Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico



                          AUTO EVALUACIÓN DIAGNOSTICA INSTITUCIONAL

   PROCEDIMIENTO                      QUIEN?                    CUANDO?                     ACTIVIDAD

1.- Sensibilizar toda la        Equipo de gestión        Al inicio o al final del     Convocar a todos los
Comunidad Educativa             institucional.           año lectivo                  actores .
sobre la relevancia de                                   dependiendo de la
la metodología de
                                                         aplicación de la
autodiagnóstico
                                                         reforma.
institucional.



2. Organizar grupos             Equipo de gestión        Luego de la                  Conformación de 6
mixtos de trabajo               institucional.           sensibilización.             equipos.
encargados de cada
ámbito de evaluación,
las comisiones.



3. Generar un espacio           El equipo de cada        Luego de la                  Recopilación de
para la discusión al            ámbito de                conformación de los          información de
interior de cada grupo,         evaluación.              equipos.                     acuerdo a la
moderado por un
                                                                                      plantilla.
coordinador y llevando
registro de lo que se
vaya diciendo,
exponiendo y
recopilando, basado
en el esquema de
cuestiones relevantes.



4. Cumplimentar la              El equipo de cada        Luego de                     Recopilación de
plantilla de registro, el       ámbito de                cumplimentar la              información de
cuadro de síntesis              evaluación.              plantilla de                 acuerdo a la
(que estará en función
                                                         cuestiones                   plantilla.
de los indicadores
                                                         relevantes.
definidos para cada
ámbito en particular)
mediante consenso de
la mayoría, y en las
que se expongan las
evidencias tangibles
que fundamenten cada
respuesta.



5. Llenar la plantilla de       El equipo de cada        Luego de                     Construcción de la
Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico



sistematización                 ámbito de                cumplimentar el              plantilla de
(grafico Nº 1 ) y               evaluación.              literal 4.                   sistematización y
analizar la información,                                                              análisis de
valorar los resultados y
                                                                                      resultados.
sacar las conclusiones
pertinentes.



6. Pensar de forma              El equipo de cada        Luego de                     Construcción de
colectiva posibles              ámbito de                cumplimentar el              recomendaciones.
recomendaciones para            evaluación.              literal 5.
el ámbito en el que se
está trabajando.



7. Elaborar el informe          El equipo de cada        Luego de                     Elaboración del
parcial respectivo (de          ámbito de                cumplimentar el              informe de su
forma gráfica,                  evaluación.              literal 6.                   ámbito.
sintética). Grafico Nº 2



8. Presentar los                Coordinador de           Luego de la                  Presentación del
informes al grupo total         cada ámbito de           elaboración del              informe al equipo de
para consensuar lo              evaluación.              informe parcial de           gestión institucional.
analizado.
                                                         cada ámbito.


9. Elaborar , y                 Equipo de gestión        Luego de                     Socialización del
socializar el informe           institucional.           recopilación de              informe global.
global a toda la                                         informes parciales.
comunidad educativa.
Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico



                         GRAFICO Nº1

                          CUADRO GENERAL DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
                                                      EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL COLEGIO “ XXXXXXXX “

                                                                               AÑO LECTIVO:



                                                                                         +80 %           79-61%        60-51% –50%   –50%
                                                 Tasa de éxito académico por
                                           31    curso escolar (% de alumnos
                                                 que progresan adecuadamente)

                                           32
                                                 Ratio alumnos/ docente.
                                                                                            No
                                                 Nº de investigaciones educativas
                                           33
                                                 realizadas por equipos internos,
                           Docencia              al año
                                                                                            %
                                                 Tasa de cobertura de tutorías
                                           34
                                                 individualizadas a alumnos.

