SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Diversidad Vegetal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE)
EUDICOTILEDONEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
34
2.2.4. Familia Myrtaceae
2.2.4.a. Características
Porte: árboles o arbustos.
Hojas: enteras, simples, usualmente opuestas, estípulas efímeras o ausentes, con puntuaciones
glandulares, aromáticas.
Flores: actinomorfas, perfectas, a veces imperfectas, epíginas, dispuestas en cimas o solitarias.
Perianto: sépalos 4-5, libres o connados, frecuentemente persistentes en el fruto, algunas veces
formando una caliptra caduca. Pétalos 4-5, raro más o menos, imbricados o soldados, a veces
formando una caliptra caduca.
Estambres: ∞, insertos opuestos a los pétalos en fascículos; filamentos libres o unidos en la
base; anteras pequeñas, versátiles o basifijas, con dehiscencia longitudinal.
Gineceo: ovario ínfero, 2-∞ locular, placentación axilar o parietal, estilo simple, alargado; estigma
capitado o peltado; óvulos 2-∞.
Fruto: cápsula, baya o drupa con 1 a ∞ semillas.
Semilla: sin endosperma o muy poco.
Clave para reconocimiento de subfamilias
1. Fruto carnoso, generalmente baya o drupa; hojas siempre opuestas; flores epíginas.
I. Myrtoideae
1´. Fruto seco, generalmente cápsula o nuez; hojas alternas u opuestas; flores perígenas o epígenas.
II. Leptospermoideae
Corte longitudinal de la flor de Hexaclamys edulis Eugenia uniflora: Corte longitudinal de la flor, detalle del
fruto y de la semilla
(Dibujos adaptados de Boelcke y Vizinis, 1987 por Daniel Cian)
2.2.4.b. Biología floral y/o Fenología
Las flores de Syzygium jambos (L.) Alston produce gran cantidad de néctar, probablemente
para la atracción de insectos (abejas). Muchas especies presentan coloridos estambres que actúan
como atractivo secundario y ofrecen como recompensa néctar. En Callistemon, los nectarios se
ubican en el hipanto.
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
35
2.2.4.c. Distribución y Habitat
Habitan principalmente zonas tropicales, aunque también se hallan en zonas frías y templadas
(Mabberley, 1993).
2.2.4.d. Especies de la Familia Myrtaceae
Presentan 131 géneros y 4620 especies (Stevens, 2009). En Argentina viven 24 géneros, 73
especies y 4 especies endémicas (Rotman, 1999).
Distribución Nombre vulgar
Especies nativas
Blepharocalyx salicifolius (Fig. 1) Bs. As., Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy,
Misiones, Salta, Tucumán
horco molle, anacahuita
Eugenia uniflora (Fig. 2) Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa Entre Ríos,
Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán, Santa Fe
ñangapirí, pitanga
Hexachlamys edulis (Fig. 3) Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Misiones y
Santa Fe
Ubajay
Hexachlamys humilis (Fig. 4) Corrientes, Misiones
Luma apiculata (Fig. 5) Chubut, Neuquén, Río Negro Arrayán
Myrcianthes pungens Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa,
Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán
Guabiyú
Psidium guajava (Fig. 6) Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y
Tucumán
Guayaba
Tepualia stipularis (Fig. 7) Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. Es el único
representante de la subfamilia Leptospermoideae en
América
tepual, tepú
Especies exóticas
Callistemon lanceolata (Fig. 8) Australia, Nueva Gales del Sur limpia tubos
Eucalyptus camaldulensis (Fig. 9) Australia y Tasmania Eucalipto
Eucalyptus cinerea (Fig. 10) Australia y Tasmania Eucalipto
Eugenia jambos (Fig. 11) Sureste de Asia Pomarrosa
Pimenta dioica (Fig. 12) México, Cuba y Jamaica clavo de olor
2.2.4.e. Importancia
Eugenia uniflora L. (ñangapirí, pitanga, cereza de Cayena): posee frutos comestibles, que
además de consumirse frescas por ser sabrosos y refrescantes, se utilizan para la elaboración de
dulces, jaleas, licor y vinos. En la provincia de Corrientes es famosa la caña de ñangapirí. El aporte
nutricional del fruto fresco es una gran cantidad de vitamina A, la que se pierde en la cocción por lo cual
es escasa en los dulces. Estos últimos para compensar poseen gran valor energético gracias al
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
36
agregado de azúcar que poseen. También se la cultiva como planta ornamental de parques y jardines.
En Brasil sus hojas se esparcen en pisos de lugares donde abundas las moscas, ya que al ser pisadas
emiten un olor que aleja a los insectos (INCUPO, 1991; Hoyos, 1994).
Psidium guajava L. (guayabo): muy cultivado y conocido en regiones tropicales como árbol
frutal. La guayaba se consume como fruta fresca y además en jaleas, mermeladas, compotas,
conservas, jugos y helados. Es muy aromático y contiene mucho calcio, fósforo y vitaminas A y C. Las
hojas, flores y frutos su utilizan en medicina popular como astringentes contra la diarrea, disentería y
como cicatrizante. Su madera se utiliza en trabajos de carpintería casera (Hoyos, 1994). En Corrientes
se conoce con el nombre vulgar de "arazá", de allí el nombre de una de las 7 puntas de la ciudad de
Corrientes; denominada también Punta Batería y actualmente Punta Mitre (Odoriz, 1999).
Eucalyptus sp.: varias especies de este género se cultivan por su madera de buena calidad.
Entre ellos Eucalyptus saligna Sm. muy cultivado en Corrientes, Misiones, Tucumán, Salta y Jujuy,
se presta para carpintería de obra, mueblería, revestimientos y construcciones. Además es de fácil
combustión y su carbón es apreciado en la industria siderúrgica. También se obtienen pastas
celulósicas de buena calidad a partir de él. La esencia de Eucalyptus se usa como aromatizante,
expectorante y antiséptica. Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth. se utiliza como ornamental y para
la formación de cortinas rompe-viento y reparo de haciendas (Erize, 1977).
Eugenia jambos (L.) Alston (pomarosa): árbol muy cultivado en Venezuela por sus vistosas
flores, las que suelen estar presentes la mayor parte del año (Hoyos, 1994). Con igual propósito las
especies de género Callistemon son cultivadas en las veredas de la provincia de Corrientes, ya que
posee vistosas flores rojas (lo llamativo son los estambres) que se observan en primavera y verano
2.2.4.f. Ilustraciones
Fig. 1. Blepharocalyx salicifolius
b. Aspecto de una rama con flores
http://www.montevideo.gub.uy/botanico/fichas_spp/blepharocalyx_salicifolius.htm
a. Porte
Foto: E. Cabral
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
37
Fig. 2. Eugenia uniflora
a. Porte
b. Rama con flores
c. Detalle de las flores
Fotos: E. Cabral
d. Detalle del fruto
http://www.plantsystematics.org/imgs/kcn2/r/Myrtaceae_Eugenia_uniflora_1275.html
Fig. 3. Hexachlamys edulis
a. Rama con flores
http://micol.fcien.edu.uy/flora/Hexaclamis-edulis.htm
Fig. 4. Hexachlamys humilis
b. Detalle de la
flor
Fotos: E. Cabral
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
38
c. Detalle de los frutos
Fig. 5. Luma apiculata
a. Porte
http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angi
ospermas/Ordenes/Myrtales/Myrtacea
e/Luma/apiculata/Arrayan.htm
b. Detalle de las flores
Fotos: W. Medina
a. Planta en floración b. Planta en fructificación
Fig. 7. Tepualia stipularis
http://www.chilebosque.cl/tree/tstip.html
Fig. 6. Psidium guajava
b. Detalle de las flores
a. Aspecto general de la planta y detalle
de la corteza (Foto: S. Martín)
c. Detalle de una rama con
frutos
Foto: S. MatínFotos: E. Cabral
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
39
Fig. 7. Callistemon lanceolata
a. Aspecto general de la planta
b. Rama con flores
c. Detalle de una flor
d. Corte longitudinal
Fotos: E. Cabral
Fig. 8. Eucalyptus camaldulensis
a. Detalle de las flores
http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtacea
e_Eucalyptus_camaldulensis_4971.html
b. Detalle de los frutos secos
http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtacea
e_Eucalyptus_camaldulensis_4972.html
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
40
Fig. 9. Eucalyptus cinerea
a. Aspecto general del árbol
http://www.arbolesornamentales.com/Eucalyptuscinerea.htm
b. Detalle de la corteza
c. Detalle de las hojas
Fotos: S. Casco
Fig. 10. Eugenia jambos
a. Aspecto general del árbol
b. Detalle de una rama con flores
Foto: E. Cabral
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
41
2.2.4.g. Bibliografía y sitios de internet visitados
-APG II. The Angiosperm Phylogenetic Group. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the
orders and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society 141 (4): 399–436.
-Boelcke, O y A. Vizinis. 1987. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exóticas. Ilustraciones Volumen II.
Dicotiledóneas-Arquiclamídeas de Casuarináceas a Leguminosas. Ed. Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires, Argentina. 58 p.
-Boelcke, O. 1992. Plantas vasculares de la Argentina. Nativas y Exóticas. Editorial Hemisferio Sur. S. A. Buenos Aires,
Argentina. 334 p.
-Bremer, K., B. Bremer y M. Thulin. 2003. Introduction to Phylogeny and Systematics of Flowering Plants. Deparment of
Systematic Botany Evolutionary Biology Centre. Uppsala University. USA.
-Burkart, A. 1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). III: Dicotiledóneas Arquiclamídeas: A. Salicales a Rosales
(incluso Leguminosas). Colección Científica del I.N.T.A. VI. Buenos Aires, Argentina 763 p.
-Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Ed. Columbia University Press. 1062 p.
-Heywood, V.H. 1985. Las plantas con flores. Ed. Reverté S.A. España. 332 p.
-Kausel, E.M.L. 1967. Lista de las Mirtáceas y Leptospermáceas argentinas. Lilloa 32: 323-368
-Landrum, L.R. 1981. A monograph of the genus Myrceugenia (Myrtaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 29: 1-137.
-Landrum, L.R. 1986. Campomanesia, Pimenta, Blepharocalyx, Legrandia, Acca, Myrrhinium, and Luma (Myrtaceae). Fl.
Neotrop.Monogr. 45: 1-178.
-Landrum, L.R. 1988a. Systematics of Myrteola (Myrtaceae). Syst. Bot. 13: 120-132.
Fig. 11. Pimenta dioica
b. Detalle de una rama con flores
a. Porte
c. Detalle de corteza
Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE)
EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae
42
-Landrum, L.R. 1988b. The Myrtle family (Myrtaceae) in Chile. Proc. Calif. Acad. Sci. 45: 277-317.
-Legrand, C.M.D.H. 1941. Lista preliminar de las Mirtáceas Argentinas. Darwiniana 5: 463-486.
-Legrand, C.M.D.H. 1950. Contribuciones mirtológicas argentinas. Correcciones o adiciones a «Lista preliminar de
Mirtáceas.
-Legrand, C.M.D.H. 1973. Análisis de un trabajo de Mirtáceas. «E. Kausel. Mirtáceas sudamericanas nuevas o críticas».
Bradea 1: 309-312.
-Legrand, C.M.D.H., D.S.C. Añón y R.M. Klein. 1967. Mirtáceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. MIRT.: 1-44.
-Legrand, C.M.D.H y R.M. Klein. 1969. Mirtáceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. MIRT: 217-330.
-Legrand, C.M.D.H y R.M. Klein. 1971. Mirtáceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. MIRT: 489-552.
-Movia, C. y A.D. Rotman. 1988. Myrtaceae. En: M.N. Correa (ed.), Fl. Patagónica, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu.
8(5): 253-269.
-Rotman, A.D. 1976a. Revisión del género Campomanesia en la Argentina (Myrtaceae). Darwiniana 20: 327-340.
-Rotman, A.D. 1976b. Revisión del género Psidium en la Argentina (Myrtaceae). Darwiniana 20: 418-444.
-Rotman, A.D. 1979. Las especies argentinas del género Myrcianthes (Myrtaceae). Darwiniana 22: 109-123.
-Rotman, A.D. 1982. Los géneros Calycorectes, Hexachlamys, Myrciaria, Paramyrciaria, Plinia y Siphoneugena en la flora
Argentina Myrtaceae. Darwiniana 24: 157-185.
-Rotman, A.D. 1985a. Nota sobre un epíteto específico en el género Plinia (Myrtaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. 24: 195.
-Rotman, A.D. 1985b. Sobre la presencia de Myrcianthes minimifolia (Myrtaceae) en la flora Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot.
