SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE ENCINO COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO ENCINO SANTANDER  SEDE PRINCIPAL PROYECTO DE AULA
INTEGRANTES: Omar Salazar Porras Claudia Carrillo Tarazona Sergio Andres Martinez Aparicio María Nubia Sanabria Curubo Manuel Acevedo Chacon Guillermo Cano Amaya Rodrigo Jaimes D. Gustavo Leon Pinzon Alvaro E. Niño Bayona Edwin Castillo Melgarejo
NOMBRE DEL PROYECTO ANALISIS ESTADISTICO DEL COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL DE POLLOS DE ENGORDE
TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA ¿ De qué manera podemos disminuir los costos de producción de pollos de engorde bajo diferentes condiciones de hábitat  como proyecto institucional
Los productores rurales del municipio de Encino carecen de conocimientos técnicos para la producción de aves de corral, especialmente de los pollos de engorde, por lo que es evidente el alto índice de improductividad e insostenibilidad del sistema pecuario en mención, debido a varios factores tales como falta de emprendimiento, de ver su finca y la explotación como una alternativa económica y rentable, la producción únicamente para consumo familiar y a muy pequeña escala por lo que hace poco rentable la producción, por los altos costos debido a concentrados comparado al pollo traído de Charalá, además por la falta de ver alternativas baratas con alta fuente proteica tales como las leguminosas, bore y maíz, que comparadas con el concentrado representan mayores cantidades proteicas y a más bajos costos.  Otro factor es la falta de técnica a la hora del manejo, las pocas condiciones de asepsia provocan altos índices de enfermedades infecciosas y virulentas, pudiéndose evitar o minimizar mejorando el manejo y garantizando condiciones higiénicas.  Sumado a esto faltan investigaciones que permitan comparar tanto cualitativa como cuantitativamente índices de productividad de una explotación de pollos basadas en una dieta tradicional de concentrado y otra con productos proteicos alternativos para medir y ratificar las teorías que muestran que por costos y alta calidad cual es la mejor.
JUSTIFICACIÓN En el municipio de Encino en lo que concierne el sector pecuario, a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes ya que esta es muy reducida en lo que atañe a la cría de pollos de engorde, debido entre otras causas a los sistemas de explotación, baja rentabilidad, por el mal manejo que se viene haciendo en una explotación rustica, dando como efecto negativo desnutrición, pobreza y la migración de su población económicamente activa. Con el desarrollo de este proyecto podremos demostrar cual tipo de alimento y manejo es el más adecuado para suministrar a los pollos de engorde en menor tiempo posible. Además es necesario aclarar que en nuestra región se puede conseguir la mayoría de los alimentos caseros que resulta muy baratos para brindar alimentación que se requiere al lote de pollos. Por otra parte se puede realizar las prácticas de procedimiento para comparar la alimentación tanto con concentrado como desperdicios de cocina, bore y cuchuco obteniendo los resultados que sirven como experiencia para recomendar una explotación a gran escala en la zona.
PROPOSITOS Y FINALIDAD Desarrollar en 45 a 60 días por lote de pollos, bajo diferentes sistemas de alimentación (concentrados, botón de oro, hoja de maíz, aro, cuchuco, hoja de yuca  y desperdicios de cocina); Y tipos de alojamiento, pollos de engorde en la Granja Educativa del Colegio Técnico Agropecuario en sector urbano del municipio de Encino; con el propósito de comparar su desarrollo con los otros métodos de nutrición haciendo uso de las TIC’S como estrategia de desarrollo del proyecto.
PROGRAMACIÓN DE ÁREAS Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿De qué manera podemos disminuir los costos de producción de pollos de engorde bajo diferentes condiciones de hábitat? Español y Literatura: Producción de texto Tecnología e informática Incorporación de las TIC’s en el desarrollo del proyecto transversal desde las distintas áreas. Ciencias sociales Influencia  de los factores climáticos sobre las aves. Inglés  Vocabulario técnico Énfasis Explotación de especies menores Ciencias naturales Anatomía y fisiología Matemáticas Tabulación y graficación de datos.
INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS Estándares Curriculares Competencias Interpretativa: Mediante esta competencia el estudiante parte de unos conceptos teóricos basados en los programas del sistema operativo Windows y el paquete de programas que proporciona Microsoft office, para su posterior verificación mediante la utilización de estos, proporcionado en el estudiante la capacidad de relacionar la teoría con la practica para su verificación e interpretación. Argumentativa: Mediante esta competencia se evalúa en  el estudiante la utilización de las herramientas adecuadas para la solución y el desarrollo de problemas, argumentando el porque de la utilización de ciertas  herramientas que proporciona el sistema operativo Windows. Propositiva: Mediante el planteamiento y elaboración de nuevas e ideas y diseños.    Dentro del área de Informática y tecnología se desarrollan todos los tipos de competencias:   Las competencias básicas  le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo.    Las competencias ciudadanas  habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad.    Las competencias laborales  comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos.   Naturaleza y conocimiento de la tecnología.    Apropiación y uso de la tecnología.    Solución de problemas con tecnología   Tecnología y sociedad
PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Adecuación de instalaciones.  Humanos  10 días Estudiantes de sexto y docentes área de énfasis Instalaciones adecuadas Instalación de los pollos. Humanos 1 día Ciencias naturales. Pollos en buen estado Alimentación y manejo Concentrado y forrajes. 60 días Estudiantes de sexto grado y auxiliar de granja. Pollos gordo Toma de registros  Humanos 60 días Estudiantes de sexto grado Información para tabulación  Control sanitario Humanos 1 día Ciencias naturales  Control de enfermedades Mercadeo Humanos 3 días Estudiantes de sexto grado Comercio  Tabulación de resultados Humanos 65 días  Matemáticas Informe de resultados
MARCO TEÓRICO Pollos de engorde Instalaciones y equipos Preparaciones del galpón para El recibimiento del pollito: El día del recibimiento Registros Hoja de yuca Descripción botánica y clasificación Origen y distribución Usos Arroz MARCO CONCEPTUAL
CRONOGRAMA TIEMPO/   MES 1 MES 2 MES 3 ACTIVIDADES       1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Presentación de P   x                     la propuesta E     x                   Presentación de P           x             anteproyecto E               x           Adecuación de P       x x               instalaciones E       x x               Revisión y limpieza de las P       x x x x x x x x x áreas externas de los galpones E       x x x    x   x   x       Revisión del interior P       x x x x x x x x x de los galpones E       x x x  x  x  x        Revisión y limpieza  P       x x x x x x x x x del equipo E       x x   x x  x  x        Llegada de P         x               los pollos E         x               Suministro de P         x x x x x x x alimentación E         x   x   x   x x       Actividades  P         x x x x x x x x cotidianas E         x x   x   x x        Toma de P         x x x x x x x registro E         x x   x   x   x       Registro talla P                 x       y peso E                         Mercadeo y P                 x       comercialización E                         Entrega informes P                     x     avance E                         Conclusiones  P                           E                        
METODOLOGÍA Acción investigación donde el alumno aplica unos conocimientos y espera respuestas sobre el suministro de diferentes tipos de alimentos a unos pollos de engorde en la granja del Colegio Técnico Agropecuario y acción participación donde los gestores del proyecto realizan y ejecutan los trabajos de investigación.
EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Observación Evaluaciones, trabajos de campo, hoja registro, aplicación de ofimática. Sistema de evaluación del MEN Recolección de datos Prácticas y sistematización Trabajo colaborativo

