de los animales.
  • 7. Senda para el Control Progresivo de Fiebre Aftosa (CP-FA) Desde endemismo a libre sin vacunación en etapas alcanzables Reconocimiento Por OIE Fase 3: Validación de Programa Preparación De Control Decisión Implementación Estrategia M&E
  • 9. Enfoque Global para el Control Progresivo de Fiebre Afosa Aplicación Región Andina  Herramienta de apoyo para: 1. Programas Nacionales Fiebre Aftosa de los países con ocurrencia endémica. 2. Programa Subregional Andino de Fiebre aftosa. 3. Contribuir a la implementación del PHEFA.
  • 10. Respuesta de la FAO para el control de la Fiebre Aftosa Proyecto: Proyecto: GCP/RLA/178/SPA GTSF/RLA/172/ITA GCP/RLA/178/SPA - GTSF/RLA/172/ITA 4 Años Integración de los proyectos para el uso eficiente y eficaz de los recursos
  • 11. Marco Lógico Proyecto Efecto Resultado Producto 3 Fortalecimiento de Programas y Gestión de Riesgos Producto Producto Producto 1 2 4 Gestión y Educación Sanitaria y Fortalecimiento COTASA Sostenibilidad Abogacía y Armonización de Políticas para la FA Regional Sanitarias Producto 5 Coordinación, Gestión Técnica y Operacional; Monitoreo y Evaluación
  • 12. Senda para el Control Progresivo de Fiebre Aftosa (CP-FA) Desde endemismo a libre sin vacunación en etapas alcanzables Reconocimiento Por OIE Fase 3: Validación de Programa Preparación De Control Decisión Implementación Estrategia M&E
  • 13. 2 5 2 5 4 3 4
  • 14. 3 Comienzo de Fase. 5 3 5 4 3 4
  • 15. 3 Final de Fase 5 3 5 4
  • 16. Seguridad Alimentaria. • Coordinador PHEFA. • Asistencia Técnica. • Asistencia Técnica. • Cooperación. • Laboratorio Referencia. CAN Programa Subregional Andino SVO • Estrategia global. • Implementación Programas FA. • Misiones conjuntas. • Política Sanitaria Nacional. • Directrices. • Contacto productores. • Evaluación SVO.
  • 18. LOGROS DE LOS PROGRAMAS  Actualización del Programa Subregional Andino de Erradicación de Fiebre Aftosa;  Instancia de acuerdo Subregional – COTASA, Grupo Sanidad Animal fortalecida;  Reconocimiento de Instancia Subregional para el control de las ENTRAS;  Fortalecimiento de los SVN en el control y eliminación progresiva de la FA;  Altiplano boliviano finaliza PCP (Zona Certificada Libre de FA sin Vacunación)
  • 19. LOGROS DE LOS PROGRAMAS  Estudios de Evaluación de Impacto Socioeconómico (analizar y reorientar los programas sanitarios);  Reconocimiento de la comunicación como principio de calidad en los SVO  Educación Sanitaria: Modelo conceptual y Metodológico armonizado
  • 21. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 22. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 23. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 24. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 25. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 26. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 27. Actualización de Programa Sub-Regional Andino Legislación F.Aftosa de la CAN Mejorada Vigilancia epidemiológica fortalecida Sistemas de vacunación mejorados Sistemas de Control de la Movilización mejorados Capacidades de gestión de emergencias sanitarias desarrolladas Capacidades técnicas e institucionales de Dx desarrolladas Estrategias de Educación Sanitaria diseñadas y desplegadas
  • 28. Seguridad Alimentaria • Alianzas Estratégicas • Asistencia Técnica • Comité Consultivo • Cooperación • Gestión Voluntad Política Sector • Coordinador PHEFA Privado • Asistencia Técnica • Laboratorio Referencia • Voluntad Política Desafíos Sector • Alianzas Estratégicas Guberna • Fortalecimiento mental Institucionalidad • Estrategia global • Formulación Política • Centros de Referencia Reg. SVO • Desarrollo de capacidades • Gestión Gerencial • Alianzas Estratégicas • Implementación Programas FA • Formular Acuerdo Región • Ejecución Política Sanitaria Andina/OIE y Organismos de Nacional Cooperación • Contacto productores
  • 29. Gracias Deyanira.Barrero@fao.org