I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA
NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO
LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR
INDICADORES ORGANIZADOS POR GRADO
COMPETENCIA CAPACIDAD
COMP 1
Construye su
corporeidad
CAP 1.1.
Realiza acciones motrices variadas y de equilibrio, con armonía en el
movimiento, regula la totalidad y/o partes de su cuerpo, resuelve problemas
motrices de diversos niveles y jerarquías.
CAP 1.2.
Comunica y expresa sus emociones y sentimientos, a través de su corporeidad
y el movimiento utiliza recursos expresivos que le permiten representar y
relacionarse con los demás, fortalece su identidad personal y desarrolla su
creatividad.
CAP 1.3
Afianza su Esquema corporal y actitud postural a través de actividades, juegos
y tareas motrices. Se representa y representa nociones corporales y espacio
temporales a través de grafías.
CAP 1.4
Se orienta en el espacio y en el tiempo, utiliza el pensamiento estratégico en
distintas situaciones, tareas juegos y actividades afianza su lateralidad,
orientación y relaciones en el espacio, adquiere y desarrolla estructuras
rítmicas variadas.(biorritmos ,ritmos sencillos, otras)
COMP 2
Valora y practica
actividades físicas y
hábitos saludables.
CAP 2.1.
Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrolla sus
capacidades físicas (fuerza velocidad resistencia y flexibilidad) a través del
juego, recreación y el deporte.
CAP 2.2.
Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de
actividades físicas variadas, reconoce los beneficios de la actitud postural para
su salud.
CAP 2.3.
Adquiere hábitos alimenticios, de higiene y de actividad físicas saludables
aplica sus conocimientos para el cuidado del cuerpo.
COMP 3
Utiliza sus habilidades
sociomotrices en
actividades físicas y
deportivas.
CAP 3.1.
Construye y muestra una actitud favorable en la práctica de juegos, tareas y
actividades motrices variadas; Práctica habitual y sostenidamente actividades
motrices y/o deportivas.
CAP 3.2.
Trabaja en equipo, muestra una actitud de liderazgo, solidaridad, tenacidad,
perseverancia y respeto en situaciones, deportivas y de su vida cotidiana.
Aplica sus habilidades socios motrices en diversas situaciones motrices y
deportivas.
PRIMER GRADO – PRIMARIA
CAPACIDAD INDICADOR
COMP1
CAP 1.1.
1. Muestra armonía en la coordinación global (ojo mano, salto) y segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones
motrices variadas
2. Explora situaciones de equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas
CAP 1.2.
3. Realiza movimientos corporales, expresando sensaciones, ideas, estados de ánimo y emociones en variados espacios y en
diferentes ritmos.
CAP 1.3 4. Identifica y grafica las partes de su cuerpo de manera global y segmentaria en actividades lúdicas.
CAP 1.4
5. Se ubica en el espacio trasladándose en diferentes direcciones: adelante-atrás, arriba-abajo, izquierda-derecha, adapta sus
movimientos en acciones motrices variadas asociándolas con estímulos sonoros
6. Sigue, reproduce y grafica secuencias rítmicas sencillas.
COMP2
CAP 2.1.
7. Participa en la mediciones morfológicas: peso y talla
8. Participa en juegos de velocidad (carreras), fuerza (saltos) según sus posibilidades motrices.
9. Identifica las características de la respiración en estado de reposo y movimiento.
10. Experimenta diversas formas de lanzar, variando direcciones, alturas y distancias.
11. Ejecuta una variedad de movimientos para el desarrollo de la flexibilidad.
CAP 2.2. 12. Muestra posturas adecuadas en situaciones cotidiana(sentarse, pararse y caminar)
CAP 2.3.
13. Realiza prácticas de alimentación saludable al elegir sus alimentos.
14. Aplica sus conocimientos de nutrición y salud en actividades de su vida cotidiana.
15. Muestra hábitos de higiene antes y después de la práctica de la actividad motriz.
COMP3
CAP 3.1.
16. Propone alternativas para resolver situaciones motrices sencillas.
17. Resuelve tareas motrices en diversas actividades lúdicas.
18. Respeta reglas básicas de juegos simples
CAP 3.2.
19. Organiza con sus compañeras juegos sencillos.
20. Colabora en el orden del juego de grupo.
21. Propone juegos simples de su entorno ante el grupo.
22. Reconoce y acepta el hecho de ganar o perder como elementos propios del juego
I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA
NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO
LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR
SEGUNDO GRADO – PRIMARIA
CAPACIDAD INDICADOR
COMP1
CAP 1.1.
Muestra armonía en la coordinación global (ASPAS SIMPLES, RODAMIENTOS) y segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar
acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES DE BASE.
Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas
CAP 1.2.
Realiza movimientos corporales INDIVIDIALES Y colectivos, expresando sensaciones, ideas, estados de ánimo y emociones en
variados espacios y en diferentes ritmos
CAP 1.3 Reconoce, identifica y grafica los segmentos corporales utilizados en distintas acciones motrices.
CAP 1.4
Realiza movimientos en referencia a su espacio, los objetos y personas trasladándose: cerca, lejos, al frente, detrás, arriba y abajo.
Realiza secuencias cortas movimientos dentro de intervalos al ritmo de sonidos en diferentes niveles.
COMP2
CAP 2.1.
Participa en las mediciones morfológicas relevantes de peso y talla
Identifica y practica juego de fuerza, velocidad, flexibilidad, según su nivel de desarrollo motriz
Identifica cambios que ocurren en la respiración durante la ejecución de actividades físicas moderadas.
