HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN
Autores: Cristiano Polini Moreira
Natalí Solange de Brito Sena Polini
Generalidades
El ojo es un órgano sensorial especializado, par, que
provee el sentido de la vista.
Los tejidos del ojo derivan del neuroectodermo (retina),
del ectodermo superficial (cristalino, epitelio de la córnea)
y del mesodermo (esclera, estroma de la córnea, capa
vascular).
El globo ocular está compuesto por tres capas
estructurales: la capa esclerocorneal (fibrosa) externa que
consiste en la córnea transparente y la esclera blanca y
opaca; la capa vascular media que consiste en la coroides,
el cuerpo ciliar y el iris y la capa interna, la retina.
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
Generalidades
El ojo esta constituido por dos cámaras que son: la
cámara anterior y cámara posterior, la camara
anterior está llena de humor acuoso y la cámara
posterior de humor vítreo, un gel transparente, en el
cuerpo vítreo.
El humor acuoso es secretado por las evaginaciones
ciliares en la cámara posterior.
Desde allí fluye a través de la pupila hacia la cámara
anterior, donde drena dentro del ángulo
iridocorneal hacia el seno venoso escleral (conducto
de Schlemm).
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
CAPAS EN LA PARED DEL GLOBO OCULAR
La córnea es transparente y avascular es el primer medio
refringente del ojo que compone de cinco capas (a partir de la
superficie anterior):
1. Epitelio corneal (epitélio plano estratificado sin estrato córneo
y tienen características regenerativa)
2. Membrana de Bowman (membrana basal anterior del epitelio
corneal),
3. Estroma corneal avascular gruesa, esta constituído por fibras
de colágeno.
4. Membrana de Descemet (membrana basal posterior del
endotelio corneal) y
5. Endotelio corneal o Epitélio posterior (sus células tiene la
característica principal que no se regeneran).
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
CAPAS EN LA PARED DEL GLOBO OCULAR
 La esclera es una capa fibrosa gruesa que contiene haces colágenos
aplanados que transcurren en varias direcciones.
 La esclera es opaca y está compuesta principalmente de tejido conjuntivo denso.
Se comunica con la córnea en el limbo esclerocorneal, que contiene mastocitos
corneolimbales.
 La esclera se divide en tres capas de límites poco definidos:
1. Lámina epiescleral (epiesclera), que es la capa externa.
2.Sustancia propia, esclera propiamente dicha o cápsula de Tenon, que es
la fascia conjuntiva que reviste el globo ocular y está compuesta por una
red densa de fibras colágenas gruesas.
3.Lámina supracoroides (lámina fusca), que correspond a la superficie
interna de la esclera, se encuentra junto a la coroides y contiene fibras
colágenas más delgadas y fibras elásticas.
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
Capas del globo ocular
El iris es un diafragma contráctil que se
extiende sobre la superficie anterior del
cristalino.
El orificio circular central del iris se llama
pupila. Aparece negra porque lo que se ve
a través del cristalino es la región posterior
del ojo, que esta muy pigmentada.
Su superficie posterior está revestida por
epitelio pigmentário y contiene una
estroma con melanocitos abundantes.
Capas del globo ocular
El cuerpo ciliar se encuentra
entre el iris y la coroides.
Contiene evaginaciones
ciliares que secretan humor
acuoso, fija fibras zonulares
que suspenden el cristalino y
contiene músculo ciliar que
altera la forma del cristalino
durante la acomodación del
cristalino.
Capas del globo ocular
El cristalino es una
estructura biconvexa
avascular, transparente,
que está suspendida
