SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Venezolano de Metodología
Ramos, Duneida
Julio 2015
 Se pretende que el estudiante
entiendan la importancia que
tienen los procedimientos
antimicrobianos para su
aplicación en cualquier cirugía
y como realizarlos de la mejor
manera.
Antimicrobiano: es una sustancia que mata o
inhibe el crecimiento de microbios, tales como
bacterias, hongos, parásitos o virus.
Antisepsia: Procedimiento para disminuir
microorganismo de superficies orgánicas
Asepsia: Procedimiento para mantener la
esterilidad.
Contaminación: Traspaso de microorganismo de
un sitio no estéril a uno estéril.
Desinfección: Destrucción de microorganismos
patógenos contenidos en el ambiente, sustancia
objetos y materiales orgánicos.
Desinfectante: sustancia que neutraliza o
destruye microorganismos y esporas.
Esterilidad: ausencia absoluta de
microorganismos
Esterilización: procedimientos para destruir todos
los microorganismos.
 Se clasifican en físicos y químicos.
 Métodos físicos
- Vapor a presión-calor húmedo.
- Aire caliente-calor seco.
- Filtración
- Radiación ionizante.
 Métodos químicos
-Esterilización por gas
-Agentes químicos tanto orgánicos como inorgánicos.
1. Calor húmedo: es la más común (excepto para los materiales
que no pueden resistir calor y humedad, y el equipo que se
utiliza es el autoclave.
Autoclave: consiste en un aparato que cierra herméticamente
y que en su interior desarrolla vapor bajo presión, el cual se
presuriza y eleva la temperatura, proporcionando que el calor
húmedo destruya los microorganismos.
Pre- vacio
Gravitacional Instántaneo
En términos generales, los tiempos de exposición para diferentes
productos son los siguientes:
1. Instrumental
Lapso de 20 a 30 minutos a temperatura de 121 C°
2. Telas, huatas y algodones
Lapso de 30 minutos a temperatura de 121C°.
3. Artículos de cristal
Lapso de 20 minutos a temperatura de 121C°.
2. Calor Seco: penetra lentamente en los materiales por lo
que se requieren largos periodos de incubación.Se usa
generalmente a 170c° por 60 minutos
• Instrumentos que puede esterilizarse:
- Instrumentos cortantes de acero inoxidable.
- Agujas , jeringas de cristal, tubos pipetas de vidrio.
- Silicona, aceites,parafina, vaselina,cremas …
Estufa de convención
mecánica
Estufa de convección
de gravedad
3. Filtración: utilizado en industrias farmacéuticas, la
capacidad de esterilización esta en la relación a las
dimensiones de los poros del filtro a utilizar.
4. Radiación ionizante esteriliza y la no ionizante desinfecta.
- Radiación ionizante: utiliza rayos gamma y radiación
electrónica de alta energía actuando sobre el ADNdel núcleo y
sobre los componentes vitales de la celula.
- Radiación no ionizante:i ncluye rayos infrarrojosy ultravioletas.
1. Esterilización por gas (oxido de etileno): El OE es un liquido
inflamable que cuando se mezcla con un gas inerte (anhídrido
carbónico) produce la esterilización eficaz.
Se usa para esterilizar artículos que nos soporten altas
temperaturas, ni presión, ni humedad.
Leucemias, trastornos neurológicos ,
alteraciones respiratorias y aborto
espontáneos.
Puede ser teratógeno
Utilizar guantes de protección para el manejo de artículos.
Uso de gafas de protección o protectores faciales de
seguridad.
Uso de mascarilla para protección respiratoria, la cual
cuenta con un dispositivo especial con filtro.
Uso de zapatos de seguridad, lavaojos, extinguidores y
extractor de aire.
• Alcoholes
• Fenoles
• Detergentes
• Aceites
• Colorantes
• Halogenados
• Oxidantes
• Metales Pesados
• Ácidos inorgánicos
- Que el artículo esté bien limpio.
- Cubrir todo el artículo.