                                                                                         Nº
                                                 Tiempo medio mensual de             horas/mes.
                                           35    dedicación de los docentes a la
                                                 preparación de programaciones
                                                 y actividades de aula
Empatía Institucional




                                                                                    Nº de alumnos
                                                                                    atendidos/Nº
                                                 Tasa de cobertura del Plan de      alumnos
                                                 Bienestar (alimentación, salud,     curados??????
                                                 atención psicológica y apoyo al
                                           36
                                                 rendimiento educativo), sobre
                                                 población con Necesidades
                        Garantía social          Básicas Insatisfechas (NBI)


                                                                                     Porcentaje de
                                                 % de recursos auto gestionados        recursos.
                                           37    dedicados al programa de
                                                 Bienestar Social del Colegial.

                                                                                    Cantidad de
                                                                                    alumnos por
                                                                                    participantes
                                                                                        en garantías

                        Interacción con    38    Tasa de cobertura del programa         /cantidad de
                                                                                     alumnos total por
                         el mercado de           de pasantías de alumnos                    100.

                             trabajo

                                                                                      Cantidad de
                                           39    Nº de acciones anuales en las
                                                                                      actividades
                                                 que participa el centro con el
Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico



                          sector productivo local (ferias,
                          exposiciones, muestras, etc.)




                                                               Cantidad de
                          Nº de empresas a las que el           empresas.
                          colegio presta algún servicio por
                          año (información, asistencia
                    40
                          técnica, asesoría tecnológica,
 Prestación de            mantenimiento de equipos,
                          servicios)
  servicios a
   empresas
                          Nº de proyectos del colegio en el   Nº de Proyectos

                          que participan empresas,
                    41    anualmente



                          Nº de actividades / servicios            +10            5-10           Menos de 3   0
                          por año ofrecidos por el centro
                    42
                          que lo relacionan con la
 Contribuciones
                          comunidad local.
al desarrollo de
  la comunidad            Grado de satisfacción familiar y         +10            5-10           Menos de 3   0
                    43    social con los servicios
                          educativos del Colegio
Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico



        Estructura del Informe Parcial o Global



Fecha de realización:

Detalle de la constitución del equipo:

Técnicas utilizadas:

Fuentes:

Presentación de la información y análisis de los datos:

Presentación gráfica de los datos:

Interpretación del grafico:

Conclusiones:

Aportes/Recomendaciones para la mejora:

Más contenido relacionado

DOCX
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
PDF
PATCM
PDF
Patcm ejemplo
PDF
Formato para planeacion
PDF
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
DOCX
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
PDF
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet
Guía básica para el diseño de estrategias didácticas apoyadas con TIC
PATCM
Patcm ejemplo
Formato para planeacion
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Ejercicio práctico planeación argumentada educación media superior (1)
Sílabo área práctica iv comp.e inf laribet

La actualidad más candente (20)