24:81-83.
-Rotman, A.D. 1986a. Las Mirtáceas del noroeste argentino. Darwiniana 27: 507-526.
-Rotman, A.D. 1994. Las especies argentinas del género Myrcia (Myrtaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. 30: 81-93.
-Rotman, A.D. 1995. Las especies argentinas del género Eugenia (Myrtaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. 31: 69-93.
-Rotman, A.D. Inéd. Myrtaceae. En N.M. Bacigalupo (ed.), Fl. Il. Entre Ríos, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu.
-Sobral, M. 1985. Calycorectes psidiiflorus (O. Berg) Sobral, comb. nov. Candollea 40: 636.
-Soltis, D.E., P.S. Soltis, P.K. Endress y M.W. Chase. 2005. Phylogeny and Evolution of Angiosperms. Sinauer Associates,
Inc. Publishers, U.S.A.
-Souza, V.C. y H. Lorenzi. 2005. Botânica Sistemática. Guia ilustrado para identificação das famílias de Angiospermas da
flora brasileira, basado em APG II. Editora Plantarum. Nova Odessa, San Pablo, Brasil. 640 p.
-Stevens, P.F. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. Version 9, June 2008.
http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/
-Tressens, S.G. y M.E. Rodríguez. 1996. Calyptranthes tricona (Myrtaceae), nueva cita para la flora Argentina. Bonplandia
(Corrientes) 9: 53-56.
-Zuloaga, F.O. y O. Morrone (Eds.). 1999. Catálogo de Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Fabaceae-
Zygophyllaceae. 1269 p.
-http://www.montevideo.gub.uy/botanico/fichas_spp/blepharocalyx_salicifolius.htm
-http://www.plantsystematics.org/imgs/kcn2/r/Myrtaceae_Eugenia_uniflora_1275.html
-http://micol.fcien.edu.uy/flora/Hexaclamis-edulis.htm
-http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Myrtales/Myrtaceae/Luma/apiculata/Arrayan.htm
-http://www.hear.org/starr/hiplants/images/600max/html/starr_070112_3388_psidium_guajava.htm
-http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtaceae_Eucalyptus_camaldulensis_4971.htm
-http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtaceae_Eucalyptus_camaldulensis_4972.html
-http://www.arbolesornamentales.com/Eucalyptuscinerea.htm

Más contenido relacionado

PPT
Basidiomicetos
PPTX
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
PPTX
Orden Hemíptera
PPT
Basidiomycota
PDF
Ya libro hongos entomopatogenos
DOCX
Insectos
PDF
Manual De Plagas De Soya
PPTX
Reino Protista
Basidiomicetos
SISTEMA RESPIRATORIO DE LOS INSECTOS
Orden Hemíptera
Basidiomycota
Ya libro hongos entomopatogenos
Insectos
Manual De Plagas De Soya
Reino Protista

La actualidad más candente (20)

PPT
Descripción de las principales familias botánicas
PDF
14.clase de basidiomycota
PPT
Bromeliaceae
PPTX
Micoteca 2020 ii
PPT
Presentacion helechos
PDF
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
PDF
02 identificación de especies
PPTX
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
PPTX
Hongos imperfectos o deuteromycota
PDF
Examen de-botánica-sistemática-1
PPT
Acaros depredadores
PPTX
Los insectos
PPT
Paquetes tecnológicos
PPTX
Pl. 01. tomillo
DOCX
Clasificación taxonómica
DOCX
Proyecto de la iguana
PDF
Phylum bryozoa
PPTX
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Descripción de las principales familias botánicas
14.clase de basidiomycota
Bromeliaceae
Micoteca 2020 ii
Presentacion helechos
Familias de Hemiptera, Neuroptera y Coleoptera
02 identificación de especies
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Hongos imperfectos o deuteromycota
Examen de-botánica-sistemática-1
Acaros depredadores
Los insectos
Paquetes tecnológicos
Pl. 01. tomillo
Clasificación taxonómica
Proyecto de la iguana
Phylum bryozoa
Recoleccion, colección y preservacion de insectos
Publicidad

Similar a 4 myrtaceae (20)