Participo en juegos y tareas que implican fuerza, cambios de velocidad y reacción
Ejecuta una variedad de ejercicios o tareas de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad.
Identifica la movilidad articular de los diferentes segmentos corporales.
CAP 2.2.
Muestra posturas adecuadas que en la participación de sus juegos tareas o actividades.
Reconoce la importancia de practicar hábitos posturales en su desarrollo y crecimiento.
CAP 2.3.
Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene e hidratación después de realizar actividades físicas.
Adquiere hábitos alimenticios a la hora del refrigerio. Reconoce algunos factores del entorno próximo que inciden sobre los hábitos
alimenticios: evitar conductas alimenticias que puedan ser nocivas para la salud (excesivoconsumo de golosinas, ritmos
inadecuados de comidas), reconocer algunas costumbres y hábitos sociales propios de su comunidad en relación con la
alimentación.
COMP3
CAP 3.1.
Respeta las reglas de juego.
Trabajo en forma colectiva en la búsqueda de soluciones a situaciones motrices variadas.
Reconoce sus habilidades y limitaciones en la realización de acciones motrices y juegos variados.
Propone juegos, de acuerdo a sus posibilidades motrices y los comparte con sus pares
CAP 3.2.
Demuestra tolerancia a las singularidades de sus pares.
Participa y valora los juegos populares y tradicionales.
Se muestra participativo, trabaja en equipo.
Explora y experimenta al “aire libre” manifestaciones motrices no reglamentadas, valorando la actividad física en un medio natural.
TERCER GRADO – PRIMARIA
CAPACIDAD INDICADOR
COMP1
CAP 1.1.
Muestra armonía en la coordinación global (ASPAS SIMPLES, RODAMIENTOS, GIROS) y segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al
realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES DE BASE.
Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base
de sustentación.
Elabora secuencias de movimientos que implican el uso de las destrezas básicas combinadas sin elementos.
CAP 1.2.
Se expresa corporalmente a través DE LA MÚSICA, de ideas, emociones y sentimientos para la representación mediante
escenificaciones o imitaciones a personajes, objetos, historias, reales o imaginarias.
CAP 1.3 Utiliza su corporeidad para ubicarse en distintas acciones motrices.
CAP 1.4
Demuestra independencia segmentaria, reconociendo su lado derecho e izquierdo con seguridad y confianza
Demuestra y nombra las posiciones de su espacio: en acciones motrices de su elección
Demuestra dominio de sus movimientos ante estímulos y estructuras rítmicas sencillas
COMP2
CAP 2.1.
Identifica las capacidades físicas condicionales que intervienen en la práctica de juegos motores sencillos.
Realiza TAREAS Y ACTIVIDADES queimpliquen carreras en distancias cortas desarrolla su velocidad.
Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad.
Identifica regiones anatómicas: donde se mide la frecuencia cardiaca: carótida (cuello), radial y muñeca.
Explora actividades de activación y relajación corporal (calentamiento)
CAP 2.2.
Muestra posturas adecuadas que afiancen hábitos posturales en su desarrollo y crecimiento
Participa en la identificación de los principales problemas posturales pie plano y cavo, rodillas varas y valgas.
Conoce fomenta algunos elementos que son importantes en la adquisición de hábitos posturales adecuados.
CAP 2.3.
Practica una alimentación saludable en su refrigerio y explica alguna de las razones fisiológicas para la elección de alimentos en las
personas.
Identifica los alimentos nutritivos y su influencia para la práctica del ejercicio.
Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación e hidratación luego de la actividad física.
Conoce algunos elementos que contribuye una alimentación sana y equilibrada: variedad, tipos y calidad de los alimentos.
COMP3
CAP 3.1.
Describe la importancia del trabajo colaborativo para resolver situaciones motrices diversas o construir creaciones motrices
variadas.
Respetan normas de juegos diversos.
Participa y apoya en juegos que impliquen colaboración y oposición.
Participa y conoce la estructura de juegos pre deportivos de su preferencia.
Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros a través procesos evaluativos.
CAP 3.2.
Reconoce y acepta la participar en juegos populares, tradicionales y autóctonos en diversos entornos.
Participa en juegos populares y tradicionales, utilizando elementos propios de su comunidad.
Organiza y utiliza su tiempo libre en actividades lúdicas y recreativas que promuevan el respeto por el medio ambiente.
I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA
NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO
LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR
Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos recreativos..
Reconoce y analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como su elemento propio del juego.
CUARTO GRADO – PRIMARIA
CAPACIDAD INDICADOR
COMP1
CAP 1.1.
Muestra armonía en la coordinación global (ASPAS SIMPLES, RODAMIENTOS, GIROS, OTROS NATURALES DE MAYOR
COMPLEJIDAD) y/o segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES
COLECTIVOS de complejidad creciente
Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base
de sustentación (RIEL DE EQUILIBRIO) disminuyendo la base de sustentación en acciones motrices de complejidad creciente.
Elabora secuencias de movimientos que implican NOCION DE SIMETRIA Y ASIMETRIA sin elementos
Muestra armonía e independencia segmentaria para ejecutar acciones motrices de acuerdo a cada situación con seguridad y
confianza.
CAP 1.2.
Experimenta con diferentes recursos expresivos del cuerpo afianza su identidad y autonomía al realizar acciones expresivas con
música y sin ella.
CAP 1.3 Describe su elementos gruesos , finos y articulaciones propios de su corporeidad durante la ejecución de acciones motrices
CAP 1.4
Identifica su espacio propio a través de sus habilidades motrices básicas en la preparación y ejecución en diferentes etapas de
acciones motrices.