PDF
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
PDF
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
PDF
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
PDF
Laspracticasdocentes
XLS
Seguimiento al plan de intervención
PDF
Rúbrica planeación
PDF
Programa de estudio 1º básico educacion fisica y salud
PDF
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
PPT
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
PDF
Edith Guzmán Ocampo - La planeación didáctica
PDF
8 b historia-mn-p
PDF
7 basico hist. cs. sociales - mn - profesor
PDF
PDF
Diseño de un diagnóstico en educación
PDF
Triptico docencia
PDF
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
PDF
Ejemplos de instrumentos recom
PDF
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
PDF
Evaluacion de los aprendizajes una experiencia en el aula universitaria
PDF
La evaluación de las competencias básicas
Descripcion plan de tarabjo 24 nov 2011
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Laspracticasdocentes
Seguimiento al plan de intervención
Rúbrica planeación
Programa de estudio 1º básico educacion fisica y salud
guia planeacion_didac_argu_ciencias_i
MODELO SESION DE APRENDIZAJE RSM
Edith Guzmán Ocampo - La planeación didáctica
8 b historia-mn-p
7 basico hist. cs. sociales - mn - profesor
Diseño de un diagnóstico en educación
Triptico docencia
10 guia planeacion_didac_argu_ciencias_iii
Ejemplos de instrumentos recom
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Evaluacion de los aprendizajes una experiencia en el aula universitaria
La evaluación de las competencias básicas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
PDF
SyncNI Magazine Spring 2012
PPTX
Impresoras Recalcatti
PPTX
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
PPS
Siempre Hay Espacio
DOCX
Modelo de sustitución por importaciones
PDF
PDF
Derecho, Crimen Y Ciberespacio
PDF
Usabilidad
PPTX
Partes de la computadora
PPS
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
PPT
Presentacion tiempo
PPTX
Nueva empresa de comercializacion
DOC
Globalizacion
PPT
Glosario
PDF
4.2 diagnóstico estratégico
PPT
Methods for teaching english (1)
DOCX
PDF
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-Learning del si...
EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
SyncNI Magazine Spring 2012
Impresoras Recalcatti
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación
Siempre Hay Espacio
Modelo de sustitución por importaciones
Derecho, Crimen Y Ciberespacio
Usabilidad
Partes de la computadora
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
Presentacion tiempo
Nueva empresa de comercializacion
Globalizacion
Glosario
4.2 diagnóstico estratégico
Methods for teaching english (1)
Evolución y retos de la educación virtual. Construyendo el e-Learning del si...
Publicidad

Similar a 4 empatía institucional (20)

DOCX
1. transparencia institucional
DOCX
5 administración del conocimiento
DOCX
6 generacion de valor
DOCX
2 orientación estratégica
DOC
Indicadores medicion academica 2009
PPTX
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
DOC
Evaluacion Gestión Académica
DOCX
3 optimización de recursos
PDF
Manual2
PDF
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
PDF
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
PDF
Copia de contribuciones año 2012
DOC
PLAN DE MEJORA
PDF
Plan de accion nucleo 32, 33, 36, 37 año 2012
PPTX
Evaluacióngestiondirectiva2012
DOC
Bloque 7 Módulo 2 TIEB
DOC
PDF
Transformacion pedagogica ciclos palermo
PPTX
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
PDF
Orientació selección trayectos formativos 2012
1. transparencia institucional
5 administración del conocimiento
6 generacion de valor
2 orientación estratégica
Indicadores medicion academica 2009
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Evaluacion Gestión Académica
3 optimización de recursos
Manual2
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
EL PORTAFOLIO Y EL USO DE LAS MTICS” COMO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ...
Copia de contribuciones año 2012
PLAN DE MEJORA
Plan de accion nucleo 32, 33, 36, 37 año 2012
Evaluacióngestiondirectiva2012
Bloque 7 Módulo 2 TIEB
Transformacion pedagogica ciclos palermo
PROYECTO DE INTERVENCIÓN
Orientació selección trayectos formativos 2012

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS

4 empatía institucional

  • 1. Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico AUTO EVALUACIÓN DIAGNOSTICA INSTITUCIONAL PROCEDIMIENTO QUIEN? CUANDO? ACTIVIDAD 1.- Sensibilizar toda la Equipo de gestión Al inicio o al final del Convocar a todos los Comunidad Educativa institucional. año lectivo actores . sobre la relevancia de dependiendo de la la metodología de aplicación de la autodiagnóstico reforma. institucional. 2. Organizar grupos Equipo de gestión Luego de la Conformación de 6 mixtos de trabajo institucional. sensibilización. equipos. encargados de cada ámbito de evaluación, las comisiones. 3. Generar un espacio El equipo de cada Luego de la Recopilación de para la discusión al ámbito de conformación de los información de interior de cada grupo, evaluación. equipos. acuerdo a la moderado por un plantilla. coordinador y llevando registro de lo que se vaya diciendo, exponiendo y recopilando, basado en el esquema de cuestiones relevantes. 4. Cumplimentar la El equipo de cada Luego de Recopilación de plantilla de registro, el ámbito de cumplimentar la información de cuadro de síntesis evaluación. plantilla de acuerdo a la (que estará en función cuestiones plantilla. de los indicadores relevantes. definidos para cada ámbito en particular) mediante consenso de la mayoría, y en las que se expongan las evidencias tangibles que fundamenten cada respuesta. 5. Llenar la plantilla de El equipo de cada Luego de Construcción de la
  • 2. Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico sistematización ámbito de cumplimentar el plantilla de (grafico Nº 1 ) y evaluación. literal 4. sistematización y analizar la información, análisis de valorar los resultados y resultados. sacar las conclusiones pertinentes. 6. Pensar de forma El equipo de cada Luego de Construcción de colectiva posibles ámbito de cumplimentar el recomendaciones. recomendaciones para evaluación. literal 5. el ámbito en el que se está trabajando. 7. Elaborar el informe El equipo de cada Luego de Elaboración del parcial respectivo (de ámbito de cumplimentar el informe de su forma gráfica, evaluación. literal 6. ámbito. sintética). Grafico Nº 2 8. Presentar los Coordinador de Luego de la Presentación del informes al grupo total cada ámbito de elaboración del informe al equipo de para consensuar lo evaluación. informe parcial de gestión institucional. analizado. cada ámbito. 9. Elaborar , y Equipo de gestión Luego de Socialización del socializar el informe institucional. recopilación de informe global. global a toda la informes parciales. comunidad educativa.
  • 3. Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico GRAFICO Nº1 CUADRO GENERAL DE LA SISTEMATIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DEL COLEGIO “ XXXXXXXX “ AÑO LECTIVO: +80 % 79-61% 60-51% –50% –50% Tasa de éxito académico por 31 curso escolar (% de alumnos que progresan adecuadamente) 32 Ratio alumnos/ docente. No Nº de investigaciones educativas 33 realizadas por equipos internos, Docencia al año % Tasa de cobertura de tutorías 34 individualizadas a alumnos. Nº Tiempo medio mensual de horas/mes. 35 dedicación de los docentes a la preparación de programaciones y actividades de aula Empatía Institucional Nº de alumnos atendidos/Nº Tasa de cobertura del Plan de alumnos Bienestar (alimentación, salud, curados?????? atención psicológica y apoyo al 36 rendimiento educativo), sobre población con Necesidades Garantía social Básicas Insatisfechas (NBI) Porcentaje de % de recursos auto gestionados recursos. 37 dedicados al programa de Bienestar Social del Colegial. Cantidad de alumnos por participantes en garantías Interacción con 38 Tasa de cobertura del programa /cantidad de alumnos total por el mercado de de pasantías de alumnos 100. trabajo Cantidad de 39 Nº de acciones anuales en las actividades que participa el centro con el
  • 4. Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico sector productivo local (ferias, exposiciones, muestras, etc.) Cantidad de Nº de empresas a las que el empresas. colegio presta algún servicio por año (información, asistencia 40 técnica, asesoría tecnológica, Prestación de mantenimiento de equipos, servicios) servicios a empresas Nº de proyectos del colegio en el Nº de Proyectos que participan empresas, 41 anualmente Nº de actividades / servicios +10 5-10 Menos de 3 0 por año ofrecidos por el centro 42 que lo relacionan con la Contribuciones comunidad local. al desarrollo de la comunidad Grado de satisfacción familiar y +10 5-10 Menos de 3 0 43 social con los servicios educativos del Colegio
  • 5. Tomado del manual de herramientas para la estandarización de procesos de colegios de bachillerato técnico Estructura del Informe Parcial o Global Fecha de realización: Detalle de la constitución del equipo: Técnicas utilizadas: Fuentes: Presentación de la información y análisis de los datos: Presentación gráfica de los datos: Interpretación del grafico: Conclusiones: Aportes/Recomendaciones para la mejora: