SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO PRACTICA INSTITUTO DEL CORAZON
FECHA: Junio 5 del 2019
NOMBRE DEL PACIENTE: Jesus Peña Alvarez Identificado con cedula de
ciudadanía 1986401, de 62 años. Programado para una revascularización del
miocardio sin circulación extracorpórea.
DIAGNOSTICO DEL PACIENTE: Enfermedad aterosclerótica del corazon. Como
antecedentes quirúrgicos tiene una laparotomía exploratoria y una herniorrafia
inguinal, como antecedentes patológicos el paciente refiere Hipertensión Arterial y
exfumador la hemoclasificacion es O (+).
LABORATORIO: Hemoglobina: 13; Hematocrito: 41; Plaquetas:274.000;
Leucocitos: 7300; Proteína C Reactiva (PCR): 0.5; Glicemia:105
En el ecocardiograma transesofagico se detecta una insuficiencia mitral leve, en el
cateterismo se observó obstrucción de la A. descendente anterior del 90%
proximal
La placa de rayos Rx sin alteraciones y la fracción de eyección es del 50%.
ANATOMIA
El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y
levemente a la izquierda del esternón.
La irrigación se va a llevar a cabo por una especializada red vascular que se dispone
en círculo alrededor del órgano. Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán
las coronarias, que se encuentran en número de dos, derecha e izquierda (ver
imagen).
La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su calibre en el adulto es
de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su nacimiento forma el tronco de la coronaria
izquierda (TCI) de una longitud de 3 a 4 cm., el mismo se relaciona por detrás con
el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la izquierda y por último abajo
y adelante e inmediatamente se bifurca dando sus dos ramas terminales:
descendente anterior y circunfleja.
La arteria descendente anterior (DA) va ir descendiendo por el surco interventricular
anterior hasta llegar al vértice del corazón lo bordea 1,5 cm aproximadamente por
detrás y a la derecha, pasando así a la cara inferior donde termina. Esta arteria
posee numerosas ramas colaterales: del ventrículo izquierdo, las diagonales para
la pared anterior del ventrículo en número inconstante de 3 a 5. Del ventrículo
derecho, rama del cono arterioso y rama anastomótica para la marginal derecha. Y
por último, ramas interventriculares septales, existe una decena que se profundizan
en el tabique interventricular al cual irrigan sus 2/3 parte anterior.
La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndosehacia
la izquierda y termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior
del ventrículo izquierdo. Sus colaterales son: ramas auriculares anteriores,
intermedias y anastomóticas. Y ramas ventriculares, marginales, rama posterior del
ventrículo izquierdo y ramas ventriculares anteriores izquierdas.
Por lo tanto, los territorios que irriga la arteria coronaria izquierda son:
- Aurícula izquierda.
- Casi la totalidad del ventrículo izquierdo.
- Parte del ventrículo derecho.
La mayor parte del tabique interventricular (2/3 partes anterior) incluido el haz
auriculoventricular del tejido de conducción.
El nodo sinusal (40% de las personas).
La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la
arteria descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta
rama. Nace del seno de la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente,
su trayecto la conduce hacia abajo, hacia delante y a la derecha por el surco
auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda por la cara posterior del
surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus ramas
colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares.
La arteria coronaria derecha irriga:
- Aurícula derecha.
- Casi todo el ventrículo derecho.
- Cara inferior del ventrículo izquierdo.
- 1/3 posterior del tabique interventricular.
- El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos el nodo sinusal.
ETAPA DE ORGANIZACIÓN
1- Apertura del paquete cardiovascular (técnica abierta)
2- Verificar indicadores
3- Realizar la circulación de equipos y dispositivos
4- Realizar el lavado quirúrgico
5- Organización de las mesas de mayo y de reserva
6- Verificar el lavado del paciente
7- Realizar la vestida del paciente
8- Ubicación de las mesas de mayo y de reserva
9- Ubicación de los cables y conexiones
10- Vestida de cirujano
11- Realizar conteo de compresas y gasas
ETAPA DE EJECUCION
1- Se realiza esternotomia con instrumental de diéresis tipo mango de bisturí #
3 hoja #15, instrumental de separación tipo separadores de farabeuf, y la
sierra reciprocante.
2- Se realiza la disección de la arteria mamaria esqueleta esto se realiza con
el instrumental de separación tipo separador mamario, clips de 100 y
electro bisturí.
3- Se incide pericardio con electro bisturí, instrumental de aprehensión elástica
tipo disección vascular.
4- Se repara pericardio con seda 0 aguja grande de ½ circulo, e instrumental
de síntesis tipo porta agujas de hegar.
5- Se preparan los sitios a anastomosar con CO2 tijera retrograda y microtijera
6- Se realiza la anastomosis distal del injerto pediculado (A. mamaria) con la
A. descendente anterior con sutura monofilamento no absorbible (pronele)
7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta
agujas de castroviejo.
7- Se fija el hilo marcapasos con instrumental de síntesis tipo porta agujas
vasculares.
8- Se revisa hemostasia con electro bisturí y compresas.
9- Se pasa sistema de drenaje de tres cámaras (pleurovack) con sutura
poliéster 2/0 aguja redonda de 26 mm e instrumental de hemostasia tipo
pinza Rochester.
10- Se afronta esternón con alambre 5 con instrumental de síntesis tipo porta
agujas de alambre y pinzas Rochester.
11- Se sutura tejidos blandos con vicryl 0 aguja de 36 mm de ½ cir. Con ayuda
de instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar.
12-Se sutura piel con monocryl 3/0 aguja de 3/8 cortante con ayuda de
instrumental de síntesis tipo portaagujas de hegar.
13-Se realiza curación con Pelicula adhesiva de plata, Aposito con pad
BIBLIOGRAFIA
https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-corazon/
https://g-se.com/circulacion-e-irrigacion-cardiaca-bp-a57cfb26da6f15
5 06-19

