SlideShare una empresa de Scribd logo
6 i capítulo 6
GENERALIDADES
Los mejores resultados los obtiene el que
sabe lo que quiere hacer y cómo es que
había hacerlo, es decir, que en planea su
trabajo.
Para planear una auditoría específica se
necesita establecer con Claridad dos
situaciones:
A) Que el servidor quedé claramente
contratado.
B) Que el auditor tenga conciencia plena
de que tiene la experiencia y habilidad
profesional.
La contratación del servicio implica
fundamentalmente:
A) La aceptación por parte del auditor de
la responsabilidad del trabajo total.
B) El conocimiento por parte del cliente,
del servicio que espera recibir.
La aceptación del trabajo significa la
aceptación de la responsabilidad de
desarrollarlo, esto es, estar en aptitud de
llevarlo a cabo. para estar en aptitud de
efectuar la auditoría debe satisfacer dos
condiciones importantes que son:
A) Independencia mental frente al cliente
en particular.
B) Capacidad profesional para resolver
problemas específicos que la empresa le
CONCEPTO
Planear el trabajo de auditoría,
es decir con anticipación.
A) Cuáles son los
procedimientos de auditoría
que se aplicarán
B) Cuál es la extensión que se
le dará esas pruebas
C) Con qué oportunidad se
aplicarán
D) Cuáles son los papeles de
trabajo en los que se
registraran sus resultados
E) Cuando es el caso, designar
al personal de auditoría que
deberá invertir en el trabajo
Por lo general la planeación
quedó plasmada en el
documento que se denomina
"Programa de trabajo"
FASES DE PLANEACION
La planeación dela auditoria
tiene tres faces principales
1.-investigación de aspectos
generales y particulares de
la empresa a examinar
2.-estudio y evaluación del
control
3.-programas de trabajo de
detalle, específicamente
aplicable .
INVESTIGACION GENERAL
La investigación general tiende a determinar los
aspectos fundamentales y específicos de la
empresa, que la distinguen y tienen relación con el
trabajo de auditoria.
Entre los cuales se encuentran los siguientes:
1. Cáracteristicas jurídicas: persona física o
moral en su caso, clase de sociedad ,
clausulas principales de su estructura
constitutiva, cuerpo administrativo, poderes
otorgados, etc.…
2. Situación físcal: Relación de impuestos a los
que esta sujeta, exenciones de que goza,
fecha de cierre de su ejercicio social,
ejercicios pendientes de calificar, etc.…
3. Características comerciales: Giro, artículos
principales objeto de su producción y/o venta,
forma de venta (mayoreo, menudeo,
descuento), sucursales, volumen de venta en
los últimos años, etc.…
4. Características financieras: Estructuras y
características del capital y del pasivo a largo
plazo, inversiones en otras empresas ,
utilidades de los últimos años, etc…
5. Contabilidad: Diagrama general de3 la forma
de registro, pólizas auxiliares, libros vigentes,
diario, mayor, sistemas manuales, mecánicos,
electrónicos, ERP, de interface, información
que generan, etc….
6. Almacenes: Visita a los almacenes,
distribución, control de entradas, salidas y
existencias, movimientos físicos, etc…
7. Situación laboral: Números de empleados,
personal de confianza y sindicalizado,
contratos colectivos o individuales, etc…
8. Aspectos generales :Forma de control de los
efectivos, fondos, cuentas bancarias,
