SlideShare una empresa de Scribd logo
6 Sigma ( 6 σ ) La letra griega “Sigma” (σ) es utilizada en estadística para denominar la desviación estándar (medida de dispersión de los datos respecto al valor medio). Mientras más bajo sea el “Sigma” y, consecuentemente, menor la desviación estándar, el proceso es mejor, más preciso y menos variable. En estadística el valor de 6 Sigma corresponde a 3,4 defectos por millón (3,4 DPM). http://decker.typepad.com/welcome/2004/10/7_tips_for_gett.html Juan Carlos Orrego Barrera Ingeniero Mecánico  Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos www.mantonline-rcm.com
6 Sigma ( 6 σ ) Realización del producto o servicio Salida Salida Personal, material, equipo, políticas, procedimientos, métodos y el medio ambiente Proceso Brindar un servicio y/o elaboración de un producto
6 Sigma ( 6 σ ) La metodología Six Sigma es una filosofía de trabajo organizacional y una estrategia de negocios basada en el enfoque hacia el cliente y en el manejo eficiente de datos para un posterior procesamiento estadístico para realizar una de reducción de variaciones y desperdicios
“ Definicion” Six Sigma se puede definir en una forma muy elemental como la reducción de defectos y variabilidad en los procesos. 
Consideraciones Un defecto Six Sigma se define como cualquier resultado que no satisfaga las especificaciones del cliente y/o comerciales.  Una oportunidad Six Sigma es el número total de probabilidades de que pueda ocurrir un defecto.  Un nivel Sigma describe de forma cuantitativa cómo rinde un proceso o servicio midiendo los defectos en relación con un millón de oportunidades.  
Etapas  ( 6 σ ) Definir el problema o el defecto  Medir y recopilar datos  Analizar datos  Mejorar  Controlar  http://canalgame.com/data/docs/20051115054017/cycling0518.jpg
5 etapas  de  6 σ http://www.onesixsigma.com/celerant/Why-Six-Sigma-for-Financial-Services-24042007
DEFINIR  ( 6 σ ) o          ¿Qué procesos existen en su área?  o          ¿De cuáles actividades (procesos) es usted el responsable?  o          ¿Quién o quiénes son los dueños de estos procesos?  o          ¿Qué personas interactúan en el proceso, directa e indirectamente? o          ¿Quiénes podrían ser parte de un equipo para cambiar el proceso? o          ¿Tiene actualmente información del proceso? o          ¿Qué tipo de información tiene? o          ¿Qué procesos tienen mayor prioridad de mejorarse? o          ¿Cómo lo definió o llegó a esa conclusión? http://www.bfvz.com.ve/img/editor/proceso_prod.JPG
DEFINIR  ( 6 σ ) Detallar las necesidades del cliente y sus expectativas  Entender los factores críticos de calidad como guía para los proyectos subsiguientes Desarrollo de equipos de trabajo y estructura genérica para futuras implementaciones Coleccionar información básica disponible del cliente, producto o negocio Diseño de flujo gramas de las funciones, canales, clientes y proveedores
MEDIR   Caracterización   del proceso identificando los requisitos clave de los clientes   ¿Sabe quiénes son sus clientes? ¿Conoce las necesidades de sus clientes? ¿Sabe qué es critico para su cliente, derivado de su proceso? ¿Cómo se desarrolla el proceso? ¿Cuáles son los pasos? ¿Qué tipo de pasos compone el proceso? ¿Cuáles son los parámetros de medición del proceso y cómo se relacionan con las necesidades del cliente? ¿Por qué son esos los parámetros? ¿Cómo obtiene la información? ¿Qué tan exacto o preciso es su sistema de medición?
MEDIR   Establecer medidas y formas de medir los procesos  Medición de rendimiento actual, capacidad, tiempos de proceso y producción, etc.  Determinar si existe un sistema de medición http://www.almacenesarenal.com/imagenes_catalogo/57.95.jpg
ANALIZAR   ¿Cuáles son las especificaciones del cliente para sus parámetros de medición? ¿Cómo se desempeña el proceso actual con respecto a esos parámetros? ¿Cuáles son los objetivos de mejora del proceso? ¿Cómo los definió? ¿Cuáles son las posibles fuentes de variación del proceso? ¿Cuáles de esas fuentes de variación controla y cuáles no? ¿Cómo las controla y cuál es el método para documentarlas? ¿Monitorea las fuentes de variación que no controla?