Reproduce una estructura rítmica y musical a través de secuencias de movimiento mostrando confianza y seguridad.
COMP2
CAP 2.1.
Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas condicionales en situaciones MOTRICES DE CARÁCTER
GLOBAL.
Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad utilizando elementos.
Realiza ejercicios de movilidad articular e identifica movimientos fundamentales las zonas corporales que intervienen.
Mide y registra respuestas corporales provocadas por la actividad física mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de
esfuerzo.
CAP 2.2.
Adquiere conocimientos básicos y actitudes que mejoren su postura en diversas situaciones cotidianas y los relaciona con la
calidad de viday la salud.
Realiza comparaciones entre posturas correctas e incorrectas.
Evalúa su postura y la de sus compañeros utilizando test sencillos de evaluación postural.
CAP 2.3.
Muestra hábitos y costumbres de alimentación y estilos de vida saludables
Describe conocimientos básicos sobre desnutrición y obesidad.
COMP3
CAP 3.1.
Propone y respeta normas y reglas de juego en la iniciación deportiva o creación de juegos.
Respeta normas básicas al participar en juegos pre deportivos
Participa en juegos pre deportivos de su preferencia adecuando su estructura a los intereses del grupo.
Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros o de otros al desarrollar actividades pre
deportivas..
Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros a través procesos evaluativos.
CAP 3.2.
Identifica los beneficios en su organismo de las actividades en espacios abiertos y naturales.
Diferencia las posibilidades de juego: en espacio cerrado, en espacio abierto.
Construye materiales sencillos que le sirva para jugar: cometas, zancos, etc.
Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos Pre deportivos ..
Analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como elementos propios de las actividades pre deportivas
Describe formas de superar limitaciones en el juego.
I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA
NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO
LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR
QUINTO GRADO – PRIMARIA
CAPACIDAD INDICADOR
COMP1
CAP 1.1.
Muestra armonía y eficacia en la coordinación global (ASPAS , RODAMIENTOS, GIROS, Verticales y OTROS NATURALES DE
MAYOR COMPLEJIDAD) y/o segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES
COLECTIVOS de complejidad y nivel creciente.
Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base
de sustentación (RIEL DE EQUILIBRIO) disminuyendo la base de sustentación en acciones motrices de complejidad creciente.
Elabora secuencias de movimientos que implican NOCION DE SIMETRIA Y ASIMETRIA con y sin elementos
Utiliza la postura básica de los fundamentos de los deportes adquiridos.
CAP 1.2. Construye acciones corporales expresivas, elabora secuencias individuales y grupales.
CAP 1.3 Describe elementos gruesos , finos y articulaciones propios y de sus compañeros durante la ejecución de creaciones motrices
CAP 1.4
Identifica y proyecta su espacio propio , hace uso de estrategias tácticas al enfrentar situaciones motrices.
Reproduce una estructura rítmica y musical en forma individual y colectiva a través de secuencias de movimiento mostrando
confianza y seguridad.
COMP2
CAP 2.1.
Participa en la ejecución de mediciones antropométricas relevantes, test de condición física, mediciones biométricas.
Practica actividades de mayor complejidad para el desarrollo global de sus capacidades físicas condicionales.
Propone actividades de velocidad de desplazamiento con cambios de dirección en distancias cortas.
Identifica sus capacidades físicas de fuerza dinámica y flexibilidad, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas
variadas.
Identifica y utiliza actividades para la activación y relajación corporal (calentamiento y soltura), explicando sus beneficios.
CAP 2.2.
Muestra hábitos posturales adecuados que le permiten la elección de movimientos con autonomía y seguridad en la práctica de
actividades físicas.
CAP 2.3.
Identifica los alimentos nutritivos existentes en su escuela y/ocomunidad y la manera en que se aprovecha en el organismo durante
la actividad física.
Participa en campañas de prevención de la salud física y nutricional; promueve actividades variadas en las que interviene valorando
la participación comunal.
Señala la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación, hidratación y descanso luego de la actividad física.
COMP3
CAP 3.1.
Usa habilidades sociales al participa en actividades, tareas y juegos de cooperación y oposición.
Adapta reglas y dimensiones de campo a los juegos tareas o actividades que práctica.
Individual
Identifica su habilidad motriz como punto de referencia para alcanzar una superación personal.
Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros o de otros al desarrollar actividades
deportivas..
Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros a través procesos evaluativos y
situaciones de juego.
CAP 3.2.
Participa de manera organizada y cooperativa en juegos complejos de exploración y orientación en el medio natural, identificando
sus beneficios.
Identifica y practica actividades recreativas, juegos populares y tradicionales, valorando su aporte cultural.
Elabora y diversifica juegos de su preferencia, con autonomía e iniciativa y cumpliendo roles.
Interactúa a través de la práctica de los juegos populares, tradicionales y autóctonos manifiesta sentido de pertenencia como
miembro de su cultura valorando los beneficios que genera la práctica de actividades físicas en el entorno.
Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos deportivos.
Analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como elementos propios de las actividades deportivas
Describe formas de superar limitaciones en el juego.
I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA
NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO
LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR
SEXTO GRADO - PRIMARIA
CAPACIDAD INDICADOR
COMP1
CAP 1.1.
Muestra eficacia y eficiencia en la coordinación global (ASPAS , RODAMIENTOS, GIROS, Verticales y OTROS NATURALES DE
MAYOR COMPLEJIDAD) y/o segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES
COLECTIVOS de complejidad y nivel creciente.
Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base
de sustentación (RIEL DE EQUILIBRIO) disminuyendo la base de sustentación en acciones motrices de complejidad creciente.
Elabora secuencias colectivas de movimientos que implican NOCION DE SIMETRIA Y ASIMETRIA con y sin elementos
Utiliza la postura básica de los fundamentos de los deportes adquiridos.
CAP 1.2.
Construye composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo,
partiendo de diversos estímulos, para comunicar y representar ideas y sentimientos.
CAP 1.3 Describe la función de elementos internos propios y de su corporeidad durante la ejecución de actividades motrices
CAP 1.4
Hace uso de estrategias tácticas al enfrentar situaciones motrices espaciales y temporales.
Reproduce una estructura rítmica y musical en forma individual y colectiva a través de secuencias de movimiento mostrando
confianza y seguridad.
COMP2
CAP 2.1.
Participa en la aplicación de mediciones morfológica, pruebas de condición física y pulsación, sistematizando e interpretando sus
resultados.
Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas condicionales en actividades de mayor complejidad, tomando
precauciones para evitar accidentes.
Utiliza las capacidades físicas de velocidad en la ejecución de las actividades física, empleando o una adecuada respiración
Señalando los cambios que ocurren el sistema cardiorrespiratorio mediante el control del pulso.
Aplica y utiliza ejercicios específicos relacionados con la activación y relajación.
CAP 2.2.
Participa en campañas de prevención de la salud física postural..
Realiza una selección de ejercicios contrariados que dañan la estructura y movilidad causando desviaciones y malformaciones.
CAP 2.3.
Conoce las enfermedades causadas por hábitos alimenticios inadecuados
Conoce las principales costumbres y tradiciones gastronómicas de la comunidad y de otros grupos sociales próximos.
Previene hábitos negativos sobre la alimentación: consumo de alcohol, comida rápida...etc.
COMP3
CAP 3.1.
Propone y ejecuta acciones para resolver situaciones motrices diversas que favorecen el trabajo cooperativo y así alcanzar
objetivos comunes.
Adapta reglas de loa juegos a los acuerdos de grupo.
Identifica su habilidad motriz como punto de referencia para alcanzar una superación personal.
Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros o del contrario al desarrollar actividades
deportivas.
CAP 3.2.
Describe formas de superar limitaciones, identificando sus beneficios.
Interactúa a través de la práctica de los juegos populares, tradicionales y autóctonos. valora los beneficios que genera la práctica de
actividades físicas en el entorno.
Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos deportivos.
Analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como elementos propios de las actividades deportivas
Hace uso consensuado de las normas que deben regir el desarrollo de los juegos.
Identifica, modifica y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes

Más contenido relacionado

DOCX
Mapas de progreso
DOC
Indicadores de logro 2015
DOC
Ejemplo de indicadores
DOCX
Matriz de indicadores (1)
DOC
Indicadores de logro 2012
DOC
Indicadores de logro 2009
PDF
Indicadores 1 ciclo primaria
DOCX
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...
Mapas de progreso
Indicadores de logro 2015
Ejemplo de indicadores
Matriz de indicadores (1)
Indicadores de logro 2012
Indicadores de logro 2009
Indicadores 1 ciclo primaria
Matriz de indicadores para trabajar programacion del plan de fortalecimiento ...

La actualidad más candente (19)

DOC
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA NIVEL PRIMARIA 2009
DOC
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
DOC
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
PDF
Indicadores de evaluación educación física
DOC
Sesion de fisica 6º
DOCX
Ejemplo preparador clase
DOC
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
DOC
Plan anual educacion fisica y salud
PDF
Educacion fisica primaria
DOC
Sesión educ fisica_6º
DOCX
Plan de area educacion fisica tercero
DOCX
Malla curricular iean edu.fisica
DOCX
Ficha Educación física preescolar 3o
PPTX
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
DOC
Ed.fis 4
DOCX
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
PDF
Educacion fisica bachillerato
DOC
Sesion De Aprendizaje Guido
DOC
áRea educación física v ciclo 6º rutas de aprendizaje
PROGRAMACIÓN DE ED. FÍSICA NIVEL PRIMARIA 2009
Educacion fisica grado 4°c..febrero 8 2013
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
Indicadores de evaluación educación física
Sesion de fisica 6º
Ejemplo preparador clase
Sesion De Aprendizaje Con ImáGenes 40002 .4º Grado 2008
Plan anual educacion fisica y salud
Educacion fisica primaria
Sesión educ fisica_6º
Plan de area educacion fisica tercero
Malla curricular iean edu.fisica
Ficha Educación física preescolar 3o
EVALUACIÓN BLOQUE 4 EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARIA
Ed.fis 4
Sesión de aprendizaje GIMNASIA
Educacion fisica bachillerato
Sesion De Aprendizaje Guido
áRea educación física v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Publicidad

Similar a 4 matriz (20)

DOC
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
PDF
585458621-1-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-Y-DESEMPENOS-DE-EDUCACION-FISI...
DOC
3°_PCI_EDU_FÍSICA.PROGRAMACION CURRICULAR
DOCX
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
DOCX
Matriz, competencias,capacidades y desempeños
DOC
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
PDF
Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
DOCX
Pca.1° grado secun 2016
DOCX
Pca.2° grado secun 2016
DOCX
Secuencia
DOCX
Pca.3° grado secun 2016
PDF
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
PDF
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
DOCX
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
DOCX
plananual1ro.docx
DOCX
planificacion anual 1º ciclo escualea numero 91
DOCX
4º Educacion fisica para programar con dese,mpeños y competencias
PDF
CLASIFICACION DE LOS DESEMPEÑOS POR CAPACIDADES.pdf
PPTX
Aprendizajes esperados 17.
