SlideShare una empresa de Scribd logo
III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION Y
DOCUMENTACION SOBRE PROCESOS DE ESTERILIZACION
CONFERENCISTA: PhD ULRICH KAISER
JAVIER MAURICIO PALENCIA CARVAJAL
1602103
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
BUCARAMANGA
2019
La charla del simposio fue presidida por la directora del programa de
instrumentación quirúrgica Mónica Vargas dando apertura al evento a cargo del PhD
Ulrich Káiser oriundo de Alemania e invitado especial por Casa Metrológica.
La esterilización es el proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las
formas de vida microbianas, incluyendo bacterias y sus formas esporuladas
altamente resistentes, hongos y sus esporas, y virus. Se entiende por muerte, la
pérdida irreversible de la capacidad reproductiva del microorganismo.
El Dr. Káiser inicio su conferencia interactuando con el público y tratando el tema
de indicadores y si eran utilizados en los procesos efectuados en nuestro país y así
mismo si validaban para el proceso de esterilización en dispositivos canulados en
momento El intervino asegurando que dichos indicadores no garantizaban que los
distintos métodos de esterilización cubrieran en su totalidad su lumen, proponiendo
como un método para medir la efectividad del agente esterilizante tomar un
instrumento o dispositivo e introducir esporas y realizando un test microbiológico.
Sobre los métodos de esterilización refiere que ellos en Alemania no esterilizan con
óxido de etileno (ETO), debido a su alto grado de toxicidad para el ser humano y
que sería un factor de alto riego para los operarios que manejan este tipo de
esterilizadores debido a que las partículas de este químico quedan impregnadas en
los empaques y pueden durar más de 24 horas y la capacidad que tiene esta
molécula para dañar el ADN es el principal argumento por el que es un causante de
cáncer en los seres humanos y los tipos de cáncer que surgen con más frecuencia
son: Linfoma y leucemia.
En el método de vapor el Dr. Káiser genero una gran polémica sobre la esterilidad
del dispositivo que sale húmedo después de haber pasado por un proceso normal
de esterilización diciendo que este se puede usar, causando un revuelo en las
personas que manejan Centrales de esterilización presentes en el publico
replicando que esto no podía ser posible pues el agua era un foco para la
proliferación de microorganismos, para lo el conferencista explico que de ser así
entonces los ciclos flash no servirían, pues en este los instrumentos salen húmedos
debido a que estos esterilizadores suprimen el ciclo de secado. Y sostuvo que, si
es posible utilizar dispositivos húmedos, pero con un criterio especial y es que este
tipo de procedimientos se realizan si y solo si el dispositivo ha terminado de salir de
esterilizador o lleva muy poco pues el agua que se encuentra dentro del empaque
en ese momento se considera estéril, pero si este dispositivo se encontraba
almacenado y aun así esta húmedo si debe considerarse contaminado.
Hablando del vapor como agente esterilizante hablo de varios factores e indicadores
que generan cambios tales como la presión, el tiempo, y temperatura
considerándose claves en la medición del proceso, en cuanto a empaques de tela
aseguro que son poco seguros pues con el pasar del tiempo las fibras y los poros
que componen la lona se dilatan o desordenan teniendo como consecuencia la falta
de protección para el material estéril.
Para concluir se puede decir que a pesar de las discrepancias que se presentaron
en algunos temas expuestos fue una jornada de gran aprendizaje en la cual se
adquirieron conocimientos tales como:
- El peróxido es uno de los métodos de esterilización más confiables.
- Evitar esterilizar dispositivos médicos con óxido de etileno (ETO) debido a su alto
grado de toxicidad y causante de cáncer.
- Es válido usar elementos húmedos si el tiempo de salida del esterilizador fue
inmediato pues esa agua se considera estéril.

Más contenido relacionado

DOCX
Resumen simposio
DOCX
Esterilización
PPTX
Importancia de la esterilización y el acondicionamientos .pptx
DOCX
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
PPTX
Esterilización
PPTX
Esterilización, desinfección y antisepsia.pptx
PPT
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
PPTX
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
Resumen simposio
Esterilización
Importancia de la esterilización y el acondicionamientos .pptx
Metodos y procedimientos de esterilizacion vapor quimicos etc.
Esterilización
Esterilización, desinfección y antisepsia.pptx
TEMA_2_ESTERILIZACION(2).ppt
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx

Similar a Javier p (20)

PPTX
Esterilizacion
PPT
Asepsia y Antisepsia
PPT
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
PDF
asepsia, antisepsia y esterilizacion
PDF
Asepsia, antisepsia y esterilización
PPTX
LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pptx
PPT
Asepsia Y Antisepsia
DOCX
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
PPT
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
PPTX
ASEPSIA-ANTISEPSIA.pptx
PPTX
Procedimeintos antimicrobianos
PPTX
Power asepsia antisepsia
PPTX
Esterilización
PPT
Clase 4 en cesterilización ii
PPT
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
PPTX
asepsia antisepsia
PPTX
ESTERILIZACIÓN
PPTX
Asepsia, antisepsia y esterilización
PPTX
Métodos de Esterilización Métodos de Esterilización
DOCX
Esterilización
Esterilizacion
Asepsia y Antisepsia
Asepsia, antisepsia y esterilidad en cirugía bucal
asepsia, antisepsia y esterilizacion
Asepsia, antisepsia y esterilización
LIMPIEZA, DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pptx
Asepsia Y Antisepsia
UNIDAD V, INTRODUCCIÓN.docx
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
ASEPSIA-ANTISEPSIA.pptx
Procedimeintos antimicrobianos
Power asepsia antisepsia
Esterilización
Clase 4 en cesterilización ii
Asepsia y-antisepsia2222-1209676368695010-9
asepsia antisepsia
ESTERILIZACIÓN
Asepsia, antisepsia y esterilización
Métodos de Esterilización Métodos de Esterilización
Esterilización
Publicidad

