ENTRENAMIENTO II
LIC. JAVIER MAZZONE.
FACTORES DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
TÉCNICA (DESTREZA
MOTORA)
CONOCIMIENTO
TÁCTICO
CONDICIONES
(FAMILIA ENTORNO
PROFESIÓN )
CONDICION FÍSICA (FUERZA
VELOCIDAD FLEXIBILIDAD
RESISTENCIA)
GENETICA EXT. (BIOLOGICA
ALTURA POTENCIALIDAD)
CAPACIDAD PSICOLOGICA
(MOTIVACION
CONFIANZA VOLUNTAD)
RENDIMIENTO DEPORTIVO
DIRECCIÓN DEL ENTRENAMIENTO
RESULTADOS
(ANALISIS DEL
RENDIMIENTO.
TESTEO,
COMPETENCIAS)
APLICACIÓN DEL
PLAN DE
ENTRENAMIENTO
ELABORACION
(PROLONGA EL
TRABAJO)
PROPUESTA
(DETERMINAR
OBJ. Y METAS
ALCANZABLES)
NUEVOS OBJ. Y METAS
ESTUDIO ANALITICO DEL
RENDIMIENTO
ANALISIS DE
RESULTADOS. (CONTROL DE
LAS EVALUACIONES Y OBJ.)
RESULTADOS DE
ENTRENAMIENTO. (EVALUACIÓN)
APLICAR EL PLAN. ESTÍMULO
ELABORAR EL
PROGRAMA. (PLANIFICAR)
METAS Y OBJ.
ALCANZABLES
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
CONTENIDOS: EJERCICIOS
GRALES, ESPECÍFICOS Y
COMPETITIVOS
MÉTODOS DE ENTREN.:
FUERZA, RESISTENCIA,
FLEXIBILIDAD, ETC.
MEDIOS:
ORGANIZACIÓN, MATERIALES
E INFORMACIÓN
A TRAVES DEAPLICACIÓN
DEL PLAN
APLICACIÓN
DEL PLAN
EJERCICIOS GENERALES
• Son aquellos que en su ejecución no contienen
fases y/o partes técnicas de la especialidad
deportiva seleccionada y están encaminados a:
La preparación del organismo para las acciones
generales del entrenamiento.
El desarrollo de las capacidades físicas generales.
La recuperación del organismo de las cargas
recibidas.
EJERCICIOS ESPECIFICOS
• Estos contienen en su ejecución partes o fases técnicas
de la especialidad deportiva seleccionada y están
encaminados a:
La preparación del organismo para las acciones
específicas de la parte principal del entrenamiento.
Para la enseñanza y corrección de fases y partes de la
técnica del deporte seleccionado.
Desarrollar las capacidades físicas especiales, teniendo
como base la praxis motriz del deporte seleccionado.
Entrenamiento II
EJERCICIOS COMPETITIVOS
• Son aquellos que se ejecutan dentro del juego, los
cuales están reglamentados y son los que se
desarrollan para obtener los resultados esperados.
•     Los ejercicios generales y especiales pueden
realizarse con: sobrecargas externas y sin
sobrecargas externas.
•     Los ejercicios competitivos se realizan en el
entrenamiento técnico - táctico, en la enseñanza y
perfeccionamiento de esas habilidades, las cuales
se desarrollan dentro del juego y se realizan
únicamente con el implemento reglamentado.
Entrenamiento II
CONCEPTO DE RESISTENCIA
PODEMOS DEFINIRLA, SEGÚN:
Grosser y col.:
•  Capacidad de resistencia contra el cansancio al efectuar un
esfuerzo duradero y la capacidad de recuperación rápida.
 
Weineck, J:
• Capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga.
 
Manno, R.:
• Capacidad de resistir la fatiga en trabajos de prolongada duración
y que se caracteriza por la máxima economía de las funciones.
RESITENCIA AERÓBICA
Resistencia aeróbica.
También llamada orgánica, se define como la
capacidad de realizar esfuerzos de larga
duración y de poca intensidad, manteniendo el
equilibrio entre el gasto el aporte de oxígeno.
El organismo obtiene la energía mediante la
oxidación de glucógeno y de ácidos grasos. El
oxígeno llega en una cantidad suficiente para
realizar la actividad. Existe un equilibrio entre
el oxígeno aportado y el consumido.
LA RESISTENCIA ENLA ACTIVIDAD DEPORTIVA
La resistencia es una capacidad fisiológica múltiple en la
que se destacan tres aspectos esenciales:
La capacidad de soportar esfuerzos de larga duración.
La capacidad de resistir la fatiga.
La capacidad de tener una recuperación rápida.
La resistencia no es más que un sistema de adaptación del
organismo para combatir la fatiga que trata de que la
misma no aparezca o lo haga lo más tarde posible, lo que
puede lograrse mediante un entrenamiento adecuado.
CAPACIDADES
FUERZA
VELOCIDAD RESISTENCIA
¿UHHHH, SE ACUERDAN ALGO DE
“FÍSICA”?
FUERZA
• En física,  es toda causa capaz de modificar el estado de
reposo o de movimiento de un cuerpo.
F= m.a
DESDE EL PUNTO DE VISTA DEPORTIVO, LA PODEMOS
DEFINIR:
Morehouse define la fuerza como la capacidad de ejercer
tensión contra una resistencia
Kuznetsov la define como la cualidad física determinada
por la capacidad de vencer la resistencia externa mediante
la tensión muscular.
Entrenamiento II
VELOCIDAD
• Es una magnitud física, a partir de la cual se
puede expresar el desplazamiento que realiza un
objeto en una unidad determinada de tiempo. 
• Que sería lo mismo que decir que es la distancia
recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. 
VELOCIDAD
ACELERACION
• La aceleración es la magnitud física que mide
la tasa de variación de la velocidad respecto
del tiempo.
• Se define la aceleración media como la
relación entre la variación o cambio de
velocidad de un móvil y el tiempo empleado
en dicho cambio:
A= V/T
TRABAJO
Es una fuerza (expresada en newton) que mueve un
cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un
hombre realiza un trabajo cuando vence una resistencia
a lo largo de un camino.
Por ejemplo, para levantar una caja hay que vencer una
resistencia, el peso P del objeto, a lo largo de un
camino, la altura d a la que se levanta la caja. El
trabajo T realizado es el producto de la fuerza P por la
distancia recorrida d.
  Trabajo = Fuerza • Distancia T = F · d
POTENCIA
• Se denomina potencia al cociente entre el
trabajo efectuado y el tiempo empleado. En
otras palabras, la potencia es el ritmo en el
que se realiza el trabajo . Un adulto es más
potente que un niño y levanta con rapidez un
peso que el niño tardará más tiempo en
levantar.
Entrenamiento II
PODEMOS DECIR…
• POTENCIA= FxDISTANCIA
TIEMPO (RECORDEMOS LA FÓRMULA DE ACELERACION)
POR LO TANTO PODEMOS EXPRESAR:
POTENCIA= FUERZA x VELOCIDAD
MUCHAS GRACIAS
Lic. Javier Mazzone

Más contenido relacionado

PDF
Entrenamiento III
PPTX
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
PDF
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
PDF
La velocidad en el futbol actual
PDF
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
PPT
Fuerza en Baloncesto
PPTX
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
PPTX
Fuerza, resistencia y esfuerzo fisico
Entrenamiento III
8. metodología para el desarrollo de la resistencia
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
La velocidad en el futbol actual
PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO II
Fuerza en Baloncesto
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Fuerza, resistencia y esfuerzo fisico

La actualidad más candente (20)

PPT
Preparación física
PPTX
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
PDF
Tema 5. la fuerza
PPTX
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
PPTX
Periodización entrenamiento de la fuerza
PPT
Preparacion fisica.ppt 2
PDF
Futbol Tipos de fuerza
PPT
PREPARACION FISICA
PDF
Entrenament. la fuerza
PPT
La fuerza y la velocidad
DOC
Qué Es La Fuerza
PPTX
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
PPT
Fuerza2
PPT
Cualidades fisicas básicas
DOC
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
PDF
Trabajo flexibilidad futbol
PDF
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
PDF
Programas de Entrenamiento
PPT
Capacidades fisicas
PPT
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
Preparación física
9. metodología para el desarrollo de la fuerza
Tema 5. la fuerza
1 cualidades físicas y sus métodos de desarrollo (2)
Periodización entrenamiento de la fuerza
Preparacion fisica.ppt 2
Futbol Tipos de fuerza
PREPARACION FISICA
Entrenament. la fuerza
La fuerza y la velocidad
Qué Es La Fuerza
Acondicionamiento Físico - Carmen Durón de Brand
Fuerza2
Cualidades fisicas básicas
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Trabajo flexibilidad futbol
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Programas de Entrenamiento
Capacidades fisicas
MetodologíA Del Entrenamiento De La Fuerza
Publicidad

Destacado (15)