dictámenes de auditores, salvedades, pólizas
de seguro, etc…
La investigación anterior tiene como
objetivo fundamental conocer los
objetivos específicos que requieren
también un tratamiento específico
en la programación, por ejemplo:
 Conocer el giro de la empresa
para decidir si en nuestra firma
de auditores se cuenta con un
auditor con experiencia en dicha
actividad, que convenga asignar
dicho trabajo.
 Conocer cuantos almacenes
tiene la empresa para decidir si
se participa simultanea o
sucesivamente en los
inventarios que habrá de tomar
la empresa si habremos de
desplazarnos a otras ciudades
del país o no.
 Conocer de la existencia de
propiedades en bienes
inmuebles para solicitar
oportunamente los certificados
de libertad de gravamen
relativos.
 Conocer el número de clientes
con que opera la empresa para
decidir la impresión necesaria
de solicitudes de confirmación y
la fecha optima de su
circularizacion.
 Conocer la fecha de revisión del
contrato colectivo para vigilar si
esta debe ser considerada
evento subsecuente importante.
 Conocer la existencia de
elementos de autocontrol
(departamento de auditoria
interna) para decidir si nuestro
trabajo se apoyara parcialmente
en dichos elementos.
La investigación de aspectos
generales, y particulares de la
empresa, en caso de una
auditoria se deberán realizar
mediante entrevistas,
personales con los
funcionarios responsables,
pues están sujetos a la
investigación y revisión de
documentos importantes
relacionados con dichas
funciones
6 i capítulo 6
1.- En que consiste la
planeación de auditoria?
1.- Que el servicio quede
claramente contratado
2.- Que el auditor tenga
conciencia plena de lo que
tiene, la experiencia, y
habilidad profesional para
presentar dicho servicio
2.- Por que es importante
el acto de planear?
• Por que los mejores resultados los
obtiene el que sabe hacer y como
habrá de hacerlo
2.- Por que es importante
la planeación de
auditoria?
1.-Para saber cuales son los
procedimientos de auditoria de
auditoria que se aplicaron.
2.-Cual es la extensión que se le
dará a esa prueba
3.-Cuales son los papeles de
trabajo en los que se registran los
resultados
4.-Designar el papel de auditor que
deberá de intervenir en el trabajo
4.- Menciona una fase de
la planeación de
auditoria?
1.- Investigación de
aspectos generales y
particulares de la empresa a
examinar.
2.-Estudio y evaluación del
control CONTROL INTERNO.
3.-Programación de trabajo
de detalle, específicamente
aplicable.
5.- EN QUE CONSISTE LA
INVESTIGACIÓN
GENERAL ?
Aspectos generales
Características jurídicas
Situación fiscal
Características comerciales
Características financieras
Contabilidad
Almacén
Situación laboral
6.- Que propósitos tiene
la investigación general?
Conocer el giro de la empresa
Conocer cuantos almacenes tiene la empresa
Conocer de la existencia de propiedades en
bienes inmuebles
Conocer el número de clientes con que opera
la empresa
Conocer la fecha de revisión del contrato
colectivo
Conocer la existencia de elementos de auto
control
7.-Que es el programa de
trabajo en la auditoria?
• Es la relación escrita y ordenada de los
procedimientos de la auditoria que se
aplicaran en el trabajo especifico
• La extensión que se deberá dar a cada
procedimiento
• Oportunidad con que habrá de aplicarse
6 i capítulo 6