PPTX
Herbario escolar 2012
PDF
3 malvaceae
PPT
Familia Rutaceae en el Ecuador por George Vaca-Guerrero
PDF
Rotman,1995,Eugenia,ARG
PPTX
Flora II parcial (1).pptx
PPT
DOC
Tp4 sepaloideanos 2011
PDF
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
PPTX
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
PPTX
DOCX
Patrones de las familias
PPT
Tubiflorales 2009 Vinculado
DOCX
Gesneriaceae y Gentianacea
PPT
caracteristicas clave de para el buen uso HAMAMELIDAE
PPTX
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
PDF
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
PDF
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
Herbario digital modif monocotiledoneas
Herbario escolar 2012
3 malvaceae
Familia Rutaceae en el Ecuador por George Vaca-Guerrero
Rotman,1995,Eugenia,ARG
Flora II parcial (1).pptx
Tp4 sepaloideanos 2011
7. Corolianos De Ovario Infero. Metaclamideas Ordenes Pentaciclicos Y Contort...
BOTANICA: FAMILIA ACANTHACEAE
Patrones de las familias
Tubiflorales 2009 Vinculado
Gesneriaceae y Gentianacea
caracteristicas clave de para el buen uso HAMAMELIDAE
FAMILIA MYRTACEAEA.pptx
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
Clase 5 Geraniales Sapindales Ramnales Malvales Parietales
Presentación1
Presentación1
Herbario digital modif monocotiledoneas
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

4 myrtaceae

  • 1. Diversidad Vegetal Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (UNNE) EUDICOTILEDONEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 34 2.2.4. Familia Myrtaceae 2.2.4.a. Características Porte: árboles o arbustos. Hojas: enteras, simples, usualmente opuestas, estípulas efímeras o ausentes, con puntuaciones glandulares, aromáticas. Flores: actinomorfas, perfectas, a veces imperfectas, epíginas, dispuestas en cimas o solitarias. Perianto: sépalos 4-5, libres o connados, frecuentemente persistentes en el fruto, algunas veces formando una caliptra caduca. Pétalos 4-5, raro más o menos, imbricados o soldados, a veces formando una caliptra caduca. Estambres: ∞, insertos opuestos a los pétalos en fascículos; filamentos libres o unidos en la base; anteras pequeñas, versátiles o basifijas, con dehiscencia longitudinal. Gineceo: ovario ínfero, 2-∞ locular, placentación axilar o parietal, estilo simple, alargado; estigma capitado o peltado; óvulos 2-∞. Fruto: cápsula, baya o drupa con 1 a ∞ semillas. Semilla: sin endosperma o muy poco. Clave para reconocimiento de subfamilias 1. Fruto carnoso, generalmente baya o drupa; hojas siempre opuestas; flores epíginas. I. Myrtoideae 1´. Fruto seco, generalmente cápsula o nuez; hojas alternas u opuestas; flores perígenas o epígenas. II. Leptospermoideae Corte longitudinal de la flor de Hexaclamys edulis Eugenia uniflora: Corte longitudinal de la flor, detalle del fruto y de la semilla (Dibujos adaptados de Boelcke y Vizinis, 1987 por Daniel Cian) 2.2.4.b. Biología floral y/o Fenología Las flores de Syzygium jambos (L.) Alston produce gran cantidad de néctar, probablemente para la atracción de insectos (abejas). Muchas especies presentan coloridos estambres que actúan como atractivo secundario y ofrecen como recompensa néctar. En Callistemon, los nectarios se ubican en el hipanto.
