SlideShare una empresa de Scribd logo
4° Julio - 1
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05 – 4to GRADO
1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha: Del 04 de julio al 22 de julio
2. TÍTULO:
¡SOMOS PERUANOS…NUESTRA CULTURA ES PRIMERO!
3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
Reconocer la importancia de sentirnos peruanos, valorar el significado de los símbolos patrios, personajes ilustres,
patrimonio histórico - cultural de su localidad, por lo tanto, la comunidad educativa es responsable de incentivar y
fortalecer la identidad nacional, dejando de lado las influencias extranjeras, a través de marchas, representaciones
teatrales, visitas a museos para reconocer nuestra cultura y valorar los hechos históricos; ante esta problemática,
presentamos los siguientes retos:
- ¿Cómo fortalecemos nuestra identidad nacional?
- ¿Por qué debemos de valorar nuestra historia nacional y su diversidad sociocultural?
4° Julio - 2
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUE AMBIENTAL
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Solidaridad planetaria
y equidad intergeneracional
Disposición para colaborar con el bienestar y
la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como conla
naturaleza asumiendo el cuidadodel planeta
Docentes y estudiantes desarrollan accionesde ciudadanía, que demuestren
concienciasobre los eventos climáticosextremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el
desarrollo de capacidadesde resiliencia para la adaptación al cambioclimático.
Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactosy costos
ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así comode los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos
Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a
favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así comode los
hábitos de higiene y alimentación saludables.
ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos
del otro y disposición para apoyar y
comprender sus circunstancias
Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
bienestar en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes
comunes y compartidos de un colectivo
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en
cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
4° Julio - 3
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios,
modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados
objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones
nuevas.
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
Superación personal Disposición a adquirir cualidades que
mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción
consigo mismo y con las circunstancias.
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que
representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados
ámbitos de desempeño.
5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Comunicación Se comunicaoralmente
mediante diversos tipos de
textos; identifica información
explícita; infiere e interpreta
hechos, tema y propósito.
Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema y
las relacionamediante el
uso de algunos conectores
y referentes, así comode un
vocabulario variado. Se
apoya en recursos no
verbales y paraverbales
para enfatizar lo que dice.
Se comunicaoralmente
en su lenguamaterna.
- Obtiene informacióndel
texto oral.
- Infiere e interpreta
información del texto
oral.
- Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no
verbales y
- Deduce algunas
relaciones lógicas entre
las ideas del texto oral,
como las secuencias
temporales, causa-efecto
o semejanza-diferencia,
así como las
características de
personas, personajes,
animales, objetos, hechos
y lugares, el significado
de palabras según el
contexto y expresiones
con sentido figurado
Observaciónde
imágenesde
lugaresturísticos
delPerú.
Textos expositivos:
La biografía
• Participar de
forma efectiva
en situaciones
de
comunicación
de aula.
• Intercambia
comunicativam
ente comoel
turno de
palabra y la
escuchaactiva,
y reconociendo
la información
Álbum de
lugares
turísticos del
Perú.
Biografía,
línea de
tiempo.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 4
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus
conocimientosy
experiencia. Se expresa
adecuándose a situaciones
comunicativas formales e
informales. En un
intercambio, comienza a
adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de
vista de quien lo escucha, a
través de comentarios y
preguntas relevantes.
paraverbales de forma
estratégica.
- Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral.
(dichos populares,
refranes, moralejas), a
partir de la información
explícita e implícita del
texto.
- Expresa oralmente ideas
y emociones en torno a
un tema, de forma
coherente y cohesionada.
Ordena dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la
información sin
reiteraciones
innecesarias. Establece
relaciones lógicas entre
las ideas (en especial, de
causa-efecto y
consecuencia), a través
de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos
términos propios de los
campos del saber.
• Secuencia
temporal.
verbal más
destacada y
algunos
recursos no
verbales de las
intervenciones
orales.
• Expresa de
forma oral
textos
expositivos.
• Expresa ideas
y opiniones
relativas a sus
vivencias,
gustos e
intereses en
secuencias
temporales y
biografías.
Lee diversos tipos de textos
que presentan estructura
simple con algunos
elementos complejosy con
vocabulario variado.
Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de
otras próximas y
Lee diversostipos de
texto en su lengua
materna
- Obtiene informacióndel
texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
- Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y
lugares, y determina el
significado de palabras y
frases según el contexto,
así como de expresiones
con sentido figurado
Comprensión de
un texto histórico:
Reseña histórica:
Temay propósito
• Lee en voz
alta y en
silenciotextos.
• Localiza una
información
necesaria,
resolver una
duda o,
Lecturas sobre
la reseña
histórica.
Fichas sobre
campos
semánticos.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 5
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
semejantes. Realiza
inferencias locales a partir
de información explícita e
implícita. Interpreta el texto
considerando información
relevante para construir su
sentido global. Reflexiona
sobre sucesos e ideas
importantes del texto y
explica la intención de los
recursos textuales más
comunes a partir de su
conocimientoy experiencia.
forma, el contenido y
contexto del texto.
(refranes, comparaciones,
etc.). Establece
relaciones lógicas de
intención-finalidad y tema
y subtema, a partir de
información relevante
explícita e implícita.
- Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios como subtítulos,
colores y dimensiones de
las imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto que
lee.
- Explica el tema, el
propósito, las
motivaciones de personas
y personajes, las
comparaciones y
personificaciones, así
como las enseñanzas y
los valores del texto,
clasificando y sintetizando
la información.
Leyendas y
cuentos peruanos
Plan lector
• Campo
semántico
simplemente
disfrutar con lo
expresado en el
texto escrito.
• Comprende
distintos textos
adecuados a la
edad,
extrayendo la
información
necesaria en
relación a la
finalidad de la
lectura,
comparandoy
contrastando
informaciones
seleccionadas.
• Fomenta el
gusto por leer
recomendando
lecturas,
comentando y
compartiendo lo
leído, leyendo
por propia
iniciativa
diferentes
textos con
diversas
finalidades.
Fichas de Plan
Lector.
Escribe diversos tipos de Escribe diversostipos - Escribe textos de forma Reseña histórica: • Aplica en las Portafolio Escala de
4° Julio - 6
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y el
registro a partir de su
experiencia previa y de
alguna fuente de
información. Organiza y
desarrolla lógicamentelas
ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos
de conectores y emplea
vocabulario de uso
frecuente. Separa
adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos
básicos para darle claridad
y sentido a su texto.
Reflexiona sobre las ideas
más importantes en el texto
que escribe y explica acerca
del uso de algunos recursos
ortográficos según la
situación comunicativa.
de textos en su lengua
materna.
- Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
- Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno
a un tema y las desarrolla
para ampliar la
información, sin
contradicciones,
reiteraciones innecesarias
o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas,
como adición, causa-
efecto y consecuencia, a
través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios
de los campos del saber.
- Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos (por ejemplo,
el punto seguido y las
comas enumerativas) que
contribuyen a dar sentido
a su texto, e incorpora
algunos recursos
textuales (por ejemplo, el
tamaño de la letra) para
reforzar dicho sentido.
Emplea comparaciones y
adjetivaciones para
caracterizar personas,
personajes y escenarios,
y elabora rimas y juegos
Temay propósito
Leyendas y
cuentos peruanos
Formas simples y
compuestas del
verbo
Descripciónde un
lugar.
Signos de
interrogación y
admiración
Revisión de la
descripciónde
lugar.
• Clases de
oraciones.
Escritura de la
reseña histórica
• El sujeto en la
oración.
producciones
las fases del
proceso de la
escritura:
planificación,
redaccióndel
texto, revisión
de lo escrito.
• Utiliza
adecuadament
e recursos
gramaticales y
ortográficos
comolos
signos de
interrogación y
admiración, uso
de la R, RR.
• Diferencia y
reconoceel
sujeto en las
oraciones.
• Describe
diversos
lugares de
acuerdo a
imágenes
presentadas.
• Revisa si el
texto utiliza
adecuadament
e con los
histórico.
Fichas sobre
las formas
simples y
compuestas
del verbo.
Descripciones
de lugares.
Reseña
histórica.
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 7
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
verbales apelando al
ritmo y la musicalidad de
las palabras, con el fin de
expresar sus experiencias
y emociones.
- Revisa el texto para
determinar si se ajusta a
la situación a la situación
comunicativa, si existen
contradicciones
innecesarias que afectan
la coherencia entre las
ideas, o si el uso de
conectores y referentes
asegura la cohesión entre
ellas. También revisa el
uso de los recursos
ortográficos empleados
en su texto y verifica si
falta alguno (como el
punto aparte), con el fin
de mejorarlo.
Revisión del texto.
• Uso de la R y RR
recursos
ortográficos y
gramaticales.
Textos con el
uso de la R y
RR, Clases de
oraciones,
sujeto.
Matemática Resuelve problemas
referidos a una o más
accionesde agregar, quitar,
igualar, repetir o repartir una
cantidad, combinardos
coleccionesde objetos, así
comopartir una unidad en
partes iguales;
traduciéndolas a
expresiones aditivas y
Resuelve problemasde
cantidad.
- Traducecantidades a
expresiones numéricas.
- Comunicasu
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
- Usa estrategias y
procedimientos de
- Establece relaciones
entre datos y acciones de
partir una unidad o una
colección de objetos en
partes iguales y las
transforma en
expresiones numéricas
(modelo) de fracciones
usuales, adición y
sustracción de estas.
Noción de
fracción.
• Representación
de fracciones
• Expresa y
representa las
fracciones a
través de
materiales
concretos.
