SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivo
Conocer Analizar Y Experimentar los
pasos del Método Científico
Análisis del Método Científico
Experimentación y sus procesos
Definición
• Es en estricto rigor es un método de
investigación que debe basarse en la
información empírica (real) y en la medición
de las cosas, el método científico es: «Un
método o procedimiento que ha caracterizado
a la ciencia, que consiste en la observación
sistemática, medición experimentación,
formulación, análisis y modificación de lo
observado en el ambiente».
Otra definición
• El método científico es un proceso destinado a
explicar fenómenos físicos del mundo para la
utilidad del hombre.
• Los científicos emplean el método científico
como una forma planificada de trabajar. Sus
logros son acumulativos y han llevado a la
Humanidad a su evolución tecnológica y
comprensión de su entorno.
¿Para qué sirve este método?
• Esencialmente sirve para dar por afirmado
hipótesis (idea) o teorías planteadas y obtener
pruebas de las reacciones naturales que se
producen en el ambiente. Es decir, verifica las
cosas, como se producen y cual es su reacción
de ellas.
Observa este video, nos guiará a realizar nuestra
experimentación científica
Importante
• Los pasos científicos son una ley para las
ciencias no se puede saltar ninguno ya que
todos dependen de todos. EXPERIMENTACIÓN
PASOS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
• 1. Observación
• 2. Preguntas
• 3. Hipótesis
• 4. Experimentación
• 5. Conclusiones
OBSERVACIÓN
• La observación consiste en fijar la atención
en un acontecimiento natural o artificial.
• Mediante la observación nosotros
identificamos realidades o acontecimientos
específicos del cosmos a través de nuestros
sentidos
PREGUNTA
• Surgen una o más preguntas generadas por la
curiosidad
del observador.
• El investigador puede comenzar sus preguntas con
un ¿Qué?, un ¿Cómo?, un ¿Dónde?, ¿Cuál?, o un
¿Cuándo?. La pregunta podría ser también un ¿Por
qué?.
Por ejemplo, ¿Cuál es la causa por la cual el globo no se
revienta si se coloca en la mecha de la vela?
HIPÓTESIS
• Luego, el observador trata de dar una o más
respuestas lógicas a las preguntas
• La Hipótesis es una declaración que puede ser falsa
o verdadera SEGÚN LO QUE TU CREES, y que debe
ser sometida a comprobación (experimentación).
¿Cuál es la causa por la cual el globo no se
revienta si se coloca en la mecha de la vela?
• SE CREE QUE ES POR QUE…….
EXPERIMENTACIÓN.
• Es el proceso que tu haces con los materiales
que tienes en tus manos, es decir, realizar la
actividad o el trabajo para verificar si tu pregunta
esta en lo correcto o no.
• Aquí se anotan los procedimientos.
paso1: se colocó el globo ……..(tercera persona)
Paso2: posteriormente se procedió a …….
Paso 3: finalmente se hizo……
CONCLUSIÓN
• Luego de la experimentación la hipótesis original es
evaluada y se determina si es verdadera o falsa.
• Se dictamina si es verdadera o falsa la pregunta planteada
según los resultados que nos arrojo la experimentación.
Se vuelve a la pregunta:
¿Cuál es la causa por la cual el globo no se revienta si se coloca
en la mecha de la vela?
R: SEGÚN LO VISTO EN LA EXPERIMENTACIÓN SE CREE QUE
ES POR QUÉ……..
Recomendación antes de
experimentar
1. Ser ordenado ya que la mala manipulación de las cosas
puede causar un accidente.
2. No jugar ni molestar ya que existe material de riesgo para el
establecimiento y para ti.
3. Trabaja de forma consiente, tranquila y con mucho cuidado.
4. Siempre se debe hablar en tercera persona al escribir un
informe
5. Si tienes dudas acércate de inmediato al profesor a
preguntar.
Metodo Científico

Más contenido relacionado

PPTX
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
PPTX
2. Método científico
PPTX
Método Científico!
PPT
Método científico
PDF
Método científico
PPTX
El método científico pasos
PPTX
El método científico.pptx caaatiiiii
PPT
El método científico.ppt sofia y lourdes
power point dictaminado en clases 27-06-2012 7° año
2. Método científico
Método Científico!
Método científico
Método científico
El método científico pasos
El método científico.pptx caaatiiiii
El método científico.ppt sofia y lourdes

La actualidad más candente (15)

PPTX
Metodo cientifico y ciencia parte I
PPTX
Ppt método científico
PPT
El metodo cientïfico
PPT
Método científico
PPT
El m todo_cient_fico[1]
PDF
Método científico
PPTX
Tarea 2 hugo contreras
PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Método ciéntifico
DOCX
Pasos del Método Científico
PDF
Unidad didáctica 2 mc
PDF
El método científico
PPT
Metodo cientifico
PPTX
Observacion lozano
DOCX
El método científico
Metodo cientifico y ciencia parte I
Ppt método científico
El metodo cientïfico
Método científico
El m todo_cient_fico[1]
Método científico
Tarea 2 hugo contreras
Metodo cientifico
Método ciéntifico
Pasos del Método Científico
Unidad didáctica 2 mc
El método científico
Metodo cientifico
Observacion lozano
El método científico
Publicidad

Similar a Metodo Científico (20)

PPTX
Metodo cientifico
PPTX
Objetivo
PPTX
CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTIFICO PARA SECUNDARIA
PPTX
Método científico jp..
PPTX
Método Científico para niños razonamiento cientifico.pptx
DOCX
Laboratorio método cientifico
DOCX
Laboratorio método cientifico
PPTX
Metodo cientifico
PPSX
Metodo cientifico
PPTX
5_PRI_ CIENCIA_SESIÓN 01_ Métoífico.pptx
PPTX
1. método científico
PDF
Investigacion cientifica
PPTX
Método científico
PPTX
Método científico
PPT
Método científico
PPTX
Metodo cientifico2
PPTX
Presentación (169) Método Científico Papel Blanco.pptx
PPT
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
PPTX
Metodo cientifico ICI Electronica 2024.pptx
DOC
Práctica n° 2 2014
Metodo cientifico
Objetivo
CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTIFICO PARA SECUNDARIA
Método científico jp..
Método Científico para niños razonamiento cientifico.pptx
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Metodo cientifico
Metodo cientifico
5_PRI_ CIENCIA_SESIÓN 01_ Métoífico.pptx
1. método científico
Investigacion cientifica
Método científico
Método científico
Método científico
Metodo cientifico2
Presentación (169) Método Científico Papel Blanco.pptx
IntegracióN De Un Mini Curso De Feria CientíFica
Metodo cientifico ICI Electronica 2024.pptx
Práctica n° 2 2014
Publicidad

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Metodo Científico

  • 1. Objetivo Conocer Analizar Y Experimentar los pasos del Método Científico
  • 2. Análisis del Método Científico Experimentación y sus procesos
  • 3. Definición • Es en estricto rigor es un método de investigación que debe basarse en la información empírica (real) y en la medición de las cosas, el método científico es: «Un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia, que consiste en la observación sistemática, medición experimentación, formulación, análisis y modificación de lo observado en el ambiente».
  • 4. Otra definición • El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos físicos del mundo para la utilidad del hombre. • Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad a su evolución tecnológica y comprensión de su entorno.
  • 5. ¿Para qué sirve este método? • Esencialmente sirve para dar por afirmado hipótesis (idea) o teorías planteadas y obtener pruebas de las reacciones naturales que se producen en el ambiente. Es decir, verifica las cosas, como se producen y cual es su reacción de ellas.
  • 6. Observa este video, nos guiará a realizar nuestra experimentación científica
  • 7. Importante • Los pasos científicos son una ley para las ciencias no se puede saltar ninguno ya que todos dependen de todos. EXPERIMENTACIÓN
  • 8. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO • 1. Observación • 2. Preguntas • 3. Hipótesis • 4. Experimentación • 5. Conclusiones
  • 9. OBSERVACIÓN • La observación consiste en fijar la atención en un acontecimiento natural o artificial. • Mediante la observación nosotros identificamos realidades o acontecimientos específicos del cosmos a través de nuestros sentidos
  • 10. PREGUNTA • Surgen una o más preguntas generadas por la curiosidad del observador. • El investigador puede comenzar sus preguntas con un ¿Qué?, un ¿Cómo?, un ¿Dónde?, ¿Cuál?, o un ¿Cuándo?. La pregunta podría ser también un ¿Por qué?. Por ejemplo, ¿Cuál es la causa por la cual el globo no se revienta si se coloca en la mecha de la vela?
  • 11. HIPÓTESIS • Luego, el observador trata de dar una o más respuestas lógicas a las preguntas • La Hipótesis es una declaración que puede ser falsa o verdadera SEGÚN LO QUE TU CREES, y que debe ser sometida a comprobación (experimentación). ¿Cuál es la causa por la cual el globo no se revienta si se coloca en la mecha de la vela? • SE CREE QUE ES POR QUE…….
  • 12. EXPERIMENTACIÓN. • Es el proceso que tu haces con los materiales que tienes en tus manos, es decir, realizar la actividad o el trabajo para verificar si tu pregunta esta en lo correcto o no. • Aquí se anotan los procedimientos. paso1: se colocó el globo ……..(tercera persona) Paso2: posteriormente se procedió a ……. Paso 3: finalmente se hizo……
  • 13. CONCLUSIÓN • Luego de la experimentación la hipótesis original es evaluada y se determina si es verdadera o falsa. • Se dictamina si es verdadera o falsa la pregunta planteada según los resultados que nos arrojo la experimentación. Se vuelve a la pregunta: ¿Cuál es la causa por la cual el globo no se revienta si se coloca en la mecha de la vela? R: SEGÚN LO VISTO EN LA EXPERIMENTACIÓN SE CREE QUE ES POR QUÉ……..
  • 14. Recomendación antes de experimentar 1. Ser ordenado ya que la mala manipulación de las cosas puede causar un accidente. 2. No jugar ni molestar ya que existe material de riesgo para el establecimiento y para ti. 3. Trabaja de forma consiente, tranquila y con mucho cuidado. 4. Siempre se debe hablar en tercera persona al escribir un informe 5. Si tienes dudas acércate de inmediato al profesor a preguntar.