- Que la envoltura tenga su referencia para manejarla
asépticamente.
- Usar testigos visible en cada uno.
- Membretarlo para identificar su contenido.
- Ordenar la ropa en base a los tiempos quirúrgicos.
- Respetar las técnicas de doblado de ropa.
-Permitir que el agente esterilizante penetre en todos los objetos
contenidos en el paquete.
- Permitir la salida del agente esterilizante al finalizar el periodo de
exposición y secado o aireado adecuados.
- Resistir las condiciones físicas de los procesos de esterilización.
- Mantener la integridad del paquete en los diferentes niveles de
presión y humedad.
- Proporcionar una barrera impermeable a los microorganismos,
partículas de polvo y humedad después de la esterilización. Los
artículos deben permanecer estériles desde que se extraen del
esterilizador hasta que se utilizan.
- Cubrir por completo los artículos, considerando un margen de 2.5
cm, para poder sellarlo.
- Para el sellado es importante no utilizar grapas o clips o cualquier
objeto penetrante, ya que para abrirlo se rompería.
- Resistir las posibles rupturas o punciones al manipularlo.
- Permitir la identificación de su contenido y la evidencia de que
han sido expuestos a un agente esterilizante.
- No contener hilos o pelusas.
- Proteger el contenido de daños físicos.
- Permitir que el paquete se deposite fácilmente en el campo estéril
sin contaminar.
- Que cubra requisitos en cuanto a la optimización de recursos, en
relación costo-beneficio.
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
 Esterilización, Métodos, Medios y
Procedimientos
 www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enf
ermeria/manual/4_6_5.htm
 ESTERILIZACION DEL MEDIO Y MUERTE
CELULAR ...
 www.academia.edu/.../ESTERILIZACION_D
EL_MEDIO_Y_MUERTE_...
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
PPTX
Esterilizacion
PPTX
METODOS DE ESTERILIZACION
PPT
Microscopia desinfección
PPT
Metodos de esterilizacion
PPTX
Esterilizacion
PPTX
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
PPT
Esterilización
CONTROL DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIA 2
Esterilizacion
METODOS DE ESTERILIZACION
Microscopia desinfección
Metodos de esterilizacion
Esterilizacion
Preparacion de los materiales medico quirúrgico
Esterilización

La actualidad más candente (20)

PPT
Esterilización
PPTX
Métodos de desinfección
PPT
Esterilizacion y desinfeccion
PPTX
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
PPT
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
PPT
Esterilizacion
PDF
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
DOC
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
PDF
20 - Los equipos y el material de esterilización
PPTX
DOCX
Asepsia quirúrgica
PPT
8. desinfeccion esterilizacion
PPTX
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
PPT
Métodos de esterilización
PPT
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
PPT
Esterilizacion
PPTX
Desinfección en Odontología.
PDF
Guía 1 esterilización y asepsia
PPTX
Metodos de esterilizacion
PPTX
Esterilización
Métodos de desinfección
Esterilizacion y desinfeccion
ESTERELIZACION DE LAS BACTERIAS
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
Esterilizacion
Limpieza desinfeccion y_esterilizacion
Esterilizacion y metodos de esterilizacion
20 - Los equipos y el material de esterilización
Asepsia quirúrgica
8. desinfeccion esterilizacion
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Métodos de esterilización
Desinfeccion, manejo y_uso_de_desinfectantes
Esterilizacion
Desinfección en Odontología.