• Representa y
comprendela
noción de
fracciones.
Fichas de
trabajo de
fracciones.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 8
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
multiplicativas con números
naturales y expresiones
aditivas con fracciones
usuales44. Expresa su
comprensión del valor
posicionalen números de
hasta cuatro cifras y los
representa mediante
equivalencias, así también
la comprensión de las
nociones de multiplicación,
sus propiedades
conmutativa y asociativa y
las nocionesde división, la
noción de fracción como
parte – todo y las
equivalencias entre
fracciones usuales; usando
lenguaje numéricoy
diversas representaciones.
Emplea estrategias, el
cálculomental o escrito
para operar de forma exacta
y aproximada con números
naturales; así también
emplea estrategias para
sumar, restar y encontrar
equivalencias entre
fracciones. Mide o estima la
masa y el tiempo,
seleccionandoy usando
unidades no convencionales
y convencionales. Justifica
estimación y cálculo.
- Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricasy
las operaciones.
- Expresa con diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de:
• La fracción como parte-
todo (cantidad discreta o
continua), así como
equivalencias y
operaciones de adición y
sustracción entre
fracciones usuales
usando fracciones
equivalentes.
- Emplea estrategias y
procedimientos como los
siguientes:
- Estrategias heurísticas.
-
- Mide, estima y compara
la masa (kilogramo,
gramo) y el tiempo (año,
hora, media hora y cuarto
de hora) seleccionando
unidades convencionales.
Unidades de
tiempo (días,
meses, años)
• Problemas
Unidades de
tiempo (hora,
minuto y segundo)
• Problemas.
• Emplea
diversas
estrategias
sobre las
unidades de
tiempo (días,
meses, años,
hora, minuto y
segundo).
• Estima y
compara
problemas con
unidades de
tiempo.
Emplea
diversas
estrategias
para resolver
problemas de
unidades de
tiempo.
Fichade
trabajo sobre
las unidades
de tiempo.
4° Julio - 9
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
sus procesos de resolución
y sus afirmaciones sobre
operaciones inversas con
números naturales.
Resuelve problemas en los
que modela características
y datos de ubicaciónde los
objetos a formas
bidimensionales y
tridimensionales, sus
elementos, propiedades, su
movimiento y ubicaciónen
el plano cartesiano.
Describe con lenguaje
geométrico, estas formas
reconociendoángulos
rectos, número de lados y
vértices del polígono, así
comolíneas paralelas y
perpendiculares, identifica
formas simétricas y realiza
traslaciones, en cuadrículas.
Así también elabora croquis,
donde traza y describe
desplazamientos y
posiciones, usando puntos
de referencia. Emplea
estrategias y
procedimientos para
trasladar y construir formas
a través de la composicióny
descomposición,y para
medir la longitud, superficie
Resuelve problemasde
forma, movimiento y
localización.
- Modela objetos con
formas geométricas y
sus transformaciones.
- Comunicasu
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas.
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Argumenta
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
- Establece relaciones
entre las características
de objetos reales o
imaginarios, los asocia y
representa con formas
bidimensionales
(polígonos) y sus
elementos, así como con
su perímetro, medidas de
longitud y superficie; y
con formas
tridimensionales (cubos y
prismas de base
cuadrangular), sus
elementos y su
capacidad.
- Expresa con dibujos su
comprensión sobre los
elementos de cubos y
prismas de base
cuadrangular: caras,
vértices, aristas; también,
su comprensión sobre los
elementos de los
polígonos: ángulos
rectos, número de lados y
vértices; así como su
Polígonos:
Elementos y
clasificación.
Triángulos:
Clasificación
Cuadriláteros:
Clasificación
Eje de simetría
Patrones de
simetría.
• Expresa a
través de
dibujos los
elementos y
clasificaciónde
los polígonos.
• Representa y
diferencia la
clasificaciónde
los triángulos y
cuadriláteros.
Representa a
través de ejes
de simetría y
patrones de
simetría las
relaciones entre
los elementos y
las formas.
Fichas de
trabajo sobre
polígonos.
Fichas de
trabajo de
triángulos,
cuadriláteros y
ejes de
simetría.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 10
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
y capacidadde los objetos,
usando unidades
convencionales y no
convencionales, recursos e
instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre
las figuras compuestas; así
comorelaciones entre una
forma tridimensional y su
desarrollo en el plano; las
explica con ejemplos
concretos y gráficos.
comprensión sobre líneas
perpendiculares y
paralelas usando
lenguaje geométrico.
- Hace afirmaciones sobre
algunas relaciones entre
elementos de las formas
y su desarrollo en el
plano, y explica sus
semejanzas y diferencias
mediante ejemplos
concretos o dibujos con
base en su exploración o
visualización. Así
también, explica el
proceso seguido.
Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Un cubo se
puede construir con una
plantilla que contenga 6
cuadrados del mismo
tamaño”.
Personal
Social
Construye su identidad al
tomar concienciadelos
aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce
a sí mismoa partir de sus
características físicas,
cualidades, habilidades,
intereses y logros y valora
su pertenencia familiar y
escolar. Distingue sus
Construye su identidad.
- Se valora a sí mismo.
- Autorregula sus
emociones.
- Reflexiona y argumenta
éticamente.
- Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de
- Describe sus
características físicas,
cualidades e intereses, y
las fortalezas que le
permiten lograr sus
metas; manifiesta que
estas lo hacen una
persona única y valiosa
que forma parte de una
comunidad familiar y
Mi identidad
(TUTORIA)
• Participa en
diferentes
actividades que
permiten
fortalecer la
identidad
personal.
• Describe las
características
físicas,
Fichasobre la
identidad.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 11
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
diversas emociones y
comportamientos, menciona
las causas y las
consecuenciasde estos y
las regula usando
estrategias diversas. Explica
con sus propios argumentos
por qué considera buenas o
malas determinadas
acciones. Se relacionacon
las personas con igualdad,
reconociendoque todos
tienen diversas
capacidades. Desarrolla
comportamientos que
fortalecen las relaciones de
amistad. Identifica
situaciones que afectan su
privacidad o la de otros y
busca ayuda cuando
alguien no la respeta.
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
escolar. Participa con
seguridad y confianza en
las tradiciones,
costumbres y prácticas
culturales que
caracterizan a su familia e
institución educativa, y
muestra aprecio por ellas.
-
cualidades e
intereses
reconociéndose
comouna
persona única y
valiosa.
Convive y participa
democráticamentecuando
se relacionacon los demás
respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo
frente a situaciones que
vulneran la convivencia y
cumpliendocon sus
deberes. Conoce las
manifestaciones culturales
de su localidad, región o
país. Construye y evalúa
Convivey participa
democráticamente en la
búsquedadel bien
común
- Interactúa con todas
las personas.
- Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
- Maneja conflictos de
manera constructiva.
- Explica algunas
manifestaciones
culturales de su localidad,
región o país. Se refiere a
sí mismo como integrante
de una localidad
específica o de un pueblo
originario.
- Participa en la
elaboración de acuerdos
y normas de convivencia
La interculturalidad
(TUTORIA)
• Explica la
importancia de
la
interculturalidad
y la ejemplifica.
Se reconoce
parte de una
comunidad
explicando las
manifestacione
s culturales
Fichas sobre
la
interculturalida
d.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 12
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
acuerdos y normas tomando
en cuenta el punto de vista
de los demás. Recurre al
diálogo para manejar
conflictos. Propone y realiza
accionescolectivas
orientadas al bienestar
comúna partir de la
deliberaciónsobre asuntos
de interés público, en la que
se da cuenta que existen
opiniones distintas a la
suya.
- Delibera sobre asuntos
públicos.
- Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
en el aula, teniendo en
cuenta los deberes y
derechos del niño, y
considera las propuestas
de sus compañeros.
Evalúa el cumplimiento
de dichos acuerdos y
normas, y propone cómo
mejorarlo.
propias.
• Escribe
diversos
acuerdos para
respetar la
interculturalidad
en el aula
considerando
que cada uno
es únicoy
original.
Construye interpretaciones
históricas en las que narra
hechos y procesos
relacionados a la historia de
su región, en los que
incorpora más de una
dimensión y reconoce
diversas causas y
consecuencias.Utiliza
información de diversas
fuentes a partir de identificar
las más pertinentes para
responder sus preguntas.
Organiza secuenciaspara
comprender cambios
ocurridos a través del
tiempo, aplicandotérminos
relacionados al tiempo.
Construye
interpretaciones
históricas.
- Interpreta críticamente
fuentes diversas.
- Comprende el tiempo
histórico.
- Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos.
- Obtiene información
sobre hechos concretos
en fuentes de divulgación
y difusión histórica
(enciclopedias, páginas
webs, libros de texto,
videos, etc.), y la utiliza
para responder preguntas
con relación a las
principales sociedades
andinas, preíncas e incas,
y la Conquista.
- Secuencia imágenes,
objetos o hechos, y
describe algunas
características que
muestran los cambios en
diversos aspectos de la
vida cotidiana y de las
Una mirada a la
historia del Perú.
Sociedades Pre
incas: Caral y
Chavín.
Culturas:
Paracas, Mochey
Nazca.
Tiahuanaco,Wari
y Chimú.
Tahuantinsuyo:
origen y expansión
• Obtener
información
relevante sobre
la historia
peruana.
• Utiliza
diferentes
fuentes, orales,
escritas y
audiovisuales,
sobre las
culturas
peruanas.
• Explica
hechos,
sucesos a
través de líneas
Esquemas
sobre la
historia del
Perú.
