LA ADMINISTRACI Ó N P Ú BLICA
Preliminar La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del poder bajo las órdenes de los diferentes niveles de Gobierno configurando, en nuestros sistemas políticos, de forma democrática.
La Administración pública como objeto de estudio  Por esta razón, el estudio de la Administración pública es uno de objetivos básicos de análisis de la  ciencia política. Pero una cosa es que la Administración pública se objeto de estudio de algunos científicos-sociales y otra que exista una ciencia, lo cuál exigiría la constatación de un cuerpo de conocimientos sistemáticos elaborados bajo ciertos requisitos. Para ello nos tenemos que plantear el objeto y método de la denominada  ciencia de la administración. El objeto de la ciencia de la administración es la Administración pública. Este punto de inicio que parece simple encierra distintas interpretaciones que dan lugar a enfoques bien diferenciados.
¿Qué se entiende por Administración pública?  Hay dos parámetros básicos relevantes en la definición de Administración pública:  1.- Por una parte, la diferenciación entre política y  Administración o, en sentido contrario, la consideración  que tanto la política como la Administración  conforman  un  todo común.  2.- Por otra parte, la diferenciación entre  organizaciones  públicas y organizaciones privadas  o, más  genéricamente, entre sector público y  sector  privado
La Administración Pública Las Administraciones p ú blicas en los Estados agrupan a un enorme conjunto de organizaciones y suborganizaciones, que gestionan servicios p ú blicos y definen pol í ticas p ú blicas.
Definición de Administración Pública En una organización compleja que tiene como fin servir con objetividad los intereses generales y como toda organización, las Administraciones públicas constituyen estructuras ordenadas .
Elementos de la Administración Pública Institucionales, es decir, sus fines y objetivos, respecto de los cuales la organización tiene un valor instrumental. Normativos, las normas y reglas que definen su estructura y regulan su funcionamiento. Materiales esto es, sus recursos económicos y sus bienes. Personal, las autoridades y empleados que dan vida a la organización a través de sus órganos”.
Factor Estrat é gico del Desarrollo La Administraci ó n P ú blica constituye el principal instrumento para concretar la acci ó n del Estado  “ Factor Estrat é gico del Desarrollo ” Administraci ó n del Estado Encara el reto del desarrollo y busca soluciones compatibles con la idiosincrasia de cada pa í s
Importancia y Antig ü edad de la Administraci ó n La Administraci ó n, concebida como coordinaci ó n de esfuerzos ha estado presente en todas las etapas hist ó ricas y actividades del hombre, desde el mismo origen de la humanidad. Antes del amanecer de la historia escrita, se hab í an iniciado ya grandes empresas, con complicadas formas burocr á ticas  … . Paul H. Appleby Ejemplos:  - Organizaciones militares  –  Alejandro Magno  - Las pir á mides de Egipto. La Administraci ó n, con sus caracter í sticas de organizaci ó n humana y formal, se ha manifestado en todas las  é pocas. Es tan antigua como el hombre mismo
Surgimiento del estado de Derecho. Preeminencia en el estudio del Derecho Administrativo El surgimiento del Estado de Derecho en Europa propicio el estudio de la Administraci ó n P ú blica, tanto en lo que concierne a su ordenamiento jur í dico como en lo referente a los principios y t é cnicas sustentados por la ciencia de la Administraci ó n. Sin embargo, pese al aporte de la escuela Cameralista y otros estudiosos hab í an ofrecido antes de la Revoluci ó n Francesa, a la ciencia de la Administraci ó n P ú blica, este sufre un estancamiento en su desarrollo superado por el surgimiento del Derecho Administrativo.
Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo De acuerdo a su concepci ó n etimol ó gica:  Administraci ó n: Acci ó n de administrar. Acci ó n del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservaci ó n y fomento de los intereses p ú blicos, y resolver las reclamaciones a que de lugar lo mandado. Esta definici ó n incluye los actos de administraci ó n del poder Ejecutivo y las funciones legislativas y judiciales
“ La Administraci ó n P ú blica es el lado pr á ctico o comercial del gobierno, ya que su finalidad es que los negocios p ú blicos se realicen eficientemente y tan de acuerdo con los gustos y deseos del p ú blico como sea posible. Mediante la administraci ó n,  el gobierno hace frente a aquellas necesidades que la iniciativa privada no puede o no quiere satisfacer. ” Woodrom Wilson Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo
“ el conjunto o complejo de organismos y funcionarios que, habitualmente, por medio de actos sucesivos, aislados e individuales, esto es, relativos a cada caso a una cuesti ó n concreta y determinada, realizan los fines del Estado, dentro de la Constituci ó n y las leyes. ” Manuel A. Amiama Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo La Administraci ó n P ú blica es: Enfoca la Administraci ó n P ú blica solo desde el punto de vista del derecho, de ah í  que al actual concepci ó n francesa de la funci ó n p ú blica se encuentre estrechamente ligada al proceso de reforma administrativa  “ en la busqueda constante de una administraci ó n m á s eficaz y m á s transparente ” , mas funcional que promueva el desarrollo tecnol ó gico y cient í fico.
