SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
VISIÓN
Anatomía del Ojo

Estructuras Accesorias
El GLOBO OCULAR
Principal
estructura del ojo
humano ubicado
en la cavidad
ósea.
Es similar a una
cámara
fotográfica con
sistema de lentes.
Histológicamente se puede
describir en 3 capas, que desde
el exterior al interior son:
1.- Esclerocórnea
2.- Coroides
3.- Retina
Esclerocórnea.
Constituida por la
Esclerótica, la
cual es una
proyección de la
duramadre.
Hacia anterior ésta
se adelgaza
formando la
Córnea
Coroides
Capa de tejido conectivo
laxo, rica en vasos
sanguíneos, la cual
nutre al globo ocular.
Es pigmentada, lo que
ayuda a absorber el
exceso de luz y
oscurece al interior del
ojo.
Retina
Capa mas interna, esta
constituida por 10 capas
celulares. Receptores
visuales, Conos y
Bastones, además de 4
tipos de neuronas.
Fóvea Central (detalles
finos).
Punto Ciego (no hay conos ni
bastones).
Guía
Fóvea Central

Depresión de la retina, cuya función es percibir
los colores y los detalles finos de la imágenes
(visión aguda). Por este motivo los conos son
más abundantes en este sector, no así los
bastones.
Si seguimos adentrándonos hacia el
interior del ojo encontramos:
Humor Acuoso, el que es
secretado por los
procesos ciliares.
El Iris: da el color a los
ojos, deja orificio en el
centro, La Pupila.
Cristalino: lente de
naturaleza elástica, por
lo que cede a la tracción
“estirándose” y
“aplanándose”.
Humor Vitreo: posee
consistencia gelatinosa,
actúa como medio
transparente denso.
sentido de la vision
sentido de la vision
Iris

Presenta fibras musculares lisas, Radiales y
Circulares, Cuya contracción y relajación
regularan el tamaño de la Pupila.
Iris
Fibras Circulares se Contraen
Actúa
Parasimpático
Deja pasar menos luz.

Fibras Radiales se Dilatan
Actúa
Simpático
Deja pasar mas luz.
Cristalino
Sostenido por los
ligamentos
suspensorios.
Es de naturaleza elástica.
Rodeado por Músculo
Ciliar y Ligamentos
Suspensorios.
Gracias a éstos, el
cristalino tiene la
facultad de variar su
curvatura.
Este Fenómeno se llama
Acomodación.
Acomodación
Acomodación del Cristalino
Permite la visión nítida a cualquier distancia que
se encuentre el objeto.
La visión mas clara se obtiene cuando la imagen
se forma sobre la retina.
Visión Lejana: El músculo ciliar se relaja y el
ligamento ciliar, se encuentra tenso.
Visión Cercana: El músculo ciliar se contrae y el
ligamento ciliar, se encuentra relajado.
“Aunque la acomodación es un fenómeno bastante
eficiente, tiene sus límites.”
¿Cómo Vemos?
Fisiología de la Visión.
Después de atravesar los medios transparentes
• Córnea
• Humor acuoso
• Cristalino
• Humor Vitreo
La luz debiera incidir sobre la retina. Pero
ocurre el Fenómeno de la Refracción.
Entonces a la retina la imagen llega de
manera: Real, mas pequeña e
Invertida

Esto se debe a la refracción de la luz que atraviesa
los distintos medios. Después que la imagen llegó
al fondo de la retina, los impulsos nerviosos,
generados por los fotorreceptores son conducidos
al cerebro (lóbulo occipital), quién la reinvierte,
determinando así que se vea en posición real.
Respuesta a la Luz
Bastones
Posee pigmento Rodopsina o Púrpura Visual que se
descompone en:
• Escotopsina y
En presencia de Luz
• Trans-retineno
• Cis-retineno+ escotopsina
Forma nuevamente la rodopsina

Sin Luz

La rodopsina es muy sensible a la luz, por lo que
responde a pequeñas cantidades, de ahí que los
bastones se especialicen en la visión nocturna.
Conos
Poseen un pigmento llamado Iodopsina o Violeta
Visual.
Existen 3 clases de pigmentos, para los 3 colores
básicos.
Rojo, eritropsina
Azul, cianopcina
Verde , cloropsina
Persistencia Retiniana
Cuando la retina ha sido excitada por
rayos luminosos, la impresión no
desaparece en forma instantánea, sino
que persiste por algún tiempo, después
que el estímulo ha desaparecido.
El tiempo de permanencia es de
aproximadamente 1/17 seg.
Fisiología de la visión
Conducción por el nervio óptico
Fisiología de la visión
Vía Visual
Alteraciones Visuales
Miopía- Hipermetropía
Miopía: globo ocular
alargado por lo que los
rayos no llegan al final de
la retina. La persona ve
bien de cerca , pero mal de
lejos. Se corrige con lentes
bicóncavos ó divergentes.
Hipermetropía: globo ocular
corto, los rayos llegan atrás
de la retina. La persona ve
bien de lejos, pero mal de
cerca. Se corrige con lentes
biconvexos ó convergentes.
Miopía-Hipermetropía
Astigmatismo

Se manifiesta por la
curvatura desigual de
la córnea y/ o el
cristalino.
Por lo que parte del
objeto es enfocado en
la retina, mientras que
otras partes lo son ya
sea delante o detrás de
ella.
Se corrige con una lente
cilíndrica, la cual
desvía los rayos que
pasan por ciertas
partes del ojo.
Daltonismo

Enfermedad hereditaria, que se provoca por la
ausencia de algunos grupos de conos, lo que
provoca que el individuo no puede
diferenciar algunos colores.
Glaucoma:aumento de la
presión intraocular, por exceso
de humor acuoso

Catarata: se provoca por una
opacidad del cristalino
Presbicia: envejecimiento inevitable del cristalino.
Dado que con el tiempo el cristalino pierde su
elasticidad y no puede asegurar la acomodación
para objeto cercanos.
Un lente convexo( o positivo) compensa la falta de
acomodación del cristalino.
Desprendimiento de Retina: se desprende la retina de
la coroides por disminución de la presión
intraocular.
Resumiendo
sentido de la vision
sentido de la vision
sentido de la vision

Más contenido relacionado

PPT
Neuroanatomia: Sistema Visual
PPT
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
PPTX
lámpara de hendidura
PPTX
Lentes progresivas
PDF
Sentido de la vista pdf
PDF
Laboratorios de tecnología óptica
PPTX
Unidad funcional del sistema nervioso
PPTX
Anatomia del ojo - cto
Neuroanatomia: Sistema Visual
LENTES MONOFOCALES (1).ppt
lámpara de hendidura
Lentes progresivas
Sentido de la vista pdf
Laboratorios de tecnología óptica
Unidad funcional del sistema nervioso
Anatomia del ojo - cto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
PPTX
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
PDF
Tema 2-format-paloma-sobrado
PPTX
Fotorreceptores - Violeta Paniagua
PPTX
Transposiciones prescripciones opticas
PPTX
Anteojo astronómico o de kepler
PPTX
Tejido conectivo laxo y denso regular
PPT
Queratometria 1
PPTX
Clase 04 musculos extraoculares
PPTX
Iris del ojo
PDF
Fototransducción
PDF
Historia de la optometría
PPTX
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
PPT
Aberraciones ópticas en el ojo humano
PPT
Tipos de Queratometros.ppt
PPT
Anatomía del ojo y anexos oculares
PDF
Capítulo de ojo en histología de Ross.pdf
PDF
Agudeza visual
PDF
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
PDF
Retinoscopia
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Musculos extraoculares y paralisis iii,iv,vi
Tema 2-format-paloma-sobrado
Fotorreceptores - Violeta Paniagua
Transposiciones prescripciones opticas
Anteojo astronómico o de kepler
Tejido conectivo laxo y denso regular
Queratometria 1
Clase 04 musculos extraoculares
Iris del ojo
Fototransducción
Historia de la optometría
1. anatomía y fisiología del aparato ocula r
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Tipos de Queratometros.ppt
Anatomía del ojo y anexos oculares
Capítulo de ojo en histología de Ross.pdf
Agudeza visual
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Retinoscopia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
El ojo. isabella
PPTX
Estructura y función del ojo humano
PPT
Anatomia Del Ojo
PPT
Sentido Del Oido[1]
PPTX
PPTX
órgano del sentido de la vista
PPTX
Sentido de la vista
PPTX
Organos de la vision
PPT
Organos de los sentidos morfo
PPTX
Estructura de la orbita del ojo .
PPTX
El sentido del oido
PPTX
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
PPTX
El sentido de la vista
PPTX
Orbita osea
PPT
Anatomía de Orbita
PPTX
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
PPT
El sentido de la vista.
PPT
Estructura y función del ojo humano.
El ojo. isabella
Estructura y función del ojo humano
Anatomia Del Ojo
Sentido Del Oido[1]
órgano del sentido de la vista
Sentido de la vista
Organos de la vision
Organos de los sentidos morfo
Estructura de la orbita del ojo .
El sentido del oido
Sentido de la vista y órganos que lo conforman
El sentido de la vista
Orbita osea
Anatomía de Orbita
Sentido de la vista y enfermedades de la vista
El sentido de la vista.
Estructura y función del ojo humano.
Publicidad