  • 2. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 35 2.2.4.c. Distribución y Habitat Habitan principalmente zonas tropicales, aunque también se hallan en zonas frías y templadas (Mabberley, 1993). 2.2.4.d. Especies de la Familia Myrtaceae Presentan 131 géneros y 4620 especies (Stevens, 2009). En Argentina viven 24 géneros, 73 especies y 4 especies endémicas (Rotman, 1999). Distribución Nombre vulgar Especies nativas Blepharocalyx salicifolius (Fig. 1) Bs. As., Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán horco molle, anacahuita Eugenia uniflora (Fig. 2) Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Salta, Tucumán, Santa Fe ñangapirí, pitanga Hexachlamys edulis (Fig. 3) Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe Ubajay Hexachlamys humilis (Fig. 4) Corrientes, Misiones Luma apiculata (Fig. 5) Chubut, Neuquén, Río Negro Arrayán Myrcianthes pungens Catamarca, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Tucumán Guabiyú Psidium guajava (Fig. 6) Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta y Tucumán Guayaba Tepualia stipularis (Fig. 7) Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. Es el único representante de la subfamilia Leptospermoideae en América tepual, tepú Especies exóticas Callistemon lanceolata (Fig. 8) Australia, Nueva Gales del Sur limpia tubos Eucalyptus camaldulensis (Fig. 9) Australia y Tasmania Eucalipto Eucalyptus cinerea (Fig. 10) Australia y Tasmania Eucalipto Eugenia jambos (Fig. 11) Sureste de Asia Pomarrosa Pimenta dioica (Fig. 12) México, Cuba y Jamaica clavo de olor 2.2.4.e. Importancia Eugenia uniflora L. (ñangapirí, pitanga, cereza de Cayena): posee frutos comestibles, que además de consumirse frescas por ser sabrosos y refrescantes, se utilizan para la elaboración de dulces, jaleas, licor y vinos. En la provincia de Corrientes es famosa la caña de ñangapirí. El aporte nutricional del fruto fresco es una gran cantidad de vitamina A, la que se pierde en la cocción por lo cual es escasa en los dulces. Estos últimos para compensar poseen gran valor energético gracias al
  • 3. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 36 agregado de azúcar que poseen. También se la cultiva como planta ornamental de parques y jardines. En Brasil sus hojas se esparcen en pisos de lugares donde abundas las moscas, ya que al ser pisadas emiten un olor que aleja a los insectos (INCUPO, 1991; Hoyos, 1994). Psidium guajava L. (guayabo): muy cultivado y conocido en regiones tropicales como árbol frutal. La guayaba se consume como fruta fresca y además en jaleas, mermeladas, compotas, conservas, jugos y helados. Es muy aromático y contiene mucho calcio, fósforo y vitaminas A y C. Las hojas, flores y frutos su utilizan en medicina popular como astringentes contra la diarrea, disentería y como cicatrizante. Su madera se utiliza en trabajos de carpintería casera (Hoyos, 1994). En Corrientes se conoce con el nombre vulgar de "arazá", de allí el nombre de una de las 7 puntas de la ciudad de Corrientes; denominada también Punta Batería y actualmente Punta Mitre (Odoriz, 1999). Eucalyptus sp.: varias especies de este género se cultivan por su madera de buena calidad. Entre ellos Eucalyptus saligna Sm. muy cultivado en Corrientes, Misiones, Tucumán, Salta y Jujuy, se presta para carpintería de obra, mueblería, revestimientos y construcciones. Además es de fácil combustión y su carbón es apreciado en la industria siderúrgica. También se obtienen pastas celulósicas de buena calidad a partir de él. La esencia de Eucalyptus se usa como aromatizante, expectorante y antiséptica. Eucalyptus cinerea F. Muell. ex Benth. se utiliza como ornamental y para la formación de cortinas rompe-viento y reparo de haciendas (Erize, 1977). Eugenia jambos (L.) Alston (pomarosa): árbol muy cultivado en Venezuela por sus vistosas flores, las que suelen estar presentes la mayor parte del año (Hoyos, 1994). Con igual propósito las especies de género Callistemon son cultivadas en las veredas de la provincia de Corrientes, ya que posee vistosas flores rojas (lo llamativo son los estambres) que se observan en primavera y verano 2.2.4.f. Ilustraciones Fig. 1. Blepharocalyx salicifolius b. Aspecto de una rama con flores http://www.montevideo.gub.uy/botanico/fichas_spp/blepharocalyx_salicifolius.htm a. Porte Foto: E. Cabral
