2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
TAE-ALUMNO
35
TA
4
CAPÍTULO
Descripción del instrumento
El TAE-ALUMNO evalúa la autoestima de alumnos de Educación General Básica vía
autopercepción.
El TAE-ALUMNO es un test de screening o tamizaje, es decir, es una evaluación gruesa
que permite conocer el nivel de autoestima general de niños de 3º a 8º básico (8 a 13 años)
en relación a una norma estadística establecida por curso y por edad, y determinar si este
rendimiento es normal o está bajo lo esperado.
Este Test se conformó a partir de una selección de ítemes del Test americano Piers
Harris (Piers, 1984). Fue elaborado por las psicólogas Teresa Marchant, Isabel Margarita
Haeussler y Alejandra Torretti en 1991 y estandarizado en 1997.
4.1. Composición del Test
El Test está compuesto de 23 afirmaciones (ítemes) frente a cada una de las cuales el
niño debe contestar SÍ o NO.
El Test da un resultado único, no tiene subescalas, y los ítemes que lo conforman
pertenecen a las seis subescalas del Test original (Conducta, Status Intelectual, Apariencia
Física y Atributos, Ansiedad, Popularidad, Felicidad y Satisfacción).
TAE Batería de Test de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M. Haeussler y A. Torretti
36
4.2. Tipo de administración
El Test puede ser administrado en forma individual o en forma colectiva a grupos de
máximo 12 niños.
4.3. Forma de aplicación
El Test tiene dos formas de aplicación, una para los niños que cursan 3º básico (8
años) y otra para los alumnos de 4º a 8º básico (9 a 13 años).
A los niños de 3º básico se les entrega el protocolo que tiene los datos de identifica-
ción del niño y las 23 afirmaciones seguidas de un SÍ – NO (ver Anexo 1). Se les lee cada una
de las 23 afirmaciones y los niños deben encerrar en un círculo la respuesta (SÍ o NO) que
más se acerca a lo que sienten.
A los alumnos de 4º a 8º básico se les entrega el mismo protocolo que tiene los datos
de identificación del niño y las 23 afirmaciones seguidas de un SÍ – NO, pero éstas no se les
leen sino que ellos deben leerlas en silencio y luego encerrar en un círculo la respuesta (SÍ
o NO) que más se acerca a lo que sienten.
Las instrucciones, que deben entregarse en forma muy exacta, aparecen detalladas
en el Anexo 2 para 3º básico y en el Anexo 3 para 4º a 8º básico.
4.4. Tiempo de administración
El tiempo de administración del instrumento varía, según la edad del niño y el grado
de dominio lector que tenga, entre 15 y 25 minutos.
4.5. Criterios de evaluación
Como ya se mencionó, el TAE-ALUMNO es una prueba compuesta por 23 ítemes. Cada
ítem es una afirmación frente a la cual el sujeto debe contestar SÍ o NO. Se otorga un punto
por cada respuesta que sea positiva desde la perspectiva de la autoestima y cero punto por
cada respuesta que indique baja autoestima.
De esta forma el sujeto podrá obtener un puntaje que va de 0 a 23 puntos. En la
medida que el resultado final se acerque a 23 puntos mejor será la autoestima del sujeto
evaluado, y será baja mientras más cerca de 0 punto esté.
En el Anexo 4 se encuentra la pauta de corrección del Test, en donde aparecen des-
tacadas (subrayadas) las respuestas positivas para la autoestima.
TAE-ALUMNO
37
4.6. Normas
El TAE-ALUMNO es un Test estandarizado en Chile que tiene normas elaboradas en puntajes
T por curso desde 3º a 8º básico y por edad desde los 8 a 13 años (ver Anexos 5 y 6).
El Test permite ubicar el nivel de autoestima del niño en categorías que dicen relación
con los puntajes T: Normalidad, Baja Autoestima, Muy Baja Autoestima.
4.7. Materiales requeridos para su administración
Para administrar el TAE-ALUMNO se requiere:
• El protocolo que se entrega y debe ser respondido por el niño y que permite recoger
y registrar los resultados obtenidos por éste.
• El instructivo para el examinador, correspondiente al curso o edad del niño, que
detalla los pasos a seguir y las instrucciones a dar en la administración del Test.