PPT
02planificacin 151220032421
Cartel2011 150307130010-conversion-gate01
585458621-1-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-Y-DESEMPENOS-DE-EDUCACION-FISI...
3°_PCI_EDU_FÍSICA.PROGRAMACION CURRICULAR
Mapasdeprogreso 150429220022-conversion-gate01
Matriz, competencias,capacidades y desempeños
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Educación Física. Material Complementario 2. Documentos complementarios- anex...
Pca.1° grado secun 2016
Pca.2° grado secun 2016
Secuencia
Pca.3° grado secun 2016
DOCENTE DE EDUCACIÓN FISICA
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016 (2)
1_Formatos_PROGRAMACION CURRICULAR_EF.docx
plananual1ro.docx
planificacion anual 1º ciclo escualea numero 91
4º Educacion fisica para programar con dese,mpeños y competencias
CLASIFICACION DE LOS DESEMPEÑOS POR CAPACIDADES.pdf
Aprendizajes esperados 17.
02planificacin 151220032421
Publicidad

Más de Abel Lino (20)

PDF
Hc ecv
PPTX
Rc. alzheimer y parkinson 20 11
DOCX
Ejemplo de informe neuropsicológico
PDF
Exposición ik 0429
PPTX
Presentacion upch
PDF
Monografíaupch
PPTX
Sesión nº 7
DOCX
Desempeño esperado
PPTX
Sesión cuatro
PPTX
Curriculo nacional-2017 segunda clase
PPTX
Sesión nº 6
PPTX
Sesión nº 5
PDF
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
PDF
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
PDF
Curriculo nacional-2016-2
PPTX
Ppt molde cisepa circo elvireño
PPTX
Ppt molde cisepa circo elvireño
PPTX
Circo elvireño
PDF
Cartografía Participativa
PDF
Cartografías participativas
Hc ecv
Rc. alzheimer y parkinson 20 11
Ejemplo de informe neuropsicológico
Exposición ik 0429
Presentacion upch
Monografíaupch
Sesión nº 7
Desempeño esperado
Sesión cuatro
Curriculo nacional-2017 segunda clase
Sesión nº 6
Sesión nº 5
Programa curricular-educacinfsicaeducacion-primaria-170326045743 (2)
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Curriculo nacional-2016-2
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
Circo elvireño
Cartografía Participativa
Cartografías participativas

4 matriz

  • 1. I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR INDICADORES ORGANIZADOS POR GRADO COMPETENCIA CAPACIDAD COMP 1 Construye su corporeidad CAP 1.1. Realiza acciones motrices variadas y de equilibrio, con armonía en el movimiento, regula la totalidad y/o partes de su cuerpo, resuelve problemas motrices de diversos niveles y jerarquías. CAP 1.2. Comunica y expresa sus emociones y sentimientos, a través de su corporeidad y el movimiento utiliza recursos expresivos que le permiten representar y relacionarse con los demás, fortalece su identidad personal y desarrolla su creatividad. CAP 1.3 Afianza su Esquema corporal y actitud postural a través de actividades, juegos y tareas motrices. Se representa y representa nociones corporales y espacio temporales a través de grafías. CAP 1.4 Se orienta en el espacio y en el tiempo, utiliza el pensamiento estratégico en distintas situaciones, tareas juegos y actividades afianza su lateralidad, orientación y relaciones en el espacio, adquiere y desarrolla estructuras rítmicas variadas.(biorritmos ,ritmos sencillos, otras) COMP 2 Valora y practica actividades físicas y hábitos saludables. CAP 2.1. Practica actividad física habitualmente para su bienestar, desarrolla sus capacidades físicas (fuerza velocidad resistencia y flexibilidad) a través del juego, recreación y el deporte. CAP 2.2. Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la práctica de actividades físicas variadas, reconoce los beneficios de la actitud postural para su salud. CAP 2.3. Adquiere hábitos alimenticios, de higiene y de actividad físicas saludables aplica sus conocimientos para el cuidado del cuerpo. COMP 3 Utiliza sus habilidades sociomotrices en actividades físicas y deportivas. CAP 3.1. Construye y muestra una actitud favorable en la práctica de juegos, tareas y actividades motrices variadas; Práctica habitual y sostenidamente actividades motrices y/o deportivas. CAP 3.2. Trabaja en equipo, muestra una actitud de liderazgo, solidaridad, tenacidad, perseverancia y respeto en situaciones, deportivas y de su vida cotidiana. Aplica sus habilidades socios motrices en diversas situaciones motrices y deportivas. PRIMER GRADO – PRIMARIA CAPACIDAD INDICADOR COMP1 CAP 1.1. 1. Muestra armonía en la coordinación global (ojo mano, salto) y segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas 2. Explora situaciones de equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas CAP 1.2. 3. Realiza movimientos corporales, expresando sensaciones, ideas, estados de ánimo y emociones en variados espacios y en diferentes ritmos. CAP 1.3 4. Identifica y grafica las partes de su cuerpo de manera global y segmentaria en actividades lúdicas. CAP 1.4 5. Se ubica en el espacio trasladándose en diferentes direcciones: adelante-atrás, arriba-abajo, izquierda-derecha, adapta sus movimientos en acciones motrices variadas asociándolas con estímulos sonoros 6. Sigue, reproduce y grafica secuencias rítmicas sencillas. COMP2 CAP 2.1. 7. Participa en la mediciones morfológicas: peso y talla 8. Participa en juegos de velocidad (carreras), fuerza (saltos) según sus posibilidades motrices. 9. Identifica las características de la respiración en estado de reposo y movimiento. 10. Experimenta diversas formas de lanzar, variando direcciones, alturas y distancias. 11. Ejecuta una variedad de movimientos para el desarrollo de la flexibilidad. CAP 2.2. 12. Muestra posturas adecuadas en situaciones cotidiana(sentarse, pararse y caminar) CAP 2.3. 13. Realiza prácticas de alimentación saludable al elegir sus alimentos. 14. Aplica sus conocimientos de nutrición y salud en actividades de su vida cotidiana. 15. Muestra hábitos de higiene antes y después de la práctica de la actividad motriz. COMP3 CAP 3.1. 16. Propone alternativas para resolver situaciones motrices sencillas. 17. Resuelve tareas motrices en diversas actividades lúdicas. 18. Respeta reglas básicas de juegos simples CAP 3.2. 19. Organiza con sus compañeras juegos sencillos. 20. Colabora en el orden del juego de grupo. 21. Propone juegos simples de su entorno ante el grupo. 22. Reconoce y acepta el hecho de ganar o perder como elementos propios del juego