  • 4. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 37 Fig. 2. Eugenia uniflora a. Porte b. Rama con flores c. Detalle de las flores Fotos: E. Cabral d. Detalle del fruto http://www.plantsystematics.org/imgs/kcn2/r/Myrtaceae_Eugenia_uniflora_1275.html Fig. 3. Hexachlamys edulis a. Rama con flores http://micol.fcien.edu.uy/flora/Hexaclamis-edulis.htm Fig. 4. Hexachlamys humilis b. Detalle de la flor Fotos: E. Cabral
  • 5. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 38 c. Detalle de los frutos Fig. 5. Luma apiculata a. Porte http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angi ospermas/Ordenes/Myrtales/Myrtacea e/Luma/apiculata/Arrayan.htm b. Detalle de las flores Fotos: W. Medina a. Planta en floración b. Planta en fructificación Fig. 7. Tepualia stipularis http://www.chilebosque.cl/tree/tstip.html Fig. 6. Psidium guajava b. Detalle de las flores a. Aspecto general de la planta y detalle de la corteza (Foto: S. Martín) c. Detalle de una rama con frutos Foto: S. MatínFotos: E. Cabral
  • 6. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 39 Fig. 7. Callistemon lanceolata a. Aspecto general de la planta b. Rama con flores c. Detalle de una flor d. Corte longitudinal Fotos: E. Cabral Fig. 8. Eucalyptus camaldulensis a. Detalle de las flores http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtacea e_Eucalyptus_camaldulensis_4971.html b. Detalle de los frutos secos http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtacea e_Eucalyptus_camaldulensis_4972.html
  • 7. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 40 Fig. 9. Eucalyptus cinerea a. Aspecto general del árbol http://www.arbolesornamentales.com/Eucalyptuscinerea.htm b. Detalle de la corteza c. Detalle de las hojas Fotos: S. Casco Fig. 10. Eugenia jambos a. Aspecto general del árbol b. Detalle de una rama con flores Foto: E. Cabral
  • 8. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 41 2.2.4.g. Bibliografía y sitios de internet visitados -APG II. The Angiosperm Phylogenetic Group. 2003. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG II. Botanical Journal of the Linnean Society 141 (4): 399–436. -Boelcke, O y A. Vizinis. 1987. Plantas vasculares de la Argentina, nativas y exóticas. Ilustraciones Volumen II. Dicotiledóneas-Arquiclamídeas de Casuarináceas a Leguminosas. Ed. Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires, Argentina. 58 p. -Boelcke, O. 1992. Plantas vasculares de la Argentina. Nativas y Exóticas. Editorial Hemisferio Sur. S. A. Buenos Aires, Argentina. 334 p. -Bremer, K., B. Bremer y M. Thulin. 2003. Introduction to Phylogeny and Systematics of Flowering Plants. Deparment of Systematic Botany Evolutionary Biology Centre. Uppsala University. USA. -Burkart, A. 1987. Flora Ilustrada de Entre Ríos (Argentina). III: Dicotiledóneas Arquiclamídeas: A. Salicales a Rosales (incluso Leguminosas). Colección Científica del I.N.T.A. VI. Buenos Aires, Argentina 763 p. -Cronquist, A. 1981. An Integrated System of Classification of Flowering Plants. Ed. Columbia University Press. 1062 p. -Heywood, V.H. 1985. Las plantas con flores. Ed. Reverté S.A. España. 332 p. -Kausel, E.M.L. 1967. Lista de las Mirtáceas y Leptospermáceas argentinas. Lilloa 32: 323-368 -Landrum, L.R. 1981. A monograph of the genus Myrceugenia (Myrtaceae). Fl. Neotrop. Monogr. 29: 1-137. -Landrum, L.R. 1986. Campomanesia, Pimenta, Blepharocalyx, Legrandia, Acca, Myrrhinium, and Luma (Myrtaceae). Fl. Neotrop.Monogr. 45: 1-178. -Landrum, L.R. 1988a. Systematics of Myrteola (Myrtaceae). Syst. Bot. 13: 120-132. Fig. 11. Pimenta dioica b. Detalle de una rama con flores a. Porte c. Detalle de corteza