• La pauta de corrección que identifica las respuestas positivas para la autoestima y
las que indican baja autoestima.
• Las tablas de conversión de puntajes que permiten interpretar los resultados obte-
nidos por el niño en relación a una norma estadística establecida por curso y por edad, y
establecer si su nivel de autoestima es normal o está bajo lo esperado.
En los Anexos 1 a 6 de este manual aparece un facsímil de cada uno de estos mate-
riales.
En el Capítulo 7, “Consideraciones generales sobre la administración, puntuación e
interpretación del Test”, se detallan las condiciones para la administración del Test, las ins-
trucciones para obtener los puntajes a escala, la manera de determinar el nivel de autoestima
alcanzado por el niño y algunas consideraciones especiales.
TAE-PROFESOR
69
TATAE-PROFESOR
Test de inferencia de autoestima
TAE-PROFESOR
71
TA
8
CAPÍTULO
Descripción del instrumento
El TAE-PROFESOR evalúa la autoestima de alumnos de Educación General Básica a tra-
vés de la percepción que tiene de ellos su profesor jefe. La evaluación es realizada en el
contexto escolar a través de la observación que el profesor efectúa de la conducta del niño.
El TAE-PROFESOR es un test de screening o tamizaje, es decir, es una evaluación gruesa
que permite conocer la percepción que tienen los profesores del nivel de autoestima de
niños de kinder a 8º básico (5 a 13 años) en relación a una norma estadística establecida por
curso y por edad, y determinar si este rendimiento es normal o está bajo lo esperado.
Este Test, de las autoras Teresa Marchant, Isabel Margarita Haeussler y Alejandra
Torretti, fue elaborado en 1991 y estandarizado en 1997.
8.1. Composición del Test
El Test consta de 19 ítemes o afirmaciones con cuatro posibilidades de respuestas,
que dicen relación con la frecuencia en que cada una de ellas aparece. El profesor debe
marcar la alternativa que mejor describe la conducta del niño.
TAE Batería de Test de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M. Haeussler y A. Torretti
72
8.2. Tipo de administración
El Test es de administración individual. El profesor debe completar para cada niño el
protocolo que contiene los 19 ítemes.
8.3. Tiempo de administración
El tiempo de administración del instrumento varía de niño a niño. Para niños que
resultan muy conocidos para el profesor puede tomar menos de 10 minutos y un tiempo
más largo para niños que éste ubica menos.
8.4. Criterios de evaluación
El Test consta de 19 ítemes que tienen cuatro posibilidades de respuestas: “Rara
vez”, “A veces”, “Generalmente” o “Siempre”. A cada una se le asigna un puntaje de 1 a
4 puntos. Se otorga un punto a las conductas que se manifiestan con menor frecuencia
(“Rara vez”) y cuatro puntos en las que lo hacen con mayor frecuencia (“Siempre”).
De esta forma, el niño podrá obtener un puntaje que va de 19 a 76 puntos. En la
medida que el resultado final se acerque a 76 puntos mejor será la autoestima del sujeto
evaluado y mientras más se acerque a los 19 puntos ésta será más baja.
En el Anexo 8 se encuentra la pauta de corrección del Test, en donde se detallan los
puntajes que corresponden a cada respuesta.
8.5. Normas
El TAE-PROFESOR es un Test estandarizado en Chile que tiene normas elaboradas en
puntajes T por curso, desde kinder a 8º básico, y por edad, desde los 5 a 13 años (ver
Anexos 9 y 10).
El Test permite ubicar el nivel de autoestima del alumno en categorías que dicen
relación con los puntajes T obtenidos por el niño: Normalidad, Baja Autoestima, Muy Baja
Autoestima.
8.6. Materiales requeridos para su administración
Para administrar el TAE-PROFESOR se requiere:
• El protocolo u hoja de registro que contiene las instrucciones, los ítemes o afirma-
ciones que deben ser categorizadas, y un cuadro que permite recoger y registrar los resulta-
dos obtenidos por el niño.
TAE-PROFESOR
73
• La pauta de corrección que especifica cómo otorgar los puntajes.
• Las tablas de conversión de puntajes que permiten interpretar los resultados obte-
nidos por el niño en relación a una norma estadística establecida por curso y/o por edad, y
establecer si su nivel de autoestima es normal o está bajo lo esperado.
En los Anexos 7 a 10 de este manual aparece un facsímil con cada uno de estos
materiales.
En el Capítulo 11, “Consideraciones Generales sobre la administración, puntuación e
interpretación del Test”, se detallan las condiciones para su administración, las instruccio-
nes para obtener los puntajes a escala, la manera de determinar el nivel de autoestima
alcanzado por el niño y algunas consideraciones especiales.

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL DE ESCALAS CONNER
PPT
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
PPT
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
PDF
Manual test de bender koppitz
PDF
Caras r (protocolo)
PDF
EMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
PPTX
consignas Wisc-IV
PPSX
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
MANUAL DE ESCALAS CONNER
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
Test Gestaltico Visomotor Bender Ii
Manual test de bender koppitz
Caras r (protocolo)
EMAV. Escalas Magallanes de Atención Visual
consignas Wisc-IV
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii

La actualidad más candente (20)

PDF
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
PDF
Manual caras r-0001
PDF
Escala madurez social vineland
PDF
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
PDF
Test pata negra (laminas y manual)
PDF
Neuropsi
PPTX
WPPSI-III
PDF
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
PDF
DOCX
Ejemplo de informe neuropsicológico
PPTX
Toni 2 diapositiva
PPT
Caso WISC IV
PPTX
Test tale calificación
PPT
PDF
Manual abreviado test-de-la-familia
PDF
Wais completa
DOCX
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
PDF
Inter. wisc iv
PPTX
TEST DE BENDER
PPT
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Manual-Del-Test-FIGURA-de-REY.pdf
Manual caras r-0001
Escala madurez social vineland
Hoja puntuación Bender, Sistema de P. Lacks
Test pata negra (laminas y manual)
Neuropsi
WPPSI-III
Inventario de depresion infantil cdi maria kovacs manual
Ejemplo de informe neuropsicológico
Toni 2 diapositiva
Caso WISC IV
Test tale calificación
Manual abreviado test-de-la-familia
Wais completa
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Inter. wisc iv
TEST DE BENDER
Raven Completo (General-Coloreada- Avanzada)
Publicidad

Similar a 42205230 tae-protocolo-de-aplicaci-n (20)

PDF
Manual escala conner
PDF
manual conners manual completo para interpretacion
PDF
Manual_conners_2_pdf_free.pdf manual conners
PPTX
Psicomotricidad tepsi
PDF
Informe psicológico psicologia de la uni
PPT
Edfu 3036 Pruebas De Cernimiento
PPTX
DIAPOSITIVAS DE TEST NIÑO EEPD,TEPSI,TEPD
PPTX
-TEST-DOMINO.pptx
PPTX
Tepsi
PPTX
Escalas desarrollo motor
PDF
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
PPTX
tepsi ppt.pptx
PDF
Test de Desarrollo Psicomotor.
PPTX
Inventario de depresión infantil
PPTX
Trabajo Colaborativo - subpruebas wppsi III (1).pptx
PPT
Psicometría (II Bimestre)
PPT
Psicometría (II Bimestre)
PPTX
Tepsi.pptx
PPT
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Manual escala conner
manual conners manual completo para interpretacion
Manual_conners_2_pdf_free.pdf manual conners
Psicomotricidad tepsi
Informe psicológico psicologia de la uni
Edfu 3036 Pruebas De Cernimiento
DIAPOSITIVAS DE TEST NIÑO EEPD,TEPSI,TEPD
-TEST-DOMINO.pptx
Tepsi
Escalas desarrollo motor
escalasdesarrollomotorfindarlyyyorleyamigasporsiempreeeeeeeeeeoknadiemas-1709...
tepsi ppt.pptx
Test de Desarrollo Psicomotor.
Inventario de depresión infantil
Trabajo Colaborativo - subpruebas wppsi III (1).pptx
Psicometría (II Bimestre)
Psicometría (II Bimestre)
Tepsi.pptx
Métodos estimulación temprana tepsi - CICAT-SALUD
Publicidad

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
Aspectos históricos de la prostodoncia total
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT

42205230 tae-protocolo-de-aplicaci-n

  • 1. TAE-ALUMNO 35 TA 4 CAPÍTULO Descripción del instrumento El TAE-ALUMNO evalúa la autoestima de alumnos de Educación General Básica vía autopercepción. El TAE-ALUMNO es un test de screening o tamizaje, es decir, es una evaluación gruesa que permite conocer el nivel de autoestima general de niños de 3º a 8º básico (8 a 13 años) en relación a una norma estadística establecida por curso y por edad, y determinar si este rendimiento es normal o está bajo lo esperado. Este Test se conformó a partir de una selección de ítemes del Test americano Piers Harris (Piers, 1984). Fue elaborado por las psicólogas Teresa Marchant, Isabel Margarita Haeussler y Alejandra Torretti en 1991 y estandarizado en 1997. 4.1. Composición del Test El Test está compuesto de 23 afirmaciones (ítemes) frente a cada una de las cuales el niño debe contestar SÍ o NO. El Test da un resultado único, no tiene subescalas, y los ítemes que lo conforman pertenecen a las seis subescalas del Test original (Conducta, Status Intelectual, Apariencia Física y Atributos, Ansiedad, Popularidad, Felicidad y Satisfacción).
  • 2. TAE Batería de Test de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M. Haeussler y A. Torretti 36 4.2. Tipo de administración El Test puede ser administrado en forma individual o en forma colectiva a grupos de máximo 12 niños. 4.3. Forma de aplicación El Test tiene dos formas de aplicación, una para los niños que cursan 3º básico (8 años) y otra para los alumnos de 4º a 8º básico (9 a 13 años). A los niños de 3º básico se les entrega el protocolo que tiene los datos de identifica- ción del niño y las 23 afirmaciones seguidas de un SÍ – NO (ver Anexo 1). Se les lee cada una de las 23 afirmaciones y los niños deben encerrar en un círculo la respuesta (SÍ o NO) que más se acerca a lo que sienten. A los alumnos de 4º a 8º básico se les entrega el mismo protocolo que tiene los datos de identificación del niño y las 23 afirmaciones seguidas de un SÍ – NO, pero éstas no se les leen sino que ellos deben leerlas en silencio y luego encerrar en un círculo la respuesta (SÍ o NO) que más se acerca a lo que sienten. Las instrucciones, que deben entregarse en forma muy exacta, aparecen detalladas en el Anexo 2 para 3º básico y en el Anexo 3 para 4º a 8º básico. 4.4. Tiempo de administración El tiempo de administración del instrumento varía, según la edad del niño y el grado de dominio lector que tenga, entre 15 y 25 minutos. 4.5. Criterios de evaluación Como ya se mencionó, el TAE-ALUMNO es una prueba compuesta por 23 ítemes. Cada ítem es una afirmación frente a la cual el sujeto debe contestar SÍ o NO. Se otorga un punto por cada respuesta que sea positiva desde la perspectiva de la autoestima y cero punto por cada respuesta que indique baja autoestima. De esta forma el sujeto podrá obtener un puntaje que va de 0 a 23 puntos. En la medida que el resultado final se acerque a 23 puntos mejor será la autoestima del sujeto evaluado, y será baja mientras más cerca de 0 punto esté. En el Anexo 4 se encuentra la pauta de corrección del Test, en donde aparecen des- tacadas (subrayadas) las respuestas positivas para la autoestima.
  • 3. TAE-ALUMNO 37 4.6. Normas El TAE-ALUMNO es un Test estandarizado en Chile que tiene normas elaboradas en puntajes T por curso desde 3º a 8º básico y por edad desde los 8 a 13 años (ver Anexos 5 y 6). El Test permite ubicar el nivel de autoestima del niño en categorías que dicen relación con los puntajes T: Normalidad, Baja Autoestima, Muy Baja Autoestima. 4.7. Materiales requeridos para su administración Para administrar el TAE-ALUMNO se requiere: • El protocolo que se entrega y debe ser respondido por el niño y que permite recoger y registrar los resultados obtenidos por éste. • El instructivo para el examinador, correspondiente al curso o edad del niño, que detalla los pasos a seguir y las instrucciones a dar en la administración del Test. • La pauta de corrección que identifica las respuestas positivas para la autoestima y las que indican baja autoestima. • Las tablas de conversión de puntajes que permiten interpretar los resultados obte- nidos por el niño en relación a una norma estadística establecida por curso y por edad, y establecer si su nivel de autoestima es normal o está bajo lo esperado. En los Anexos 1 a 6 de este manual aparece un facsímil de cada uno de estos mate- riales. En el Capítulo 7, “Consideraciones generales sobre la administración, puntuación e interpretación del Test”, se detallan las condiciones para la administración del Test, las ins- trucciones para obtener los puntajes a escala, la manera de determinar el nivel de autoestima alcanzado por el niño y algunas consideraciones especiales.
  • 5. TAE-PROFESOR 71 TA 8 CAPÍTULO Descripción del instrumento El TAE-PROFESOR evalúa la autoestima de alumnos de Educación General Básica a tra- vés de la percepción que tiene de ellos su profesor jefe. La evaluación es realizada en el contexto escolar a través de la observación que el profesor efectúa de la conducta del niño. El TAE-PROFESOR es un test de screening o tamizaje, es decir, es una evaluación gruesa que permite conocer la percepción que tienen los profesores del nivel de autoestima de niños de kinder a 8º básico (5 a 13 años) en relación a una norma estadística establecida por curso y por edad, y determinar si este rendimiento es normal o está bajo lo esperado. Este Test, de las autoras Teresa Marchant, Isabel Margarita Haeussler y Alejandra Torretti, fue elaborado en 1991 y estandarizado en 1997. 8.1. Composición del Test El Test consta de 19 ítemes o afirmaciones con cuatro posibilidades de respuestas, que dicen relación con la frecuencia en que cada una de ellas aparece. El profesor debe marcar la alternativa que mejor describe la conducta del niño.
  • 6. TAE Batería de Test de Autoestima Escolar / T. Marchant, I.M. Haeussler y A. Torretti 72 8.2. Tipo de administración El Test es de administración individual. El profesor debe completar para cada niño el protocolo que contiene los 19 ítemes. 8.3. Tiempo de administración El tiempo de administración del instrumento varía de niño a niño. Para niños que resultan muy conocidos para el profesor puede tomar menos de 10 minutos y un tiempo más largo para niños que éste ubica menos. 8.4. Criterios de evaluación El Test consta de 19 ítemes que tienen cuatro posibilidades de respuestas: “Rara vez”, “A veces”, “Generalmente” o “Siempre”. A cada una se le asigna un puntaje de 1 a 4 puntos. Se otorga un punto a las conductas que se manifiestan con menor frecuencia (“Rara vez”) y cuatro puntos en las que lo hacen con mayor frecuencia (“Siempre”). De esta forma, el niño podrá obtener un puntaje que va de 19 a 76 puntos. En la medida que el resultado final se acerque a 76 puntos mejor será la autoestima del sujeto evaluado y mientras más se acerque a los 19 puntos ésta será más baja. En el Anexo 8 se encuentra la pauta de corrección del Test, en donde se detallan los puntajes que corresponden a cada respuesta. 8.5. Normas El TAE-PROFESOR es un Test estandarizado en Chile que tiene normas elaboradas en puntajes T por curso, desde kinder a 8º básico, y por edad, desde los 5 a 13 años (ver Anexos 9 y 10). El Test permite ubicar el nivel de autoestima del alumno en categorías que dicen relación con los puntajes T obtenidos por el niño: Normalidad, Baja Autoestima, Muy Baja Autoestima. 8.6. Materiales requeridos para su administración Para administrar el TAE-PROFESOR se requiere: • El protocolo u hoja de registro que contiene las instrucciones, los ítemes o afirma- ciones que deben ser categorizadas, y un cuadro que permite recoger y registrar los resulta- dos obtenidos por el niño.
  • 7. TAE-PROFESOR 73 • La pauta de corrección que especifica cómo otorgar los puntajes. • Las tablas de conversión de puntajes que permiten interpretar los resultados obte- nidos por el niño en relación a una norma estadística establecida por curso y/o por edad, y establecer si su nivel de autoestima es normal o está bajo lo esperado. En los Anexos 7 a 10 de este manual aparece un facsímil con cada uno de estos materiales. En el Capítulo 11, “Consideraciones Generales sobre la administración, puntuación e interpretación del Test”, se detallan las condiciones para su administración, las instruccio- nes para obtener los puntajes a escala, la manera de determinar el nivel de autoestima alcanzado por el niño y algunas consideraciones especiales.