ANALIZAR   Identificar los causales de los problemas o que contribuyen a la generación de defectos  Representar los datos colectados utilizando herramientas estadísticas  Definir causales objetivas desde la raíz de los problemas  Presentación de los datos. http://sixsigmatutorial.com/images/SixSigma-Capability-Improvement.GIF
MEJORAR   ¿Las fuentes de variación dependen de un proveedor ¿Cuáles son? ¿Quién es el proveedor ¿Qué está haciendo para monitorearlas y/o controlarlas? ¿Qué relación hay entre los parámetros de medición y las variables críticas? ¿Interactúan las variables críticas? ¿Qué ajustes a las variables son necesarios para optimizar el proceso?
MEJORAR   Como se pueden remover las causas de defecto  Identificar las variables claves que generan problemas  Documentar posibles soluciones http://www.esiconsulting.es/images/graficoHome.jpg
CONTROLAR   ¿Qué tan exacto o preciso es su sistema de medición? ¿Cómo lo definió? ¿Qué tanto se ha mejorado el proceso después de los cambios? ¿Cómo lo define? ¿Cómo hace que los cambios se mantengan? ¿Cómo monitorea los procesos? ¿Cuánto tiempo o dinero ha ahorrado con los cambios? ¿Cómo lo está documentando?
CONTROLAR   Determinar los métodos para mantener las mejoras  Documentar los nuevos métodos y procedimientos  Establecer medidas y estándares de rendimiento  Monitorear el rendimiento de los procesos www.csi.map.es/csi/pg3315.htm
Herramientas de Control Continuo FMEA  Paretos Scatter plots Histogramas Flujo gramas Lluvia de ideas Gráfica de control Gráfica de Corrida Modelo de Regresión Análisis Causa y Efecto Diagrama de Dispersión Matriz de oportunidades Fishbone – Espina de Pescado Cuadros de control, Cuadros de regresión Uso de herramientas estadísticas  – Test de Hipótesis (t-test, F-test, Chi squared, test)   http://www.tuveras.com/calidad/herramientas/herramientas.html
Six Sigma (S3)  Six Sigma hecho a la medida de las organizaciones pequeñas. Recomienda empezar el proceso de Six Sigma en una forma que requiere un costo mínimo de inversión que permite a una organización introducirse a Six Sigma más profundamente y que se pague por si mismo. http://www.dinerolife.com/como-ganar-dinero-en-internet-sin-estafas/
Para que la implementación sea exitosa  Alto liderazgo y afianzamiento de la alta gerencia  Uso de una infraestructura operacional adecuada  Capacitación continua y rotación del personal para fomentar la asimilación y adaptación dentro de la organización.  Establecer una clara relación entre: La capacidad de procesos Los planes estratégicos de la empresa  Los requerimientos del cliente http://users.udelmar.cl/loyola/WEBs/psicologia/index3.php?do=titulacion
Potencial riesgo de fracaso  Más allá de la moda.  ¿Quiénes liderarán el proceso de implementación? ¿Cuál es su peso específico dentro de la institución? ¿Cuál será su tiempo de dedicación?  ¿Qué proyectos se asignarán al programa?  ¿Qué indicadores de resultados medirán su contribución?  ¿Cuál es el sistema formal de seguimiento de los resultados de cada proyecto?.  ¿Cuál será y cómo se incorporará la nueva metodología a los procedimientos de la institución? ¿Cómo se harán parte la cultura organizacional? http://www.videosydiversion.com/2007/05/03/la-moda-perruna-esta-aqui/
Beneficios   Mejora de servicio al cliente Reducción de costos operativos Manejo estratégico de información y datos Proyectar un ambiente de calidad que incentive la inversión Manejo adecuado de recursos. (humano, capital, tecnológico) Crear un ambiente propicio para la venta / arrendamiento / concesión Adopción de métricas e indicadores de productividad y calidad como herramienta de gerencia Institucionalización de prácticas de mejora continuaEstablecimiento de controles y actividades de valor agregado http://www.ith.com.ar/Calidad.htm
Six Sigma La herramienta es una estrategia de calidad basada en estadística, que da mucha importancia a la recolección de información y a la veracidad de los datos como base de una mejora en lo que se debe entonces ser muy cuidadosos y disciplinados. http://www.redrc.net/2008/03/eds-flywheel-puller-tool/es/
Hacia la Competitividad Gracias Juan Carlos Orrego Barrera Ingeniero Mecánico  Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos www.mantonline-rcm.com