  • 2. I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR SEGUNDO GRADO – PRIMARIA CAPACIDAD INDICADOR COMP1 CAP 1.1. Muestra armonía en la coordinación global (ASPAS SIMPLES, RODAMIENTOS) y segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES DE BASE. Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas CAP 1.2. Realiza movimientos corporales INDIVIDIALES Y colectivos, expresando sensaciones, ideas, estados de ánimo y emociones en variados espacios y en diferentes ritmos CAP 1.3 Reconoce, identifica y grafica los segmentos corporales utilizados en distintas acciones motrices. CAP 1.4 Realiza movimientos en referencia a su espacio, los objetos y personas trasladándose: cerca, lejos, al frente, detrás, arriba y abajo. Realiza secuencias cortas movimientos dentro de intervalos al ritmo de sonidos en diferentes niveles. COMP2 CAP 2.1. Participa en las mediciones morfológicas relevantes de peso y talla Identifica y practica juego de fuerza, velocidad, flexibilidad, según su nivel de desarrollo motriz Identifica cambios que ocurren en la respiración durante la ejecución de actividades físicas moderadas. Participo en juegos y tareas que implican fuerza, cambios de velocidad y reacción Ejecuta una variedad de ejercicios o tareas de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad. Identifica la movilidad articular de los diferentes segmentos corporales. CAP 2.2. Muestra posturas adecuadas que en la participación de sus juegos tareas o actividades. Reconoce la importancia de practicar hábitos posturales en su desarrollo y crecimiento. CAP 2.3. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene e hidratación después de realizar actividades físicas. Adquiere hábitos alimenticios a la hora del refrigerio. Reconoce algunos factores del entorno próximo que inciden sobre los hábitos alimenticios: evitar conductas alimenticias que puedan ser nocivas para la salud (excesivoconsumo de golosinas, ritmos inadecuados de comidas), reconocer algunas costumbres y hábitos sociales propios de su comunidad en relación con la alimentación. COMP3 CAP 3.1. Respeta las reglas de juego. Trabajo en forma colectiva en la búsqueda de soluciones a situaciones motrices variadas. Reconoce sus habilidades y limitaciones en la realización de acciones motrices y juegos variados. Propone juegos, de acuerdo a sus posibilidades motrices y los comparte con sus pares CAP 3.2. Demuestra tolerancia a las singularidades de sus pares. Participa y valora los juegos populares y tradicionales. Se muestra participativo, trabaja en equipo. Explora y experimenta al “aire libre” manifestaciones motrices no reglamentadas, valorando la actividad física en un medio natural. TERCER GRADO – PRIMARIA CAPACIDAD INDICADOR COMP1 CAP 1.1. Muestra armonía en la coordinación global (ASPAS SIMPLES, RODAMIENTOS, GIROS) y segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES DE BASE. Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base de sustentación. Elabora secuencias de movimientos que implican el uso de las destrezas básicas combinadas sin elementos. CAP 1.2. Se expresa corporalmente a través DE LA MÚSICA, de ideas, emociones y sentimientos para la representación mediante escenificaciones o imitaciones a personajes, objetos, historias, reales o imaginarias. CAP 1.3 Utiliza su corporeidad para ubicarse en distintas acciones motrices. CAP 1.4 Demuestra independencia segmentaria, reconociendo su lado derecho e izquierdo con seguridad y confianza Demuestra y nombra las posiciones de su espacio: en acciones motrices de su elección Demuestra dominio de sus movimientos ante estímulos y estructuras rítmicas sencillas COMP2 CAP 2.1. Identifica las capacidades físicas condicionales que intervienen en la práctica de juegos motores sencillos. Realiza TAREAS Y ACTIVIDADES queimpliquen carreras en distancias cortas desarrolla su velocidad. Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad. Identifica regiones anatómicas: donde se mide la frecuencia cardiaca: carótida (cuello), radial y muñeca. Explora actividades de activación y relajación corporal (calentamiento) CAP 2.2. Muestra posturas adecuadas que afiancen hábitos posturales en su desarrollo y crecimiento Participa en la identificación de los principales problemas posturales pie plano y cavo, rodillas varas y valgas. Conoce fomenta algunos elementos que son importantes en la adquisición de hábitos posturales adecuados. CAP 2.3. Practica una alimentación saludable en su refrigerio y explica alguna de las razones fisiológicas para la elección de alimentos en las personas. Identifica los alimentos nutritivos y su influencia para la práctica del ejercicio. Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación e hidratación luego de la actividad física. Conoce algunos elementos que contribuye una alimentación sana y equilibrada: variedad, tipos y calidad de los alimentos. COMP3 CAP 3.1. Describe la importancia del trabajo colaborativo para resolver situaciones motrices diversas o construir creaciones motrices variadas. Respetan normas de juegos diversos. Participa y apoya en juegos que impliquen colaboración y oposición. Participa y conoce la estructura de juegos pre deportivos de su preferencia. Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros a través procesos evaluativos. CAP 3.2. Reconoce y acepta la participar en juegos populares, tradicionales y autóctonos en diversos entornos. Participa en juegos populares y tradicionales, utilizando elementos propios de su comunidad. Organiza y utiliza su tiempo libre en actividades lúdicas y recreativas que promuevan el respeto por el medio ambiente.