Esquemas
sobre las
culturas Caral,
Chavín,
Paracas,
Moche,
Nazca,
Tiahuanaco,
Wari y Chimú.
Imágenes y
organizadores
sobre la
Sociedad inca,
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 13
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
grandes etapas
convencionales de la
historia del Perú
utilizando categorías
temporales (años,
décadas y siglos).
- Explica hechos o
procesos históricos
claves de su región, de
las principales
sociedades andinas,
preíncas e incas, y la
Conquista; reconoce las
causas que los originaron
y sus consecuencias
teniendo en cuenta más
de una dimensión
(política, económica,
ambiental, social, cultural,
entre otras).
Sociedad inca
• Economía
Incaica
Conquista del
Perú.
La caída del
Tahuantinsuyo
Los símbolos
patrios.
• Proclamaciónde
la independencia
Respeto a los
símbolos patrios
(TUTORIA)
de tiempo
sobre la
sociedad inca,
conquista
peruana, caída
del
Tahuantinsuyo.
• Obtiene
información ,
representa y
reflexiona sobre
los símbolos
patrios,
independencia
y respeto a los
símbolos
patrios.
Conquista del
Perú, Caída
del
Tahuantinsuyo
Los símbolos
patrios.
Reflexión
sobre los
símbolos
patrios y
proclamación
de la
Independencia
del Perú.
Ciencia y
Tecnología
Indaga al establecer las
causas de un hecho o
fenómeno para formular
preguntas y posibles
respuestas sobre estos con
base en sus experiencias.
Propone estrategias para
obtener información sobre el
hecho o fenómeno y sus
posibles causas, registra
datos, los analiza
estableciendo relaciones y
Indagamediante
métodos científicos
para construirsus
conocimientos.
- Problematiza
situaciones para hacer
indagación.
- Diseña estrategias para
hacer indagación.
- Genera y registra datos
e información
- Hace preguntas sobre
hechos, fenómenos u
objetos naturales o
tecnológicos que explora.
Elabora una posible
explicación como
respuesta, donde
establece una relación
entre los hechos y los
factores que producen los
cambios. Ejemplo: El
estudiante podría
Las máquinas de
las primeras
civilizaciones
Tecnología
agrícola de los
incas
Obtener
información
relevante sobre
las máquinas
de las primeras
civilizaciones,
tecnología
agrícola de los
incas.
Fichas de
trabajo.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 14
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
evidencias de causalidad.
Comunicaen forma oral,
escrita o gráfica sus
procedimientos, dificultades,
conclusionesy dudas.
- Analiza datos e
información.
- Evalúa y comunicael
proceso y resultados
de su indagación.
preguntar: “¿Por qué
algunos globos inflados
se elevan y otros caen al
suelo? Y
, luego,
responder: “El aire que
contienen tiene diferente
peso y por eso unos caen
al suelo mientras otros
siguen elevándose”.
- Propone un plan donde
describe las acciones y
los procedimientos que
utilizará para recoger
información acerca de los
factores relacionados con
el problema en su
indagación. Selecciona
materiales, instrumentos
y fuentes de información
científica que le permiten
comprobar la respuesta.
Explica, conbase en
evidencias documentadas
con respaldo científico, las
relaciones que establece
entre: las fuentes de
energía o sus
manifestaciones con los
tipos de cambioque
producen en los materiales;
entre las fuerzas conel
movimiento de los cuerpos;
Explica el mundo físico
basándoseen
conocimientossobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad,Tierray
universo.
- Comprende y usa
conocimientossobre
los seres vivos, materia
y energía,
- Argumenta por qué los
diversos objetos
tecnológicos son creados
para satisfacer
necesidades personales y
colectivas. Ejemplo: El
estudiante da razones de
por qué los rayos X son
empleados por los
médicos en el diagnóstico
de fracturas, así como las
Las máquinas de
las primeras
civilizaciones
Conoce
diferentes
máquinas y sus
finalidades.
Información
sobre las
máquinas de
las primeras
civilizaciones.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 15
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
la estructura de los sistemas
vivos con sus funciones y su
agrupación en especies; la
radiación del sol con las
zonas climáticasde la Tierra
y las adaptaciones de los
seres vivos. Opina sobre los
impactos de diversas
tecnologías en la solución
de problemas relacionados
a necesidades y estilos de
vida colectivas.
biodiversidad, Tierray
universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del
quehacer científico y
tecnológico.
ventajas y desventajas de
su uso.
- Opina sobre los cambios
que la tecnología ha
generado en la forma de
vivir de las personas y en
el ambiente. Ejemplo: El
estudiante explica que
gracias a la refrigeradora
se pueden conservar los
alimentos durante más
tiempo, y cómo esto
impacta sobre la calidad
de vida y del ambiente.
Diseña y construye
soluciones tecnológicasal
establecer las posibles
causas que generan
problemas tecnológicos;
propone alternativas de
solución conconocimientos
científicos. Representa una
de ellas, incluyendo las
partes o etapas, a través de
esquemas o dibujos;
establece características de
forma, estructura y función y
explica una secuenciade
pasos para implementarla
usando herramientas y
materiales; verifica el
funcionamiento de la
Diseña y construye
solucionestecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
- Determina una
alternativa de solución
tecnológica.
- Diseña la alternativa de
solución tecnológica.
- Implementa y valida la
alternativa de solución
tecnológica.
- Evalúa y comunicael
funcionamiento y los
impactos de su
alternativa de solución
tecnológica.
- Representa su alternativa
de solución tecnológica
con dibujos y textos;
describe sus partes o
etapas, la secuencia de
pasos, sus
características, forma,
estructura y función.
Selecciona herramientas,
instrumentos y materiales
según sus propiedades
físicas.
- Construye su alternativa
de solución tecnológica
manipulando materiales,
instrumentos y
herramientas según sus
funciones; cumple las
Maquinas simples:
La rueda y la
polea.
Maquinas simples:
El plano
Inclinado y la
palanca
Utilidad de las
máquinas.
Construye en
equipo
aparatos
sencillos con
una finalidad
previa,
utilizando
piezas diversas
y materiales
apropiados.
Maquetas,
prototipos.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 16
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
solución tecnológicay
realiza ajustes. Explica el
procedimiento,
conocimientocientífico
aplicadoy beneficios de la
solución tecnológica;evalúa
su funcionamiento
considerando los
requerimientos establecidos
y propone mejoras.
normas de seguridad y
medidas de ecoeficiencia.
Usa unidades de medida
convencionales. Realiza
cambios o ajustes para
cumplir los
requerimientos o mejorar
el funcionamiento de su
alternativa de solución
tecnológica.
Educación
Religiosa
Describe el amor de Dios
presente en la creacióny en
el Plan de Salvación.
Construye su identidad
comohijo de Dios desde el
mensaje de Jesús presente
en el Evangelio. Participa en
la Iglesia comocomunidad
de fe y de amor, respetando
la dignidad humana y las
diversas manifestaciones
religiosas. Fomenta una
convivencia armónica
basada en el diálogo, el
respeto, la tolerancia y el
amor fraterno.
Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
librey trascendente,
comprendiendo la
doctrinade su propia
religión,abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
- Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
comopersona digna,
libre y trascendente.
- Cultiva y valora las
manifestaciones
religiosas de su
entorno argumentando
su fe de manera
comprensibley
respetuosa.
- Relaciona sus
experiencias de vida con
los acontecimientos de la
Historia de la Salvación
como manifestación del
amor de Dios.
- Participa en la Iglesia
como comunidad de fe y
amor, y respeta la
integridad de las
personas y las diversas
manifestaciones
religiosas.
Parábola del buen
sembrador.
Los mandamientos
(I)
Los mandamientos
(II)
• Lee, reconoce
e interpreta
sobre la
parábola del
sembrador.
• Valora la
importancia de
aplicar los
mandamientos
en la vida
diaria, reconoce
y la importancia
y reflexiona,
escribiendo un
compromiso.
Imágenes,
esquemas,
reflexiones.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 17
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
Expresa coherenciaentre lo
que cree, dice y hace en su
diario vivir a la luz de las
enseñanzas bíblicas y de
los santos. Comprende su
dimensión religiosa,
espiritual y trascendente
que le permita establecer
propósitos de cambioa la
luz del Evangelio. Interioriza
la presencia de Dios en su
vida personal y en su
entorno más cercano,
celebrando su fe con
gratitud. Asume su rol
protagónico respetando y
cuidando lo creado.
Asume la experiencia
del encuentro personal
y comunitario con Dios
en su proyecto de vida
en coherenciacon su
creencia religiosa.
- Transformasu entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.
- Actúa coherentemente
en razón de su fe
según los principios de
su concienciamoralen
situaciones concretas
de la vida.
- Expresa su fe mediante
acciones concretas en la
convivencia diaria; para
ello, aplica las
enseñanzas bíblicas y de
los santos.
- Interioriza la acción de
Dios en su vida personal
y en su entorno, y celebra
su fe con confianza y
gratitud.
- Participa activamente y
motiva a los demás en el
respeto y cuidado de sí
mismos, del prójimo y de
la naturaleza como
creación de Dios.
Arte y Cultura Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-
culturales al observar,
escuchar y describir las
características claves de
una manifestación artístico-
cultural, su forma, los
medios que utiliza, su
temática; describe las ideas
o sentimientos que
comunica.
Investiga los contextos
donde se origina e infiere
información acercadel
lugar, la épocay la cultura
Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
- Percibe
manifestaciones
artístico-culturales.
- Contextualiza
manifestaciones
artístico-culturales.
- Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones
artístico-culturales
- Describe y analiza los
elementos del arte que
identifica en el entorno y
en manifestaciones
artístico-culturales, e
identifica los medios
utilizados. Relaciona
elementos conideas,
mensajes y sentimientos.
Ejemplo: El estudiante
describe qué
instrumentos se usan en
la música tradicional
peruana que está
escuchando, cómoes el
Manifestaciones
culturales del
Perú.
Collage
• Describe y
analiza las
manifesta-
ciones
culturales
peruanas a
través de un
collage,
haciendo uso
de diversos
materiales o
elementos.
• Investiga
sobre los tipos
Coreografía.
Collage.
Modelado en
arcilla.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 18
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
donde fue creada. Integra la
información recogiday
describe de qué manera
una manifestación artístico-
cultural comunicaideas,
sentimientos e intenciones
sonido del tambor, el
ritmo constante, qué
sonidos le llaman la
atención, qué le hace
sentir, qué le hace
pensar, entre otros.
- Investiga el significado de
los símbolos y
características principales
de manifestaciones
artístico-culturales de
diferentes lugares y
tiempos, y comprende
que cumplen diversos
propósitos y comunican
ideas sobre la cultura en
la que fueron creados.
Ejemplo: El estudiante
investiga las formas y los
propósitos de la cerámica
Mochey cómolos
motivos y diseños usados
representan el carácter
de los personajes o las
figuras que allí aparecen.
Modelado de
arcilla.
Arte inca
Elaboración de un
portafolio histórico
de collages.
• Modela en
arcillaun arte
inca
investigando el
significado
símbolos y
características
principales.
• Representa la
cerámicade
diferentes
culturas
peruanas a
través de la
arcilla.
• Elabora
haciendo uso
de diversos
materiales
portafolios
históricos,
descripciones.
Crea proyectos artísticos en
una variedad de lenguajes
que comunican
experiencias, ideas,
sentimientos y
observaciones. Explora,
seleccionay combinalos
Crea proyectos desde
los lenguajesartísticos.
- Explora y experimenta
los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos
creativos.
- Evalúa y comunicasus
- Combina y busca
alternativas para usar
elementos de los
lenguajes artísticos,
medios, materiales,
herramientas, técnicas,
recursos tecnológicosa
Combina
diversos
materiales para
obtener y
expresar a
través de
collages
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 19
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
elementos del arte y utiliza
medios, materiales,
herramientas y técnicasde
los diversos lenguajes del
arte para expresar de
diferentes maneras sus
ideas y resolver problemas
creativos. Demuestra
habilidad para planificar
trabajos usando sus
conocimientosdel arte y
adecúa sus procesos para
ajustarse a diferentes
intenciones, que se basan
en observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y cultural.
Comunicasus hallazgos,
identificando elementos o
técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus
creacionesy mejora sus
trabajos a partir de
retroalimentaciones.
Planifica cómoy qué
necesita para compartir sus
experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidadeducativa.
procesos y proyectos. su alcance,así como
prácticas tradicionales de
su comunidad,para
expresar de diferentes
maneras sus ideas.
- Desarrolla sus ideas a
partir de observaciones,
experiencias y el trabajo
artístico de otros, y
selecciona elementos y
materiales para componer
una imagen de acuerdo a
sus intenciones. Ejemplo:
El estudiante crea una
interpretación con base
en un poema que ha
leído. Experimenta con
diversas fuentes sonoras
usando objetos de su
entorno, decide cuánto
debe durar cada sonido y
con qué ritmo lo debe
tocar, de acuerdo al
sentimiento que desea
transmitir.
modelado en
arcilla
seleccionando
elementos y
materiales para
componeruna
imagen de
acuerdo a sus
intenciones.
Educación
Física
Asume una vida saludable
cuando diferencia los
alimentos de su dieta
personal, familiar y de su
Asume una vida
saludable.
- Comprende las
- Selecciona actividades
para la activación
corporal (calentamiento) y
psicológica (atención,
Carreras con
obstáculos
(Ejercicios de
Realizan
ejercicios de
calentamiento
para evitar
Presentación
de juegos con
carrera de
Escala de
valoración
4° Julio - 20
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
región que son saludables
de los que no lo son.
Previene riesgos
relacionados con la postura
e higiene conociendo
aquellas que favorecen y no
favorecen su salud e
identifica su fuerza,
resistencia y velocidad en la
práctica de actividades
lúdicas.Adapta su esfuerzo
en la prácticade actividad
física de acuerdo a las
características de la
actividad y a sus
posibilidades, aplicando
conocimientosrelacionados
con el ritmo cardiaco,la
respiración y la sudoración.
Realiza prácticas de
activación corporal y
psicológica,e incorpora el
autocuidado relacionado
con los ritmos de actividad y
descanso para mejorar el
funcionamiento de su
organismo.
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
- Incorpora prácticasque
mejoran su calidadde
vida.
concentración y
motivación) antes de la
actividad, e identifica en
sí mismo las variaciones
en la frecuencia cardiaca
y respiratoria con relación
a los diferentes niveles de
esfuerzo en la práctica de
actividades lúdicas.
- Incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos
de actividad-descanso,
hidratación y exposición a
los rayos solares, para
mejorar el funcionamiento
de su organismo, y
sustenta las razones de
su importancia.
calentamiento)
Carrera con
obstáculos
(Ritmo cardiaco -
Hábitos de
hidratación)
lesiones.
Realizan
carreras de
obstáculos en
grupos y
controlan el
ritmo cardiaco.
obstáculos.
Presentación
de juegos con
carrera de
obstáculos.
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices al
tomar acuerdos sobre la
manera de jugar y los
posibles cambioso
conflictos que se den y
Interactúa a través de
sus habilidades
sociomotrices.
- Se relacionautilizando
sus habilidades
- Propone actividades
lúdicas, como juegos
populares y/o
tradicionales, con
adaptaciones o
modificaciones
Realizan
carrerasde
obstáculosen
grupos.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 21
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
propone adaptaciones o
modificacionespara
favorecer la inclusión de sus
compañeros en actividades
lúdicas, aceptando al
oponente comocompañero
de juego. Adapta la
estrategia de juego
anticipando las intenciones
de sus compañerosy
oponentes para cumplircon
los objetivos planteados.
Propone reglas y las
modificade acuerdo a las
necesidades del contexto y
los intereses del grupo en la
práctica de actividades
físicas.
sociomotrices.
- Crea y aplica
estrategias y tácticas
de juego.
propuestas por el grupo;
acepta al oponente como
compañero de juego y
llega a consensos sobre
la manera de jugar y los
posibles cambios que
puedan producirse.
Tomanagua
antes, durantey
despuésde la
carrerade
obstáculosen
grupo.
Competencias
transversales
Se desenvuelve en los
entornos virtuales cuando
comprende los
procedimientos e
intercambios que realiza
para elegir y aplicar
estrategias, participar en
actividades colaborativas,
así como para representar
experiencias y conceptos a
través de objetos virtuales.
Se desenvuelveen los
entornosvirtuales
generadospor las TIC
- Personaliza entornos
virtuales:
- Gestiona información
del entorno virtual
- Interactúa en entornos
virtuales
- Crea objetos virtuales
en diversos formatos
- Intercambia experiencias
en espacios virtuales
compartidos de manera
organizada considerando
las normas de trabajo
colaborativo con medios
sincrónicos (chat, vi-
deoconferencia) y
asincrónicos (foros, wikis,
correos electrónicos).
- Elabora materiales
digitales, como videos,
audios, animaciones y
presentaciones, com-
Todaslas áreas. Utilizar las
Tecnologíasde
la Información y
la
Comunicación
para obtener
información,
aprender,
interpretar,
producir y
expresar
contenidos.
Búsquedas,
indagaciones.
Escala de
valoración
Lista de
cotejos
4° Julio - 22
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
binando diferentes
recursos multimedia para
representar sus vivencias,
ideas, conceptos,
historias o relatos.
- Realiza secuencias lógica
o procedimientos para la
resolución de problemas.
Gestiona su aprendizaje al
darse cuenta de lo que debe
aprender al preguntarse
hasta dónde quiere llegar
respecto de una tarea y la
define como meta de
aprendizaje. Comprende
que debe organizarse y que
lo planteado incluya por lo
menos una estrategia y
procedimientos que le
permitan realizar la tarea.
Monitorea sus avances
respecto a las metas de
aprendizaje al evaluar el
proceso en un momento de
trabajo y los resultados
obtenidos, a partir de esto y
de comparar el trabajo de
un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando
disposición al posible
cambio.
Gestionasu aprendizaje
de manera autónoma
- Define metas de
aprendizaje.
- Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas.
- Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de
aprendizaje.
- Determina qué necesita
aprender e identifica las
preferencias,
potencialidades y
limitacionespropias que
le permitirán alcanzar o
no la tarea.
- Propone por lo menos
una estrategia y un
procedimiento que le
permitan alcanzar la
meta; plantea alternativas
de cómo se organizará y
elige la más adecuada.
- Revisa si la aplicaciónde
la estrategia y el
procedimiento planteados
produce resultados espe-
rados respecto a su nivel
de avance, a partir de la
retroalimentación de sus
pares, y cambia, de ser
necesario, sus acciones
para llegar a la meta.
Todaslas áreas. • Determina sus
metas
reconociendo
sus
potencialida-
des,
preferencias
para ajustar su
desempeño en
el proceso de
aprendizaje.
• Explica el
proceso,
dificultades y
alternativas de
mejora para
lograr los
objetivos
propuestos.
Cumplimiento
de evidencias.