Más contenido relacionado

PPTX
Seis sigma control de calidad
PDF
Seis sigma
PDF
Analisis causa raiz y sus herramientas
PPT
Curso Seis Sigma Modulo I
PPT
Curso Seis Sigma
PPTX
Presentación six sigma
PPT
PPT
Expo crosby
Seis sigma control de calidad
Seis sigma
Analisis causa raiz y sus herramientas
Curso Seis Sigma Modulo I
Curso Seis Sigma
Presentación six sigma
Expo crosby

La actualidad más candente (20)

PPT
Confiabilidad Operacional
DOCX
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
PDF
Curso seis-sigma
PPT
Simulacion calidad 3
PPTX
Presentacion seis sigma
PDF
6 sigma
PPTX
Seis sigma Black Belts ASQ
PPTX
6 SIGMA Aplicaciones Industria de Servicio
PPTX
Detección analítica de fallas (daf)
PPTX
Presentacion drp sir junio 2012 v1
PDF
5 componentes críticos en su análisis causa raíz
PPT
Taller de PFMEA
PDF
Plan Continuidad de Negocio
PPTX
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
PPTX
Calidad industrial
PPTX
Fmea
PPT
Continuidad de Negocio
PPSX
Segurinfo 2015 bcp -presentación cristián fourcade
PPT
Plan De Continuidad
Confiabilidad Operacional
Control estadistico-de-la-calidad-y-seis-sigma-gutierrez-2da
Curso seis-sigma
Simulacion calidad 3
Presentacion seis sigma
6 sigma
Seis sigma Black Belts ASQ
6 SIGMA Aplicaciones Industria de Servicio
Detección analítica de fallas (daf)
Presentacion drp sir junio 2012 v1
5 componentes críticos en su análisis causa raíz
Taller de PFMEA
Plan Continuidad de Negocio
Plan de Continuidad de Negocio (BCP)
Calidad industrial
Fmea
Continuidad de Negocio
Segurinfo 2015 bcp -presentación cristián fourcade
Plan De Continuidad
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Biblioteca
PPT
Grupo 9 calidad y productividad
PPTX
Seis sigma cecilia
PPTX
Joh introducción a 6 sigma
PDF
Ejercicio amef
PPT
7. ejemplos de amfe
PPT
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
PDF
productividad en la construccion
PPT
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Biblioteca
Grupo 9 calidad y productividad
Seis sigma cecilia
Joh introducción a 6 sigma
Ejercicio amef
7. ejemplos de amfe
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
productividad en la construccion
Seis Sigma Aplicado al Proceso Financiero
Publicidad

Similar a 6 Sigma (6σ) (20)

PPT
Seis Sigma y sus Herramientas
PPT
11201103.ppt
PDF
Seis sigma y sus herramientas
PPT
04 Softtek
DOC
Six sigma
PPTX
PPTX
PDF
Six sigma
PDF
Investigación six sigma
PDF
Six sigma
PPT
PPTX
PPT
Six sigma
PPTX
Presentacion Six Sigma DIPLOMADO EN ADMINISTRACION
PPS
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
PPTX
Construcción y administración de sistemas
PPTX
Construcción y administración de sistemas
DOCX
Seis sigma
Seis Sigma y sus Herramientas
11201103.ppt
Seis sigma y sus herramientas
04 Softtek
Six sigma
Six sigma
Investigación six sigma
Six sigma
Six sigma
Presentacion Six Sigma DIPLOMADO EN ADMINISTRACION
Anexo 6: Sistemas planificacion y gestion: El Lean, 6 Sigma, Kaizen Teian, Ho...
Construcción y administración de sistemas
Construcción y administración de sistemas
Seis sigma

Más de Mantenimiento En Latinoamerica (20)

PDF
08 arbol logico de decision
PDF
07 consecuencias de falla
PDF
06 efectos de falla
PDF
PDF
02 a taxonomia y ta gs
PDF
02 matriz de riesgo
PDF
Tpm premios hasta 2013
PPT
Clausura De CertificacióN
PDF
Rcm Como Estructura De Clase Mundial
PDF
Estructuras De Clase Mundial Para El Mantenimiento
PDF
Gestion De Activos Confiables Basados En Rcm
PDF
KPI - Key Performance Indicators
PDF
Analisis De Causas
PDF
Análisis De Criticidad
PDF
EstadíStica Y La Gestion Del Mantenimiento
08 arbol logico de decision
07 consecuencias de falla
06 efectos de falla
02 a taxonomia y ta gs
02 matriz de riesgo
Tpm premios hasta 2013
Clausura De CertificacióN
Rcm Como Estructura De Clase Mundial
Estructuras De Clase Mundial Para El Mantenimiento
Gestion De Activos Confiables Basados En Rcm
KPI - Key Performance Indicators
Analisis De Causas
Análisis De Criticidad
EstadíStica Y La Gestion Del Mantenimiento