  • 3. I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos recreativos.. Reconoce y analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como su elemento propio del juego. CUARTO GRADO – PRIMARIA CAPACIDAD INDICADOR COMP1 CAP 1.1. Muestra armonía en la coordinación global (ASPAS SIMPLES, RODAMIENTOS, GIROS, OTROS NATURALES DE MAYOR COMPLEJIDAD) y/o segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES COLECTIVOS de complejidad creciente Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base de sustentación (RIEL DE EQUILIBRIO) disminuyendo la base de sustentación en acciones motrices de complejidad creciente. Elabora secuencias de movimientos que implican NOCION DE SIMETRIA Y ASIMETRIA sin elementos Muestra armonía e independencia segmentaria para ejecutar acciones motrices de acuerdo a cada situación con seguridad y confianza. CAP 1.2. Experimenta con diferentes recursos expresivos del cuerpo afianza su identidad y autonomía al realizar acciones expresivas con música y sin ella. CAP 1.3 Describe su elementos gruesos , finos y articulaciones propios de su corporeidad durante la ejecución de acciones motrices CAP 1.4 Identifica su espacio propio a través de sus habilidades motrices básicas en la preparación y ejecución en diferentes etapas de acciones motrices. Reproduce una estructura rítmica y musical a través de secuencias de movimiento mostrando confianza y seguridad. COMP2 CAP 2.1. Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas condicionales en situaciones MOTRICES DE CARÁCTER GLOBAL. Ejecuta una variedad de ejercicios o actividades de movimiento para el desarrollo de la flexibilidad utilizando elementos. Realiza ejercicios de movilidad articular e identifica movimientos fundamentales las zonas corporales que intervienen. Mide y registra respuestas corporales provocadas por la actividad física mediante el pulso o utilizando escalas de percepción de esfuerzo. CAP 2.2. Adquiere conocimientos básicos y actitudes que mejoren su postura en diversas situaciones cotidianas y los relaciona con la calidad de viday la salud. Realiza comparaciones entre posturas correctas e incorrectas. Evalúa su postura y la de sus compañeros utilizando test sencillos de evaluación postural. CAP 2.3. Muestra hábitos y costumbres de alimentación y estilos de vida saludables Describe conocimientos básicos sobre desnutrición y obesidad. COMP3 CAP 3.1. Propone y respeta normas y reglas de juego en la iniciación deportiva o creación de juegos. Respeta normas básicas al participar en juegos pre deportivos Participa en juegos pre deportivos de su preferencia adecuando su estructura a los intereses del grupo. Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros o de otros al desarrollar actividades pre deportivas.. Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros a través procesos evaluativos. CAP 3.2. Identifica los beneficios en su organismo de las actividades en espacios abiertos y naturales. Diferencia las posibilidades de juego: en espacio cerrado, en espacio abierto. Construye materiales sencillos que le sirva para jugar: cometas, zancos, etc. Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos Pre deportivos .. Analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como elementos propios de las actividades pre deportivas Describe formas de superar limitaciones en el juego.