4° Julio - 23
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Área Estándar
Competencias y
capacidades
Desempeños
Temas
propuestos (aula,
casa)
Criterios
Evidencias de
aprendizaje
Tipo de
instr.
- Explica el proceso, los
resultados obtenidos, las
dificultades y los ajustes y
cambiosque realizó para
alcanzar la meta.
4° Julio - 24
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:
El Perú tiene una historia que contar
04 DE JULIO 05 DE JULIO 06 DE JULIO 07 DE JULIO 08 DE JULIO
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
Comprensión de un texto
histórico:
Reseña histórica: Tema y
propósito
COMUNICACIÓN
Unidades de tiempo (días,
meses, años)
Problemas
MATEMATICA
Sociedades Pre incas: Caral
y Chavín.
PERSONAL SOCIAL
.
Leyendas y cuentos
peruanos
Formas simples y
compuestas del verbo
COMUNICACIÓN
Plan Lector
Campo semántico
Una mirada a la historia
del Perú.
PERSONAL SOCIAL
Máquinas simples: La
rueda y la polea.
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Manifestaciones culturales
del Perú.
Collage
ARTE Y CULTURA
Máquinas simples: El
plano
Inclinado y la palanca
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Unidades de tiempo
(hora, minuto y
segundo)
Problemas
MATEMATICA
La interculturalidad
TUTORIA
Parábola del buen
sembrador.
EDUCACION RELIGIOSA
Carreras con obstáculos
Ejercicios de
calentamiento)
EDUCACIÓN FISICA
4° Julio - 25
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Resaltando la idiosincrasia de cada rincón de nuestro Perú
11 DE JULIO 12 DE JULIO 13 DE JULIO 14 DE JULIO 15 DE JULIO
Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N° 10:
Observación de imágenes
de lugares turísticos del
Perú.
COMUNICACIÓN
Polígonos: Elementos y
clasificación.
MATEMÁTICA
Descripción de un lugar.
Signos de interrogación y
admiración
COMUNICACIÓN
Revisión de la descripción
de lugar.
Clases de oraciones.
COMUNICACIÓN
Plan Lector
Culturas:
Paracas, Moche y Nazca.
PERSONAL SOCIAL
Utilidad de las máquinas.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Triángulos: Clasificación
MATEMÁTICA
Las máquinas de las
primeras civilizaciones
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Cuadriláteros:
Clasificación
MATEMÁTICA
Mi identidad.
TUTORÍA
Los mandamientos (I)
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Tiahuanaco, Wari y Chimú.
PERSONAL SOCIAL
Carrera con obstáculos
(Ritmo cardiaco -
Hábitos de hidratación)
EDUCACIÓN FISICA
Elaboración de un
portafolio histórico
ARTE Y CULTURA
4° Julio - 26
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
Demostramos nuestro orgullo de ser peruano
18 DE JULIO 19 DE JULIO 20 DE JULIO 21 DE JULIO 22 DE JULIO
Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15:
Textos expositivos: La
biografía
Secuencia temporal.
COMUNICACIÓN
Escritura de la BIOGRAFIA
El sujeto en la oración.
COMUNICACIÓN
Conquista del Perú.
PERSONAL SOCIAL
Revisión del texto. Uso de
la R y RR
COMUNICACIÓN
Noción de fracción.
Representación de
fracciones
MATEMÁTICA
Tahuantinsuyo: origen y
expansión
PERSONAL SOCIAL
Eje de simetría
• Patrones de simetría
MATEMÁTICA
Tecnología agrícola de los
incas
CIENCIA Y TECNOLOGIA
La caída del
Tahuantinsuyo
PERSONAL SOCIAL
Los símbolos patrios.
Proclamación de la
independencia
PERSONAL SOCIAL
Respeto a los símbolos
patrios
TUTORIA
Sociedad inca
• Economía Incaica
PERSONAL SOCIAL
Los mandamientos (II)
EDUCACIÓN RELIGIOSA
Modelado de arcilla.
Arte inca
ARTE Y CULTURA
PLAN LECTOR
4° Julio - 27
INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa
7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la bibliotecadel aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación(Minedu)
8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:
 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
 Otras observaciones:

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de mercedes
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE la planta y sus partes 17 de agosto 2023.docx
PDF
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las costumbres de nuestra comunidad.docx
DOCX
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
PPTX
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
DOCX
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesión de mercedes
SESIÓN DE APRENDIZAJE la planta y sus partes 17 de agosto 2023.docx
sesion-aprendizaje-metodo-cientifico
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos las costumbres de nuestra comunidad.docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.pptx
ACTIVIDAD 1 LEEMOS TEXTOS SOBRE EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA SALUD.pptx
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.

La actualidad más candente (20)

DOCX
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
PDF
Sesión de aprendizaje ecosistema
DOCX
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
PPTX
LEEMOS-UN-TEXTO-PARA-CONOCER-CO-MO-PODEMOS-CUIDAR-NUESTRA-SALUD.pptx
DOCX
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
PDF
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
DOCX
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
DOCX
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
DOCX
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
DOCX
Asesión aprendizaje democracia
DOCX
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
DOC
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
PDF
Sesión de aprendizaje n
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
DOCX
Sesión de las vitaminas
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
04.UNIDAD DE APRENDIZAJE III CICLO-Cuidamos nuestro medioambiente (1).docx
Sesión de aprendizaje ecosistema
Sesión de aprendizaje sobre los alimentos.
LEEMOS-UN-TEXTO-PARA-CONOCER-CO-MO-PODEMOS-CUIDAR-NUESTRA-SALUD.pptx
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE JULIO 2023 - PRIMER GRADO.docx
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
Sesion de aprendizaje n° 2 humedales de puerto e ten
sesion de personal social PRACTICAMOS HÁBITOS SALUDABLES”14-08-19.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
Asesión aprendizaje democracia
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03- QUINTO GRADO.docx 2024.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | Área: Personal Social | Tema: Identifica e...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
Sesión de aprendizaje n
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion16
Sesión de las vitaminas
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Publicidad

Similar a 4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc (20)

DOC
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
DOC
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
DOC
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
DOCX
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
DOC
4°_GRADO_sangarara unidad 4-julio Roberto.doc
DOC
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
DOC
EDA N° 06 - IV CICLO - DEL 07 DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE.doc
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE EJEMPLO DE ACTIVIDAD
DOCX
EXPERIENCIA 1 DE LA UNIDAD DE 3 GRADO (2).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ABRIL TERCER GRADO B - copia.docx
PDF
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
DOC
EXPERIENCIA 4.doc
DOCX
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
DOCX
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
DOC
4º UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc nivel primaria
DOC
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
DOCX
unidad de aprendizaje cuarto de primaria
DOC
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
DOCX
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°04.doc
EXPERIENCIA N°02 DE 3ERO GRADO - 2024.docx
4°_GRADO_sangarara unidad 4-julio Roberto.doc
6°_GRADO_-_UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°02 (4).doc
EDA N° 06 - IV CICLO - DEL 07 DE AGOSTO AL 01 DE SETIEMBRE.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE EJEMPLO DE ACTIVIDAD
EXPERIENCIA 1 DE LA UNIDAD DE 3 GRADO (2).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE ABRIL TERCER GRADO B - copia.docx
EXPERIENCIA DE X APRENDIZAJE N° 5 JULIO HERNAN.pdf
EXPERIENCIA 4.doc
V°-EXPERIENCIA 5 - 2023- MISS JEZABEL CAMARGO ÚNICO CONTACTO-MAESTRAS DE PRIM...
Experiencia de aprendizaje 2.ana mari altamirano delgado
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2 DE LA I.E. Nº 30637 DE PANGOA
4º UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_N°01.doc nivel primaria
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_05_DE__ABRIL.doc
unidad de aprendizaje cuarto de primaria
6°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°02 (1).doc
PROGRAMACION ANUAL - 3ER GRADO GRUPO CHAVARRY.docx
Publicidad

Más de VilmaJurez2 (13)

PPTX
MARIA Maria MARIA Maria MARIA Maria MARIA Maria
DOCX
CALENDARIZACIÓN_primaria nivel año2022.docx
PPTX
T.A 2.4 SEGUNDA FASE -ddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
db60236eb5aa430f0dda74890faedd38f86576a6.pptx
PPTX
PPT III BIM MATERIALES 2º SEC ARTE 2023 (1).pptx
PPTX
S1 - RV2 (1).pptx
PDF
Álgebra - Esencial.pdf
PPTX
5d6dbb8a6317fc07172fb795293cbf4cd4af8e78.pptx
DOC
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
DOCX
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
DOC
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_04_AL_08_DE_JULIO_-_CORREGIDO.doc
DOC
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_04_AL_08_DE_JULIO.doc
DOC
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc
MARIA Maria MARIA Maria MARIA Maria MARIA Maria
CALENDARIZACIÓN_primaria nivel año2022.docx
T.A 2.4 SEGUNDA FASE -ddddddddddddddddddddddddddddd
db60236eb5aa430f0dda74890faedd38f86576a6.pptx
PPT III BIM MATERIALES 2º SEC ARTE 2023 (1).pptx
S1 - RV2 (1).pptx
Álgebra - Esencial.pdf
5d6dbb8a6317fc07172fb795293cbf4cd4af8e78.pptx
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
A3 3º A M Miércoles 9 de noviembre 2022.docx
4°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_04_AL_08_DE_JULIO_-_CORREGIDO.doc
3°_GRADO_-_PLANIFICADOR_DEL_04_AL_08_DE_JULIO.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°05.doc

  • 1. 4° Julio - 1 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°05 – 4to GRADO 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Grado y sección: 1.2. Profesor (a): 1.3. Duración: 1.4. Fecha: Del 04 de julio al 22 de julio 2. TÍTULO: ¡SOMOS PERUANOS…NUESTRA CULTURA ES PRIMERO! 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Reconocer la importancia de sentirnos peruanos, valorar el significado de los símbolos patrios, personajes ilustres, patrimonio histórico - cultural de su localidad, por lo tanto, la comunidad educativa es responsable de incentivar y fortalecer la identidad nacional, dejando de lado las influencias extranjeras, a través de marchas, representaciones teatrales, visitas a museos para reconocer nuestra cultura y valorar los hechos históricos; ante esta problemática, presentamos los siguientes retos: - ¿Cómo fortalecemos nuestra identidad nacional? - ¿Por qué debemos de valorar nuestra historia nacional y su diversidad sociocultural?
