INSTITUTO SUPERIOR INCORPORADO 4033º
ANALISTA EN ADMINISTRACION BANCARIA Y
COMERCIO EXTERIOR
M A T E R I A : F I L O S O F I A
D O C E N T E : M A R I A N O E L C A N D I O T T I
A L U M N O : F A U S T O M O N T E R O N I
INDICE
Modernidad y posmodernidad
Ideas, ética, moral valores en nuestros días.
La filosofía y el mundo en que vivimos
No renunciar a la capacidad y a la posibilidad de
pensar
Pensamiento
Los orígenes de la filosofía.
¿Quién es el Filósofo?
Dogmatismo y Antidogmatismo.
MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD
M O D E R N I D A D
El paradigma de la
modernidad era: el
hombre había superado
la concepción teocéntrica
medieval y se había
puesto en el centro de la
realidad. El Poder del
saber se convertía en una
omnipotencia
transformadora de la
realidad, le permitia
interpretar el pasado,
dominar el presente y
anticipar el porvenir: un
progreso infinito,
ilimitado.
P O S M O D E R N I D A D
Tiene por obejtivo la
condición del saber
en las sociedades
mas desarrolladas.
Designa el estado de
la cultura después de
las transformaciones
que han afectado las
reglas de juego de la
ciencia, la literatura, y
del arte a partir de S.
XIX.
IDEAS, ÉTICA, MORAL VALORES EN NUESTROS
DÍAS.
. La filosofía de la
postmodernidad se caracteriza
por su carácter explicativo. La
misma parece haberse
reciclado adaptándose a las
actuales demandas de los
consumidores.
LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO EN QUE VIVIMOS.
Mundo contemporáneo: riquezas y contradicciones.
¿En que mundo vivimos?
Vivimos en una realidad fragmentada: nos asumimos como
una trama compleja de hulmocolores. Piezas que no
logran conectarse para conformar la unidad que
necesitamos recuperar para sobrevivir. Somos un puzle
antropológico y jugamos 2 alternativas opuestas:
-Refugiarnos en la inconsciencia del desorden y del caos.
-Multiplicarnos los esfuerzos por encontrar el rumbo, la
ruta, etc.
NO RENUNCIAR A LA CAPACIDAD Y A LA
POSIBILIDAD DE PENSAR
La realidad cotidiana tiene la virtud de
neutralizar nuestra capacidad de
pensar, respondemos obedeciendo a un
primitivo reflejo. Entonces el
pensamiento se convierte en el gran
ausente. Con la filosofía nos hacemos
cargo del pensamiento y reflexivo debate
de las ideas en la búsqueda de la verdad,
es resultado de las
condiciones personales
del medio social, de la
educación y del habito.
Pensar y crear ideas deber
ser caminos idóneos para
la inserción creativa en la
realidad.
El verdadero pensamiento se
transforma en conductas
personales y sociales,
reflexivas y razonables
LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA.
1er origen: El ASOMBRO es el origen de la filosofía, impulsa a conocer. Se
busca el saber, las preguntas no sirven para nada útil, si no que
resultan satisfactorias por si solas.
2do Origen: Una vez satisfecho mi asombro, se anuncia la DUDA: algo
incierto. La interpretación muchas veces con fuentes de error, los
sentidos, la razón. Formas de dudas: _ la duda pirroniana: es la duda
acerca de todo(niega cualquier posibilidad de conocimiento)
_ la duda cartesiana: busca un camino para llegar a la certeza.
3er Origen: las situaciones limites(situaciones de las que no podemos salir
y que no podemos alterar, van a ocurrir aunque no queramos), que
llevan al hombre a formularse nuevas preguntas.
¿QUIÉN ES EL FILÓSOFO?
El filosofo busca el saber por si mismo. Tiene actitud
Teórica, quiere aprender la verdad, quiere un saber de la
totalidad.
Características:
_ Curiosidad intelectual que los lleva a buscar el saber por
el saber mismo.
_Compromiso de vida con sus teorías.
_ Disposicion a reflexionar, rechazando respuestas simples.
_ un Espíritu critico frente a ideas ajenas y propias
Acepta un conjunto de
verdades absolutas e
indiscutibles.
Estas verdades no exigen
justificación racional y
sobre todo no pueden
ser sujetas a criticas
racionales.
Sobervio: todos tienen que
aceptar esas verdades
(el mundo seria mejor
asi)
Quienes no aceptan estas
verdades están en el
error y este no parece
ser tolerado.
Cerrazón intelectual.
Constante cuestionamiento
de las ideas
propias, desde el punto
de vista ético y racional.
Capacidad de
reconocimiento de error
propio.
Espíritu critico y reflexivo.
Humilde: la verdad es una
construcción que no es
absoluta ni definida.
Disposición permanente a
reflexionar, tolerancia
con opiniones ajenas.
Gran capacidad intelectual
que lleva a buscar el
saber por el saber
mismo.
DOGMATISMO Y ANTIDOGMATISMO.

Más contenido relacionado

PPTX
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
PPTX
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
PPTX
4033 miño alejandro_tp9
PPTX
4033 mackay kenneth_ tp9
PPT
Por qué filosofar
PPTX
El acto de filosofar para los no filósofos
PPT
Filosofía y filosofar
PPTX
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
4033 miño alejandro_tp9
4033 mackay kenneth_ tp9
Por qué filosofar
El acto de filosofar para los no filósofos
Filosofía y filosofar
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo

La actualidad más candente (20)

PPT
Introduccion Filosofia
PPTX
Introducción a la filosofia
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PPT
1. filosofia
PPT
Por qué filosofar
PPTX
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
PPTX
LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
PPTX
Introduccion a la Filosofìa
PPTX
Definiendo a La Filosofia
PPTX
Actitud filosófica
PPT
Φιλοσοφία
PDF
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
PPT
Escepticismo
PDF
Tema 2. conocimiento y verdad
PPT
Origen de la filososfía
PPTX
Tema1 puntalarga
PPT
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
PPTX
Presentación de filosofía
PPT
Introducción a la Filosofía.
Introduccion Filosofia
Introducción a la filosofia
¿Qué es la Filosofía?
1. filosofia
Por qué filosofar
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
LA FILOSOFÍA. SU SENTIDO, SU NECESIDAD Y SU HISTORIA Tema 1
Introduccion a la Filosofìa
Definiendo a La Filosofia
Actitud filosófica
Φιλοσοφία
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Escepticismo
Tema 2. conocimiento y verdad
Origen de la filososfía
Tema1 puntalarga
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Presentación de filosofía
Introducción a la Filosofía.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
El problema del conocimiento humano
PPT
El ser humano y la cultura
PPT
FilosofíA PolíTica
DOC
PPTX
PPT
Filosofía Contemporanea
PPS
El Hombre Como Ser Cultural
PPTX
Filosofía contemporanea
El problema del conocimiento humano
El ser humano y la cultura
FilosofíA PolíTica
Filosofía Contemporanea
El Hombre Como Ser Cultural
Filosofía contemporanea
Publicidad

Similar a 4033 monteroni fausto_tp9.ppt. (20)

PPTX
4033_Gonzalez_Mayra_tp9
PPTX
Filosofia
PPTX
Filosofia
PPTX
El origen de la filosofía
PPTX
Filosofia
PDF
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
PPTX
4033 momo leonel_tp9.ppt
PPSX
Historia de la filosofia II
PPTX
Introduccion a la filosofia 10
PPTX
Desarrollo del pensamiento 3
PPTX
4033 fernandez aylen_tp9.ppt.
DOCX
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
PPTX
4033 bravo brian_tp9
PPTX
Introduccion alafilosofia
PDF
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
PDF
Unidad 1
PPT
Presentación epi
PPT
Filosofia del surf al submarinismo
PPTX
CORRIENTES FILOSOFICAS - EXPOSICIÓN.pptx
4033_Gonzalez_Mayra_tp9
Filosofia
Filosofia
El origen de la filosofía
Filosofia
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
4033 momo leonel_tp9.ppt
Historia de la filosofia II
Introduccion a la filosofia 10
Desarrollo del pensamiento 3
4033 fernandez aylen_tp9.ppt.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
4033 bravo brian_tp9
Introduccion alafilosofia
Slide Complejidad Multiversidad Mundo Real
Unidad 1
Presentación epi
Filosofia del surf al submarinismo
CORRIENTES FILOSOFICAS - EXPOSICIÓN.pptx

4033 monteroni fausto_tp9.ppt.

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR INCORPORADO 4033º ANALISTA EN ADMINISTRACION BANCARIA Y COMERCIO EXTERIOR M A T E R I A : F I L O S O F I A D O C E N T E : M A R I A N O E L C A N D I O T T I A L U M N O : F A U S T O M O N T E R O N I
  • 2. INDICE Modernidad y posmodernidad Ideas, ética, moral valores en nuestros días. La filosofía y el mundo en que vivimos No renunciar a la capacidad y a la posibilidad de pensar Pensamiento Los orígenes de la filosofía. ¿Quién es el Filósofo? Dogmatismo y Antidogmatismo.
  • 3. MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD M O D E R N I D A D El paradigma de la modernidad era: el hombre había superado la concepción teocéntrica medieval y se había puesto en el centro de la realidad. El Poder del saber se convertía en una omnipotencia transformadora de la realidad, le permitia interpretar el pasado, dominar el presente y anticipar el porvenir: un progreso infinito, ilimitado. P O S M O D E R N I D A D Tiene por obejtivo la condición del saber en las sociedades mas desarrolladas. Designa el estado de la cultura después de las transformaciones que han afectado las reglas de juego de la ciencia, la literatura, y del arte a partir de S. XIX.
  • 4. IDEAS, ÉTICA, MORAL VALORES EN NUESTROS DÍAS. . La filosofía de la postmodernidad se caracteriza por su carácter explicativo. La misma parece haberse reciclado adaptándose a las actuales demandas de los consumidores.
  • 5. LA FILOSOFÍA Y EL MUNDO EN QUE VIVIMOS. Mundo contemporáneo: riquezas y contradicciones. ¿En que mundo vivimos? Vivimos en una realidad fragmentada: nos asumimos como una trama compleja de hulmocolores. Piezas que no logran conectarse para conformar la unidad que necesitamos recuperar para sobrevivir. Somos un puzle antropológico y jugamos 2 alternativas opuestas: -Refugiarnos en la inconsciencia del desorden y del caos. -Multiplicarnos los esfuerzos por encontrar el rumbo, la ruta, etc.
  • 6. NO RENUNCIAR A LA CAPACIDAD Y A LA POSIBILIDAD DE PENSAR La realidad cotidiana tiene la virtud de neutralizar nuestra capacidad de pensar, respondemos obedeciendo a un primitivo reflejo. Entonces el pensamiento se convierte en el gran ausente. Con la filosofía nos hacemos cargo del pensamiento y reflexivo debate de las ideas en la búsqueda de la verdad,
  • 7. es resultado de las condiciones personales del medio social, de la educación y del habito. Pensar y crear ideas deber ser caminos idóneos para la inserción creativa en la realidad. El verdadero pensamiento se transforma en conductas personales y sociales, reflexivas y razonables
  • 8. LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA. 1er origen: El ASOMBRO es el origen de la filosofía, impulsa a conocer. Se busca el saber, las preguntas no sirven para nada útil, si no que resultan satisfactorias por si solas. 2do Origen: Una vez satisfecho mi asombro, se anuncia la DUDA: algo incierto. La interpretación muchas veces con fuentes de error, los sentidos, la razón. Formas de dudas: _ la duda pirroniana: es la duda acerca de todo(niega cualquier posibilidad de conocimiento) _ la duda cartesiana: busca un camino para llegar a la certeza. 3er Origen: las situaciones limites(situaciones de las que no podemos salir y que no podemos alterar, van a ocurrir aunque no queramos), que llevan al hombre a formularse nuevas preguntas.
  • 9. ¿QUIÉN ES EL FILÓSOFO? El filosofo busca el saber por si mismo. Tiene actitud Teórica, quiere aprender la verdad, quiere un saber de la totalidad. Características: _ Curiosidad intelectual que los lleva a buscar el saber por el saber mismo. _Compromiso de vida con sus teorías. _ Disposicion a reflexionar, rechazando respuestas simples. _ un Espíritu critico frente a ideas ajenas y propias
  • 10. Acepta un conjunto de verdades absolutas e indiscutibles. Estas verdades no exigen justificación racional y sobre todo no pueden ser sujetas a criticas racionales. Sobervio: todos tienen que aceptar esas verdades (el mundo seria mejor asi) Quienes no aceptan estas verdades están en el error y este no parece ser tolerado. Cerrazón intelectual. Constante cuestionamiento de las ideas propias, desde el punto de vista ético y racional. Capacidad de reconocimiento de error propio. Espíritu critico y reflexivo. Humilde: la verdad es una construcción que no es absoluta ni definida. Disposición permanente a reflexionar, tolerancia con opiniones ajenas. Gran capacidad intelectual que lleva a buscar el saber por el saber mismo. DOGMATISMO Y ANTIDOGMATISMO.