SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 7
Liderazgo: “El arte de influir” 
Estamos tan acostumbrados a pensar en el liderazgo como 
poder coercitivo, que implica “forzar” a alguien a hacer algo 
que preferiría no hacer. Pero no es así. La autoridad del líder 
no emana de su puesto en la jerarquía, ni de su mando, 
sino de su poder de convicción para invitar a la gente a 
trabajar con entusiasmo en la consecución de objetivos 
orientados al bien común. La mejor forma de ejercer el poder 
formal es no tener que recurrir a él para hacerlo valer. 
Margaret Thatcher decía que “Lo de tener poder es como lo 
de ser una señora. Si tienes que recordárselo a la gente, 
malo.”
El rol del líder es servir 
Un buen líder es capaz de darse cuenta de las legítimas 
necesidades de sus colaboradores y darle una respuesta 
que las satisfaga. Al servir a otros y sacrificarse por ellos, 
se está forjando la autoridad del líder, su capacidad de influir 
sobre los demás. Se le reconoce autoridad moral y es 
aceptado como un líder respetado y querido por lo que hace.
Por sus actos los conoceréis 
El líder consecuente, que genuinamente es capaz de 
comprometerse con sus colaboradores, va a crear una 
corriente de aprecio y simpatía, porque sus actos van a 
conseguir que ésta sea una realidad, si es que ya no existía.
El amor del líder no es un 
sentimiento: es un 
comportamiento 
El amor como “agápe” se refiere a un amor de tipo incondicional, 
fundado en nuestro comportamiento hacia los demás, 
independientemente de sus méritos. Es el amor de la elección 
deliberada. 
En el capítulo 13 de la “Primera Carta a los Corintios” se presenta el 
famoso texto sobre el amor, que no se refiere a sentimientos, sino 
a una forma de conducirse: “el amor es paciente, es afable, no es 
jactancioso ni engreído, no es grosero, no busca lo suyo, no lleva cuentas 
del mal, no se regocija con la injusticia, sino con la verdad, todo lo 
sufre, todo lo soporta. El amor no falla nunca.
El líder incompleto 
Un líder no tiene por qué ser perfecto para ser efectivo: puede ser “incompleto”. 
No se le puede exigir al líder que tenga todas las habilidades en grado 
superlativo. Basta que sepa dónde se encuentran en la organización las 
personas que con su visión, atributos y talentos pueden suplir sus limitaciones 
y carencias. Ciertamente se precisa tener confianza en si mismo, para no ver 
en este apoyo de personas de menor nivel jerárquico un desmedro a su 
posición. Y, aunque parezca paradójico, al actuar de esta manera, el líder 
aparece como más cercano, pues muestra que tiene la humildad, sabiduría y 
entereza de recurrir a quienes pueden apoyarlo. El respeto de sus seguidores 
crece. Si, por el contrario, muestra temor a parecer vulnerable, este 
comportamiento termina por dañar a la persona del líder y a toda la 
organización.
El líder no es el que hace sino 
el que permite que se haga 
No por ser “el jefe”, debe demostrar que es capaz de hacer 
más y mejor las cosas que cualquiera de sus colaboradores, 
que es el más hábil de todos. Por el contrario, es “el jefe 
invisible” e “incompleto”, que crea las condiciones en que 
otros pueden florecer y expresar sus talentos. En este 
ambiente, cada persona decide por si misma cuánto cambiar 
y hasta donde crecer
Es preciso esforzarse para ser 
un buen líder 
Qué fácil es decir que un líder debe comportarse bien y 
crear el ambiente adecuado, pero qué difícil es lograrlo. 
No es algo que ocurra de un modo natural. Requiere 
destreza y disciplina. Se precisa un trabajo considerable para 
que esta forma de actuar de un líder se transforme en algo 
natural y habitual, y para que el modo adecuado de 
comportarse surja en forma espontánea y no fruto de un 
esfuerzo denodado.
Vale la pena ser líder 
Un buen líder trasciende, pues influye sobre la vida de 
muchas personas. Y si es un buen líder, esta influencia va a 
ser positiva. Un antiguo dicho de una tribu india reza: 
“Cuando naciste lloraste y el mundo se llenó de gozo. Vive tu 
vida de manera que cuando mueras el mundo llore y tú te 
llenes de gozo”.
Clase 7

Más contenido relacionado

PPTX
Julio carrera
PPTX
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
PPTX
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
PPT
La Paradoja
PPT
La parabola (cesar romero)
PPTX
La Paradoja "HUNTER, JAMES"
PPTX
La paradoja
PPTX
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
Julio carrera
Laparadoja 141011170428-conversion-gate01
La Paradoja - Liderazgo. Ing. Julio carrera
La Paradoja
La parabola (cesar romero)
La Paradoja "HUNTER, JAMES"
La paradoja
La paradoja un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo

La actualidad más candente (13)

PDF
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
PPT
Paradoja jennybarrios
PPTX
La Paradoja de James Hunter
PPTX
La Paradoja
PPT
La Paradoja
PDF
Liderar en Femenino
PPTX
Paradoja
PPTX
La paradoja, la verdadera esencia de liderazgo
PPTX
Liderazgo
PPTX
La verdadera esencia del liderazgo
PPTX
La paradoja
PPT
Presentacion la paradoja1
PPSX
La paradoja
La Paradoja de James C. Hunter por Lcda Adriana Rivero
Paradoja jennybarrios
La Paradoja de James Hunter
La Paradoja
La Paradoja
Liderar en Femenino
Paradoja
La paradoja, la verdadera esencia de liderazgo
Liderazgo
La verdadera esencia del liderazgo
La paradoja
Presentacion la paradoja1
La paradoja
Publicidad