“ La Administraci ó n P ú blica es la fase del gobierno que consta de la ordenaci ó n cooperativa de personas, mediante la planificaci ó n, organizaci ó n, educaci ó n y direcci ó n de su conducta, para la realizaci ó n de los fines del sistema pol í tico . ” Pedro Mu ñ oz Amato  Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo Esta concepci ó n subraya los campos de estudios propios de la Administraci ó n cient í fica, tales como coordinaci ó n, planificaci ó n, organizaci ó n y direcci ó n, y no resalta los aspectos jur í dicos de la Administraci ó n P ú blica.
“ La Administraci ó n P ú blica es aquella parte de la ciencia de la administraci ó n que tiene que ver con el gobierno, y, por lo tanto, se ocupa principalmente de la rama ejecutiva, donde se hace el trabajo del gobieno, aunque evidentemente hay problemas administrativos tambi é n en relaci ó n con las ramas legislativas y judicial. ” Luther Gulick Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo Considera este concepto desde el punto de vista objetivo, bas á ndose en criterios acad é micos.
EVOLUCI Ó N DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO El conocimiento de la historia del Derecho P ú blico ayudara a una mayor comprensi ó n de la Administraci ó n P ú blica. El estudio y an á lisis del origen y evoluci ó n de las instituciones administrativas del Estado resulta indispensable para identificar aquellas tecnolog í as jur í dico administrativas trasplantadas de ordenamientos socio-econ ó micos diferentes al nuestro y que permanecen vigentes, precisamente, por la ausencia de esos datos hist ó ricos, mas que por la inercia de los responsables de promover el desarrollo y la nacionalizaci ó n de la Administraci ó n P ú blica. La Administraci ó n P ú blica de nuestros d í as es el resultado de un proceso hist ó rico y para una comprensi ó n cabal de su actual comportamiento es necesario conocer la evoluci ó n hist ó rica de ese pensamiento administrativo.
El estudio del pensamiento administrativo se debe emprender desde el punto de vista de la divisi ó n de las  é pocas hist ó ricas cl á sicas, ello producir á  mayor integridad en la exposici ó n de las diferentes caracter í sticas de la Administraci ó n prevaleciente en determinada  é poca hist ó rica. EVOLUCI Ó N DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
Administraci ó n P ú blica en la antig ü edad: Roma, China, Grecia y Egipto  Administraci ó n en Roma: Influencia de la Administraci ó n romana en la Administraci ó n contempor á nea. La grandeza de mayor trascendencia de Roma, que a ú n perdura, fue su apego y vocaci ó n al derecho. La sociedad contempor á nea ha heredado de ese Derecho romano una extraordinario cultura, que ha influido notablemente en el contexto jur í dico actual de nuestros pueblos.  “ El lenguaje del derecho romano se ha convertido en el idioma universal del derecho ” Pese a ese monumento jur í dico heredado de Roma en esa rama de las ciencias jur í dicas, cual es el Derecho administrativo, ha sucedido todo lo contrario. La organizaci ó n estatal no respond í a a normas de Derecho p ú blico. Muchos cuestionan el porqu é  de la ausencia de datos referentes a esa importante organizaci ó n administrativa.
Administraci ó n en Roma: Influencia de la Administraci ó n romana en la Administraci ó n contempor á nea. Lo cierto es que a ú n cuando no existiese ese derecho administrativo, hemos recibido una herencia administrativa romana que ha ejercido su influencia en la Administraci ó n moderna.  “ Hoy en d í a, como en la  é poca del Imperio Romano guardando las proporciones del tiempo y espacio, los conceptos centrales de la administraci ó n p ú blica, siguen conservando su significado original ” . Oficio  Ministerio Comisi ó n  Comit é Administraci ó n Han preservado la esencia, no s ó lo de su sentido etimol ó gico, sino el uso funcional que se le daba en la Roma Imperial.  Omar Guerrero
Administraci ó n en Roma: Influencia de la Administraci ó n romana en la Administraci ó n contempor á nea. Se destaca la capacidad organizativa de los romanos. La eficiencia del sistema administrativo romano es vista como consecuencia del mismo poder í o y esplendor del Impero y de sus proyecciones militares y jur í dicas. La vigencia del principio de la delegaci ó n escalonada en la Administraci ó n romana propici ó  una organizaci ó n fundamentada en la descentralizaci ó n, carente del debido control, repiti é ndose los errores cometidos por los egipcios en la organizaci ó n de su Imperio.
Administraci ó n en China: Pensamiento de Confucio El pensamiento administrativo de la China antigua est á  sintetizado en la obra filos ó fica de Confucio, quien tomo como profesi ó n el ejercicio de la funci ó n p ú blica.  El pensamiento de la china de esa  é poca fue resumido en sus reglas de Administraci ó n P ú blica: Los gobernantes y dirigentes de gobierno deben conocer ampliamente las condiciones del pa í s. El gobernante debiera captar siempre el  “ justo medio ” “ El esp í ritu p ú blico ”  es esencial para llevar con propiedad las riendas del gobierno, sin favoritismo ni paridarismo. El gobierno debe promover el bienestar econ ó mico del pueblo. La conducta apropiada en la administraci ó n p ú blica es mantenerse ocupado en ella. Debe tenerse cuidado en seleccionar funcionarios honrados, desinteresados y capaces.