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Caso clinico final

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ecocardiografía bidimensional
PPTX
Ecocardiografia[1] (1)
PPT
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
PPTX
Ecocardiografía modo
PDF
Revascularizacion del miocardio
PPT
Tutorial eco
PDF
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
PPT
PPTX
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
PPT
Cortes Ecocardiográficos
PPTX
Hemodinamia
PPTX
Portafolio de practica 12 de marzo
PPTX
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
PPTX
Ecocardiografia modo m
PPTX
Examen ecocardografico normal
PPTX
Revascularizacion de miocardio
PPT
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
PDF
Revascularizacion del miocardio 2
PPT
Ecocardiografía
PPTX
Cateterismo cardiaco
Ecocardiografía bidimensional
Ecocardiografia[1] (1)
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografía modo
Revascularizacion del miocardio
Tutorial eco
Revascularizacion de miocardio 12 02-2010
Ecocardiograma Modo M - Cardiología Guadalajara
Cortes Ecocardiográficos
Hemodinamia
Portafolio de practica 12 de marzo
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiografia modo m
Examen ecocardografico normal
Revascularizacion de miocardio
Curso Taller De Hemodinamica Y Cardiologia Intervencionista
Revascularizacion del miocardio 2
Ecocardiografía
Cateterismo cardiaco
Publicidad

Similar a 5 06-19 (20)

PPTX
Revascularizacion del miocardio
PPTX
Angiografiacoronaria
PPTX
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
PPTX
Revascularizaciondemiocardio
PDF
Revascularizacion del miocardio
PDF
Revascularizacion del miocardio (1)
PPTX
arterias coronarias
PDF
ANATOMIA CORONARIA Coronariografia cardio
PPT
AnatomíA Coronaria.. Expo
PPTX
ANATOMÍA CORONARIA CARDIACA (IMAGENES).pptx
PPT
A charla del corazon (1)
PDF
anatomia coronaria introduccion.pdf
PPTX
Anatomía coronaria (for dummies)
PPTX
El corazón
PPTX
Arterias del corazon
PPTX
Circulaci on
PPTX
Irrigacion del corazón
PPTX
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
PPTX
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Revascularizacion del miocardio
Angiografiacoronaria
Manejo Anestésico en Revascularización miocárdica. Dra. Ma. Guadalupe Alvarad...
Revascularizaciondemiocardio
Revascularizacion del miocardio
Revascularizacion del miocardio (1)
arterias coronarias
ANATOMIA CORONARIA Coronariografia cardio
AnatomíA Coronaria.. Expo
ANATOMÍA CORONARIA CARDIACA (IMAGENES).pptx
A charla del corazon (1)
anatomia coronaria introduccion.pdf
Anatomía coronaria (for dummies)
El corazón
Arterias del corazon
Circulaci on
Irrigacion del corazón
Arterias coronarias, circulación sanguínea del corazón, y sus arterias
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Publicidad