  • 9. Guía de Consultas Diversidad Vegetal. FACENA (UNNE) EUDICOTILEDÓNEAS ESCENCIALES-Clado Rosides-Posición incierta-Myrtales: Myrtaceae 42 -Landrum, L.R. 1988b. The Myrtle family (Myrtaceae) in Chile. Proc. Calif. Acad. Sci. 45: 277-317. -Legrand, C.M.D.H. 1941. Lista preliminar de las Mirtáceas Argentinas. Darwiniana 5: 463-486. -Legrand, C.M.D.H. 1950. Contribuciones mirtológicas argentinas. Correcciones o adiciones a «Lista preliminar de Mirtáceas. -Legrand, C.M.D.H. 1973. Análisis de un trabajo de Mirtáceas. «E. Kausel. Mirtáceas sudamericanas nuevas o críticas». Bradea 1: 309-312. -Legrand, C.M.D.H., D.S.C. Añón y R.M. Klein. 1967. Mirtáceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. MIRT.: 1-44. -Legrand, C.M.D.H y R.M. Klein. 1969. Mirtáceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. MIRT: 217-330. -Legrand, C.M.D.H y R.M. Klein. 1971. Mirtáceas. En R. Reitz (ed.), Fl. Il. Catarinense fasc. MIRT: 489-552. -Movia, C. y A.D. Rotman. 1988. Myrtaceae. En: M.N. Correa (ed.), Fl. Patagónica, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. 8(5): 253-269. -Rotman, A.D. 1976a. Revisión del género Campomanesia en la Argentina (Myrtaceae). Darwiniana 20: 327-340. -Rotman, A.D. 1976b. Revisión del género Psidium en la Argentina (Myrtaceae). Darwiniana 20: 418-444. -Rotman, A.D. 1979. Las especies argentinas del género Myrcianthes (Myrtaceae). Darwiniana 22: 109-123. -Rotman, A.D. 1982. Los géneros Calycorectes, Hexachlamys, Myrciaria, Paramyrciaria, Plinia y Siphoneugena en la flora Argentina Myrtaceae. Darwiniana 24: 157-185. -Rotman, A.D. 1985a. Nota sobre un epíteto específico en el género Plinia (Myrtaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. 24: 195. -Rotman, A.D. 1985b. Sobre la presencia de Myrcianthes minimifolia (Myrtaceae) en la flora Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 24:81-83. -Rotman, A.D. 1986a. Las Mirtáceas del noroeste argentino. Darwiniana 27: 507-526. -Rotman, A.D. 1994. Las especies argentinas del género Myrcia (Myrtaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. 30: 81-93. -Rotman, A.D. 1995. Las especies argentinas del género Eugenia (Myrtaceae). Bol. Soc. Argent. Bot. 31: 69-93. -Rotman, A.D. Inéd. Myrtaceae. En N.M. Bacigalupo (ed.), Fl. Il. Entre Ríos, Colecc. Ci. Inst. Nac. Tecnol. Agropecu. -Sobral, M. 1985. Calycorectes psidiiflorus (O. Berg) Sobral, comb. nov. Candollea 40: 636. -Soltis, D.E., P.S. Soltis, P.K. Endress y M.W. Chase. 2005. Phylogeny and Evolution of Angiosperms. Sinauer Associates, Inc. Publishers, U.S.A. -Souza, V.C. y H. Lorenzi. 2005. Botânica Sistemática. Guia ilustrado para identificação das famílias de Angiospermas da flora brasileira, basado em APG II. Editora Plantarum. Nova Odessa, San Pablo, Brasil. 640 p. -Stevens, P.F. 2001. Angiosperm Phylogeny Website. Version 9, June 2008. http://www.mobot.org/MOBOT/research/APweb/ -Tressens, S.G. y M.E. Rodríguez. 1996. Calyptranthes tricona (Myrtaceae), nueva cita para la flora Argentina. Bonplandia (Corrientes) 9: 53-56. -Zuloaga, F.O. y O. Morrone (Eds.). 1999. Catálogo de Plantas Vasculares de la República Argentina. II. Fabaceae- Zygophyllaceae. 1269 p. -http://www.montevideo.gub.uy/botanico/fichas_spp/blepharocalyx_salicifolius.htm -http://www.plantsystematics.org/imgs/kcn2/r/Myrtaceae_Eugenia_uniflora_1275.html -http://micol.fcien.edu.uy/flora/Hexaclamis-edulis.htm -http://www.florachilena.cl/Niv_tax/Angiospermas/Ordenes/Myrtales/Myrtaceae/Luma/apiculata/Arrayan.htm -http://www.hear.org/starr/hiplants/images/600max/html/starr_070112_3388_psidium_guajava.htm -http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtaceae_Eucalyptus_camaldulensis_4971.htm -http://www.plantsystematics.org/imgs/lkelly/r/Myrtaceae_Eucalyptus_camaldulensis_4972.html -http://www.arbolesornamentales.com/Eucalyptuscinerea.htm