Guía 1 esterilización y asepsia
Metodos de esterilizacion
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Sistema respiratorio
PPT
Genetica bacteriana 1
PPTX
Medicamentos en alteraciones del sistema respiratorio
PPTX
Genetica bacteriana
PPTX
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
PPTX
Sistema respiratorio
PPTX
Enfermedades sistema respiratorio ppt
PPTX
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
PPT
APARATO RESPIRATORIO
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Sistema respiratorio
Genetica bacteriana 1
Medicamentos en alteraciones del sistema respiratorio
Genetica bacteriana
Microbiologia General: Tipos de Microorganismos
Sistema respiratorio
Enfermedades sistema respiratorio ppt
Mecanismos de acción de los antimicrobianos
APARATO RESPIRATORIO
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Procedimeintos antimicrobianos (20)

PPTX
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
PPTX
Clase de bioseguridad 2
PPT
Clase 4 en cesterilización ii
PPTX
Power asepsia antisepsia
PPT
tema 7 (2ª).ppt
PPT
tema 7 (2ª).ppt
PPTX
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
PPTX
CLASE INYECTOTERAPIA 2 Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENOS.pptx
PPTX
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
PPTX
Métodos de Esterilización Métodos de Esterilización
PPTX
ASEPSIA_Y_ANTISEÑSIA ENFERMERÍA TÉCNICA san juan bautista
PPT
Generalidades básicas y practicas de asepsia y antisepsia
PPTX
asepsia antisepsia
PPT
Descontaminacion y desinfeccion
PPT
esterilizacion de material quirurgico.ppt
PPTX
central de equipos y esterilizacion.pptx
PPTX
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
PPT
instituto de educación superior LRH 4 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 4.ppt
PPT
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt
CONNCEPTOIS Y GENERALIDADES DE LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
Clase de bioseguridad 2
Clase 4 en cesterilización ii
Power asepsia antisepsia
tema 7 (2ª).ppt
tema 7 (2ª).ppt
Asepsia y antisepcia, esterilizacion
CLASE INYECTOTERAPIA 2 Y ADMINISTRACION DE MEDICAMENOS.pptx
ASEPSIA_Y_ANTISEPSIA.pptx
Métodos de Esterilización Métodos de Esterilización
ASEPSIA_Y_ANTISEÑSIA ENFERMERÍA TÉCNICA san juan bautista
Generalidades básicas y practicas de asepsia y antisepsia
asepsia antisepsia
Descontaminacion y desinfeccion
esterilizacion de material quirurgico.ppt
central de equipos y esterilizacion.pptx
Limpieza desinfección esterilización de materiales e instrumentos para slid...
instituto de educación superior LRH 4 MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD 4.ppt
esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion,esterilizacion.ppt

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Historia clínica pediatrica diapositiva
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Procedimeintos antimicrobianos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Venezolano de Metodología Ramos, Duneida Julio 2015
  • 2.  Se pretende que el estudiante entiendan la importancia que tienen los procedimientos antimicrobianos para su aplicación en cualquier cirugía y como realizarlos de la mejor manera.
  • 3. Antimicrobiano: es una sustancia que mata o inhibe el crecimiento de microbios, tales como bacterias, hongos, parásitos o virus. Antisepsia: Procedimiento para disminuir microorganismo de superficies orgánicas Asepsia: Procedimiento para mantener la esterilidad. Contaminación: Traspaso de microorganismo de un sitio no estéril a uno estéril.
  • 4. Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos contenidos en el ambiente, sustancia objetos y materiales orgánicos. Desinfectante: sustancia que neutraliza o destruye microorganismos y esporas. Esterilidad: ausencia absoluta de microorganismos Esterilización: procedimientos para destruir todos los microorganismos.
  • 5.  Se clasifican en físicos y químicos.  Métodos físicos - Vapor a presión-calor húmedo. - Aire caliente-calor seco. - Filtración - Radiación ionizante.  Métodos químicos -Esterilización por gas -Agentes químicos tanto orgánicos como inorgánicos.
  • 6. 1. Calor húmedo: es la más común (excepto para los materiales que no pueden resistir calor y humedad, y el equipo que se utiliza es el autoclave. Autoclave: consiste en un aparato que cierra herméticamente y que en su interior desarrolla vapor bajo presión, el cual se presuriza y eleva la temperatura, proporcionando que el calor húmedo destruya los microorganismos. Pre- vacio Gravitacional Instántaneo
  • 7. En términos generales, los tiempos de exposición para diferentes productos son los siguientes: 1. Instrumental Lapso de 20 a 30 minutos a temperatura de 121 C° 2. Telas, huatas y algodones Lapso de 30 minutos a temperatura de 121C°. 3. Artículos de cristal Lapso de 20 minutos a temperatura de 121C°.