Similar a sentido de la vision (20)

PDF
Iluminacion clase 2
PPTX
Oftalmologia
PPT
El Ojo
PPTX
PPT
EL OJO Y LA VISION, ESTRUCTURA Y FUNCION
PPT
Fisiología de la visión
PPT
Fisiología de la visión
PPT
El Ojo Humano Power Point
PPT
Receptores I
PPT
Ojo
PPT
Ojo
PPT
El ojo y la visión
PPTX
Anatomia del ojo
PDF
20987 20281 ojo
DOCX
El ojo humano
DOCX
El ojo
PPTX
PPTX
Funcionamiento del ojo humano
PPT
La vista
Iluminacion clase 2
Oftalmologia
El Ojo
EL OJO Y LA VISION, ESTRUCTURA Y FUNCION
Fisiología de la visión
Fisiología de la visión
El Ojo Humano Power Point
Receptores I
Ojo
Ojo
El ojo y la visión
Anatomia del ojo
20987 20281 ojo
El ojo humano
El ojo
Funcionamiento del ojo humano
La vista

Más de Jaime Verdugo Quinteros (20)

PDF
Heidegger que es-metafisica
PDF
Geertz descripcion densa
PDF
El existencialismo es un humanismo
PDF
Del rancho al conventillo
PDF
Crisis de-las-ciencias-europeas-y-la-fenomenologc3ada-trascendental-trad-juli...
PDF
DOCX
Evolución de los delfines
PDF
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
PPT
PPTX
PPTX
PPT
Estereotipos 100628191310-phpapp01
DOCX
Dimensiónes de la sexualidad
DOCX
Dicertacion de civica
PPTX
Derecho a la sindicalizacion
PDF
Biologia 3° 2012
Heidegger que es-metafisica
Geertz descripcion densa
El existencialismo es un humanismo
Del rancho al conventillo
Crisis de-las-ciencias-europeas-y-la-fenomenologc3ada-trascendental-trad-juli...
Evolución de los delfines
Quimica 3º y 4º medio texto para el estudiante
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Dimensiónes de la sexualidad
Dicertacion de civica
Derecho a la sindicalizacion
Biologia 3° 2012

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
neurología .pptx exposición sobre neurológica
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
El hombre, producto de la evolución,.pptx