Administraci ó n en China: Pensamiento de Confucio La Constituci ó n de Chow Uno de los aspectos de mayor progreso en la Administraci ó n China fue el establecimiento de un servicio civil donde se manifest ó  el perfeccionamiento de sistemas de ex á menes, cuyos or í genes se remontan a la dinast í a de HAN (202 AC 219 DC). Este consta de ocho reglamentos para la direcci ó n del gobierno:  Primero.- trata de la organizaci ó n del gobierno Segundo.- se refiere a las funciones, con la finalidad de definir el  “ gobierno del estado ” Tercero.- enfoca el aspecto de las relaciones Cuarto.- define los procedimientos Quinto.- prescribe las  “ formalidades ”  de modo que el gobierno del Estado tenga permanencia Sexto.- se refiere a los controles del gobierno S é ptimo.- prescribe las sanciones Octavo.- Observa sus ajustes de tal modo que el gobierno del Estado pueda ser auditado.
Administraci ó n en China: Pensamiento de Confucio Actualidad del pensamiento administrativo de Confucio: El esp í ritu p ú blico y la exclusi ó n de la pol í tica en la Administraci ó n Confucio al enfocar el tema  “ Esp í ritu p ú blico ”  advirti ó  la necesidad de excluir de la administraci ó n p ú blica el favoritismo y el partidarismo.
Administraci ó n P ú blica en Grecia La historia de Grecia nos ha legado profundas lecciones de democracia y de cultura. En cuanto a su Administraci ó n P ú blica se refiere, Grecia,  al igual que otros pueblos de la antig ü edad, no ha dejado documentos de donde deducir las caracter í sticas de su gesti ó n p ú blica. Hay autores que afirman que los Estados griegos tuvieron cuatro tipos de gobiernos, puesto que sus ciudades estuvieron regidas por mon á rquicas, aristocracias, tiran í as  y democracias, salvo Esparta donde siempre imper ó  la aristocracia. Para estudiar la Administraci ó n P ú blica en Grecia tenemos que recurrir a la Rep ú blica de Plat ó n a la Pol í tica de Arist ó teles, a la oraci ó n f ú nebre pronunciada por Pericles.
Administraci ó n P ú blica en Grecia Las principales modalidades del sistema griego de administraci ó n del personal podemos deducirlas de la citada oraci ó n f ú nebre de Pericles: “ Nuestro gobierno est á  en manos, no de unos pocos, sino de muchos. Y a pesar de que todos los hombres son iguales a los ojos de la ley, son recompensados por la colectividad, cada quien seg ú n sus m é ritos; ni la posici ó n social, ni la riqueza determinan el servicio que un hombre puede proporcionar a sus semejantes. Nuestros ciudadanos estan interesados, as í  en los negocios privados como en los p ú blicos; su preocupaci ó n por sus propios asuntos personales, no les impide dedicar su atenci ó n a los asuntos de la comunidad. De hecho, se considera igualmente in ú til al hombre que no hace ning ú n servicio p ú blico, como al que tampoco trabaja en sus propios negocios. Todos nosotros participamos en la consideraci ó n y decisi ó n de pol í ticas p ú blicas, en la creencia de que la discusi ó n no es un obst á culo para la acci ó n, sino mas bien que la acci ó n esta destinada al fracaso cuando se emprenden acctividades que no han sido previamente discutidas en todos sus  á ngulos. Consiguientemente demostramos nuestra mejor iniciativa en lo que hacermos, y nuestra m á s profunda consideraci ó n a lo que planeamos ” .
Administración Pública en Egipto Antecedentes: La Administraci ó n P ú blica de Egipto es considerada una de las m á s avanzadas de la antig ü edad, aunque no existan documentos en d ó nde se evidencie esa organizaci ó n administrativa, al igual que muchas naciones de la  é poca. No obstante ello, algunos de sus escritos y las grandes obras arquitect ó nicas construidas dan fe del desarrollo de su pensamiento administrativo y de la aplicaci ó n de principios que hoy conforman la ciencia de la administraci ó n.
Características de la Administración Pública en Egipto La Administraci ó n P ú blica en Egipto era centralizada como consecuencia de su propia econom í a y sistema de organizaci ó n, control y planificaci ó n. Seg ú n Max Weber, Egipto ten í a una  “ administraci ó n burocr á tica del poder p ú blico ” , un ejemplo de ello lo constituye la intervenci ó n del Estado en la administraci ó n de los medios de transporte mar í timo y fluvial.
Características de la Administración Pública en Egipto Para Jim é nez Castro, el legado de los faraones fue  “… una organizaci ó n econ ó mica y administrativa bien establecida …” , por lo que los que los siguieron  ú nicamente  “… se encargaron de mantener tales condiciones de gobierno, administrando el pa í s como cosa propia, vali é ndose de una burocracia sistematizada y concentrada, en la cual el personal era casi esclavo ” .