Más de MAURICIOPALENCIACARV (20)

DOCX
Formato avance de practica
DOCX
Formato avance de practica
DOCX
Encuentro de semilleros de investigacion
DOCX
DOCX
Lista de Chequeo
DOCX
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
PPTX
Derivacion cardiopulmonar
PDF
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
PDF
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
PDF
Sustitutos vasculares
PDF
Materia prima cuadro
DOCX
Cuadro comparativo sustitutos
PDF
Cuidado y limpieza del instrumental
PDF
Catalogo instrumental cardiovascular
PPTX
Tecnica de seldinger
PPTX
PPTX
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
PPTX
Movilario basico
Formato avance de practica
Formato avance de practica
Encuentro de semilleros de investigacion
Lista de Chequeo
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Derivacion cardiopulmonar
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
Sustitutos vasculares
Materia prima cuadro
Cuadro comparativo sustitutos
Cuidado y limpieza del instrumental
Catalogo instrumental cardiovascular
Tecnica de seldinger
Equipo inmobiliario sala de hemodinamia
Movilario basico

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

5 06-19

  • 1. PORTAFOLIO PRACTICA INSTITUTO DEL CORAZON FECHA: Junio 5 del 2019 NOMBRE DEL PACIENTE: Jesus Peña Alvarez Identificado con cedula de ciudadanía 1986401, de 62 años. Programado para una revascularización del miocardio sin circulación extracorpórea. DIAGNOSTICO DEL PACIENTE: Enfermedad aterosclerótica del corazon. Como antecedentes quirúrgicos tiene una laparotomía exploratoria y una herniorrafia inguinal, como antecedentes patológicos el paciente refiere Hipertensión Arterial y exfumador la hemoclasificacion es O (+). LABORATORIO: Hemoglobina: 13; Hematocrito: 41; Plaquetas:274.000; Leucocitos: 7300; Proteína C Reactiva (PCR): 0.5; Glicemia:105 En el ecocardiograma transesofagico se detecta una insuficiencia mitral leve, en el cateterismo se observó obstrucción de la A. descendente anterior del 90% proximal La placa de rayos Rx sin alteraciones y la fracción de eyección es del 50%. ANATOMIA El corazón se encuentra entre los pulmones en el centro del pecho, detrás y levemente a la izquierda del esternón.
  • 2. La irrigación se va a llevar a cabo por una especializada red vascular que se dispone en círculo alrededor del órgano. Las arterias encargadas de irrigar al corazón serán las coronarias, que se encuentran en número de dos, derecha e izquierda (ver imagen). La arteria coronaria izquierda nace del ostium de la aorta, su calibre en el adulto es de aproximadamente de 3 a 4 mm. En su nacimiento forma el tronco de la coronaria izquierda (TCI) de una longitud de 3 a 4 cm., el mismo se relaciona por detrás con el tronco de la arteria pulmonar, luego se inclina hacia la izquierda y por último abajo y adelante e inmediatamente se bifurca dando sus dos ramas terminales: descendente anterior y circunfleja. La arteria descendente anterior (DA) va ir descendiendo por el surco interventricular anterior hasta llegar al vértice del corazón lo bordea 1,5 cm aproximadamente por detrás y a la derecha, pasando así a la cara inferior donde termina. Esta arteria posee numerosas ramas colaterales: del ventrículo izquierdo, las diagonales para la pared anterior del ventrículo en número inconstante de 3 a 5. Del ventrículo derecho, rama del cono arterioso y rama anastomótica para la marginal derecha. Y por último, ramas interventriculares septales, existe una decena que se profundizan en el tabique interventricular al cual irrigan sus 2/3 parte anterior. La arteria circunfleja (Cx), discurre por el surco auriculoventricular dirigiéndosehacia la izquierda y termina a través de las ramas