sentido de la vision

  • 3. El GLOBO OCULAR Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea. Es similar a una cámara fotográfica con sistema de lentes.
  • 4. Histológicamente se puede describir en 3 capas, que desde el exterior al interior son: 1.- Esclerocórnea 2.- Coroides 3.- Retina
  • 5. Esclerocórnea. Constituida por la Esclerótica, la cual es una proyección de la duramadre. Hacia anterior ésta se adelgaza formando la Córnea
  • 6. Coroides Capa de tejido conectivo laxo, rica en vasos sanguíneos, la cual nutre al globo ocular. Es pigmentada, lo que ayuda a absorber el exceso de luz y oscurece al interior del ojo.
  • 7. Retina Capa mas interna, esta constituida por 10 capas celulares. Receptores visuales, Conos y Bastones, además de 4 tipos de neuronas. Fóvea Central (detalles finos). Punto Ciego (no hay conos ni bastones). Guía
  • 8. Fóvea Central Depresión de la retina, cuya función es percibir los colores y los detalles finos de la imágenes (visión aguda). Por este motivo los conos son más abundantes en este sector, no así los bastones.
  • 9. Si seguimos adentrándonos hacia el interior del ojo encontramos: Humor Acuoso, el que es secretado por los procesos ciliares. El Iris: da el color a los ojos, deja orificio en el centro, La Pupila. Cristalino: lente de naturaleza elástica, por lo que cede a la tracción “estirándose” y “aplanándose”. Humor Vitreo: posee consistencia gelatinosa, actúa como medio transparente denso.
  • 12. Iris Presenta fibras musculares lisas, Radiales y Circulares, Cuya contracción y relajación regularan el tamaño de la Pupila.
  • 13. Iris Fibras Circulares se Contraen Actúa Parasimpático Deja pasar menos luz. Fibras Radiales se Dilatan Actúa Simpático Deja pasar mas luz.
  • 14. Cristalino Sostenido por los ligamentos suspensorios. Es de naturaleza elástica. Rodeado por Músculo Ciliar y Ligamentos Suspensorios. Gracias a éstos, el cristalino tiene la facultad de variar su curvatura. Este Fenómeno se llama Acomodación.
  • 16. Acomodación del Cristalino Permite la visión nítida a cualquier distancia que se encuentre el objeto. La visión mas clara se obtiene cuando la imagen se forma sobre la retina. Visión Lejana: El músculo ciliar se relaja y el ligamento ciliar, se encuentra tenso. Visión Cercana: El músculo ciliar se contrae y el ligamento ciliar, se encuentra relajado. “Aunque la acomodación es un fenómeno bastante eficiente, tiene sus límites.”
  • 17. ¿Cómo Vemos? Fisiología de la Visión. Después de atravesar los medios transparentes • Córnea • Humor acuoso • Cristalino • Humor Vitreo La luz debiera incidir sobre la retina. Pero ocurre el Fenómeno de la Refracción.
  • 18. Entonces a la retina la imagen llega de manera: Real, mas pequeña e Invertida Esto se debe a la refracción de la luz que atraviesa los distintos medios. Después que la imagen llegó al fondo de la retina, los impulsos nerviosos, generados por los fotorreceptores son conducidos al cerebro (lóbulo occipital), quién la reinvierte, determinando así que se vea en posición real.
  • 20. Bastones Posee pigmento Rodopsina o Púrpura Visual que se descompone en: • Escotopsina y En presencia de Luz • Trans-retineno • Cis-retineno+ escotopsina Forma nuevamente la rodopsina Sin Luz La rodopsina es muy sensible a la luz, por lo que responde a pequeñas cantidades, de ahí que los bastones se especialicen en la visión nocturna.
  • 21. Conos Poseen un pigmento llamado Iodopsina o Violeta Visual. Existen 3 clases de pigmentos, para los 3 colores básicos. Rojo, eritropsina Azul, cianopcina Verde , cloropsina
  • 22. Persistencia Retiniana Cuando la retina ha sido excitada por rayos luminosos, la impresión no desaparece en forma instantánea, sino que persiste por algún tiempo, después que el estímulo ha desaparecido. El tiempo de permanencia es de aproximadamente 1/17 seg.
  • 23. Fisiología de la visión Conducción por el nervio óptico
  • 24. Fisiología de la visión Vía Visual
  • 25. Alteraciones Visuales Miopía- Hipermetropía Miopía: globo ocular alargado por lo que los rayos no llegan al final de la retina. La persona ve bien de cerca , pero mal de lejos. Se corrige con lentes bicóncavos ó divergentes. Hipermetropía: globo ocular corto, los rayos llegan atrás de la retina. La persona ve bien de lejos, pero mal de cerca. Se corrige con lentes biconvexos ó convergentes.
  • 27. Astigmatismo Se manifiesta por la curvatura desigual de la córnea y/ o el cristalino. Por lo que parte del objeto es enfocado en la retina, mientras que otras partes lo son ya sea delante o detrás de ella. Se corrige con una lente cilíndrica, la cual desvía los rayos que pasan por ciertas partes del ojo.
  • 28. Daltonismo Enfermedad hereditaria, que se provoca por la ausencia de algunos grupos de conos, lo que provoca que el individuo no puede diferenciar algunos colores.
  • 29. Glaucoma:aumento de la presión intraocular, por exceso de humor acuoso Catarata: se provoca por una opacidad del cristalino
  • 30. Presbicia: envejecimiento inevitable del cristalino. Dado que con el tiempo el cristalino pierde su elasticidad y no puede asegurar la acomodación para objeto cercanos. Un lente convexo( o positivo) compensa la falta de acomodación del cristalino. Desprendimiento de Retina: se desprende la retina de la coroides por disminución de la presión intraocular.