  • 2. 4° Julio - 2 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa 4. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUE AMBIENTAL VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como conla naturaleza asumiendo el cuidadodel planeta Docentes y estudiantes desarrollan accionesde ciudadanía, que demuestren concienciasobre los eventos climáticosextremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidadesde resiliencia para la adaptación al cambioclimático. Justicia y solidaridad Disposición a evaluar los impactosy costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así comode los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos Docentes y estudiantes promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que comparten, así comode los hábitos de higiene y alimentación saludables. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus circunstancias Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que lo requieran. Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
  • 3. 4° Julio - 3 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO: Flexibilidad y apertura Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas. Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. Superación personal Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias. Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño. 5. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE: Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Comunicación Se comunicaoralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relacionamediante el uso de algunos conectores y referentes, así comode un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Se comunicaoralmente en su lenguamaterna. - Obtiene informacióndel texto oral. - Infiere e interpreta información del texto oral. - Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza recursos no verbales y - Deduce algunas relaciones lógicas entre las ideas del texto oral, como las secuencias temporales, causa-efecto o semejanza-diferencia, así como las características de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de palabras según el contexto y expresiones con sentido figurado Observaciónde imágenesde lugaresturísticos delPerú. Textos expositivos: La biografía • Participar de forma efectiva en situaciones de comunicación de aula. • Intercambia comunicativam ente comoel turno de palabra y la escuchaactiva, y reconociendo la información Álbum de lugares turísticos del Perú. Biografía, línea de tiempo. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 4. 4° Julio - 4 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientosy experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. paraverbales de forma estratégica. - Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. (dichos populares, refranes, moralejas), a partir de la información explícita e implícita del texto. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa-efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. • Secuencia temporal. verbal más destacada y algunos recursos no verbales de las intervenciones orales. • Expresa de forma oral textos expositivos. • Expresa ideas y opiniones relativas a sus vivencias, gustos e intereses en secuencias temporales y biografías. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejosy con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y Lee diversostipos de texto en su lengua materna - Obtiene informacióndel texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la - Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado Comprensión de un texto histórico: Reseña histórica: Temay propósito • Lee en voz alta y en silenciotextos. • Localiza una información necesaria, resolver una duda o, Lecturas sobre la reseña histórica. Fichas sobre campos semánticos. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 5. 4° Julio - 5 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimientoy experiencia. forma, el contenido y contexto del texto. (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. - Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. - Explica el tema, el propósito, las motivaciones de personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. Leyendas y cuentos peruanos Plan lector • Campo semántico simplemente disfrutar con lo expresado en el texto escrito. • Comprende distintos textos adecuados a la edad, extrayendo la información necesaria en relación a la finalidad de la lectura, comparandoy contrastando informaciones seleccionadas. • Fomenta el gusto por leer recomendando lecturas, comentando y compartiendo lo leído, leyendo por propia iniciativa diferentes textos con diversas finalidades. Fichas de Plan Lector. Escribe diversos tipos de Escribe diversostipos - Escribe textos de forma Reseña histórica: • Aplica en las Portafolio Escala de
  • 6. 4° Julio - 6 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamentelas ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. de textos en su lengua materna. - Adecúa el texto a la situación comunicativa. - Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. - Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa- efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber. - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguido y las comas enumerativas) que contribuyen a dar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos Temay propósito Leyendas y cuentos peruanos Formas simples y compuestas del verbo Descripciónde un lugar. Signos de interrogación y admiración Revisión de la descripciónde lugar. • Clases de oraciones. Escritura de la reseña histórica • El sujeto en la oración. producciones las fases del proceso de la escritura: planificación, redaccióndel texto, revisión de lo escrito. • Utiliza adecuadament e recursos gramaticales y ortográficos comolos signos de interrogación y admiración, uso de la R, RR. • Diferencia y reconoceel sujeto en las oraciones. • Describe diversos lugares de acuerdo a imágenes presentadas. • Revisa si el texto utiliza adecuadament e con los histórico. Fichas sobre las formas simples y compuestas del verbo. Descripciones de lugares. Reseña histórica. valoración Lista de cotejos
  • 7. 4° Julio - 7 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. verbales apelando al ritmo y la musicalidad de las palabras, con el fin de expresar sus experiencias y emociones. - Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores y referentes asegura la cohesión entre ellas. También revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como el punto aparte), con el fin de mejorarlo. Revisión del texto. • Uso de la R y RR recursos ortográficos y gramaticales. Textos con el uso de la R y RR, Clases de oraciones, sujeto. Matemática Resuelve problemas referidos a una o más accionesde agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinardos coleccionesde objetos, así comopartir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y Resuelve problemasde cantidad. - Traducecantidades a expresiones numéricas. - Comunicasu comprensión sobre los números y las operaciones. - Usa estrategias y procedimientos de - Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o una colección de objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y sustracción de estas. Noción de fracción. • Representación de fracciones • Expresa y representa las fracciones a través de materiales concretos. • Representa y comprendela noción de fracciones. Fichas de trabajo de fracciones. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 8. 4° Julio - 8 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales44. Expresa su comprensión del valor posicionalen números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nocionesde división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numéricoy diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculomental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionandoy usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica estimación y cálculo. - Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricasy las operaciones. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: • La fracción como parte- todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes. - Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: - Estrategias heurísticas. - - Mide, estima y compara la masa (kilogramo, gramo) y el tiempo (año, hora, media hora y cuarto de hora) seleccionando unidades convencionales. Unidades de tiempo (días, meses, años) • Problemas Unidades de tiempo (hora, minuto y segundo) • Problemas. • Emplea diversas estrategias sobre las unidades de tiempo (días, meses, años, hora, minuto y segundo). • Estima y compara problemas con unidades de tiempo. Emplea diversas estrategias para resolver problemas de unidades de tiempo. Fichade trabajo sobre las unidades de tiempo.
  • 9. 4° Julio - 9 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicaciónde los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicaciónen el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendoángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así comolíneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composicióny descomposición,y para medir la longitud, superficie Resuelve problemasde forma, movimiento y localización. - Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. - Comunicasu comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. - Establece relaciones entre las características de objetos reales o imaginarios, los asocia y representa con formas bidimensionales (polígonos) y sus elementos, así como con su perímetro, medidas de longitud y superficie; y con formas tridimensionales (cubos y prismas de base cuadrangular), sus elementos y su capacidad. - Expresa con dibujos su comprensión sobre los elementos de cubos y prismas de base cuadrangular: caras, vértices, aristas; también, su comprensión sobre los elementos de los polígonos: ángulos rectos, número de lados y vértices; así como su Polígonos: Elementos y clasificación. Triángulos: Clasificación Cuadriláteros: Clasificación Eje de simetría Patrones de simetría. • Expresa a través de dibujos los elementos y clasificaciónde los polígonos. • Representa y diferencia la clasificaciónde los triángulos y cuadriláteros. Representa a través de ejes de simetría y patrones de simetría las relaciones entre los elementos y las formas. Fichas de trabajo sobre polígonos. Fichas de trabajo de triángulos, cuadriláteros y ejes de simetría. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 10. 4° Julio - 10 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. y capacidadde los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así comorelaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. comprensión sobre líneas perpendiculares y paralelas usando lenguaje geométrico. - Hace afirmaciones sobre algunas relaciones entre elementos de las formas y su desarrollo en el plano, y explica sus semejanzas y diferencias mediante ejemplos concretos o dibujos con base en su exploración o visualización. Así también, explica el proceso seguido. Ejemplo: El estudiante podría decir: “Un cubo se puede construir con una plantilla que contenga 6 cuadrados del mismo tamaño”. Personal Social Construye su identidad al tomar concienciadelos aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismoa partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus Construye su identidad. - Se valora a sí mismo. - Autorregula sus emociones. - Reflexiona y argumenta éticamente. - Vive su sexualidad de manera integral y responsable de - Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las fortalezas que le permiten lograr sus metas; manifiesta que estas lo hacen una persona única y valiosa que forma parte de una comunidad familiar y Mi identidad (TUTORIA) • Participa en diferentes actividades que permiten fortalecer la identidad personal. • Describe las características físicas, Fichasobre la identidad. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 11. 4° Julio - 11 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuenciasde estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relacionacon las personas con igualdad, reconociendoque todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta. acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. escolar. Participa con seguridad y confianza en las tradiciones, costumbres y prácticas culturales que caracterizan a su familia e institución educativa, y muestra aprecio por ellas. - cualidades e intereses reconociéndose comouna persona única y valiosa. Convive y participa democráticamentecuando se relacionacon los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendocon sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa Convivey participa democráticamente en la búsquedadel bien común - Interactúa con todas las personas. - Construye normas y asume acuerdos y leyes. - Maneja conflictos de manera constructiva. - Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. - Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia La interculturalidad (TUTORIA) • Explica la importancia de la interculturalidad y la ejemplifica. Se reconoce parte de una comunidad explicando las manifestacione s culturales Fichas sobre la interculturalida d. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 12. 4° Julio - 12 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza accionescolectivas orientadas al bienestar comúna partir de la deliberaciónsobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. - Delibera sobre asuntos públicos. - Participa en acciones que promueven el bienestar común. en el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo. propias. • Escribe diversos acuerdos para respetar la interculturalidad en el aula considerando que cada uno es únicoy original. Construye interpretaciones históricas en las que narra hechos y procesos relacionados a la historia de su región, en los que incorpora más de una dimensión y reconoce diversas causas y consecuencias.Utiliza información de diversas fuentes a partir de identificar las más pertinentes para responder sus preguntas. Organiza secuenciaspara comprender cambios ocurridos a través del tiempo, aplicandotérminos relacionados al tiempo. Construye interpretaciones históricas. - Interpreta críticamente fuentes diversas. - Comprende el tiempo histórico. - Elabora explicaciones sobre procesos históricos. - Obtiene información sobre hechos concretos en fuentes de divulgación y difusión histórica (enciclopedias, páginas webs, libros de texto, videos, etc.), y la utiliza para responder preguntas con relación a las principales sociedades andinas, preíncas e incas, y la Conquista. - Secuencia imágenes, objetos o hechos, y describe algunas características que muestran los cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana y de las Una mirada a la historia del Perú. Sociedades Pre incas: Caral y Chavín. Culturas: Paracas, Mochey Nazca. Tiahuanaco,Wari y Chimú. Tahuantinsuyo: origen y expansión • Obtener información relevante sobre la historia peruana. • Utiliza diferentes fuentes, orales, escritas y audiovisuales, sobre las culturas peruanas. • Explica hechos, sucesos a través de líneas Esquemas sobre la historia del Perú. Esquemas sobre las culturas Caral, Chavín, Paracas, Moche, Nazca, Tiahuanaco, Wari y Chimú. Imágenes y organizadores sobre la Sociedad inca, Escala de valoración Lista de cotejos
  • 13. 4° Julio - 13 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. grandes etapas convencionales de la historia del Perú utilizando categorías temporales (años, décadas y siglos). - Explica hechos o procesos históricos claves de su región, de las principales sociedades andinas, preíncas e incas, y la Conquista; reconoce las causas que los originaron y sus consecuencias teniendo en cuenta más de una dimensión (política, económica, ambiental, social, cultural, entre otras). Sociedad inca • Economía Incaica Conquista del Perú. La caída del Tahuantinsuyo Los símbolos patrios. • Proclamaciónde la independencia Respeto a los símbolos patrios (TUTORIA) de tiempo sobre la sociedad inca, conquista peruana, caída del Tahuantinsuyo. • Obtiene información , representa y reflexiona sobre los símbolos patrios, independencia y respeto a los símbolos patrios. Conquista del Perú, Caída del Tahuantinsuyo Los símbolos patrios. Reflexión sobre los símbolos patrios y proclamación de la Independencia del Perú. Ciencia y Tecnología Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y Indagamediante métodos científicos para construirsus conocimientos. - Problematiza situaciones para hacer indagación. - Diseña estrategias para hacer indagación. - Genera y registra datos e información - Hace preguntas sobre hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos que explora. Elabora una posible explicación como respuesta, donde establece una relación entre los hechos y los factores que producen los cambios. Ejemplo: El estudiante podría Las máquinas de las primeras civilizaciones Tecnología agrícola de los incas Obtener información relevante sobre las máquinas de las primeras civilizaciones, tecnología agrícola de los incas. Fichas de trabajo. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 14. 4° Julio - 14 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. evidencias de causalidad. Comunicaen forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusionesy dudas. - Analiza datos e información. - Evalúa y comunicael proceso y resultados de su indagación. preguntar: “¿Por qué algunos globos inflados se elevan y otros caen al suelo? Y , luego, responder: “El aire que contienen tiene diferente peso y por eso unos caen al suelo mientras otros siguen elevándose”. - Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta. Explica, conbase en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambioque producen en los materiales; entre las fuerzas conel movimiento de los cuerpos; Explica el mundo físico basándoseen conocimientossobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierray universo. - Comprende y usa conocimientossobre los seres vivos, materia y energía, - Argumenta por qué los diversos objetos tecnológicos son creados para satisfacer necesidades personales y colectivas. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué los rayos X son empleados por los médicos en el diagnóstico de fracturas, así como las Las máquinas de las primeras civilizaciones Conoce diferentes máquinas y sus finalidades. Información sobre las máquinas de las primeras civilizaciones. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 15. 4° Julio - 15 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticasde la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. biodiversidad, Tierray universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. ventajas y desventajas de su uso. - Opina sobre los cambios que la tecnología ha generado en la forma de vivir de las personas y en el ambiente. Ejemplo: El estudiante explica que gracias a la refrigeradora se pueden conservar los alimentos durante más tiempo, y cómo esto impacta sobre la calidad de vida y del ambiente. Diseña y construye soluciones tecnológicasal establecer las posibles causas que generan problemas tecnológicos; propone alternativas de solución conconocimientos científicos. Representa una de ellas, incluyendo las partes o etapas, a través de esquemas o dibujos; establece características de forma, estructura y función y explica una secuenciade pasos para implementarla usando herramientas y materiales; verifica el funcionamiento de la Diseña y construye solucionestecnológicas para resolver problemas de su entorno. - Determina una alternativa de solución tecnológica. - Diseña la alternativa de solución tecnológica. - Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica. - Evalúa y comunicael funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución tecnológica. - Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos; describe sus partes o etapas, la secuencia de pasos, sus características, forma, estructura y función. Selecciona herramientas, instrumentos y materiales según sus propiedades físicas. - Construye su alternativa de solución tecnológica manipulando materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones; cumple las Maquinas simples: La rueda y la polea. Maquinas simples: El plano Inclinado y la palanca Utilidad de las máquinas. Construye en equipo aparatos sencillos con una finalidad previa, utilizando piezas diversas y materiales apropiados. Maquetas, prototipos. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 16. 4° Julio - 16 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. solución tecnológicay realiza ajustes. Explica el procedimiento, conocimientocientífico aplicadoy beneficios de la solución tecnológica;evalúa su funcionamiento considerando los requerimientos establecidos y propone mejoras. normas de seguridad y medidas de ecoeficiencia. Usa unidades de medida convencionales. Realiza cambios o ajustes para cumplir los requerimientos o mejorar el funcionamiento de su alternativa de solución tecnológica. Educación Religiosa Describe el amor de Dios presente en la creacióny en el Plan de Salvación. Construye su identidad comohijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia comocomunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, librey trascendente, comprendiendo la doctrinade su propia religión,abierto al diálogo con las que le son cercanas. - Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual comopersona digna, libre y trascendente. - Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensibley respetuosa. - Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios. - Participa en la Iglesia como comunidad de fe y amor, y respeta la integridad de las personas y las diversas manifestaciones religiosas. Parábola del buen sembrador. Los mandamientos (I) Los mandamientos (II) • Lee, reconoce e interpreta sobre la parábola del sembrador. • Valora la importancia de aplicar los mandamientos en la vida diaria, reconoce y la importancia y reflexiona, escribiendo un compromiso. Imágenes, esquemas, reflexiones. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 17. 4° Julio - 17 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. Expresa coherenciaentre lo que cree, dice y hace en su diario vivir a la luz de las enseñanzas bíblicas y de los santos. Comprende su dimensión religiosa, espiritual y trascendente que le permita establecer propósitos de cambioa la luz del Evangelio. Interioriza la presencia de Dios en su vida personal y en su entorno más cercano, celebrando su fe con gratitud. Asume su rol protagónico respetando y cuidando lo creado. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherenciacon su creencia religiosa. - Transformasu entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa. - Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su concienciamoralen situaciones concretas de la vida. - Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas y de los santos. - Interioriza la acción de Dios en su vida personal y en su entorno, y celebra su fe con confianza y gratitud. - Participa activamente y motiva a los demás en el respeto y cuidado de sí mismos, del prójimo y de la naturaleza como creación de Dios. Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico- cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acercadel lugar, la épocay la cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. - Percibe manifestaciones artístico-culturales. - Contextualiza manifestaciones artístico-culturales. - Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico-culturales - Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios utilizados. Relaciona elementos conideas, mensajes y sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe qué instrumentos se usan en la música tradicional peruana que está escuchando, cómoes el Manifestaciones culturales del Perú. Collage • Describe y analiza las manifesta- ciones culturales peruanas a través de un collage, haciendo uso de diversos materiales o elementos. • Investiga sobre los tipos Coreografía. Collage. Modelado en arcilla. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 18. 4° Julio - 18 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. donde fue creada. Integra la información recogiday describe de qué manera una manifestación artístico- cultural comunicaideas, sentimientos e intenciones sonido del tambor, el ritmo constante, qué sonidos le llaman la atención, qué le hace sentir, qué le hace pensar, entre otros. - Investiga el significado de los símbolos y características principales de manifestaciones artístico-culturales de diferentes lugares y tiempos, y comprende que cumplen diversos propósitos y comunican ideas sobre la cultura en la que fueron creados. Ejemplo: El estudiante investiga las formas y los propósitos de la cerámica Mochey cómolos motivos y diseños usados representan el carácter de los personajes o las figuras que allí aparecen. Modelado de arcilla. Arte inca Elaboración de un portafolio histórico de collages. • Modela en arcillaun arte inca investigando el significado símbolos y características principales. • Representa la cerámicade diferentes culturas peruanas a través de la arcilla. • Elabora haciendo uso de diversos materiales portafolios históricos, descripciones. Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, seleccionay combinalos Crea proyectos desde los lenguajesartísticos. - Explora y experimenta los lenguajes artísticos. - Aplica procesos creativos. - Evalúa y comunicasus - Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicosa Combina diversos materiales para obtener y expresar a través de collages Escala de valoración Lista de cotejos
  • 19. 4° Julio - 19 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicasde los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientosdel arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunicasus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creacionesy mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómoy qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidadeducativa. procesos y proyectos. su alcance,así como prácticas tradicionales de su comunidad,para expresar de diferentes maneras sus ideas. - Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una interpretación con base en un poema que ha leído. Experimenta con diversas fuentes sonoras usando objetos de su entorno, decide cuánto debe durar cada sonido y con qué ritmo lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que desea transmitir. modelado en arcilla seleccionando elementos y materiales para componeruna imagen de acuerdo a sus intenciones. Educación Física Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta personal, familiar y de su Asume una vida saludable. - Comprende las - Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, Carreras con obstáculos (Ejercicios de Realizan ejercicios de calentamiento para evitar Presentación de juegos con carrera de Escala de valoración
  • 20. 4° Julio - 20 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. región que son saludables de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de actividades lúdicas.Adapta su esfuerzo en la prácticade actividad física de acuerdo a las características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando conocimientosrelacionados con el ritmo cardiaco,la respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación corporal y psicológica,e incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo. relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. - Incorpora prácticasque mejoran su calidadde vida. concentración y motivación) antes de la actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia cardiaca y respiratoria con relación a los diferentes niveles de esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas. - Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso, hidratación y exposición a los rayos solares, para mejorar el funcionamiento de su organismo, y sustenta las razones de su importancia. calentamiento) Carrera con obstáculos (Ritmo cardiaco - Hábitos de hidratación) lesiones. Realizan carreras de obstáculos en grupos y controlan el ritmo cardiaco. obstáculos. Presentación de juegos con carrera de obstáculos. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al tomar acuerdos sobre la manera de jugar y los posibles cambioso conflictos que se den y Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. - Se relacionautilizando sus habilidades - Propone actividades lúdicas, como juegos populares y/o tradicionales, con adaptaciones o modificaciones Realizan carrerasde obstáculosen grupos. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 21. 4° Julio - 21 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. propone adaptaciones o modificacionespara favorecer la inclusión de sus compañeros en actividades lúdicas, aceptando al oponente comocompañero de juego. Adapta la estrategia de juego anticipando las intenciones de sus compañerosy oponentes para cumplircon los objetivos planteados. Propone reglas y las modificade acuerdo a las necesidades del contexto y los intereses del grupo en la práctica de actividades físicas. sociomotrices. - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. propuestas por el grupo; acepta al oponente como compañero de juego y llega a consensos sobre la manera de jugar y los posibles cambios que puedan producirse. Tomanagua antes, durantey despuésde la carrerade obstáculosen grupo. Competencias transversales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando comprende los procedimientos e intercambios que realiza para elegir y aplicar estrategias, participar en actividades colaborativas, así como para representar experiencias y conceptos a través de objetos virtuales. Se desenvuelveen los entornosvirtuales generadospor las TIC - Personaliza entornos virtuales: - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos - Intercambia experiencias en espacios virtuales compartidos de manera organizada considerando las normas de trabajo colaborativo con medios sincrónicos (chat, vi- deoconferencia) y asincrónicos (foros, wikis, correos electrónicos). - Elabora materiales digitales, como videos, audios, animaciones y presentaciones, com- Todaslas áreas. Utilizar las Tecnologíasde la Información y la Comunicación para obtener información, aprender, interpretar, producir y expresar contenidos. Búsquedas, indagaciones. Escala de valoración Lista de cotejos
  • 22. 4° Julio - 22 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. binando diferentes recursos multimedia para representar sus vivencias, ideas, conceptos, historias o relatos. - Realiza secuencias lógica o procedimientos para la resolución de problemas. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de trabajo y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio. Gestionasu aprendizaje de manera autónoma - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Determina qué necesita aprender e identifica las preferencias, potencialidades y limitacionespropias que le permitirán alcanzar o no la tarea. - Propone por lo menos una estrategia y un procedimiento que le permitan alcanzar la meta; plantea alternativas de cómo se organizará y elige la más adecuada. - Revisa si la aplicaciónde la estrategia y el procedimiento planteados produce resultados espe- rados respecto a su nivel de avance, a partir de la retroalimentación de sus pares, y cambia, de ser necesario, sus acciones para llegar a la meta. Todaslas áreas. • Determina sus metas reconociendo sus potencialida- des, preferencias para ajustar su desempeño en el proceso de aprendizaje. • Explica el proceso, dificultades y alternativas de mejora para lograr los objetivos propuestos. Cumplimiento de evidencias.
  • 23. 4° Julio - 23 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Área Estándar Competencias y capacidades Desempeños Temas propuestos (aula, casa) Criterios Evidencias de aprendizaje Tipo de instr. - Explica el proceso, los resultados obtenidos, las dificultades y los ajustes y cambiosque realizó para alcanzar la meta.
  • 24. 4° Julio - 24 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa 6. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES: El Perú tiene una historia que contar 04 DE JULIO 05 DE JULIO 06 DE JULIO 07 DE JULIO 08 DE JULIO Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5: Comprensión de un texto histórico: Reseña histórica: Tema y propósito COMUNICACIÓN Unidades de tiempo (días, meses, años) Problemas MATEMATICA Sociedades Pre incas: Caral y Chavín. PERSONAL SOCIAL . Leyendas y cuentos peruanos Formas simples y compuestas del verbo COMUNICACIÓN Plan Lector Campo semántico Una mirada a la historia del Perú. PERSONAL SOCIAL Máquinas simples: La rueda y la polea. CIENCIA Y TECNOLOGIA Manifestaciones culturales del Perú. Collage ARTE Y CULTURA Máquinas simples: El plano Inclinado y la palanca CIENCIA Y TECNOLOGIA Unidades de tiempo (hora, minuto y segundo) Problemas MATEMATICA La interculturalidad TUTORIA Parábola del buen sembrador. EDUCACION RELIGIOSA Carreras con obstáculos Ejercicios de calentamiento) EDUCACIÓN FISICA
  • 25. 4° Julio - 25 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Resaltando la idiosincrasia de cada rincón de nuestro Perú 11 DE JULIO 12 DE JULIO 13 DE JULIO 14 DE JULIO 15 DE JULIO Actividad Nº 6: Actividad Nº 7: Actividad Nº 8: Actividad Nº 9: Actividad N° 10: Observación de imágenes de lugares turísticos del Perú. COMUNICACIÓN Polígonos: Elementos y clasificación. MATEMÁTICA Descripción de un lugar. Signos de interrogación y admiración COMUNICACIÓN Revisión de la descripción de lugar. Clases de oraciones. COMUNICACIÓN Plan Lector Culturas: Paracas, Moche y Nazca. PERSONAL SOCIAL Utilidad de las máquinas. CIENCIA Y TECNOLOGÍA Triángulos: Clasificación MATEMÁTICA Las máquinas de las primeras civilizaciones CIENCIA Y TECNOLOGIA Cuadriláteros: Clasificación MATEMÁTICA Mi identidad. TUTORÍA Los mandamientos (I) EDUCACIÓN RELIGIOSA Tiahuanaco, Wari y Chimú. PERSONAL SOCIAL Carrera con obstáculos (Ritmo cardiaco - Hábitos de hidratación) EDUCACIÓN FISICA Elaboración de un portafolio histórico ARTE Y CULTURA
  • 26. 4° Julio - 26 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa Demostramos nuestro orgullo de ser peruano 18 DE JULIO 19 DE JULIO 20 DE JULIO 21 DE JULIO 22 DE JULIO Actividad Nº 11: Actividad Nº 12: Actividad Nº 13: Actividad Nº 14: Actividad N° 15: Textos expositivos: La biografía Secuencia temporal. COMUNICACIÓN Escritura de la BIOGRAFIA El sujeto en la oración. COMUNICACIÓN Conquista del Perú. PERSONAL SOCIAL Revisión del texto. Uso de la R y RR COMUNICACIÓN Noción de fracción. Representación de fracciones MATEMÁTICA Tahuantinsuyo: origen y expansión PERSONAL SOCIAL Eje de simetría • Patrones de simetría MATEMÁTICA Tecnología agrícola de los incas CIENCIA Y TECNOLOGIA La caída del Tahuantinsuyo PERSONAL SOCIAL Los símbolos patrios. Proclamación de la independencia PERSONAL SOCIAL Respeto a los símbolos patrios TUTORIA Sociedad inca • Economía Incaica PERSONAL SOCIAL Los mandamientos (II) EDUCACIÓN RELIGIOSA Modelado de arcilla. Arte inca ARTE Y CULTURA PLAN LECTOR
  • 27. 4° Julio - 27 INDUGRAF Calle Don Bosco 139 / 2do piso – Teléf. (054) 282078 - Arequipa 7. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Textos de la bibliotecadel aula (Minedu)  Libros de consulta de Ciencia y Tecnología  Libros de consulta de Personal Social (Minedu)  Libros de consulta de Matemática (Minedu)  Libros de consulta de Comunicación(Minedu) 8. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:  ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?  ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?  ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente unidad?  ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?  Otras observaciones: