Pasos del Método
Científico
Preparado por:
Pedro Juan Martínez, Ed.D. (C)
Maestro de Investigación
Ciencia
Es un conjunto
de conocimientos
adquiridos a través
de la investigación.
Método Científico
 Es una serie de
pasos ordenados
para encontrar la
solución o
explicación a un
problema o
situación observada.
Paso #1:
 Observación:
 Es recopilar datos sobre un objeto,
fenómeno o proceso utilizando los
sentidos.
 Los cinco sentidos son:
 Vista
 Olfato
 Gusto
 Audición
 Tacto
Ejercicio #1:
 Escoge un objeto que tengas a tu
alrededor, en tu bulto o pupitre.
 Escribe 10 observaciones acerca del
objeto.
Tipos de observación
 Observación
cualitativa:
recoge datos
sobre las
cualidades o
características de
un objeto,
fenómeno o
proceso.
 Observación
cuantitativa:
recoge medidas
específicas sobre
un objeto,
fenómeno o
proceso.
Ejercicio #2:
 Indica que tipo de
observaciones son
las siguientes:
 (A) Observación
cualitativa
 (B) Observación
cuantitativa
____ 1. El pedazo de
madera mide19.5 cms.
____ 2. El olor de la
sustancia A es
desagradable.
____ 3. El beaker pesa
145.7 gramos.
____ 4. La esponja es
áspera.
____ 5. El sabor de la
sustancia X es amargo.
Tipos de observación
 Observación
cualitativa:
 Cualidades
 Se hacen con los
cinco sentidos
 Observación
cuantitativa:
 Medidas
 Se hacen con
instrumentos:
 Balanza
 Regla
 Probeta
 Termómetro
Ejercicio #3:
 Indica con qué
sentido o
instrumento se
hicieron las
observaciones del
ejercicio anterior.
1. Regla
2. Olfato
3. Balanza
4. Tacto
5. Gusto
Paso #2:
 Plantear el problema:
 El problema es una situación
observada que necesita una solución
o explicación.
 ¿Cómo afectará la borra de café al crecimiento de las
plantas de orquídea?
 El efecto de la borra de café en el crecimiento de las
plantas de orquídeas.
Paso #3:
 Formular la hipótesis:
 La hipótesis es una posible
explicación o solución al problema
planteado.
 Una hipótesis debe poder ponerse a prueba
para combrobar si es verdadera.
 La borra de café afectará positivamente el crecimiento
de las plantas de orquídea.
 Si se le añade borra de café a las plantas de
orquídea, entonces su crecimiento será más rápido.
Paso #4:
 Experimentación:
 Es un proceso para probar la hipótesis
formulada por medio de la recolección
de datos bajo condiciones controladas.
Experimento controlado
 Grupo control:
Es el grupo estándar
Se mantiene bajo condiciones
normales.
Las condiciones se mantienen sin
alterar.
Experimento controlado
 Grupo experimental:
Es el grupo de la prueba.
Se le altera la condición que se va
a probar (variable) y las demás
permanecen iguales.
Experimento controlado
 Variable:
 Es el factor que se le añade al grupo
experimental.
 Es la condición que cambia en un
experimento.
 Es el tratamiento que se aplica al
grupo experimental.
Tipos de variables
 Variable
independiente:
 Es la variable
que se puede
manipular o
controlar por el
investigador.
 Variable
dependiente:
 Es la variable que
el investigador no
puede controlar y
se ve afectada
por la variable
independiente.
Paso #5:
 Análisis de datos:
 Es la explicación de los datos obtenidos
en el proceso de experimentación.
Paso #6:
 Establecer las conclusiones:
 Indicar si la hipótesis formulada es
cierta o falsa
 Tienes que utilizar los resultados
de la experimentación
y análisis de datos.
Paso #7:
 Informar los resultados:
 Se comparten los resultados y se
describen los procedimientos para que
otras personas puedan repetir los
experimentos.

Más contenido relacionado

PPTX
Investigacion experimental
PPTX
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
PPT
Método Experimental en la Investigación
DOCX
Investigacion experimental
PDF
Experimental[1]
PPTX
Diseño de investigacion
PPTX
Diseño apropiado para la investigación
Investigacion experimental
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
Método Experimental en la Investigación
Investigacion experimental
Experimental[1]
Diseño de investigacion
Diseño apropiado para la investigación

La actualidad más candente (20)

PPT
Diseños de Investigación
PPT
Diseño metodológico de la investigación
PPTX
Elección de un diseño de investigacion
PPT
Diseno Investigacionalumnos
PPT
Investigación experimental
PPTX
Unidad 3 investigación experimental
PPTX
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
DOC
Diseños experimentales
PDF
7 Diseño de investigación. Sampieri
PPTX
Diseño de la investigación causal
PPTX
Diseño de la investigación
PPTX
Investigacion causal
DOCX
Qué es un experimento
PPTX
Conceptos de diseño experimental
DOCX
Investigación experimental
PPT
La observacion experimental
PDF
disenyo No experimental resumen
PPTX
Experimental diapositivas
PDF
Diseño de la Investigación Cuantitativa
PPTX
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación
Diseño metodológico de la investigación
Elección de un diseño de investigacion
Diseno Investigacionalumnos
Investigación experimental
Unidad 3 investigación experimental
(Inv. Mercados) Tema 7 - La experimentación (Inv. Causal)
Diseños experimentales
7 Diseño de investigación. Sampieri
Diseño de la investigación causal
Diseño de la investigación
Investigacion causal
Qué es un experimento
Conceptos de diseño experimental
Investigación experimental
La observacion experimental
disenyo No experimental resumen
Experimental diapositivas
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Publicidad

Similar a 5419939 (20)