Más de MAURICIOPALENCIACARV (20)

PPTX
Caso clinico final
DOCX
Formato avance de practica
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Formato avance de practica
DOCX
Encuentro de semilleros de investigacion
DOCX
Lista de Chequeo
DOCX
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
PPTX
Derivacion cardiopulmonar
PDF
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
PDF
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
PDF
Sustitutos vasculares
Caso clinico final
Formato avance de practica
Formato avance de practica
Encuentro de semilleros de investigacion
Lista de Chequeo
Tecnica quirurgica y de instrumentacion para implante cardiaco
Derivacion cardiopulmonar
PLANEACION PARA CIRUGIA CARDIOVASCULAR
METODOS DIAGNOSTICOS CARDIOVASCULAR
Sustitutos vasculares
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Javier p

  • 1. III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ACTUALIZACION Y DOCUMENTACION SOBRE PROCESOS DE ESTERILIZACION CONFERENCISTA: PhD ULRICH KAISER JAVIER MAURICIO PALENCIA CARVAJAL 1602103 UNIVERSIDAD DE SANTANDER BUCARAMANGA 2019
  • 2. La charla del simposio fue presidida por la directora del programa de instrumentación quirúrgica Mónica Vargas dando apertura al evento a cargo del PhD Ulrich Káiser oriundo de Alemania e invitado especial por Casa Metrológica. La esterilización es el proceso mediante el cual se alcanza la muerte de todas las formas de vida microbianas, incluyendo bacterias y sus formas esporuladas altamente resistentes, hongos y sus esporas, y virus. Se entiende por muerte, la pérdida irreversible de la capacidad reproductiva del microorganismo. El Dr. Káiser inicio su conferencia interactuando con el público y tratando el tema de indicadores y si eran utilizados en los procesos efectuados en nuestro país y así mismo si validaban para el proceso de esterilización en dispositivos canulados en momento El intervino asegurando que dichos indicadores no garantizaban que los distintos métodos de esterilización cubrieran en su totalidad su lumen, proponiendo como un método para medir la efectividad del agente esterilizante tomar un instrumento o dispositivo e introducir esporas y realizando un test microbiológico. Sobre los métodos de esterilización refiere que ellos en Alemania no esterilizan con óxido de etileno (ETO), debido a su alto grado de toxicidad para el ser humano y que sería un factor de alto riego para los operarios que manejan este tipo de esterilizadores debido a que las partículas de este químico quedan impregnadas en los empaques y pueden durar más de 24 horas y la capacidad que tiene esta molécula para dañar el ADN es el principal argumento por el que es un causante de cáncer en los seres humanos y los tipos de cáncer que surgen con más frecuencia son: Linfoma y leucemia. En el método de vapor el Dr. Káiser genero una gran polémica sobre la esterilidad del dispositivo que sale húmedo después de haber pasado por un proceso normal de esterilización diciendo que este se puede usar, causando un revuelo en las personas que manejan Centrales de esterilización presentes en el publico replicando que esto no podía ser posible pues el agua era un foco para la proliferación de microorganismos, para lo el conferencista explico que de ser así entonces los ciclos flash no servirían, pues en este los instrumentos salen húmedos debido a que estos esterilizadores suprimen el ciclo de secado. Y sostuvo que, si es posible utilizar dispositivos húmedos, pero con un criterio especial y es que este tipo de procedimientos se realizan si y solo si el dispositivo ha terminado de salir de esterilizador o lleva muy poco pues el agua que se encuentra dentro del empaque en ese momento se considera estéril, pero si este dispositivo se encontraba almacenado y aun así esta húmedo si debe considerarse contaminado. Hablando del vapor como agente esterilizante hablo de varios factores e indicadores que generan cambios tales como la presión, el tiempo, y temperatura considerándose claves en la medición del proceso, en cuanto a empaques de tela
  • 3. aseguro que son poco seguros pues con el pasar del tiempo las fibras y los poros que componen la lona se dilatan o desordenan teniendo como consecuencia la falta de protección para el material estéril. Para concluir se puede decir que a pesar de las discrepancias que se presentaron en algunos temas expuestos fue una jornada de gran aprendizaje en la cual se adquirieron conocimientos tales como: - El peróxido es uno de los métodos de esterilización más confiables. - Evitar esterilizar dispositivos médicos con óxido de etileno (ETO) debido a su alto grado de toxicidad y causante de cáncer. - Es válido usar elementos húmedos si el tiempo de salida del esterilizador fue inmediato pues esa agua se considera estéril.