entre los márgenes del
cuerpo ciliar.
Consiste en una cápsula
del cristalino, epitelio
subcapsular y células de
cristalino.
Capas del globo ocular
La coroides es parte del
estrato vascular y tiene una
capa coriocapilar interna
que contiene vasos
sanguíneos que proveen
sustancias nutritivas a la
retina y una membrana de
Bruch externa que sirve
como lámina basal, para las
céluas pigmentarias
endoteliales y retinianas
Capas del globo ocular
La retina deriva de las
capas interna y externa de la
cúpula óptica. Se compone de
dos capas básicas:
1. la retina nerviosa es la capa
interna que contiene células
fotorreceptoras y
2. epitelio pigmentario retiniano
(EPR) es la capa externa que
se conecta a la coroides.
Capas del globo ocular
 La retina contiene diez capas de células y sus
evaginaciones.
 Las células principales de la retina incluyen
fotorreceptores (conos y bastones), neuronas de
conducción (neuronas bipolares y células
ganglionares), neuronas de asociación y células de
sostén (p. ej., células de Müller).
 El epitelio pigmentario de la retina es la capa más
externa de la retina y absorbe la luz refractada,
contribuye a la barrera hematorretiniana
 Los bastones son los más abundantes (120 millones) y
detectan la intensidad de la luz con sus segmentos
cilíndricos externos.
 Los conos son menos abundantes (7 millones) y
detectan tres longitudes de onda diferentes de luz
correspondientes a los colores primarios: azul, verde y
rojo.
4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt
Componentes de la capa retiniana
1. El epitelio pigmentario de la retina (capa 1)
2. Los bastones (capa 2) Los conos (capa 2)
3. La membrana limitante externa (capa 3)
4. La capa nuclear externa (capa 4)
5. la capa plexiforme externa (capa 5)
6. nuclear interna [capa 6]
7. capa plexiforme interna (capa 7)
8. capa celular ganglionar (capa 8)
9. capa de fibras del nervio óptico (capa 9) y
10. La membrana limitante interna (capa 10) que separa la retina del
cuerpo vítreo.
Procesamiento visual
La conversión de la luz en impulsos
nerviosos en los fotorreceptores se llama
procesamiento visual. Se trata de una
reacción fotoquímica basada en la
membrana celular de los fotorreceptores
que se detectan mediante las neuronas
bipolares como un impulso.
Regiones especializadas de la retina
 La fóvea central aparece como
una depresión pequeña. Su
región central recibe el nombre
de fovéola, mide alrededor de
200μm de diámetro.
 La mácula lútea rodea la fóvea
central y mide alrededor de
5,5mm de diámetro. Es
amarillenta a causa de su
contenido del pigmento llamado
xantofila.
Cuerpo vítreo
 Es la sustancia gelatinosa
transparente que ocupa la cámara
vítrea del segmento posterior del
ojo. Esta fijado laxamente a las
estructuras vecinas, incluida la capa
limitante interna de la retina.
 La porción principal del cuerpo
vítreo es un gel homogéneo que
contiene alrededor del 99% de
agua (humor vítreo), colágeno,
glucosaminoglucanos y una
pequeña población de células
llamadas hialocitos.
Estructuras accesorias del ojo
 Conjuntiva, es una mucosa delgada y
transparente, que reviste el espacio entre
la superficie interna de los párpados y la
superficie anterior del globo.
 Párpados, su función primaria es proteger
el globo ocular.
 Pestañas, son pelos cortos, rígidos y
curvos que se distribuyen en dos o tres
hileras.
 Lagrimas, mantiene húmedos la conjuntiva
y el epitelio corneal y eliminan los
materiales extraños de la superficie ocular.
Bibliografia
 ROSS; Pawlina Wojciech, Histología Texto y Atlas color con biología
celular y molecular. 7° edición. publicada por Wolters Kluwer Editorial
Médica Panamericana 2017.