  • 4. I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR QUINTO GRADO – PRIMARIA CAPACIDAD INDICADOR COMP1 CAP 1.1. Muestra armonía y eficacia en la coordinación global (ASPAS , RODAMIENTOS, GIROS, Verticales y OTROS NATURALES DE MAYOR COMPLEJIDAD) y/o segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES COLECTIVOS de complejidad y nivel creciente. Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base de sustentación (RIEL DE EQUILIBRIO) disminuyendo la base de sustentación en acciones motrices de complejidad creciente. Elabora secuencias de movimientos que implican NOCION DE SIMETRIA Y ASIMETRIA con y sin elementos Utiliza la postura básica de los fundamentos de los deportes adquiridos. CAP 1.2. Construye acciones corporales expresivas, elabora secuencias individuales y grupales. CAP 1.3 Describe elementos gruesos , finos y articulaciones propios y de sus compañeros durante la ejecución de creaciones motrices CAP 1.4 Identifica y proyecta su espacio propio , hace uso de estrategias tácticas al enfrentar situaciones motrices. Reproduce una estructura rítmica y musical en forma individual y colectiva a través de secuencias de movimiento mostrando confianza y seguridad. COMP2 CAP 2.1. Participa en la ejecución de mediciones antropométricas relevantes, test de condición física, mediciones biométricas. Practica actividades de mayor complejidad para el desarrollo global de sus capacidades físicas condicionales. Propone actividades de velocidad de desplazamiento con cambios de dirección en distancias cortas. Identifica sus capacidades físicas de fuerza dinámica y flexibilidad, desarrollándolas mediante la práctica de actividades físicas variadas. Identifica y utiliza actividades para la activación y relajación corporal (calentamiento y soltura), explicando sus beneficios. CAP 2.2. Muestra hábitos posturales adecuados que le permiten la elección de movimientos con autonomía y seguridad en la práctica de actividades físicas. CAP 2.3. Identifica los alimentos nutritivos existentes en su escuela y/ocomunidad y la manera en que se aprovecha en el organismo durante la actividad física. Participa en campañas de prevención de la salud física y nutricional; promueve actividades variadas en las que interviene valorando la participación comunal. Señala la importancia de practicar hábitos de higiene, alimentación, hidratación y descanso luego de la actividad física. COMP3 CAP 3.1. Usa habilidades sociales al participa en actividades, tareas y juegos de cooperación y oposición. Adapta reglas y dimensiones de campo a los juegos tareas o actividades que práctica. Individual Identifica su habilidad motriz como punto de referencia para alcanzar una superación personal. Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros o de otros al desarrollar actividades deportivas.. Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros a través procesos evaluativos y situaciones de juego. CAP 3.2. Participa de manera organizada y cooperativa en juegos complejos de exploración y orientación en el medio natural, identificando sus beneficios. Identifica y practica actividades recreativas, juegos populares y tradicionales, valorando su aporte cultural. Elabora y diversifica juegos de su preferencia, con autonomía e iniciativa y cumpliendo roles. Interactúa a través de la práctica de los juegos populares, tradicionales y autóctonos manifiesta sentido de pertenencia como miembro de su cultura valorando los beneficios que genera la práctica de actividades físicas en el entorno. Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos deportivos. Analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como elementos propios de las actividades deportivas Describe formas de superar limitaciones en el juego.
  • 5. I.E.E.ELVIRA GARCIA Y GARCIA NIVEL PRIMARIA DOCUMENTO DE TRABAJO LIC. ABEL L, LINO A. NOCITAR SEXTO GRADO - PRIMARIA CAPACIDAD INDICADOR COMP1 CAP 1.1. Muestra eficacia y eficiencia en la coordinación global (ASPAS , RODAMIENTOS, GIROS, Verticales y OTROS NATURALES DE MAYOR COMPLEJIDAD) y/o segmentaria (ojo –mano, ojo _ Pie) al realizar acciones motrices variadas PROPIAS DE DEPORTES COLECTIVOS de complejidad y nivel creciente. Mantiene su equilibrio estático y dinámico en acciones motrices variadas sencillas, en balanceos, puntos de apoyo variados y base de sustentación (RIEL DE EQUILIBRIO) disminuyendo la base de sustentación en acciones motrices de complejidad creciente. Elabora secuencias colectivas de movimientos que implican NOCION DE SIMETRIA Y ASIMETRIA con y sin elementos Utiliza la postura básica de los fundamentos de los deportes adquiridos. CAP 1.2. Construye composiciones grupales en interacción con los compañeros y compañeras utilizando los recursos expresivos del cuerpo, partiendo de diversos estímulos, para comunicar y representar ideas y sentimientos. CAP 1.3 Describe la función de elementos internos propios y de su corporeidad durante la ejecución de actividades motrices CAP 1.4 Hace uso de estrategias tácticas al enfrentar situaciones motrices espaciales y temporales. Reproduce una estructura rítmica y musical en forma individual y colectiva a través de secuencias de movimiento mostrando confianza y seguridad. COMP2 CAP 2.1. Participa en la aplicación de mediciones morfológica, pruebas de condición física y pulsación, sistematizando e interpretando sus resultados. Reconoce y desarrolla de manera global sus capacidades físicas condicionales en actividades de mayor complejidad, tomando precauciones para evitar accidentes. Utiliza las capacidades físicas de velocidad en la ejecución de las actividades física, empleando o una adecuada respiración Señalando los cambios que ocurren el sistema cardiorrespiratorio mediante el control del pulso. Aplica y utiliza ejercicios específicos relacionados con la activación y relajación. CAP 2.2. Participa en campañas de prevención de la salud física postural.. Realiza una selección de ejercicios contrariados que dañan la estructura y movilidad causando desviaciones y malformaciones. CAP 2.3. Conoce las enfermedades causadas por hábitos alimenticios inadecuados Conoce las principales costumbres y tradiciones gastronómicas de la comunidad y de otros grupos sociales próximos. Previene hábitos negativos sobre la alimentación: consumo de alcohol, comida rápida...etc. COMP3 CAP 3.1. Propone y ejecuta acciones para resolver situaciones motrices diversas que favorecen el trabajo cooperativo y así alcanzar objetivos comunes. Adapta reglas de loa juegos a los acuerdos de grupo. Identifica su habilidad motriz como punto de referencia para alcanzar una superación personal. Identifica y describe asertivamente las debilidades y fortalezas motrices de sus compañeros o del contrario al desarrollar actividades deportivas. CAP 3.2. Describe formas de superar limitaciones, identificando sus beneficios. Interactúa a través de la práctica de los juegos populares, tradicionales y autóctonos. valora los beneficios que genera la práctica de actividades físicas en el entorno. Identifica y respeta las reglas en la ejecución de los juegos deportivos. Analiza asertivamente el hecho de ganar o perder como elementos propios de las actividades deportivas Hace uso consensuado de las normas que deben regir el desarrollo de los juegos. Identifica, modifica y aplica las reglas de juegos populares para perfeccionar el juego según sus inquietudes