PDF
Leyes del entrenamiento e Hipertrofia
PDF
ENTRENAMIENTO
PDF
RESISTENCIA GENERAL II
PDF
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
PDF
8 ejercicios de musculación
PPTX
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN.
PDF
Recuperación del atleta
PDF
Puro entrenamiento. Zona Media.
PDF
TEST DE APTITUD FÍSICA
PPTX
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
PPTX
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
PDF
FASES SENSIBLES
PDF
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
PDF
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
PDF
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
Leyes del entrenamiento e Hipertrofia
ENTRENAMIENTO
RESISTENCIA GENERAL II
RESISTENCIA GENERAL. "ÁREAS FUNCIONALES"
8 ejercicios de musculación
EJERCICIOS DE PROPIOCEPCIÓN.
Recuperación del atleta
Puro entrenamiento. Zona Media.
TEST DE APTITUD FÍSICA
EJERCICIOS BASICOS Y CIRCUITO INTERMITENTE
Puro entrenamiento. Ejercicos posturales
FASES SENSIBLES
FLEXIBILIDAD - "CONCEPTOS"
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
PROPIOCEPCIÓN. CONCEPTOS.
Publicidad

Similar a Entrenamiento II (20)

PPTX
J. brito
PPTX
J. brito
PPTX
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
DOCX
Marilexyrodriguez.doc
PPT
Condición física
PDF
Capacidades físicas básicas 1º eso
PPT
PPTX
Condución física
PDF
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
DOC
Educacion fisica
PDF
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
PDF
Condición Física y Salud.
PPTX
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
PPTX
CUALIDADES FISICAS
PDF
Condicion fisica
PPTX
Preparación Física Moderna nos habla de capacidades y cualidades
PDF
Clase 2 fuerza, resistencia, potencia, ...
PDF
PDF
Entrenamiento de la velocidad y resistencia
J. brito
J. brito
Didáctica y aprendizaje motor angela brito
Marilexyrodriguez.doc
Condición física
Capacidades físicas básicas 1º eso
Condución física
Articulo cualidades fisica en el alto rendimiento
Educacion fisica
Principio y-metodo-de-entrenamiento-iii-2017-1
Condición Física y Salud.
Sisstemasdeentrenamientodeportivo
CUALIDADES FISICAS
Condicion fisica
Preparación Física Moderna nos habla de capacidades y cualidades
Clase 2 fuerza, resistencia, potencia, ...
Entrenamiento de la velocidad y resistencia

Último (9)

PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol

Entrenamiento II

  • 2. FACTORES DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO TÉCNICA (DESTREZA MOTORA) CONOCIMIENTO TÁCTICO CONDICIONES (FAMILIA ENTORNO PROFESIÓN ) CONDICION FÍSICA (FUERZA VELOCIDAD FLEXIBILIDAD RESISTENCIA) GENETICA EXT. (BIOLOGICA ALTURA POTENCIALIDAD) CAPACIDAD PSICOLOGICA (MOTIVACION CONFIANZA VOLUNTAD) RENDIMIENTO DEPORTIVO
  • 3. DIRECCIÓN DEL ENTRENAMIENTO RESULTADOS (ANALISIS DEL RENDIMIENTO. TESTEO, COMPETENCIAS) APLICACIÓN DEL PLAN DE ENTRENAMIENTO ELABORACION (PROLONGA EL TRABAJO) PROPUESTA (DETERMINAR OBJ. Y METAS ALCANZABLES)
  • 4. NUEVOS OBJ. Y METAS ESTUDIO ANALITICO DEL RENDIMIENTO ANALISIS DE RESULTADOS. (CONTROL DE LAS EVALUACIONES Y OBJ.) RESULTADOS DE ENTRENAMIENTO. (EVALUACIÓN) APLICAR EL PLAN. ESTÍMULO ELABORAR EL PROGRAMA. (PLANIFICAR) METAS Y OBJ. ALCANZABLES DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
  • 5. CONTENIDOS: EJERCICIOS GRALES, ESPECÍFICOS Y COMPETITIVOS MÉTODOS DE ENTREN.: FUERZA, RESISTENCIA, FLEXIBILIDAD, ETC. MEDIOS: ORGANIZACIÓN, MATERIALES E INFORMACIÓN A TRAVES DEAPLICACIÓN DEL PLAN APLICACIÓN DEL PLAN
  • 6. EJERCICIOS GENERALES • Son aquellos que en su ejecución no contienen fases y/o partes técnicas de la especialidad deportiva seleccionada y están encaminados a: La preparación del organismo para las acciones generales del entrenamiento. El desarrollo de las capacidades físicas generales. La recuperación del organismo de las cargas recibidas.
  • 7. EJERCICIOS ESPECIFICOS • Estos contienen en su ejecución partes o fases técnicas de la especialidad deportiva seleccionada y están encaminados a: La preparación del organismo para las acciones específicas de la parte principal del entrenamiento. Para la enseñanza y corrección de fases y partes de la técnica del deporte seleccionado. Desarrollar las capacidades físicas especiales, teniendo como base la praxis motriz del deporte seleccionado.
  • 9. EJERCICIOS COMPETITIVOS • Son aquellos que se ejecutan dentro del juego, los cuales están reglamentados y son los que se desarrollan para obtener los resultados esperados. •     Los ejercicios generales y especiales pueden realizarse con: sobrecargas externas y sin sobrecargas externas. •     Los ejercicios competitivos se realizan en el entrenamiento técnico - táctico, en la enseñanza y perfeccionamiento de esas habilidades, las cuales se desarrollan dentro del juego y se realizan únicamente con el implemento reglamentado.
  • 11. CONCEPTO DE RESISTENCIA PODEMOS DEFINIRLA, SEGÚN: Grosser y col.: •  Capacidad de resistencia contra el cansancio al efectuar un esfuerzo duradero y la capacidad de recuperación rápida.   Weineck, J: • Capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga.   Manno, R.: • Capacidad de resistir la fatiga en trabajos de prolongada duración y que se caracteriza por la máxima economía de las funciones.
  • 12. RESITENCIA AERÓBICA Resistencia aeróbica. También llamada orgánica, se define como la capacidad de realizar esfuerzos de larga duración y de poca intensidad, manteniendo el equilibrio entre el gasto el aporte de oxígeno. El organismo obtiene la energía mediante la oxidación de glucógeno y de ácidos grasos. El oxígeno llega en una cantidad suficiente para realizar la actividad. Existe un equilibrio entre el oxígeno aportado y el consumido.
  • 13. LA RESISTENCIA ENLA ACTIVIDAD DEPORTIVA La resistencia es una capacidad fisiológica múltiple en la que se destacan tres aspectos esenciales: La capacidad de soportar esfuerzos de larga duración. La capacidad de resistir la fatiga. La capacidad de tener una recuperación rápida. La resistencia no es más que un sistema de adaptación del organismo para combatir la fatiga que trata de que la misma no aparezca o lo haga lo más tarde posible, lo que puede lograrse mediante un entrenamiento adecuado.
  • 14. CAPACIDADES FUERZA VELOCIDAD RESISTENCIA ¿UHHHH, SE ACUERDAN ALGO DE “FÍSICA”?
  • 15. FUERZA • En física,  es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo. F= m.a DESDE EL PUNTO DE VISTA DEPORTIVO, LA PODEMOS DEFINIR: Morehouse define la fuerza como la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia Kuznetsov la define como la cualidad física determinada por la capacidad de vencer la resistencia externa mediante la tensión muscular.
  • 17. VELOCIDAD • Es una magnitud física, a partir de la cual se puede expresar el desplazamiento que realiza un objeto en una unidad determinada de tiempo.  • Que sería lo mismo que decir que es la distancia recorrida por un objeto en la unidad de tiempo. 
  • 19. ACELERACION • La aceleración es la magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto del tiempo. • Se define la aceleración media como la relación entre la variación o cambio de velocidad de un móvil y el tiempo empleado en dicho cambio: A= V/T
  • 20. TRABAJO Es una fuerza (expresada en newton) que mueve un cuerpo y libera la energía potencial de este; es decir, un hombre realiza un trabajo cuando vence una resistencia a lo largo de un camino. Por ejemplo, para levantar una caja hay que vencer una resistencia, el peso P del objeto, a lo largo de un camino, la altura d a la que se levanta la caja. El trabajo T realizado es el producto de la fuerza P por la distancia recorrida d.   Trabajo = Fuerza • Distancia T = F · d
  • 21. POTENCIA • Se denomina potencia al cociente entre el trabajo efectuado y el tiempo empleado. En otras palabras, la potencia es el ritmo en el que se realiza el trabajo . Un adulto es más potente que un niño y levanta con rapidez un peso que el niño tardará más tiempo en levantar.
  • 23. PODEMOS DECIR… • POTENCIA= FxDISTANCIA TIEMPO (RECORDEMOS LA FÓRMULA DE ACELERACION) POR LO TANTO PODEMOS EXPRESAR: POTENCIA= FUERZA x VELOCIDAD