INSTITUTO SUPERIOR
     PARTICULAR
INCORPORADO Nº 4033

Materia: Introducción a la Filosofía y Ciencias
Sociales.
Docente: María N. Candioti.
Alumna: Aylen Fernandez.
ÍNDICE
Filosofía.
La Filosofía y su vivencia.
Los Orígenes de la Filosofía.
¿Quién es el Filósofo?
El Dogmatismo.
Esto muestra que:
Cuál es la función de los Intelectuales?
Luces y sombras de la Sociedad Posmoderna
FILOSOFÍA
Se trata de una disciplina que instaura el
pensamiento y la razón, la reflexividad y
la razonabilidad, pero sobre todo, no se
agota en la posibilidad del mero
ejercicio del pensamiento, sino que
lucha por lograr el pensamiento mejor.


 Volver al Índice
LA FILOSOFÍA Y SU
              VIVENCIA
Filosofía es algo que el hombre hace, que el
hombre ha hecho. Esto quiere decir que la
Filosofía necesita ser vivida (vivencia significa lo
que realmente tenemos en nuestro ser
psíquico).
En los primeros tiempo de la cultura griega
FILOSOFÍA no solo significaba el amor a la
sabiduría, sino que era LA SABIDURÍA MISMA.
Volver al Índice
LOS ORÍGENES DE LA
               FILOSOFÍA
 El asombro: es el asombro ante la totalidad del ente, ante el
  mundo. Fueron avanzando poco a poco y se preguntaron por
  el origen del universo; en ese momento había nacido la
  Filosofía.
 La duda: la satisfacción del asombro pronto comienza a
  vacilar ni bien se toma conciencia de la inseguridad e
  incerteza de no saber y se transforma en duda.
 Las situaciones límites: son situaciones que el hombre no
  puede cambiar porque son partes de su existencia, el
  hombre no puede dejar de morir, ni puede escapar del
  sufrimiento.
Volver al Índice
¿QUIÉN ES EL FILÓSOFO?
Características:
Gran curiosidad intelectual.
Compromiso de vida.
Reflexiona rechazando las respuestas mas
 simples.
Un espíritu crítico.



Volver al Índice
EL DOGMATISMO
Su estructura mental es esta:
1) Existe un conjunto de verdades fundamentales
   acerca de X, Y o Z.
2) Yo (dogmático) las conozco.
3) Esas verdades, por ser lo que son, no exigen
   justificación racional y menos críticas.
4) Todos tienen que aceptar esas verdades (el mundo
   será mejor así).
5) Quienes no la acepten estarán en el error, y el error
   no merece ser tolerado.

  Volver al Índice
Esto muestra que:
Es cuestión de estructura mental.
Anatemización del contrario.
Todos los dogmáticos son iguales,
 dado que poseen la misma estructura
 mental.




 Volver al Índice
¿CÚAL ES LA FUNCIÓN DE
      LOS INTELECTUALES?
La función del Filósofo como intelectual es
entremezclarse con el mundo en el que él habita,
para contemplar los mensajes del pasado y
decodificar con mayor agudeza de vista los signos
del futuro.



 Volver al Índice
LUCES Y SOMBRAS DE LA SOCIEDAD
               POSMODERNA

                POSITIVO                                        NEGATIVO
    Avances científicos-tecnológicos.               Materialismo.
    Revolución informática.                         Ética Hedonista.
    Revolución de las comunicaciones.               Carencia de compromiso.
    Atención a los derechos humanos.                Permisividad e indiferencia.
    Advenimiento de la democracia.                  Información que no forma masificación.
    Preocupación por la justicia social.            Revolución sin ética-cambios
    Alta calidad de vida (confort y bienestar)       infundados.

    Lucha por igualdad de oportunidades.            Socialización de la inmadurez.

    Conciencia ecológica.                           Desorientación.

    Equiparación entre el hombre y la mujer.        Vacío espiritual.



    Volver al Índice

Más contenido relacionado

PPTX
4033 miño alejandro_tp9
PPTX
El acto de filosofar para los no filósofos
PPTX
4033 mackay kenneth_ tp9
DOCX
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
PPTX
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
PPT
Introduccion Filosofia
PPSX
Objetivismo
PPTX
Tema1 puntalarga
4033 miño alejandro_tp9
El acto de filosofar para los no filósofos
4033 mackay kenneth_ tp9
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
Tema 4. Naturaleza, cultura y ser humano.
Introduccion Filosofia
Objetivismo
Tema1 puntalarga

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema 2. conocimiento y verdad
PPT
Posmodernismo y reinvención política
PPTX
Exposicion de filosofia analexa
PDF
PPT
El saber filosófico
PPT
Por qué filosofar
PDF
Evolucion epistemica
PPT
1. filosofia
PPTX
El saber filosófico
PPT
Subjetivismo y relativismo
PPTX
Relativismo
PPT
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
PPTX
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
PPTX
Filosofia
PPTX
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
PPTX
Qué es la filosofía
PPTX
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
PPT
Porque Filosofamos
PDF
Metodologia undad 2
PPTX
1subjetivismo y-relativismo1
Tema 2. conocimiento y verdad
Posmodernismo y reinvención política
Exposicion de filosofia analexa
El saber filosófico
Por qué filosofar
Evolucion epistemica
1. filosofia
El saber filosófico
Subjetivismo y relativismo
Relativismo
CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS
FILOSOFIAS Y SUS HOISTORIAS
Filosofia
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Qué es la filosofía
¿Cuál es la importancia de la filosofía para los no filosofos ?
Porque Filosofamos
Metodologia undad 2
1subjetivismo y-relativismo1
Publicidad

Similar a 4033 fernandez aylen_tp9.ppt. (20)

PPT
La filosofa799
PPT
La Filosofía
PPT
Que es la filosofia
PPTX
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
PPT
Filosofos y filosofía
PPTX
4033_Gonzalez_Mayra_tp9
PPTX
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
PDF
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
PPTX
Introduccion a la filosofia 10
PPTX
Jerlin k aul itz
PDF
VERA YAURE JUAN CARLOS.pdfvbbbhnvftnvcfgh
DOC
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
DOC
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
DOC
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
DOC
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
DOC
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
PPTX
Diapositivasdelaclase.pptxdbdfbdfbdfbfdbdfb
PPT
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
PPTX
Introduccion alafilosofia
PDF
Unidad 1
La filosofa799
La Filosofía
Que es la filosofia
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
Filosofos y filosofía
4033_Gonzalez_Mayra_tp9
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
Introduccion a la filosofia 10
Jerlin k aul itz
VERA YAURE JUAN CARLOS.pdfvbbbhnvftnvcfgh
Fil exa i resumen unidades 1 y 2
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Guía 21 teoria del conocimiento las teorías del conocimiento filosofía 10° co...
Diapositivasdelaclase.pptxdbdfbdfbdfbfdbdfb
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Introduccion alafilosofia
Unidad 1
Publicidad

4033 fernandez aylen_tp9.ppt.

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR PARTICULAR INCORPORADO Nº 4033 Materia: Introducción a la Filosofía y Ciencias Sociales. Docente: María N. Candioti. Alumna: Aylen Fernandez.
  • 2. ÍNDICE Filosofía. La Filosofía y su vivencia. Los Orígenes de la Filosofía. ¿Quién es el Filósofo? El Dogmatismo. Esto muestra que: Cuál es la función de los Intelectuales? Luces y sombras de la Sociedad Posmoderna
  • 3. FILOSOFÍA Se trata de una disciplina que instaura el pensamiento y la razón, la reflexividad y la razonabilidad, pero sobre todo, no se agota en la posibilidad del mero ejercicio del pensamiento, sino que lucha por lograr el pensamiento mejor. Volver al Índice
  • 4. LA FILOSOFÍA Y SU VIVENCIA Filosofía es algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Esto quiere decir que la Filosofía necesita ser vivida (vivencia significa lo que realmente tenemos en nuestro ser psíquico). En los primeros tiempo de la cultura griega FILOSOFÍA no solo significaba el amor a la sabiduría, sino que era LA SABIDURÍA MISMA. Volver al Índice
  • 5. LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA  El asombro: es el asombro ante la totalidad del ente, ante el mundo. Fueron avanzando poco a poco y se preguntaron por el origen del universo; en ese momento había nacido la Filosofía.  La duda: la satisfacción del asombro pronto comienza a vacilar ni bien se toma conciencia de la inseguridad e incerteza de no saber y se transforma en duda.  Las situaciones límites: son situaciones que el hombre no puede cambiar porque son partes de su existencia, el hombre no puede dejar de morir, ni puede escapar del sufrimiento. Volver al Índice
  • 6. ¿QUIÉN ES EL FILÓSOFO? Características: Gran curiosidad intelectual. Compromiso de vida. Reflexiona rechazando las respuestas mas simples. Un espíritu crítico. Volver al Índice
  • 7. EL DOGMATISMO Su estructura mental es esta: 1) Existe un conjunto de verdades fundamentales acerca de X, Y o Z. 2) Yo (dogmático) las conozco. 3) Esas verdades, por ser lo que son, no exigen justificación racional y menos críticas. 4) Todos tienen que aceptar esas verdades (el mundo será mejor así). 5) Quienes no la acepten estarán en el error, y el error no merece ser tolerado. Volver al Índice
  • 8. Esto muestra que: Es cuestión de estructura mental. Anatemización del contrario. Todos los dogmáticos son iguales, dado que poseen la misma estructura mental. Volver al Índice
  • 9. ¿CÚAL ES LA FUNCIÓN DE LOS INTELECTUALES? La función del Filósofo como intelectual es entremezclarse con el mundo en el que él habita, para contemplar los mensajes del pasado y decodificar con mayor agudeza de vista los signos del futuro. Volver al Índice
  • 10. LUCES Y SOMBRAS DE LA SOCIEDAD POSMODERNA POSITIVO NEGATIVO  Avances científicos-tecnológicos.  Materialismo.  Revolución informática.  Ética Hedonista.  Revolución de las comunicaciones.  Carencia de compromiso.  Atención a los derechos humanos.  Permisividad e indiferencia.  Advenimiento de la democracia.  Información que no forma masificación.  Preocupación por la justicia social.  Revolución sin ética-cambios  Alta calidad de vida (confort y bienestar) infundados.  Lucha por igualdad de oportunidades.  Socialización de la inmadurez.  Conciencia ecológica.  Desorientación.  Equiparación entre el hombre y la mujer.  Vacío espiritual. Volver al Índice