auriculoventriculares en la cara inferior del ventrículo izquierdo. Sus colaterales son: ramas auriculares anteriores, intermedias y anastomóticas. Y ramas ventriculares, marginales, rama posterior del ventrículo izquierdo y ramas ventriculares anteriores izquierdas. Por lo tanto, los territorios que irriga la arteria coronaria izquierda son: - Aurícula izquierda. - Casi la totalidad del ventrículo izquierdo. - Parte del ventrículo derecho. La mayor parte del tabique interventricular (2/3 partes anterior) incluido el haz auriculoventricular del tejido de conducción. El nodo sinusal (40% de las personas). La arteria coronaria derecha (CD), en el 90% de los casos dominante porque da la arteria descendente posterior, en caso contrario la circunfleja es quien dará esta rama. Nace del seno de la aorta, tiene un calibre de 3 a 4 mm aproximadamente, su trayecto la conduce hacia abajo, hacia delante y a la derecha por el surco auriculoventricular luego gira se dirige hacia la izquierda por la cara posterior del
  • 3. surco y da su rama terminal en el 90% la descendente posterior. Sus ramas colaterales son: vasculares, auriculares y ventriculares. La arteria coronaria derecha irriga: - Aurícula derecha. - Casi todo el ventrículo derecho. - Cara inferior del ventrículo izquierdo. - 1/3 posterior del tabique interventricular. - El nodo auriculoventricular y en el 55% de los casos el nodo sinusal. ETAPA DE ORGANIZACIÓN 1- Apertura del paquete cardiovascular (técnica abierta) 2- Verificar indicadores 3- Realizar la circulación de equipos y dispositivos 4- Realizar el lavado quirúrgico 5- Organización de las mesas de mayo y de reserva 6- Verificar el lavado del paciente 7- Realizar la vestida del paciente 8- Ubicación de las mesas de mayo y de reserva 9- Ubicación de los cables y conexiones 10- Vestida de cirujano 11- Realizar conteo de compresas y gasas
  • 4. ETAPA DE EJECUCION 1- Se realiza esternotomia con instrumental de diéresis tipo mango de bisturí # 3 hoja #15, instrumental de separación tipo separadores de farabeuf, y la sierra reciprocante. 2- Se realiza la disección de la arteria mamaria esqueleta esto se realiza con el instrumental de separación tipo separador mamario, clips de 100 y electro bisturí. 3- Se incide pericardio con electro bisturí, instrumental de aprehensión elástica tipo disección vascular. 4- Se repara pericardio con seda 0 aguja grande de ½ circulo, e instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar. 5- Se preparan los sitios a anastomosar con CO2 tijera retrograda y microtijera 6- Se realiza la anastomosis distal del injerto pediculado (A. mamaria) con la A. descendente anterior con sutura monofilamento no absorbible (pronele) 7/0 con aguja de 3/8 de circulo, 9 mm e instrumental de síntesis tipo porta agujas de castroviejo. 7- Se fija el hilo marcapasos con instrumental de síntesis tipo porta agujas vasculares. 8- Se revisa hemostasia con electro bisturí y compresas. 9- Se pasa sistema de drenaje de tres cámaras (pleurovack) con sutura poliéster 2/0 aguja redonda de 26 mm e instrumental de hemostasia tipo pinza Rochester. 10- Se afronta esternón con alambre 5 con instrumental de síntesis tipo porta agujas de alambre y pinzas Rochester. 11- Se sutura tejidos blandos con vicryl 0 aguja de 36 mm de ½ cir. Con ayuda de instrumental de síntesis tipo porta agujas de hegar. 12-Se sutura piel con monocryl 3/0 aguja de 3/8 cortante con ayuda de instrumental de síntesis tipo portaagujas de hegar. 13-Se realiza curación con Pelicula adhesiva de plata, Aposito con pad BIBLIOGRAFIA https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/anatomia-del-corazon/ https://g-se.com/circulacion-e-irrigacion-cardiaca-bp-a57cfb26da6f15