INSTITUTO 4033
Administración Bancaria y Comercio
Exterior de la ciudad de Santa Fe.
Materia: Filosofía.
Docente: Gómez Georgina.
Alumno: Mackay Kenneth Enrique.
Índice:
UNIDAD N°1:
• Filosofía.
• Los Orígenes de la Filosofía.
• Dogmatismo y Antidogmatismo.
• Actitudes Filosóficas.
• La Sociedad Posmoderna Moderna.
1 LA FILOSOFIA:
Es una manera de pensar que busca fundamentar las cosas obvias. Tiene mas que ver con
las preguntas que con las respuestas.
Manera de comprenderla. Diferenciarla de pensar la realidad de otra forma como
pensamiento cotidiano y pensamiento técnico.
Como se pregunta. La ciencia ¿Cómo? Explica el mecanismo de un proceso, no puede
explicar la vida y tiene respuestas. La filosofía ¿Qué? No tiene respuestas.
Hacer filosofía implica generarse preguntas llevándolas a su máxima expresión, llegando
a cuestionar una realidad a la que somos funcionales, desenmascarando todo aquello
que se cree verdadero. Para realizar esto se necesita vivirlo y experimentarlo, pudiendo
de esta forma descubrir que lo que se vive como obvio solo son supuestos.
Ideología propia de la filosofía: anti dogmática, actitud critica racional, el respeto por el
poder de la critica racional.
El pensamiento Filosófico no se puede separar del cotidiano y el técnico.
2.LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA
ASOMBRO DUDA
SITUACIONES
LIMITES
El asombro es el origen
de la filosofía. La
admiración es lo que
impulsa a los hombres a
filosofar. El admirarse
impulsa a conocer. El
filosofar es como un
desvincularse de las
necesidades de la vida.
Una ves que se ha
satisfecho mi asombro y
admiración con el
conocimiento de lo que
existe, pronto se anuncia
la duda, esta puede ser:
-la duda sistemática.
-la duda metódica.
Se tratan de situaciones
insuperables, situaciones
mas allá de las cuales no
se puede ir, que el
hombre no puede
cambiar porque son
constitutivas de su
existencia, es decir son
propias de nuestro ser-
hombre.
3.A. DOGMATISMO:
• DOGMA: posición que se asienta por firme y cierta.
• Principio innegable en la ciencia.
• Se entiende que el conocimiento es posible, obvio y evidente.
• Basado en la certeza que nunca se cuestiona.
• Da por sentada la posibilidad del conocimiento.
• Confianza ciega en el conocimiento.
Estructura Mental:
 Existen verdades fundamentales.
 Yo (dogmático) las conozco.
 Esas verdades por ser lo que son, no exigen justificación racional y no pueden ser
sujetas a criticas racionales.
 Todos tienen que aceptar esas verdades.
 Quienes no las acepten estarán en el error, el error no puede ser tolerado.
SER FILÓSOFO Y SER DOGMATICO SON PROPIEDADES INCOMPATIBLES.
3.B. ANTIDOGMATICO:
 Construye su propia verdad.
 Da lugar a la duda sobre esa verdad.
 Actitud critica racional respecto al conocimiento o búsqueda de la verdad.
 Se cuestiona lo que se conoce.
 El filosofo es antidogmatico.
Hacer filosofía, pensar y
argumentar sobre ella, no solo
leerla, desarrolla nuestras
capacidades de pensamiento
crítico y así nos equipa para
muchos desafíos de un mundo en
rápida transformación.
4. ACTITUD FILÓSOFICA.
Una característica general.
 El filosofo no busca el saber en una
actitud pragmática, en función de las
necesidades vitales mas importantes,
sino que lo busca por si mismo, sin
ninguna finalidad.
 Quiere redimir al saber de toda contaminación placentera o unitaria y aprender la
verdad.
 Quiere un saber de la totalidad, quiere que su saber tenga unidad, un saber de los
fundamentos.
 Su saber aspira a superar esto (el ahora).
 Configura desde adentro mi propia personalidad y se traduce a mi comportamiento
exterior.
 La teoría termina por traducirse en la práctica.
LA COMPRENSIÓN DE UNA VERDAD FILOSÓFICA NOS TRANSFORMA INTERIORMENTE.
CONFIGURA MI PERSNALIDAD.
¿Por qué podemos pensar
que la filosofa HOY es
importante?
• El respeto y cuidado de los instrumentos del pensamiento.
• Por la apertura a las demandas de la realidad.
• Porque pueda operar creativamente sobre el mundo, arriesgando verdades absolutas.
• Necesarias para pronunciar su palabra, emitir sus mensajes para ayudarnos a
comprender el mundo de hoy para poder subsistir en el.
• Protagonista, arriesgado en el mundo que nos rodea, con capacidad y posibilidad de
equivocarse.
• Para imaginar y construir desde el mundo presente, un mundo futuro, que hable
proféticamente.
• Una filosofía que se construye por las prácticas de los filósofos que comparten nuestro
tiempo y las desventuras del espacio.
5. MODERNIDAD.
MODERNISMO.
REVOLUCINES.
Científico-técnica: modifico el mundo, la realidad y
sobre todo la autoimagen del hombre.
Cultural: presencia de la razón. Política de distribución
de los contenidos.
Democrática: revoluciones precedentes, estructura
para la expansión de las nuevas ideas.
Industrial: producción mayor y efectiva, sustitución de
la mano de obra, aparece “idea de lucro, libre
concurrencia y la propiedad privada.
Instancia naturalmente superadora.
Arranco en el siglo XVII y se expande
hasta el siglo XX.
Periodo de 1776(independencia de
EE.UU) a 1789(Revolución
Francesa).
PROGRESO: lo mejor esta por venir. Depende
del hombre y no de un Dios. Aparece el
teléfono, comunicación, maquina a vapor.
Posibilidad de trabajo para el hombre. Este
comienza a ser dogmático.
Libertad e igualdad (caída de la monarquía). El
hombre no sigue subordinado al rey sino que
puede decidir, elegir y pensar por si mismo.
El poder del saber como OMNIPOTENCIA
TRANSFORMADORA.
5.POSMODERNIDAD.
Características y interrogantes.
 Espejismo del progreso.
 Disolución de la historia
 Muerte de las utopías e ideologías.
 Crisis de la razón y pensamiento.
 Negación del sujeto.
 Omnipotencia de la comunicación.
 Estatización de la existencia y cultura de
la imagen.
 El hedonismo cada paradigma vital.
 Subjetivismo, relativismo, desmesura.
 Cultura de lo efímero y simulacro.
 Modelos que se agotan en el sujeto.
A partir de 1980 Lyotad señala el
camino donde los hombres buscan su
identidad. Dicho progreso trajo
consecuencias en la sociedad. Etapa
superadora a la anterior. DOMINADA
POR EL CONSUMISMO, creación de
necesidades en las personas.
En la explosión de esta etapa culmina
la guerra fría (1989 con la caída del
muro de Berlín) el mundo estaba
dividido en dos:
• COMUNISMO
• CAPITALISMO
IDEAS, ETICA, MORAL Y VALORES.
Los filósofos abandonan los inalcanzables
extractos académicos, para entremezclarse
con los art de consumo de la nueva edad.
No hay lugar para el pensamiento en el
contexto de una sociedad en la que priman
otras variables comunicativas.

Más contenido relacionado

PPTX
4033 miño alejandro_tp9
PPT
Introduccion Filosofia
PPTX
Filosofia
PPTX
Reflexión medieval
PPSX
Corrientes filosóficas -Resumen
PPT
Que es la filosofia
PPTX
Cosmovision de platon
PPTX
Presentación Introducción a la Filosofía
4033 miño alejandro_tp9
Introduccion Filosofia
Filosofia
Reflexión medieval
Corrientes filosóficas -Resumen
Que es la filosofia
Cosmovision de platon
Presentación Introducción a la Filosofía

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aristóteles
PPTX
PPT
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
PDF
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
PPTX
Disciplinas y métodos filosóficos
DOCX
Guia n3 epistemología
PPT
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
PPT
TEXTOS DE FILOSOFÍA PARA PAU
PPTX
Filosofia
PPTX
Actitud filosófica
PDF
Tema1 introduccionalafilosofia
PPTX
Concepto de metafísica 2014
PPT
Presentación epi
PPTX
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
PPT
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
PPTX
PPTX
3 filosofia 3
PPTX
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
DOCX
Ficha sentido de la vida
PPT
Escepticismo
Aristóteles
DefinicióN EtimolóGica de Filosofía
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Disciplinas y métodos filosóficos
Guia n3 epistemología
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
TEXTOS DE FILOSOFÍA PARA PAU
Filosofia
Actitud filosófica
Tema1 introduccionalafilosofia
Concepto de metafísica 2014
Presentación epi
La actitud filosófica y la naturaleza del filósofo
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
3 filosofia 3
Relativismo, Subjetivismo, Criticismo
Ficha sentido de la vida
Escepticismo
Publicidad