Por su parte, Lepawsky, al citar al historiador ruso Rostovtzeff, se ñ ala que  “ Por primera vez el sistema de Egipto fue  ( … )  codificado, coordinado y puesto en marcha como una maquina bien construida para un prop ó sito especial bien definido y bien entendido. No se toleraban arbitrariedades ni menos discrecionalidades en los agentes del Estado, a pesar que todo el sistema estaba basado en la fuerza y la coacci ó n y muy frecuentemente, en la sola fuerza bruta … ” Características de la Administración Pública en Egipto
La g é nesis de la Administraci ó n Publica contempor á nea (en sentido estrictamente org á nico y subjetivo) encuentra su ubicaci ó n hist ó rica en la  é poca napole ó nica donde se opera una mutaci ó n fundamental del papel o de la gravitaci ó n que hasta entonces hab í a tenido el poder administrador: se produce a partir de ese instante el fen ó meno de la ampliaci ó n progresiva de sus competencias, el cual ha continuado desarroll á ndose en forma incesante hasta nuestros d í as. Se opera de esta suerte el abandono, por parte de la Administraci ó n, de la funci ó n abstracta de sostener la ley (Locke y Montesquieu) para convertirse en un complejo org á nico que cumple m ú ltiples actividades. Juan Carlos Cassagne  –  Las Funciones Estatales. Inicios de la Administración Publica Contemporánea
Evolución del Estado y Cambios en la Administración Pública
Administración Pública Funci ó n administrativa.  Caracter í sticas de la funci ó n administrativa:  Concreci ó n. Inmediatez. Continuidad. Espontaneidad. Administraci ó n P ú blica. Aproximaciones a su definici ó n.
Administración Pública Principales diferencias entre la Administraci ó n P ú blica y la Privada: Naturaleza de los servicios prestados. Tendencia legislativa de los funcionarios p ú blicos. Limitaci ó n de responsabilidades. Mecanismos de control financiero. Discrecionalidad en el trato a los usuarios/clientes. Reembolso marginal.
Administración Pública Similitudes entre la Administraci ó n P ú blica y la Privada: El poder p ú blico frente a las ganancias privadas. Incentivos para el desarrollo de sus actividades.
Formas de actuación administrativa Polic í a administrativa. Fomento de intereses p ú blicos. Servicio p ú blico. Caracter í sticas: generalidad, igualdad, regularidad, continuidad, inembargabilidad. Actividad comercial e industrial del Estado.
Acciones administrativas Sectorizaci ó n: Ministerios y Organismo Públicos. Sistematizaci ó n.  Delegaci ó n. Desconcentraci ó n. Descentralizaci ó n.
PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACIÓN Principios conformadores del comportamiento de la Administración: Objetividad Neutralidad Legalidad Principios reguladores de la actuación administrativa: Jerarquía Desconcentración Descentralización Coordinación Dr. Jaime Reyes Miranda
EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN Atendiendo al sujeto: Control judicial Control extrajudicial Atendiendo a la finalidad: Control de legalidad Control de oportunidad Atendiendo a las técnicas: Control preventivo Control permanente Control sucesivo Control provocado Dr. Jaime Reyes Miranda

Más contenido relacionado

PPTX
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PDF
Administracion publica
PPTX
05 LA HISTORIA DE JACOB
PPTX
La administracion publica en la actualidad final
PDF
Demanda Agregada
PDF
292011117 costos-estimados-caso-practico
PPTX
Paradigmas de la gestion publica
PDF
Contratos Hernán Troncoso Larronde Séptima edición actualizada 2020.pdf
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Administracion publica
05 LA HISTORIA DE JACOB
La administracion publica en la actualidad final
Demanda Agregada
292011117 costos-estimados-caso-practico
Paradigmas de la gestion publica
Contratos Hernán Troncoso Larronde Séptima edición actualizada 2020.pdf

La actualidad más candente (20)

PPT
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DOC
Ensayo sobre la administración pública 1
PPTX
Estado, Gobierno y Admon Publica
PPTX
Gestion publica
PPTX
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
PPT
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
PPTX
La Gestión Pública
PPT
Estructura del presupuesto jonomora
PPTX
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
PPT
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
PPTX
Bienes del dominio publico y dominio privado
PPTX
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
PPSX
Administración pública federal
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Modernizacion de gestion publica
PDF
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
PPTX
La administración publica venezolana
PDF
Mapa mental administración pública
PPTX
GOBERNANZA 1.pptx
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Ensayo sobre la administración pública 1
Estado, Gobierno y Admon Publica
Gestion publica
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Gobernabilidad, gobernanza y buen gobierno septiembre de 2013[2]
La Gestión Pública
Estructura del presupuesto jonomora
Caracteristicas de las empresas publicas y privadas.
282822814-La-Administracion-Publica-en-El-Peru.ppt
Bienes del dominio publico y dominio privado
DESCONCENTRACIÓN, DESCENTRALIZA-CIÓN Y AUTONOMÍA
Administración pública federal
Cuadro comparativo
Modernizacion de gestion publica
Relación entre estado, gobierno y administración pública, por Edgar Vásquez Cruz
La administración publica venezolana
Mapa mental administración pública
GOBERNANZA 1.pptx
Publicidad

Similar a 4. la adm pública (20)

PPTX
introduccion a la adm pública.pptx
DOC
Administración pública
PPTX
ADMIN2.pptx
PPTX
APORTES A LA ADMINISTRACION
PDF
La administracion publica_nocion_y_doctrinas.
DOCX
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
PPTX
Administración Pública y Administración Privada
DOCX
Administracionpublica
PPSX
Fundamentos teoricos
DOC
Administración pública en vemezuela
DOC
5 privado administrativo 1
DOCX
A administración pública en república dominicana
DOCX
Derecho administrativo aditar
DOCX
Administracion pública
PPTX
Que es Administración Pública
PPTX
Admon publica
PPTX
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
PDF
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
DOCX
La burocracia
PDF
Instituciones_juridico_administrativas_y.pdf
introduccion a la adm pública.pptx
Administración pública
ADMIN2.pptx
APORTES A LA ADMINISTRACION
La administracion publica_nocion_y_doctrinas.
La Administración Pública venezolana su dimension, modelo gerencial y sus apl...
Administración Pública y Administración Privada
Administracionpublica
Fundamentos teoricos
Administración pública en vemezuela
5 privado administrativo 1
A administración pública en república dominicana
Derecho administrativo aditar
Administracion pública
Que es Administración Pública
Admon publica
Fundamentos teoricos jose diaz 17871741
Derecho administrativo-mexico-administracion-publica-26663-completo
La burocracia
Instituciones_juridico_administrativas_y.pdf
Publicidad

Más de Wilder Calderón Castro (20)

PDF
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
PPTX
Ancash plan para vivir mejor
PDF
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
PPT
Modelo calidad educativa wcc - cepea
PPT
PPTX
PPT
Potencial humano (v.final)
PPTX
PPTX
Percy perez recuay
PPTX
PPT
Procesos grupo educativo 2012
PPT
Rendición de cuentas chimbote
DOC
Accion de-amparo
PPT
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
PPT
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
PPT
PPT
2006 culturapolitica
PDF
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
PPT
5. fuent der régim juríd gest publica
PPT
5.2 función pública
Wilder Calderón: En Defensa de lo Nuestro
Ancash plan para vivir mejor
Plan degobierno regional de ancash 2015 2018 apra
Modelo calidad educativa wcc - cepea
Potencial humano (v.final)
Percy perez recuay
Procesos grupo educativo 2012
Rendición de cuentas chimbote
Accion de-amparo
20090806 amparo contra amparo-1- luis huerta
3 principios del_derecho_procesal_constitucional
2006 culturapolitica
3.%20 curso%20dh%20rc%20sesi%f3n%2015
5. fuent der régim juríd gest publica
5.2 función pública

Último (20)

PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf

4. la adm pública

  • 1.   LA ADMINISTRACI Ó N P Ú BLICA
  • 2. Preliminar La Administración pública es un elemento básico del Estado para el ejercicio ejecutivo del poder bajo las órdenes de los diferentes niveles de Gobierno configurando, en nuestros sistemas políticos, de forma democrática.
  • 3. La Administración pública como objeto de estudio Por esta razón, el estudio de la Administración pública es uno de objetivos básicos de análisis de la ciencia política. Pero una cosa es que la Administración pública se objeto de estudio de algunos científicos-sociales y otra que exista una ciencia, lo cuál exigiría la constatación de un cuerpo de conocimientos sistemáticos elaborados bajo ciertos requisitos. Para ello nos tenemos que plantear el objeto y método de la denominada ciencia de la administración. El objeto de la ciencia de la administración es la Administración pública. Este punto de inicio que parece simple encierra distintas interpretaciones que dan lugar a enfoques bien diferenciados.
  • 4. ¿Qué se entiende por Administración pública? Hay dos parámetros básicos relevantes en la definición de Administración pública: 1.- Por una parte, la diferenciación entre política y Administración o, en sentido contrario, la consideración que tanto la política como la Administración conforman un todo común. 2.- Por otra parte, la diferenciación entre organizaciones públicas y organizaciones privadas o, más genéricamente, entre sector público y sector privado
  • 5. La Administración Pública Las Administraciones p ú blicas en los Estados agrupan a un enorme conjunto de organizaciones y suborganizaciones, que gestionan servicios p ú blicos y definen pol í ticas p ú blicas.
  • 6. Definición de Administración Pública En una organización compleja que tiene como fin servir con objetividad los intereses generales y como toda organización, las Administraciones públicas constituyen estructuras ordenadas .
  • 7. Elementos de la Administración Pública Institucionales, es decir, sus fines y objetivos, respecto de los cuales la organización tiene un valor instrumental. Normativos, las normas y reglas que definen su estructura y regulan su funcionamiento. Materiales esto es, sus recursos económicos y sus bienes. Personal, las autoridades y empleados que dan vida a la organización a través de sus órganos”.
  • 8. Factor Estrat é gico del Desarrollo La Administraci ó n P ú blica constituye el principal instrumento para concretar la acci ó n del Estado “ Factor Estrat é gico del Desarrollo ” Administraci ó n del Estado Encara el reto del desarrollo y busca soluciones compatibles con la idiosincrasia de cada pa í s
  • 9. Importancia y Antig ü edad de la Administraci ó n La Administraci ó n, concebida como coordinaci ó n de esfuerzos ha estado presente en todas las etapas hist ó ricas y actividades del hombre, desde el mismo origen de la humanidad. Antes del amanecer de la historia escrita, se hab í an iniciado ya grandes empresas, con complicadas formas burocr á ticas … . Paul H. Appleby Ejemplos: - Organizaciones militares – Alejandro Magno - Las pir á mides de Egipto. La Administraci ó n, con sus caracter í sticas de organizaci ó n humana y formal, se ha manifestado en todas las é pocas. Es tan antigua como el hombre mismo
  • 10. Surgimiento del estado de Derecho. Preeminencia en el estudio del Derecho Administrativo El surgimiento del Estado de Derecho en Europa propicio el estudio de la Administraci ó n P ú blica, tanto en lo que concierne a su ordenamiento jur í dico como en lo referente a los principios y t é cnicas sustentados por la ciencia de la Administraci ó n. Sin embargo, pese al aporte de la escuela Cameralista y otros estudiosos hab í an ofrecido antes de la Revoluci ó n Francesa, a la ciencia de la Administraci ó n P ú blica, este sufre un estancamiento en su desarrollo superado por el surgimiento del Derecho Administrativo.