Más contenido relacionado

PPT
22251 encino
PPT
Presentacion ciat
PPT
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
PDF
Tesis avicola
PDF
Manual de apicultura
PDF
Manual practico-para-la-cria-ovina
PPT
Carlo krusich
PPTX
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO
22251 encino
Presentacion ciat
Capacitación y transferencia de tecnología de los camélidos sudamericanos en ...
Tesis avicola
Manual de apicultura
Manual practico-para-la-cria-ovina
Carlo krusich
ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE CERDO

La actualidad más candente (16)

PPT
Experiencia de clasificación de fibra
PPTX
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
PPT
Diseños de Proyectos
PDF
Producción de pollos de engorde (Broiler)
DOC
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
DOCX
Pollo engorde proyecto
PDF
Ejemplo de Investigacion, Formulacion de Proyectos
PDF
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
PDF
Informe Ejecución 2009 Acción 2010
PPT
I+D+i en acuicultura hoy día según el sector empresarial
PDF
Porcinos cartilla importante
PDF
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
PPTX
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
PPT
PROYECTO PORCICULTURA
PDF
Manual de andrologia intec
PDF
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
Experiencia de clasificación de fibra
Trabajo colaborativo final definitivo _grupo_265
Diseños de Proyectos
Producción de pollos de engorde (Broiler)
To. producción ganadera cod. 723106 v55 (1)
Pollo engorde proyecto
Ejemplo de Investigacion, Formulacion de Proyectos
Montossi fabio oportunidades y desafíos para la producción ovina del uruguay
Informe Ejecución 2009 Acción 2010
I+D+i en acuicultura hoy día según el sector empresarial
Porcinos cartilla importante
Cartilla modulo sistemas_silvopastoriles
Proyecciónpoliticagropecuaria2011
PROYECTO PORCICULTURA
Manual de andrologia intec
Manejo_agroecologico_como_ruta_para_logr-1.pdf
Publicidad

Similar a 5622 encino (20)

PDF
avicultura ANTEPROYECTO MELISA SOLARTE.pdf
PPTX
PRESENTACION DEL PROYECTO
PPT
Proyectos Pollos
PPTX
Diapositivas proyecto tata y andrea
DOC
pollos
DOCX
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
PPTX
Informe del proyecto (1)
DOCX
Hector proyecto
PPTX
Informe del proyecto
PDF
PSI ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL
PDF
pollosdeengorde cap2
PDF
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto grado2011
DOCX
Proyecto2011
DOCX
Grado2011
DOCX
Marco teorico
DOCX
Marco teorico
DOCX
PROYECTO DE GRADO
DOCX
avicultura ANTEPROYECTO MELISA SOLARTE.pdf
PRESENTACION DEL PROYECTO
Proyectos Pollos
Diapositivas proyecto tata y andrea
pollos
Proyecto n 1 en produccion y transformacion de pollos a engorde
Informe del proyecto (1)
Hector proyecto
Informe del proyecto
PSI ALIMENTO PARA AVES DE CORRAL
pollosdeengorde cap2
Monografia pollos-de-engorde cap1,2 . GRUPO 4B-01
Proyecto
Proyecto grado2011
Proyecto2011
Grado2011
Marco teorico
Marco teorico
PROYECTO DE GRADO
Publicidad

Más de caritoandrade0303 (17)

PPTX
16091 suaita
PPT
882 suaita
PPT
PPT
PPT
24023 oiba
PPT
22179 oiba
PPT
21419 oiba
PPT
21419 oiba
PPT
21419 oiba
PPT
23453 ocana
PPT
23472 ocana
PPT
23462 ocana
DOC
Agenda 23462
PPT
23471 ocana
PPT
23471 ocana
PPT
23469 ocana
PPT
23469 ocana
16091 suaita
882 suaita
24023 oiba
22179 oiba
21419 oiba
21419 oiba
21419 oiba
23453 ocana
23472 ocana
23462 ocana
Agenda 23462
23471 ocana
23471 ocana
23469 ocana
23469 ocana