Más contenido relacionado

DOCX
Cuentas x Cobrar y Pagar
PPTX
6 i capitulo 7
PPTX
6 i capitulo 5
DOCX
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
PPTX
6 i capítulo 6
PPTX
Liniamientos para la elaboracion de un informe de auditoria: Autor : Edickson...
PPTX
Normas de auditoria
PPTX
Auditoria externa
Cuentas x Cobrar y Pagar
6 i capitulo 7
6 i capitulo 5
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
6 i capítulo 6
Liniamientos para la elaboracion de un informe de auditoria: Autor : Edickson...
Normas de auditoria
Auditoria externa

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auditoria interna
PDF
Normas Generales De Auditoria
PDF
Ejemplo guia general de auditoría
PDF
Taller de auditoria
PPSX
Tema vii planeación y supervisión de la auditoria
PDF
Auditoria interna mx
PDF
AUDITORIA INTERNA
PPTX
Carolina suquilanda nia 920
PDF
Informe de auditoria
PPTX
Niaa 600 uso del trabajo de otro (1)
PPTX
Auditoria externa
DOCX
Monografia auditoria interna 1
PPTX
Planeación de la auditoria
PDF
Nia 300 p def
PPTX
Auditoria financiera tema-planeacion
PPTX
Capitulo 6
DOCX
DOCX
Resumen nia 610
DOCX
Nia 300 PlanificacióN De Una AuditoríA De Estados Financieros En Castellano
Auditoria interna
Normas Generales De Auditoria
Ejemplo guia general de auditoría
Taller de auditoria
Tema vii planeación y supervisión de la auditoria
Auditoria interna mx
AUDITORIA INTERNA
Carolina suquilanda nia 920
Informe de auditoria
Niaa 600 uso del trabajo de otro (1)
Auditoria externa
Monografia auditoria interna 1
Planeación de la auditoria
Nia 300 p def
Auditoria financiera tema-planeacion
Capitulo 6
Resumen nia 610
Nia 300 PlanificacióN De Una AuditoríA De Estados Financieros En Castellano
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
6 i capitulo 9
PPTX
6 i capitulo 10
PPTX
6 i capitulo 8
PPTX
6 i capitulo 8
PPTX
6 i capitulo 7
PPTX
6 i capítulo 6
PPTX
6 i capitulo 5
PPTX
6 i capítulo 6
PPTX
6 i capitulo 5
PPTX
6 i capitulo 9
PPTX
6 i capitulo 7
PPTX
6 i capitulo 10
6 i capitulo 9
6 i capitulo 10
6 i capitulo 8
6 i capitulo 8
6 i capitulo 7
6 i capítulo 6
6 i capitulo 5
6 i capítulo 6
6 i capitulo 5
6 i capitulo 9
6 i capitulo 7
6 i capitulo 10
Publicidad

Similar a 6 i capítulo 6 (20)

PPTX
Capitulo 6 equipo8
PPTX
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
PPTX
Planeacion auditoria
DOCX
Caracteristicas generales y particulares de una empresa
PPTX
Planeación de la auditoria y ejemplo
PPTX
Exposición de la Planeación de la auditoria
PPTX
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
DOCX
La planificación
PPT
auditoriafinancieraexposicionfinal1-151118002326-lva1-app6891.ppt
PDF
256 11 mybbohckbskxvtdfmqfkjsuwsdzknbazzcanjdylwiiscmxpdc
PPTX
Planeacion de auditoria
PDF
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
PDF
Planeacion 1
PPT
Auditoria financiera exposicion final (1)
PDF
Planeación de una auditoría
PPTX
Auditoría Contable
DOCX
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
DOCX
02 1 planeamiento de la auditoría
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Capitulo 6 equipo8
Capítulo 6: Planeación de la Auditoría (Equipo 6) 6A
Planeacion auditoria
Caracteristicas generales y particulares de una empresa
Planeación de la auditoria y ejemplo
Exposición de la Planeación de la auditoria
Unidad 1. Planeación y programación de la auditoría aplicados a una entidad p...
La planificación
auditoriafinancieraexposicionfinal1-151118002326-lva1-app6891.ppt
256 11 mybbohckbskxvtdfmqfkjsuwsdzknbazzcanjdylwiiscmxpdc
Planeacion de auditoria
AUDITORIA FINANCIERA I SESIÓN 8-15 (1).pdf
Planeacion 1
Auditoria financiera exposicion final (1)
Planeación de una auditoría
Auditoría Contable
Auditoria ambiental plan y programa de auditoria
02 1 planeamiento de la auditoría
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

Más de luis jimenez (20)