  • 11. Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo De acuerdo a su concepci ó n etimol ó gica: Administraci ó n: Acci ó n de administrar. Acci ó n del gobierno al dictar y aplicar las disposiciones necesarias para el cumplimiento de las leyes y para la conservaci ó n y fomento de los intereses p ú blicos, y resolver las reclamaciones a que de lugar lo mandado. Esta definici ó n incluye los actos de administraci ó n del poder Ejecutivo y las funciones legislativas y judiciales
  • 12. “ La Administraci ó n P ú blica es el lado pr á ctico o comercial del gobierno, ya que su finalidad es que los negocios p ú blicos se realicen eficientemente y tan de acuerdo con los gustos y deseos del p ú blico como sea posible. Mediante la administraci ó n, el gobierno hace frente a aquellas necesidades que la iniciativa privada no puede o no quiere satisfacer. ” Woodrom Wilson Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo
  • 13. “ el conjunto o complejo de organismos y funcionarios que, habitualmente, por medio de actos sucesivos, aislados e individuales, esto es, relativos a cada caso a una cuesti ó n concreta y determinada, realizan los fines del Estado, dentro de la Constituci ó n y las leyes. ” Manuel A. Amiama Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo La Administraci ó n P ú blica es: Enfoca la Administraci ó n P ú blica solo desde el punto de vista del derecho, de ah í que al actual concepci ó n francesa de la funci ó n p ú blica se encuentre estrechamente ligada al proceso de reforma administrativa “ en la busqueda constante de una administraci ó n m á s eficaz y m á s transparente ” , mas funcional que promueva el desarrollo tecnol ó gico y cient í fico.
  • 14. “ La Administraci ó n P ú blica es la fase del gobierno que consta de la ordenaci ó n cooperativa de personas, mediante la planificaci ó n, organizaci ó n, educaci ó n y direcci ó n de su conducta, para la realizaci ó n de los fines del sistema pol í tico . ” Pedro Mu ñ oz Amato Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo Esta concepci ó n subraya los campos de estudios propios de la Administraci ó n cient í fica, tales como coordinaci ó n, planificaci ó n, organizaci ó n y direcci ó n, y no resalta los aspectos jur í dicos de la Administraci ó n P ú blica.
  • 15. “ La Administraci ó n P ú blica es aquella parte de la ciencia de la administraci ó n que tiene que ver con el gobierno, y, por lo tanto, se ocupa principalmente de la rama ejecutiva, donde se hace el trabajo del gobieno, aunque evidentemente hay problemas administrativos tambi é n en relaci ó n con las ramas legislativas y judicial. ” Luther Gulick Definici ó n de la Administraci ó n desde el punto de vista objetivo Considera este concepto desde el punto de vista objetivo, bas á ndose en criterios acad é micos.
  • 16. EVOLUCI Ó N DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO El conocimiento de la historia del Derecho P ú blico ayudara a una mayor comprensi ó n de la Administraci ó n P ú blica. El estudio y an á lisis del origen y evoluci ó n de las instituciones administrativas del Estado resulta indispensable para identificar aquellas tecnolog í as jur í dico administrativas trasplantadas de ordenamientos socio-econ ó micos diferentes al nuestro y que permanecen vigentes, precisamente, por la ausencia de esos datos hist ó ricos, mas que por la inercia de los responsables de promover el desarrollo y la nacionalizaci ó n de la Administraci ó n P ú blica. La Administraci ó n P ú blica de nuestros d í as es el resultado de un proceso hist ó rico y para una comprensi ó n cabal de su actual comportamiento es necesario conocer la evoluci ó n hist ó rica de ese pensamiento administrativo.
  • 17. El estudio del pensamiento administrativo se debe emprender desde el punto de vista de la divisi ó n de las é pocas hist ó ricas cl á sicas, ello producir á mayor integridad en la exposici ó n de las diferentes caracter í sticas de la Administraci ó n prevaleciente en determinada é poca hist ó rica. EVOLUCI Ó N DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
  • 18. Administraci ó n P ú blica en la antig ü edad: Roma, China, Grecia y Egipto Administraci ó n en Roma: Influencia de la Administraci ó n romana en la Administraci ó n contempor á nea. La grandeza de mayor trascendencia de Roma, que a ú n perdura, fue su apego y vocaci ó n al derecho. La sociedad contempor á nea ha heredado de ese Derecho romano una extraordinario cultura, que ha influido notablemente en el contexto jur í dico actual de nuestros pueblos. “ El lenguaje del derecho romano se ha convertido en el idioma universal del derecho ” Pese a ese monumento jur í dico heredado de Roma en esa rama de las ciencias jur í dicas, cual es el Derecho administrativo, ha sucedido todo lo contrario. La organizaci ó n estatal no respond í a a normas de Derecho p ú blico. Muchos cuestionan el porqu é de la ausencia de datos referentes a esa importante organizaci ó n administrativa.
  • 19. Administraci ó n en Roma: Influencia de la Administraci ó n romana en la Administraci ó n contempor á nea. Lo cierto es que a ú n cuando no existiese ese derecho administrativo, hemos recibido una herencia administrativa romana que ha ejercido su influencia en la Administraci ó n moderna. “ Hoy en d í a, como en la é poca del Imperio Romano guardando las proporciones del tiempo y espacio, los conceptos centrales de la administraci ó n p ú blica, siguen conservando su significado original ” . Oficio Ministerio Comisi ó n Comit é Administraci ó n Han preservado la esencia, no s ó lo de su sentido etimol ó gico, sino el uso funcional que se le daba en la Roma Imperial. Omar Guerrero
  • 20. Administraci ó n en Roma: Influencia de la Administraci ó n romana en la Administraci ó n contempor á nea. Se destaca la capacidad organizativa de los romanos. La eficiencia del sistema administrativo romano es vista como consecuencia del mismo poder í o y esplendor del Impero y de sus proyecciones militares y jur í dicas. La vigencia del principio de la delegaci ó n escalonada en la Administraci ó n romana propici ó una organizaci ó n fundamentada en la descentralizaci ó n, carente del debido control, repiti é ndose los errores cometidos por los egipcios en la organizaci ó n de su Imperio.
  • 21. Administraci ó n en China: Pensamiento de Confucio El pensamiento administrativo de la China antigua est á sintetizado en la obra filos ó fica de Confucio, quien tomo como profesi ó n el ejercicio de la funci ó n p ú blica. El pensamiento de la china de esa é poca fue resumido en sus reglas de Administraci ó n P ú blica: Los gobernantes y dirigentes de gobierno deben conocer ampliamente las condiciones del pa í s. El gobernante debiera captar siempre el “ justo medio ” “ El esp í ritu p ú blico ” es esencial para llevar con propiedad las riendas del gobierno, sin favoritismo ni paridarismo. El gobierno debe promover el bienestar econ ó mico del pueblo. La conducta apropiada en la administraci ó n p ú blica es mantenerse ocupado en ella. Debe tenerse cuidado en seleccionar funcionarios honrados, desinteresados y capaces.
  • 22. Administraci ó n en China: Pensamiento de Confucio La Constituci ó n de Chow Uno de los aspectos de mayor progreso en la Administraci ó n China fue el establecimiento de un servicio civil donde se manifest ó el perfeccionamiento de sistemas de ex á menes, cuyos or í genes se remontan a la dinast í a de HAN (202 AC 219 DC). Este consta de ocho reglamentos para la direcci ó n del gobierno: Primero.- trata de la organizaci ó n del gobierno Segundo.- se refiere a las funciones, con la finalidad de definir el “ gobierno del estado ” Tercero.- enfoca el aspecto de las relaciones Cuarto.- define los procedimientos Quinto.- prescribe las “ formalidades ” de modo que el gobierno del Estado tenga permanencia Sexto.- se refiere a los controles del gobierno S é ptimo.- prescribe las sanciones Octavo.- Observa sus ajustes de tal modo que el gobierno del Estado pueda ser auditado.
  • 23. Administraci ó n en China: Pensamiento de Confucio Actualidad del pensamiento administrativo de Confucio: El esp í ritu p ú blico y la exclusi ó n de la pol í tica en la Administraci ó n Confucio al enfocar el tema “ Esp í ritu p ú blico ” advirti ó la necesidad de excluir de la administraci ó n p ú blica el favoritismo y el partidarismo.
  • 24. Administraci ó n P ú blica en Grecia La historia de Grecia nos ha legado profundas lecciones de democracia y de cultura. En cuanto a su Administraci ó n P ú blica se refiere, Grecia, al igual que otros pueblos de la antig ü edad, no ha dejado documentos de donde deducir las caracter í sticas de su gesti ó n p ú blica. Hay autores que afirman que los Estados griegos tuvieron cuatro tipos de gobiernos, puesto que sus ciudades estuvieron regidas por mon á rquicas, aristocracias, tiran í as y democracias, salvo Esparta donde siempre imper ó la aristocracia. Para estudiar la Administraci ó n P ú blica en Grecia tenemos que recurrir a la Rep ú blica de Plat ó n a la Pol í tica de Arist ó teles, a la oraci ó n f ú nebre pronunciada por Pericles.
  • 25. Administraci ó n P ú blica en Grecia Las principales modalidades del sistema griego de administraci ó n del personal podemos deducirlas de la citada oraci ó n f ú nebre de Pericles: “ Nuestro gobierno est á en manos, no de unos pocos, sino de muchos. Y a pesar de que todos los hombres son iguales a los ojos de la ley, son recompensados por la colectividad, cada quien seg ú n sus m é ritos; ni la posici ó n social, ni la riqueza determinan el servicio que un hombre puede proporcionar a sus semejantes. Nuestros ciudadanos estan interesados, as í en los negocios privados como en los p ú blicos; su preocupaci ó n por sus propios asuntos personales, no les impide dedicar su atenci ó n a los asuntos de la comunidad. De hecho, se considera igualmente in ú til al hombre que no hace ning ú n servicio p ú blico, como al que tampoco trabaja en sus propios negocios. Todos nosotros participamos en la consideraci ó n y decisi ó n de pol í ticas p ú blicas, en la creencia de que la discusi ó n no es un obst á culo para la acci ó n, sino mas bien que la acci ó n esta destinada al fracaso cuando se emprenden acctividades que no han sido previamente discutidas en todos sus á ngulos. Consiguientemente demostramos nuestra mejor iniciativa en lo que hacermos, y nuestra m á s profunda consideraci ó n a lo que planeamos ” .
  • 26. Administración Pública en Egipto Antecedentes: La Administraci ó n P ú blica de Egipto es considerada una de las m á s avanzadas de la antig ü edad, aunque no existan documentos en d ó nde se evidencie esa organizaci ó n administrativa, al igual que muchas naciones de la é poca. No obstante ello, algunos de sus escritos y las grandes obras arquitect ó nicas construidas dan fe del desarrollo de su pensamiento administrativo y de la aplicaci ó n de principios que hoy conforman la ciencia de la administraci ó n.
  • 27. Características de la Administración Pública en Egipto La Administraci ó n P ú blica en Egipto era centralizada como consecuencia de su propia econom í a y sistema de organizaci ó n, control y planificaci ó n. Seg ú n Max Weber, Egipto ten í a una “ administraci ó n burocr á tica del poder p ú blico ” , un ejemplo de ello lo constituye la intervenci ó n del Estado en la administraci ó n de los medios de transporte mar í timo y fluvial.
  • 28. Características de la Administración Pública en Egipto Para Jim é nez Castro, el legado de los faraones fue “… una organizaci ó n econ ó mica y administrativa bien establecida …” , por lo que los que los siguieron ú nicamente “… se encargaron de mantener tales condiciones de gobierno, administrando el pa í s como cosa propia, vali é ndose de una burocracia sistematizada y concentrada, en la cual el personal era casi esclavo ” .
  • 29. Por su parte, Lepawsky, al citar al historiador ruso Rostovtzeff, se ñ ala que “ Por primera vez el sistema de Egipto fue ( … ) codificado, coordinado y puesto en marcha como una maquina bien construida para un prop ó sito especial bien definido y bien entendido. No se toleraban arbitrariedades ni menos discrecionalidades en los agentes del Estado, a pesar que todo el sistema estaba basado en la fuerza y la coacci ó n y muy frecuentemente, en la sola fuerza bruta … ” Características de la Administración Pública en Egipto
  • 30. La g é nesis de la Administraci ó n Publica contempor á nea (en sentido estrictamente org á nico y subjetivo) encuentra su ubicaci ó n hist ó rica en la é poca napole ó nica donde se opera una mutaci ó n fundamental del papel o de la gravitaci ó n que hasta entonces hab í a tenido el poder administrador: se produce a partir de ese instante el fen ó meno de la ampliaci ó n progresiva de sus competencias, el cual ha continuado desarroll á ndose en forma incesante hasta nuestros d í as. Se opera de esta suerte el abandono, por parte de la Administraci ó n, de la funci ó n abstracta de sostener la ley (Locke y Montesquieu) para convertirse en un complejo org á nico que cumple m ú ltiples actividades. Juan Carlos Cassagne – Las Funciones Estatales. Inicios de la Administración Publica Contemporánea
  • 31. Evolución del Estado y Cambios en la Administración Pública
  • 32. Administración Pública Funci ó n administrativa. Caracter í sticas de la funci ó n administrativa: Concreci ó n. Inmediatez. Continuidad. Espontaneidad. Administraci ó n P ú blica. Aproximaciones a su definici ó n.
  • 33. Administración Pública Principales diferencias entre la Administraci ó n P ú blica y la Privada: Naturaleza de los servicios prestados. Tendencia legislativa de los funcionarios p ú blicos. Limitaci ó n de responsabilidades. Mecanismos de control financiero. Discrecionalidad en el trato a los usuarios/clientes. Reembolso marginal.
  • 34. Administración Pública Similitudes entre la Administraci ó n P ú blica y la Privada: El poder p ú blico frente a las ganancias privadas. Incentivos para el desarrollo de sus actividades.
  • 35. Formas de actuación administrativa Polic í a administrativa. Fomento de intereses p ú blicos. Servicio p ú blico. Caracter í sticas: generalidad, igualdad, regularidad, continuidad, inembargabilidad. Actividad comercial e industrial del Estado.
  • 36. Acciones administrativas Sectorizaci ó n: Ministerios y Organismo Públicos. Sistematizaci ó n. Delegaci ó n. Desconcentraci ó n. Descentralizaci ó n.
  • 37. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ADMINISTRACIÓN Principios conformadores del comportamiento de la Administración: Objetividad Neutralidad Legalidad Principios reguladores de la actuación administrativa: Jerarquía Desconcentración Descentralización Coordinación Dr. Jaime Reyes Miranda
  • 38. EL CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN Atendiendo al sujeto: Control judicial Control extrajudicial Atendiendo a la finalidad: Control de legalidad Control de oportunidad Atendiendo a las técnicas: Control preventivo Control permanente Control sucesivo Control provocado Dr. Jaime Reyes Miranda