Más contenido relacionado

PDF
resumen-de-ojo humano fisiología oftlamica
DOCX
Anatomía y fisiología del ojo
PPTX
3 vision
DOCX
Capa externa ojo
PDF
Histologia del ojo, documento de estudio
DOCX
El ojo anatomía y fisiologia
PPTX
Anatomia y Fisiologia del sistema visual
PPTX
Histología de Ojo y oído 2016
resumen-de-ojo humano fisiología oftlamica
Anatomía y fisiología del ojo
3 vision
Capa externa ojo
Histologia del ojo, documento de estudio
El ojo anatomía y fisiologia
Anatomia y Fisiologia del sistema visual
Histología de Ojo y oído 2016

Similar a 4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt (20)

PPTX
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA
PPT
Histologia del ojo
PDF
ANATOMIA DEL OJO
PDF
Ojo cris-091017211149-phpapp01
PPTX
Oftalmología
PDF
Organos de los sentidos
DOCX
El Ojo Histologia
PPTX
Aqqqqqaaqqqqqqqqqqq1histologadelojo.pptx
PPTX
órganos de los sentidos 3 diapositivas.pptx
PPTX
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
PPT
Histología del Ojo
PPTX
PPTX
órgano del sentido de la vista
PPTX
Anatomía del globo ocular
PPT
Vision expo con vias
PPT
Anatomia Globo Ocular
PPTX
anatomía y fisiología del ojo humano exp
PPTX
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
PDF
Histologia de órganos y sentidos
PPTX
Organos de los sentidos
GLOBO OCULAR HISTOLOGIA
Histologia del ojo
ANATOMIA DEL OJO
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Oftalmología
Organos de los sentidos
El Ojo Histologia
Aqqqqqaaqqqqqqqqqqq1histologadelojo.pptx
órganos de los sentidos 3 diapositivas.pptx
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
Histología del Ojo
órgano del sentido de la vista
Anatomía del globo ocular
Vision expo con vias
Anatomia Globo Ocular
anatomía y fisiología del ojo humano exp
histologiaderganosysentidos-150518042427-lva1-app6892.pptx
Histologia de órganos y sentidos
Organos de los sentidos
Publicidad

Último (20)

PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Publicidad

4 HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN.ppt

  • 1. HISTOLOGÍA DE LA VISIÓN Autores: Cristiano Polini Moreira Natalí Solange de Brito Sena Polini
  • 2. Generalidades El ojo es un órgano sensorial especializado, par, que provee el sentido de la vista. Los tejidos del ojo derivan del neuroectodermo (retina), del ectodermo superficial (cristalino, epitelio de la córnea) y del mesodermo (esclera, estroma de la córnea, capa vascular). El globo ocular está compuesto por tres capas estructurales: la capa esclerocorneal (fibrosa) externa que consiste en la córnea transparente y la esclera blanca y opaca; la capa vascular media que consiste en la coroides, el cuerpo ciliar y el iris y la capa interna, la retina.
  • 4. Generalidades El ojo esta constituido por dos cámaras que son: la cámara anterior y cámara posterior, la camara anterior está llena de humor acuoso y la cámara posterior de humor vítreo, un gel transparente, en el cuerpo vítreo. El humor acuoso es secretado por las evaginaciones ciliares en la cámara posterior. Desde allí fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior, donde drena dentro del ángulo iridocorneal hacia el seno venoso escleral (conducto de Schlemm).
  • 6. CAPAS EN LA PARED DEL GLOBO OCULAR La córnea es transparente y avascular es el primer medio refringente del ojo que compone de cinco capas (a partir de la superficie anterior): 1. Epitelio corneal (epitélio plano estratificado sin estrato córneo y tienen características regenerativa) 2. Membrana de Bowman (membrana basal anterior del epitelio corneal), 3. Estroma corneal avascular gruesa, esta constituído por fibras de colágeno. 4. Membrana de Descemet (membrana basal posterior del endotelio corneal) y 5. Endotelio corneal o Epitélio posterior (sus células tiene la característica principal que no se regeneran).
  • 8. CAPAS EN LA PARED DEL GLOBO OCULAR  La esclera es una capa fibrosa gruesa que contiene haces colágenos aplanados que transcurren en varias direcciones.  La esclera es opaca y está compuesta principalmente de tejido conjuntivo denso. Se comunica con la córnea en el limbo esclerocorneal, que contiene mastocitos corneolimbales.  La esclera se divide en tres capas de límites poco definidos: 1. Lámina epiescleral (epiesclera), que es la capa externa. 2.Sustancia propia, esclera propiamente dicha o cápsula de Tenon, que es la fascia conjuntiva que reviste el globo ocular y está compuesta por una red densa de fibras colágenas gruesas. 3.Lámina supracoroides (lámina fusca), que correspond a la superficie interna de la esclera, se encuentra junto a la coroides y contiene fibras colágenas más delgadas y fibras elásticas.
  • 10. Capas del globo ocular El iris es un diafragma contráctil que se extiende sobre la superficie anterior del cristalino. El orificio circular central del iris se llama pupila. Aparece negra porque lo que se ve a través del cristalino es la región posterior del ojo, que esta muy pigmentada. Su superficie posterior está revestida por epitelio pigmentário y contiene una estroma con melanocitos abundantes.
  • 11. Capas del globo ocular El cuerpo ciliar se encuentra entre el iris y la coroides. Contiene evaginaciones ciliares que secretan humor acuoso, fija fibras zonulares que suspenden el cristalino y contiene músculo ciliar que altera la forma del cristalino durante la acomodación del cristalino.
  • 12. Capas del globo ocular El cristalino es una estructura biconvexa avascular, transparente, que está suspendida entre los márgenes del cuerpo ciliar. Consiste en una cápsula del cristalino, epitelio subcapsular y células de cristalino.
  • 13. Capas del globo ocular La coroides es parte del estrato vascular y tiene una capa coriocapilar interna que contiene vasos sanguíneos que proveen sustancias nutritivas a la retina y una membrana de Bruch externa que sirve como lámina basal, para las céluas pigmentarias endoteliales y retinianas
  • 14. Capas del globo ocular La retina deriva de las capas interna y externa de la cúpula óptica. Se compone de dos capas básicas: 1. la retina nerviosa es la capa interna que contiene células fotorreceptoras y 2. epitelio pigmentario retiniano (EPR) es la capa externa que se conecta a la coroides.
  • 15. Capas del globo ocular  La retina contiene diez capas de células y sus evaginaciones.  Las células principales de la retina incluyen fotorreceptores (conos y bastones), neuronas de conducción (neuronas bipolares y células ganglionares), neuronas de asociación y células de sostén (p. ej., células de Müller).  El epitelio pigmentario de la retina es la capa más externa de la retina y absorbe la luz refractada, contribuye a la barrera hematorretiniana  Los bastones son los más abundantes (120 millones) y detectan la intensidad de la luz con sus segmentos cilíndricos externos.  Los conos son menos abundantes (7 millones) y detectan tres longitudes de onda diferentes de luz correspondientes a los colores primarios: azul, verde y rojo.
  • 17. Componentes de la capa retiniana 1. El epitelio pigmentario de la retina (capa 1) 2. Los bastones (capa 2) Los conos (capa 2) 3. La membrana limitante externa (capa 3) 4. La capa nuclear externa (capa 4) 5. la capa plexiforme externa (capa 5) 6. nuclear interna [capa 6] 7. capa plexiforme interna (capa 7) 8. capa celular ganglionar (capa 8) 9. capa de fibras del nervio óptico (capa 9) y 10. La membrana limitante interna (capa 10) que separa la retina del cuerpo vítreo.
  • 18. Procesamiento visual La conversión de la luz en impulsos nerviosos en los fotorreceptores se llama procesamiento visual. Se trata de una reacción fotoquímica basada en la membrana celular de los fotorreceptores que se detectan mediante las neuronas bipolares como un impulso.
  • 19. Regiones especializadas de la retina  La fóvea central aparece como una depresión pequeña. Su región central recibe el nombre de fovéola, mide alrededor de 200μm de diámetro.  La mácula lútea rodea la fóvea central y mide alrededor de 5,5mm de diámetro. Es amarillenta a causa de su contenido del pigmento llamado xantofila.
  • 20. Cuerpo vítreo  Es la sustancia gelatinosa transparente que ocupa la cámara vítrea del segmento posterior del ojo. Esta fijado laxamente a las estructuras vecinas, incluida la capa limitante interna de la retina.  La porción principal del cuerpo vítreo es un gel homogéneo que contiene alrededor del 99% de agua (humor vítreo), colágeno, glucosaminoglucanos y una pequeña población de células llamadas hialocitos.
  • 21. Estructuras accesorias del ojo  Conjuntiva, es una mucosa delgada y transparente, que reviste el espacio entre la superficie interna de los párpados y la superficie anterior del globo.  Párpados, su función primaria es proteger el globo ocular.  Pestañas, son pelos cortos, rígidos y curvos que se distribuyen en dos o tres hileras.  Lagrimas, mantiene húmedos la conjuntiva y el epitelio corneal y eliminan los materiales extraños de la superficie ocular.
  • 22. Bibliografia  ROSS; Pawlina Wojciech, Histología Texto y Atlas color con biología celular y molecular. 7° edición. publicada por Wolters Kluwer Editorial Médica Panamericana 2017.