6 Sigma (6σ)

  • 1. 6 Sigma ( 6 σ ) La letra griega “Sigma” (σ) es utilizada en estadística para denominar la desviación estándar (medida de dispersión de los datos respecto al valor medio). Mientras más bajo sea el “Sigma” y, consecuentemente, menor la desviación estándar, el proceso es mejor, más preciso y menos variable. En estadística el valor de 6 Sigma corresponde a 3,4 defectos por millón (3,4 DPM). http://decker.typepad.com/welcome/2004/10/7_tips_for_gett.html Juan Carlos Orrego Barrera Ingeniero Mecánico Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos www.mantonline-rcm.com
  • 2. 6 Sigma ( 6 σ ) Realización del producto o servicio Salida Salida Personal, material, equipo, políticas, procedimientos, métodos y el medio ambiente Proceso Brindar un servicio y/o elaboración de un producto
  • 3. 6 Sigma ( 6 σ ) La metodología Six Sigma es una filosofía de trabajo organizacional y una estrategia de negocios basada en el enfoque hacia el cliente y en el manejo eficiente de datos para un posterior procesamiento estadístico para realizar una de reducción de variaciones y desperdicios
  • 4. “ Definicion” Six Sigma se puede definir en una forma muy elemental como la reducción de defectos y variabilidad en los procesos. 
  • 5. Consideraciones Un defecto Six Sigma se define como cualquier resultado que no satisfaga las especificaciones del cliente y/o comerciales. Una oportunidad Six Sigma es el número total de probabilidades de que pueda ocurrir un defecto. Un nivel Sigma describe de forma cuantitativa cómo rinde un proceso o servicio midiendo los defectos en relación con un millón de oportunidades.  
  • 6. Etapas ( 6 σ ) Definir el problema o el defecto Medir y recopilar datos Analizar datos Mejorar Controlar http://canalgame.com/data/docs/20051115054017/cycling0518.jpg
  • 7. 5 etapas de 6 σ http://www.onesixsigma.com/celerant/Why-Six-Sigma-for-Financial-Services-24042007
  • 8. DEFINIR ( 6 σ ) o         ¿Qué procesos existen en su área? o         ¿De cuáles actividades (procesos) es usted el responsable? o         ¿Quién o quiénes son los dueños de estos procesos? o         ¿Qué personas interactúan en el proceso, directa e indirectamente? o         ¿Quiénes podrían ser parte de un equipo para cambiar el proceso? o         ¿Tiene actualmente información del proceso? o         ¿Qué tipo de información tiene? o         ¿Qué procesos tienen mayor prioridad de mejorarse? o         ¿Cómo lo definió o llegó a esa conclusión? http://www.bfvz.com.ve/img/editor/proceso_prod.JPG
  • 9. DEFINIR ( 6 σ ) Detallar las necesidades del cliente y sus expectativas Entender los factores críticos de calidad como guía para los proyectos subsiguientes Desarrollo de equipos de trabajo y estructura genérica para futuras implementaciones Coleccionar información básica disponible del cliente, producto o negocio Diseño de flujo gramas de las funciones, canales, clientes y proveedores
  • 10. MEDIR Caracterización del proceso identificando los requisitos clave de los clientes ¿Sabe quiénes son sus clientes? ¿Conoce las necesidades de sus clientes? ¿Sabe qué es critico para su cliente, derivado de su proceso? ¿Cómo se desarrolla el proceso? ¿Cuáles son los pasos? ¿Qué tipo de pasos compone el proceso? ¿Cuáles son los parámetros de medición del proceso y cómo se relacionan con las necesidades del cliente? ¿Por qué son esos los parámetros? ¿Cómo obtiene la información? ¿Qué tan exacto o preciso es su sistema de medición?
  • 11. MEDIR Establecer medidas y formas de medir los procesos Medición de rendimiento actual, capacidad, tiempos de proceso y producción, etc. Determinar si existe un sistema de medición http://www.almacenesarenal.com/imagenes_catalogo/57.95.jpg
  • 12. ANALIZAR ¿Cuáles son las especificaciones del cliente para sus parámetros de medición? ¿Cómo se desempeña el proceso actual con respecto a esos parámetros? ¿Cuáles son los objetivos de mejora del proceso? ¿Cómo los definió? ¿Cuáles son las posibles fuentes de variación del proceso? ¿Cuáles de esas fuentes de variación controla y cuáles no? ¿Cómo las controla y cuál es el método para documentarlas? ¿Monitorea las fuentes de variación que no controla?