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

5622 encino

  • 1. DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE ENCINO COLEGIO TÉCNICO AGROPECUARIO ENCINO SANTANDER SEDE PRINCIPAL PROYECTO DE AULA
  • 2. INTEGRANTES: Omar Salazar Porras Claudia Carrillo Tarazona Sergio Andres Martinez Aparicio María Nubia Sanabria Curubo Manuel Acevedo Chacon Guillermo Cano Amaya Rodrigo Jaimes D. Gustavo Leon Pinzon Alvaro E. Niño Bayona Edwin Castillo Melgarejo
  • 3. NOMBRE DEL PROYECTO ANALISIS ESTADISTICO DEL COMPORTAMIENTO NUTRICIONAL DE POLLOS DE ENGORDE
  • 4. TEMÁTICA PROBLEMATIZADORA ¿ De qué manera podemos disminuir los costos de producción de pollos de engorde bajo diferentes condiciones de hábitat como proyecto institucional
  • 5. Los productores rurales del municipio de Encino carecen de conocimientos técnicos para la producción de aves de corral, especialmente de los pollos de engorde, por lo que es evidente el alto índice de improductividad e insostenibilidad del sistema pecuario en mención, debido a varios factores tales como falta de emprendimiento, de ver su finca y la explotación como una alternativa económica y rentable, la producción únicamente para consumo familiar y a muy pequeña escala por lo que hace poco rentable la producción, por los altos costos debido a concentrados comparado al pollo traído de Charalá, además por la falta de ver alternativas baratas con alta fuente proteica tales como las leguminosas, bore y maíz, que comparadas con el concentrado representan mayores cantidades proteicas y a más bajos costos. Otro factor es la falta de técnica a la hora del manejo, las pocas condiciones de asepsia provocan altos índices de enfermedades infecciosas y virulentas, pudiéndose evitar o minimizar mejorando el manejo y garantizando condiciones higiénicas. Sumado a esto faltan investigaciones que permitan comparar tanto cualitativa como cuantitativamente índices de productividad de una explotación de pollos basadas en una dieta tradicional de concentrado y otra con productos proteicos alternativos para medir y ratificar las teorías que muestran que por costos y alta calidad cual es la mejor.
  • 6. JUSTIFICACIÓN En el municipio de Encino en lo que concierne el sector pecuario, a fin de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes ya que esta es muy reducida en lo que atañe a la cría de pollos de engorde, debido entre otras causas a los sistemas de explotación, baja rentabilidad, por el mal manejo que se viene haciendo en una explotación rustica, dando como efecto negativo desnutrición, pobreza y la migración de su población económicamente activa. Con el desarrollo de este proyecto podremos demostrar cual tipo de alimento y manejo es el más adecuado para suministrar a los pollos de engorde en menor tiempo posible. Además es necesario aclarar que en nuestra región se puede conseguir la mayoría de los alimentos caseros que resulta muy baratos para brindar alimentación que se requiere al lote de pollos. Por otra parte se puede realizar las prácticas de procedimiento para comparar la alimentación tanto con concentrado como desperdicios de cocina, bore y cuchuco obteniendo los resultados que sirven como experiencia para recomendar una explotación a gran escala en la zona.
  • 7. PROPOSITOS Y FINALIDAD Desarrollar en 45 a 60 días por lote de pollos, bajo diferentes sistemas de alimentación (concentrados, botón de oro, hoja de maíz, aro, cuchuco, hoja de yuca y desperdicios de cocina); Y tipos de alojamiento, pollos de engorde en la Granja Educativa del Colegio Técnico Agropecuario en sector urbano del municipio de Encino; con el propósito de comparar su desarrollo con los otros métodos de nutrición haciendo uso de las TIC’S como estrategia de desarrollo del proyecto.
  • 8. PROGRAMACIÓN DE ÁREAS Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿De qué manera podemos disminuir los costos de producción de pollos de engorde bajo diferentes condiciones de hábitat? Español y Literatura: Producción de texto Tecnología e informática Incorporación de las TIC’s en el desarrollo del proyecto transversal desde las distintas áreas. Ciencias sociales Influencia de los factores climáticos sobre las aves. Inglés Vocabulario técnico Énfasis Explotación de especies menores Ciencias naturales Anatomía y fisiología Matemáticas Tabulación y graficación de datos.
  • 9. INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES CURRICULARES Y COMPETENCIAS Estándares Curriculares Competencias Interpretativa: Mediante esta competencia el estudiante parte de unos conceptos teóricos basados en los programas del sistema operativo Windows y el paquete de programas que proporciona Microsoft office, para su posterior verificación mediante la utilización de estos, proporcionado en el estudiante la capacidad de relacionar la teoría con la practica para su verificación e interpretación. Argumentativa: Mediante esta competencia se evalúa en el estudiante la utilización de las herramientas adecuadas para la solución y el desarrollo de problemas, argumentando el porque de la utilización de ciertas herramientas que proporciona el sistema operativo Windows. Propositiva: Mediante el planteamiento y elaboración de nuevas e ideas y diseños.   Dentro del área de Informática y tecnología se desarrollan todos los tipos de competencias:   Las competencias básicas le permiten al estudiante comunicarse, pensar en forma lógica, utilizar las ciencias para conocer e interpretar el mundo.   Las competencias ciudadanas habilitan a los jóvenes para la convivencia, la participación democrática y la solidaridad.   Las competencias laborales comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para que los jóvenes se desempeñen con eficiencia como seres productivos.   Naturaleza y conocimiento de la tecnología.   Apropiación y uso de la tecnología.   Solución de problemas con tecnología   Tecnología y sociedad
  • 10. PLAN DE ACCIÓN Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Adecuación de instalaciones. Humanos 10 días Estudiantes de sexto y docentes área de énfasis Instalaciones adecuadas Instalación de los pollos. Humanos 1 día Ciencias naturales. Pollos en buen estado Alimentación y manejo Concentrado y forrajes. 60 días Estudiantes de sexto grado y auxiliar de granja. Pollos gordo Toma de registros Humanos 60 días Estudiantes de sexto grado Información para tabulación Control sanitario Humanos 1 día Ciencias naturales Control de enfermedades Mercadeo Humanos 3 días Estudiantes de sexto grado Comercio Tabulación de resultados Humanos 65 días Matemáticas Informe de resultados
  • 11. MARCO TEÓRICO Pollos de engorde Instalaciones y equipos Preparaciones del galpón para El recibimiento del pollito: El día del recibimiento Registros Hoja de yuca Descripción botánica y clasificación Origen y distribución Usos Arroz MARCO CONCEPTUAL
  • 12. CRONOGRAMA TIEMPO/   MES 1 MES 2 MES 3 ACTIVIDADES       1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Presentación de P   x                     la propuesta E     x                   Presentación de P           x             anteproyecto E               x           Adecuación de P       x x               instalaciones E       x x               Revisión y limpieza de las P       x x x x x x x x x áreas externas de los galpones E       x x x    x   x   x       Revisión del interior P       x x x x x x x x x de los galpones E       x x x  x  x  x        Revisión y limpieza P       x x x x x x x x x del equipo E       x x   x x  x  x        Llegada de P         x               los pollos E         x               Suministro de P         x x x x x x x alimentación E         x   x   x   x x       Actividades P         x x x x x x x x cotidianas E         x x   x   x x        Toma de P         x x x x x x x registro E         x x   x   x   x       Registro talla P                 x       y peso E                         Mercadeo y P                 x       comercialización E                         Entrega informes P                     x     avance E                         Conclusiones P                           E                        
  • 13. METODOLOGÍA Acción investigación donde el alumno aplica unos conocimientos y espera respuestas sobre el suministro de diferentes tipos de alimentos a unos pollos de engorde en la granja del Colegio Técnico Agropecuario y acción participación donde los gestores del proyecto realizan y ejecutan los trabajos de investigación.
  • 14. EVALUACIÓN Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación Observación Evaluaciones, trabajos de campo, hoja registro, aplicación de ofimática. Sistema de evaluación del MEN Recolección de datos Prácticas y sistematización Trabajo colaborativo