PPT
El m todo_cient_fico[1]
PPT
El m todo_cient_fico[1]
PPTX
9° El-Metodo-Cientifico-Una-Guia.pptx...
PPT
Teoría del conocimiento científico Unidad1.1 ANALIZAR El método científico y...
PPTX
El-Metodo-Cientifico-Una-Exploracion-Visual.pptx
PDF
Diseño de investigación_II
PDF
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
PPTX
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
PPT
Metodo cientifico
PDF
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
PPTX
Experimentacion y observacion de la Ciencia
PPTX
Tipos de investigación
PPTX
PDF
Metodo cientifico
PPTX
Investigacion experimental y no experimental.pptx
PDF
Método científico y sus pasos presentación
PPTX
Metodología científica
PPT
Método científico
PDF
Introducción al diseño experimental
PDF
Tema 2.2 pp
El m todo_cient_fico[1]
El m todo_cient_fico[1]
9° El-Metodo-Cientifico-Una-Guia.pptx...
Teoría del conocimiento científico Unidad1.1 ANALIZAR El método científico y...
El-Metodo-Cientifico-Una-Exploracion-Visual.pptx
Diseño de investigación_II
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
Metodo cientifico
El Metodo Cientifico y Diseño Experimental
Experimentacion y observacion de la Ciencia
Tipos de investigación
Metodo cientifico
Investigacion experimental y no experimental.pptx
Método científico y sus pasos presentación
Metodología científica
Método científico
Introducción al diseño experimental
Tema 2.2 pp
Publicidad

Último (20)

PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPTX
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
PPT
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PDF
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Ciencia moderna. origen y características.
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ABSCESO HEPATICO CASO CLINICO APROPOSITO DE UN CASO
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
Propiedades fisicoquímicas y simulaciones de dinámica molecular de disolvente...
articuloexenatide-120215235301-phpapp02.ppt
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Anatomía y fisiología; un estudio del cuerpo humani

5419939

  • 1. Pasos del Método Científico Preparado por: Pedro Juan Martínez, Ed.D. (C) Maestro de Investigación
  • 2. Ciencia Es un conjunto de conocimientos adquiridos a través de la investigación.
  • 3. Método Científico  Es una serie de pasos ordenados para encontrar la solución o explicación a un problema o situación observada.
  • 4. Paso #1:  Observación:  Es recopilar datos sobre un objeto, fenómeno o proceso utilizando los sentidos.  Los cinco sentidos son:  Vista  Olfato  Gusto  Audición  Tacto
  • 5. Ejercicio #1:  Escoge un objeto que tengas a tu alrededor, en tu bulto o pupitre.  Escribe 10 observaciones acerca del objeto.
  • 6. Tipos de observación  Observación cualitativa: recoge datos sobre las cualidades o características de un objeto, fenómeno o proceso.  Observación cuantitativa: recoge medidas específicas sobre un objeto, fenómeno o proceso.
  • 7. Ejercicio #2:  Indica que tipo de observaciones son las siguientes:  (A) Observación cualitativa  (B) Observación cuantitativa ____ 1. El pedazo de madera mide19.5 cms. ____ 2. El olor de la sustancia A es desagradable. ____ 3. El beaker pesa 145.7 gramos. ____ 4. La esponja es áspera. ____ 5. El sabor de la sustancia X es amargo.
  • 8. Tipos de observación  Observación cualitativa:  Cualidades  Se hacen con los cinco sentidos  Observación cuantitativa:  Medidas  Se hacen con instrumentos:  Balanza  Regla  Probeta  Termómetro
  • 9. Ejercicio #3:  Indica con qué sentido o instrumento se hicieron las observaciones del ejercicio anterior. 1. Regla 2. Olfato 3. Balanza 4. Tacto 5. Gusto
  • 10. Paso #2:  Plantear el problema:  El problema es una situación observada que necesita una solución o explicación.  ¿Cómo afectará la borra de café al crecimiento de las plantas de orquídea?  El efecto de la borra de café en el crecimiento de las plantas de orquídeas.
  • 11. Paso #3:  Formular la hipótesis:  La hipótesis es una posible explicación o solución al problema planteado.  Una hipótesis debe poder ponerse a prueba para combrobar si es verdadera.  La borra de café afectará positivamente el crecimiento de las plantas de orquídea.  Si se le añade borra de café a las plantas de orquídea, entonces su crecimiento será más rápido.
  • 12. Paso #4:  Experimentación:  Es un proceso para probar la hipótesis formulada por medio de la recolección de datos bajo condiciones controladas.
  • 13. Experimento controlado  Grupo control: Es el grupo estándar Se mantiene bajo condiciones normales. Las condiciones se mantienen sin alterar.
  • 14. Experimento controlado  Grupo experimental: Es el grupo de la prueba. Se le altera la condición que se va a probar (variable) y las demás permanecen iguales.
  • 15. Experimento controlado  Variable:  Es el factor que se le añade al grupo experimental.  Es la condición que cambia en un experimento.  Es el tratamiento que se aplica al grupo experimental.
  • 16. Tipos de variables  Variable independiente:  Es la variable que se puede manipular o controlar por el investigador.  Variable dependiente:  Es la variable que el investigador no puede controlar y se ve afectada por la variable independiente.
  • 17. Paso #5:  Análisis de datos:  Es la explicación de los datos obtenidos en el proceso de experimentación.
  • 18. Paso #6:  Establecer las conclusiones:  Indicar si la hipótesis formulada es cierta o falsa  Tienes que utilizar los resultados de la experimentación y análisis de datos.
  • 19. Paso #7:  Informar los resultados:  Se comparten los resultados y se describen los procedimientos para que otras personas puedan repetir los experimentos.