  • 8. 2. Calor Seco: penetra lentamente en los materiales por lo que se requieren largos periodos de incubación.Se usa generalmente a 170c° por 60 minutos • Instrumentos que puede esterilizarse: - Instrumentos cortantes de acero inoxidable. - Agujas , jeringas de cristal, tubos pipetas de vidrio. - Silicona, aceites,parafina, vaselina,cremas … Estufa de convención mecánica Estufa de convección de gravedad
  • 9. 3. Filtración: utilizado en industrias farmacéuticas, la capacidad de esterilización esta en la relación a las dimensiones de los poros del filtro a utilizar. 4. Radiación ionizante esteriliza y la no ionizante desinfecta. - Radiación ionizante: utiliza rayos gamma y radiación electrónica de alta energía actuando sobre el ADNdel núcleo y sobre los componentes vitales de la celula. - Radiación no ionizante:i ncluye rayos infrarrojosy ultravioletas.
  • 10. 1. Esterilización por gas (oxido de etileno): El OE es un liquido inflamable que cuando se mezcla con un gas inerte (anhídrido carbónico) produce la esterilización eficaz. Se usa para esterilizar artículos que nos soporten altas temperaturas, ni presión, ni humedad. Leucemias, trastornos neurológicos , alteraciones respiratorias y aborto espontáneos. Puede ser teratógeno Utilizar guantes de protección para el manejo de artículos. Uso de gafas de protección o protectores faciales de seguridad. Uso de mascarilla para protección respiratoria, la cual cuenta con un dispositivo especial con filtro. Uso de zapatos de seguridad, lavaojos, extinguidores y extractor de aire.
  • 11. • Alcoholes • Fenoles • Detergentes • Aceites • Colorantes • Halogenados • Oxidantes • Metales Pesados • Ácidos inorgánicos
  • 12. - Que el artículo esté bien limpio. - Cubrir todo el artículo. - Que la envoltura tenga su referencia para manejarla asépticamente. - Usar testigos visible en cada uno. - Membretarlo para identificar su contenido. - Ordenar la ropa en base a los tiempos quirúrgicos. - Respetar las técnicas de doblado de ropa.
  • 13. -Permitir que el agente esterilizante penetre en todos los objetos contenidos en el paquete. - Permitir la salida del agente esterilizante al finalizar el periodo de exposición y secado o aireado adecuados. - Resistir las condiciones físicas de los procesos de esterilización. - Mantener la integridad del paquete en los diferentes niveles de presión y humedad. - Proporcionar una barrera impermeable a los microorganismos, partículas de polvo y humedad después de la esterilización. Los artículos deben permanecer estériles desde que se extraen del esterilizador hasta que se utilizan.
  • 14. - Cubrir por completo los artículos, considerando un margen de 2.5 cm, para poder sellarlo. - Para el sellado es importante no utilizar grapas o clips o cualquier objeto penetrante, ya que para abrirlo se rompería. - Resistir las posibles rupturas o punciones al manipularlo. - Permitir la identificación de su contenido y la evidencia de que han sido expuestos a un agente esterilizante. - No contener hilos o pelusas. - Proteger el contenido de daños físicos. - Permitir que el paquete se deposite fácilmente en el campo estéril sin contaminar. - Que cubra requisitos en cuanto a la optimización de recursos, en relación costo-beneficio.
  • 16. Referencias Bibliográficas  Esterilización, Métodos, Medios y Procedimientos  www.pisa.com.mx/publicidad/portal/enf ermeria/manual/4_6_5.htm  ESTERILIZACION DEL MEDIO Y MUERTE CELULAR ...  www.academia.edu/.../ESTERILIZACION_D EL_MEDIO_Y_MUERTE_...