  • 13. ANALIZAR Identificar los causales de los problemas o que contribuyen a la generación de defectos Representar los datos colectados utilizando herramientas estadísticas Definir causales objetivas desde la raíz de los problemas  Presentación de los datos. http://sixsigmatutorial.com/images/SixSigma-Capability-Improvement.GIF
  • 14. MEJORAR ¿Las fuentes de variación dependen de un proveedor ¿Cuáles son? ¿Quién es el proveedor ¿Qué está haciendo para monitorearlas y/o controlarlas? ¿Qué relación hay entre los parámetros de medición y las variables críticas? ¿Interactúan las variables críticas? ¿Qué ajustes a las variables son necesarios para optimizar el proceso?
  • 15. MEJORAR Como se pueden remover las causas de defecto Identificar las variables claves que generan problemas Documentar posibles soluciones http://www.esiconsulting.es/images/graficoHome.jpg
  • 16. CONTROLAR ¿Qué tan exacto o preciso es su sistema de medición? ¿Cómo lo definió? ¿Qué tanto se ha mejorado el proceso después de los cambios? ¿Cómo lo define? ¿Cómo hace que los cambios se mantengan? ¿Cómo monitorea los procesos? ¿Cuánto tiempo o dinero ha ahorrado con los cambios? ¿Cómo lo está documentando?
  • 17. CONTROLAR Determinar los métodos para mantener las mejoras Documentar los nuevos métodos y procedimientos Establecer medidas y estándares de rendimiento Monitorear el rendimiento de los procesos www.csi.map.es/csi/pg3315.htm
  • 18. Herramientas de Control Continuo FMEA Paretos Scatter plots Histogramas Flujo gramas Lluvia de ideas Gráfica de control Gráfica de Corrida Modelo de Regresión Análisis Causa y Efecto Diagrama de Dispersión Matriz de oportunidades Fishbone – Espina de Pescado Cuadros de control, Cuadros de regresión Uso de herramientas estadísticas  – Test de Hipótesis (t-test, F-test, Chi squared, test) http://www.tuveras.com/calidad/herramientas/herramientas.html
  • 19. Six Sigma (S3) Six Sigma hecho a la medida de las organizaciones pequeñas. Recomienda empezar el proceso de Six Sigma en una forma que requiere un costo mínimo de inversión que permite a una organización introducirse a Six Sigma más profundamente y que se pague por si mismo. http://www.dinerolife.com/como-ganar-dinero-en-internet-sin-estafas/
  • 20. Para que la implementación sea exitosa Alto liderazgo y afianzamiento de la alta gerencia Uso de una infraestructura operacional adecuada Capacitación continua y rotación del personal para fomentar la asimilación y adaptación dentro de la organización. Establecer una clara relación entre: La capacidad de procesos Los planes estratégicos de la empresa Los requerimientos del cliente http://users.udelmar.cl/loyola/WEBs/psicologia/index3.php?do=titulacion
  • 21. Potencial riesgo de fracaso Más allá de la moda. ¿Quiénes liderarán el proceso de implementación? ¿Cuál es su peso específico dentro de la institución? ¿Cuál será su tiempo de dedicación? ¿Qué proyectos se asignarán al programa? ¿Qué indicadores de resultados medirán su contribución? ¿Cuál es el sistema formal de seguimiento de los resultados de cada proyecto?. ¿Cuál será y cómo se incorporará la nueva metodología a los procedimientos de la institución? ¿Cómo se harán parte la cultura organizacional? http://www.videosydiversion.com/2007/05/03/la-moda-perruna-esta-aqui/
  • 22. Beneficios Mejora de servicio al cliente Reducción de costos operativos Manejo estratégico de información y datos Proyectar un ambiente de calidad que incentive la inversión Manejo adecuado de recursos. (humano, capital, tecnológico) Crear un ambiente propicio para la venta / arrendamiento / concesión Adopción de métricas e indicadores de productividad y calidad como herramienta de gerencia Institucionalización de prácticas de mejora continuaEstablecimiento de controles y actividades de valor agregado http://www.ith.com.ar/Calidad.htm
  • 23. Six Sigma La herramienta es una estrategia de calidad basada en estadística, que da mucha importancia a la recolección de información y a la veracidad de los datos como base de una mejora en lo que se debe entonces ser muy cuidadosos y disciplinados. http://www.redrc.net/2008/03/eds-flywheel-puller-tool/es/
  • 24. Hacia la Competitividad Gracias Juan Carlos Orrego Barrera Ingeniero Mecánico Especialista en Finanzas – Preparación y Evaluación de Proyectos www.mantonline-rcm.com