PPT
Otorgamiento de crédito a clientes
PPTX
Proceso de la investigación del crédito
PPTX
Validación de la información
PPTX
Exposición equipo 5
PPTX
Capitulo 5 equipo 4
PPTX
Exposicion trecer parcial auditoria
PPTX
Exposicion de cuentas
PPTX
La cobranza
PPTX
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
PPTX
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
PPTX
1 gastos acumuldos por pagar
PPTX
Estudio de las ventas
PPT
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
PPTX
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
PPTX
Convertibilidad de cuentas por cobrar
PPTX
Rotación de inventarios
PPTX
Rotación de cuentas por cobrar
PPTX
Razon por inversiones
PPTX
Presentación1 orden de la auditorias
PPTX
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata
Otorgamiento de crédito a clientes
Proceso de la investigación del crédito
Validación de la información
Exposición equipo 5
Capitulo 5 equipo 4
Exposicion trecer parcial auditoria
Exposicion de cuentas
La cobranza
Utilidad neta equipo 9 cuentas por cobrar
Pasivo a largo plazo equipo 9 auditoria
1 gastos acumuldos por pagar
Estudio de las ventas
Exposicion eq. 8 cuentas por pagar a corto plazo
Exposicion equipo 9 estudio utilidad neta
Convertibilidad de cuentas por cobrar
Rotación de inventarios
Rotación de cuentas por cobrar
Razon por inversiones
Presentación1 orden de la auditorias
Exposicion equipo1 indice de solvencia inmediata

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía

6 i capítulo 6

  • 2. GENERALIDADES Los mejores resultados los obtiene el que sabe lo que quiere hacer y cómo es que había hacerlo, es decir, que en planea su trabajo. Para planear una auditoría específica se necesita establecer con Claridad dos situaciones: A) Que el servidor quedé claramente contratado. B) Que el auditor tenga conciencia plena de que tiene la experiencia y habilidad profesional. La contratación del servicio implica fundamentalmente: A) La aceptación por parte del auditor de la responsabilidad del trabajo total. B) El conocimiento por parte del cliente, del servicio que espera recibir. La aceptación del trabajo significa la aceptación de la responsabilidad de desarrollarlo, esto es, estar en aptitud de llevarlo a cabo. para estar en aptitud de efectuar la auditoría debe satisfacer dos condiciones importantes que son: A) Independencia mental frente al cliente en particular. B) Capacidad profesional para resolver problemas específicos que la empresa le
  • 3. CONCEPTO Planear el trabajo de auditoría, es decir con anticipación. A) Cuáles son los procedimientos de auditoría que se aplicarán B) Cuál es la extensión que se le dará esas pruebas C) Con qué oportunidad se aplicarán D) Cuáles son los papeles de trabajo en los que se registraran sus resultados E) Cuando es el caso, designar al personal de auditoría que deberá invertir en el trabajo Por lo general la planeación quedó plasmada en el documento que se denomina "Programa de trabajo"
  • 4. FASES DE PLANEACION La planeación dela auditoria tiene tres faces principales 1.-investigación de aspectos generales y particulares de la empresa a examinar 2.-estudio y evaluación del control 3.-programas de trabajo de detalle, específicamente aplicable .
  • 5. INVESTIGACION GENERAL La investigación general tiende a determinar los aspectos fundamentales y específicos de la empresa, que la distinguen y tienen relación con el trabajo de auditoria. Entre los cuales se encuentran los siguientes: 1. Cáracteristicas jurídicas: persona física o moral en su caso, clase de sociedad , clausulas principales de su estructura constitutiva, cuerpo administrativo, poderes otorgados, etc.… 2. Situación físcal: Relación de impuestos a los que esta sujeta, exenciones de que goza, fecha de cierre de su ejercicio social, ejercicios pendientes de calificar, etc.… 3. Características comerciales: Giro, artículos principales objeto de su producción y/o venta, forma de venta (mayoreo, menudeo, descuento), sucursales, volumen de venta en los últimos años, etc.… 4. Características financieras: Estructuras y características del capital y del pasivo a largo plazo, inversiones en otras empresas , utilidades de los últimos años, etc… 5. Contabilidad: Diagrama general de3 la forma de registro, pólizas auxiliares, libros vigentes, diario, mayor, sistemas manuales, mecánicos, electrónicos, ERP, de interface, información que generan, etc…. 6. Almacenes: Visita a los almacenes, distribución, control de entradas, salidas y existencias, movimientos físicos, etc… 7. Situación laboral: Números de empleados, personal de confianza y sindicalizado, contratos colectivos o individuales, etc… 8. Aspectos generales :Forma de control de los efectivos, fondos, cuentas bancarias, dictámenes de auditores, salvedades, pólizas de seguro, etc…
  • 6. La investigación anterior tiene como objetivo fundamental conocer los objetivos específicos que requieren también un tratamiento específico en la programación, por ejemplo:  Conocer el giro de la empresa para decidir si en nuestra firma de auditores se cuenta con un auditor con experiencia en dicha actividad, que convenga asignar dicho trabajo.  Conocer cuantos almacenes tiene la empresa para decidir si se participa simultanea o sucesivamente en los inventarios que habrá de tomar la empresa si habremos de desplazarnos a otras ciudades del país o no.  Conocer de la existencia de propiedades en bienes inmuebles para solicitar oportunamente los certificados de libertad de gravamen relativos.  Conocer el número de clientes con que opera la empresa para decidir la impresión necesaria de solicitudes de confirmación y la fecha optima de su circularizacion.  Conocer la fecha de revisión del contrato colectivo para vigilar si esta debe ser considerada evento subsecuente importante.  Conocer la existencia de elementos de autocontrol (departamento de auditoria interna) para decidir si nuestro trabajo se apoyara parcialmente en dichos elementos.
  • 7. La investigación de aspectos generales, y particulares de la empresa, en caso de una auditoria se deberán realizar mediante entrevistas, personales con los funcionarios responsables, pues están sujetos a la investigación y revisión de documentos importantes relacionados con dichas funciones
  • 9. 1.- En que consiste la planeación de auditoria?
  • 10. 1.- Que el servicio quede claramente contratado 2.- Que el auditor tenga conciencia plena de lo que tiene, la experiencia, y habilidad profesional para presentar dicho servicio
  • 11. 2.- Por que es importante el acto de planear?
  • 12. • Por que los mejores resultados los obtiene el que sabe hacer y como habrá de hacerlo
  • 13. 2.- Por que es importante la planeación de auditoria?
  • 14. 1.-Para saber cuales son los procedimientos de auditoria de auditoria que se aplicaron. 2.-Cual es la extensión que se le dará a esa prueba 3.-Cuales son los papeles de trabajo en los que se registran los resultados 4.-Designar el papel de auditor que deberá de intervenir en el trabajo
  • 15. 4.- Menciona una fase de la planeación de auditoria?
  • 16. 1.- Investigación de aspectos generales y particulares de la empresa a examinar. 2.-Estudio y evaluación del control CONTROL INTERNO. 3.-Programación de trabajo de detalle, específicamente aplicable.
  • 17. 5.- EN QUE CONSISTE LA INVESTIGACIÓN GENERAL ?
  • 18. Aspectos generales Características jurídicas Situación fiscal Características comerciales Características financieras Contabilidad Almacén Situación laboral
  • 19. 6.- Que propósitos tiene la investigación general?
  • 20. Conocer el giro de la empresa Conocer cuantos almacenes tiene la empresa Conocer de la existencia de propiedades en bienes inmuebles Conocer el número de clientes con que opera la empresa Conocer la fecha de revisión del contrato colectivo Conocer la existencia de elementos de auto control
  • 21. 7.-Que es el programa de trabajo en la auditoria?
  • 22. • Es la relación escrita y ordenada de los procedimientos de la auditoria que se aplicaran en el trabajo especifico • La extensión que se deberá dar a cada procedimiento • Oportunidad con que habrá de aplicarse