Similar a 4033 mackay kenneth_ tp9 (20)

PPTX
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
PPTX
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
PPTX
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
PPTX
4033 momo leonel_tp9.ppt
PDF
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
PPT
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
PPT
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
PPT
Ensayo dogmatismo y escepticismo
PPT
Dogmatismo
PPTX
El conocimiento filosófico
PPTX
Introduccion a la filosofia 10
PPTX
La posibilidad del conocimiento
PDF
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
PPTX
La posibilidad del conocimiento
PPTX
El origen de la filosofía
DOCX
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
PPT
Ensayo dogmatismo y escepticismo
PPTX
Introduccion alafilosofia
PPTX
4033 bravo brian_tp9
PDF
02.Socrates y los Sofistas.pdfhvhvhvgvgcg
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 monteroni fausto_tp9.ppt.
4033 canavesio gaston_tp9.ppt.
4033 momo leonel_tp9.ppt
CARACTER E IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍA1.pdf
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
Introducción al pensamiento filosofico.ppt
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Dogmatismo
El conocimiento filosófico
Introduccion a la filosofia 10
La posibilidad del conocimiento
Filosofia resumen.pdfzcsxdasdasdasdasdasd
La posibilidad del conocimiento
El origen de la filosofía
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Introduccion alafilosofia
4033 bravo brian_tp9
02.Socrates y los Sofistas.pdfhvhvhvgvgcg
Publicidad

Último (20)

PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss

4033 mackay kenneth_ tp9

  • 1. INSTITUTO 4033 Administración Bancaria y Comercio Exterior de la ciudad de Santa Fe. Materia: Filosofía. Docente: Gómez Georgina. Alumno: Mackay Kenneth Enrique.
  • 2. Índice: UNIDAD N°1: • Filosofía. • Los Orígenes de la Filosofía. • Dogmatismo y Antidogmatismo. • Actitudes Filosóficas. • La Sociedad Posmoderna Moderna.
  • 3. 1 LA FILOSOFIA: Es una manera de pensar que busca fundamentar las cosas obvias. Tiene mas que ver con las preguntas que con las respuestas. Manera de comprenderla. Diferenciarla de pensar la realidad de otra forma como pensamiento cotidiano y pensamiento técnico. Como se pregunta. La ciencia ¿Cómo? Explica el mecanismo de un proceso, no puede explicar la vida y tiene respuestas. La filosofía ¿Qué? No tiene respuestas. Hacer filosofía implica generarse preguntas llevándolas a su máxima expresión, llegando a cuestionar una realidad a la que somos funcionales, desenmascarando todo aquello que se cree verdadero. Para realizar esto se necesita vivirlo y experimentarlo, pudiendo de esta forma descubrir que lo que se vive como obvio solo son supuestos. Ideología propia de la filosofía: anti dogmática, actitud critica racional, el respeto por el poder de la critica racional. El pensamiento Filosófico no se puede separar del cotidiano y el técnico.
  • 4. 2.LOS ORÍGENES DE LA FILOSOFÍA ASOMBRO DUDA SITUACIONES LIMITES El asombro es el origen de la filosofía. La admiración es lo que impulsa a los hombres a filosofar. El admirarse impulsa a conocer. El filosofar es como un desvincularse de las necesidades de la vida. Una ves que se ha satisfecho mi asombro y admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda, esta puede ser: -la duda sistemática. -la duda metódica. Se tratan de situaciones insuperables, situaciones mas allá de las cuales no se puede ir, que el hombre no puede cambiar porque son constitutivas de su existencia, es decir son propias de nuestro ser- hombre.
  • 5. 3.A. DOGMATISMO: • DOGMA: posición que se asienta por firme y cierta. • Principio innegable en la ciencia. • Se entiende que el conocimiento es posible, obvio y evidente. • Basado en la certeza que nunca se cuestiona. • Da por sentada la posibilidad del conocimiento. • Confianza ciega en el conocimiento. Estructura Mental:  Existen verdades fundamentales.  Yo (dogmático) las conozco.  Esas verdades por ser lo que son, no exigen justificación racional y no pueden ser sujetas a criticas racionales.  Todos tienen que aceptar esas verdades.  Quienes no las acepten estarán en el error, el error no puede ser tolerado. SER FILÓSOFO Y SER DOGMATICO SON PROPIEDADES INCOMPATIBLES.
  • 6. 3.B. ANTIDOGMATICO:  Construye su propia verdad.  Da lugar a la duda sobre esa verdad.  Actitud critica racional respecto al conocimiento o búsqueda de la verdad.  Se cuestiona lo que se conoce.  El filosofo es antidogmatico. Hacer filosofía, pensar y argumentar sobre ella, no solo leerla, desarrolla nuestras capacidades de pensamiento crítico y así nos equipa para muchos desafíos de un mundo en rápida transformación.
  • 7. 4. ACTITUD FILÓSOFICA. Una característica general.  El filosofo no busca el saber en una actitud pragmática, en función de las necesidades vitales mas importantes, sino que lo busca por si mismo, sin ninguna finalidad.  Quiere redimir al saber de toda contaminación placentera o unitaria y aprender la verdad.  Quiere un saber de la totalidad, quiere que su saber tenga unidad, un saber de los fundamentos.  Su saber aspira a superar esto (el ahora).  Configura desde adentro mi propia personalidad y se traduce a mi comportamiento exterior.  La teoría termina por traducirse en la práctica. LA COMPRENSIÓN DE UNA VERDAD FILOSÓFICA NOS TRANSFORMA INTERIORMENTE. CONFIGURA MI PERSNALIDAD.
  • 8. ¿Por qué podemos pensar que la filosofa HOY es importante? • El respeto y cuidado de los instrumentos del pensamiento. • Por la apertura a las demandas de la realidad. • Porque pueda operar creativamente sobre el mundo, arriesgando verdades absolutas. • Necesarias para pronunciar su palabra, emitir sus mensajes para ayudarnos a comprender el mundo de hoy para poder subsistir en el. • Protagonista, arriesgado en el mundo que nos rodea, con capacidad y posibilidad de equivocarse. • Para imaginar y construir desde el mundo presente, un mundo futuro, que hable proféticamente. • Una filosofía que se construye por las prácticas de los filósofos que comparten nuestro tiempo y las desventuras del espacio.
  • 9. 5. MODERNIDAD. MODERNISMO. REVOLUCINES. Científico-técnica: modifico el mundo, la realidad y sobre todo la autoimagen del hombre. Cultural: presencia de la razón. Política de distribución de los contenidos. Democrática: revoluciones precedentes, estructura para la expansión de las nuevas ideas. Industrial: producción mayor y efectiva, sustitución de la mano de obra, aparece “idea de lucro, libre concurrencia y la propiedad privada. Instancia naturalmente superadora. Arranco en el siglo XVII y se expande hasta el siglo XX. Periodo de 1776(independencia de EE.UU) a 1789(Revolución Francesa). PROGRESO: lo mejor esta por venir. Depende del hombre y no de un Dios. Aparece el teléfono, comunicación, maquina a vapor. Posibilidad de trabajo para el hombre. Este comienza a ser dogmático. Libertad e igualdad (caída de la monarquía). El hombre no sigue subordinado al rey sino que puede decidir, elegir y pensar por si mismo. El poder del saber como OMNIPOTENCIA TRANSFORMADORA.
  • 10. 5.POSMODERNIDAD. Características y interrogantes.  Espejismo del progreso.  Disolución de la historia  Muerte de las utopías e ideologías.  Crisis de la razón y pensamiento.  Negación del sujeto.  Omnipotencia de la comunicación.  Estatización de la existencia y cultura de la imagen.  El hedonismo cada paradigma vital.  Subjetivismo, relativismo, desmesura.  Cultura de lo efímero y simulacro.  Modelos que se agotan en el sujeto. A partir de 1980 Lyotad señala el camino donde los hombres buscan su identidad. Dicho progreso trajo consecuencias en la sociedad. Etapa superadora a la anterior. DOMINADA POR EL CONSUMISMO, creación de necesidades en las personas. En la explosión de esta etapa culmina la guerra fría (1989 con la caída del muro de Berlín) el mundo estaba dividido en dos: • COMUNISMO • CAPITALISMO IDEAS, ETICA, MORAL Y VALORES. Los filósofos abandonan los inalcanzables extractos académicos, para entremezclarse con los art de consumo de la nueva edad. No hay lugar para el pensamiento en el contexto de una sociedad en la que priman otras variables comunicativas.