Similar a 7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo (20)

PPTX
La Paradoja (resumen)
PPT
Fanosa liderazgo nogales
PPTX
La paradoja
PPT
PPTX
Presentación la paradoja manuel Parra
PPTX
La Paradoja
PPTX
La paradoja
PPT
Liderazgo y trab en equipo
PPT
Paradoja
PPT
Paradoja
PPTX
La paradoja: Un Relato sobre la Verdadera esencia del Liderazgo. Analisis por...
DOCX
Lideres buenos y malos
PPTX
Presentación de la paradoja avc
PPT
La Paradoja Maria Medina
PPT
Paradoja maria
PPTX
La Paradoja
PPT
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
PPTX
La paradoja hector aguana
DOCX
Lideres buenos y malos
PPS
La paradoja Esencia del Liderazgo
La Paradoja (resumen)
Fanosa liderazgo nogales
La paradoja
Presentación la paradoja manuel Parra
La Paradoja
La paradoja
Liderazgo y trab en equipo
Paradoja
Paradoja
La paradoja: Un Relato sobre la Verdadera esencia del Liderazgo. Analisis por...
Lideres buenos y malos
Presentación de la paradoja avc
La Paradoja Maria Medina
Paradoja maria
La Paradoja
La paradoja relato sobre la verdadera esencia del liderazgo
La paradoja hector aguana
Lideres buenos y malos
La paradoja Esencia del Liderazgo
Publicidad

Más de Diplomados_Ingenieria_Industrial (10)

PPTX
Resumen clase 3 avanzado
PPTX
PPTX
PPTX
2 clase - Entorno de los negocios
PPTX
8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas
PPTX
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisiones
PPTX
Clase 5 - Motivación y sentido del trabajo
PPTX
Clase 4 - Modelo político de organizaciones
PPTX
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
PPTX
Clase 1 - Las tareas fundamentales de un ejecutivo
Resumen clase 3 avanzado
2 clase - Entorno de los negocios
8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisiones
Clase 5 - Motivación y sentido del trabajo
Clase 4 - Modelo político de organizaciones
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Clase 1 - Las tareas fundamentales de un ejecutivo

Último (20)

PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PDF
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
equipo auxiliar en el manejo de cargas 1
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Contextualización del Sena, etapa induccion
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Informe investigacion de accidente en al
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf

7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo

  • 2. Liderazgo: “El arte de influir” Estamos tan acostumbrados a pensar en el liderazgo como poder coercitivo, que implica “forzar” a alguien a hacer algo que preferiría no hacer. Pero no es así. La autoridad del líder no emana de su puesto en la jerarquía, ni de su mando, sino de su poder de convicción para invitar a la gente a trabajar con entusiasmo en la consecución de objetivos orientados al bien común. La mejor forma de ejercer el poder formal es no tener que recurrir a él para hacerlo valer. Margaret Thatcher decía que “Lo de tener poder es como lo de ser una señora. Si tienes que recordárselo a la gente, malo.”
  • 3. El rol del líder es servir Un buen líder es capaz de darse cuenta de las legítimas necesidades de sus colaboradores y darle una respuesta que las satisfaga. Al servir a otros y sacrificarse por ellos, se está forjando la autoridad del líder, su capacidad de influir sobre los demás. Se le reconoce autoridad moral y es aceptado como un líder respetado y querido por lo que hace.
  • 4. Por sus actos los conoceréis El líder consecuente, que genuinamente es capaz de comprometerse con sus colaboradores, va a crear una corriente de aprecio y simpatía, porque sus actos van a conseguir que ésta sea una realidad, si es que ya no existía.
  • 5. El amor del líder no es un sentimiento: es un comportamiento El amor como “agápe” se refiere a un amor de tipo incondicional, fundado en nuestro comportamiento hacia los demás, independientemente de sus méritos. Es el amor de la elección deliberada. En el capítulo 13 de la “Primera Carta a los Corintios” se presenta el famoso texto sobre el amor, que no se refiere a sentimientos, sino a una forma de conducirse: “el amor es paciente, es afable, no es jactancioso ni engreído, no es grosero, no busca lo suyo, no lleva cuentas del mal, no se regocija con la injusticia, sino con la verdad, todo lo sufre, todo lo soporta. El amor no falla nunca.
  • 6. El líder incompleto Un líder no tiene por qué ser perfecto para ser efectivo: puede ser “incompleto”. No se le puede exigir al líder que tenga todas las habilidades en grado superlativo. Basta que sepa dónde se encuentran en la organización las personas que con su visión, atributos y talentos pueden suplir sus limitaciones y carencias. Ciertamente se precisa tener confianza en si mismo, para no ver en este apoyo de personas de menor nivel jerárquico un desmedro a su posición. Y, aunque parezca paradójico, al actuar de esta manera, el líder aparece como más cercano, pues muestra que tiene la humildad, sabiduría y entereza de recurrir a quienes pueden apoyarlo. El respeto de sus seguidores crece. Si, por el contrario, muestra temor a parecer vulnerable, este comportamiento termina por dañar a la persona del líder y a toda la organización.
  • 7. El líder no es el que hace sino el que permite que se haga No por ser “el jefe”, debe demostrar que es capaz de hacer más y mejor las cosas que cualquiera de sus colaboradores, que es el más hábil de todos. Por el contrario, es “el jefe invisible” e “incompleto”, que crea las condiciones en que otros pueden florecer y expresar sus talentos. En este ambiente, cada persona decide por si misma cuánto cambiar y hasta donde crecer
  • 8. Es preciso esforzarse para ser un buen líder Qué fácil es decir que un líder debe comportarse bien y crear el ambiente adecuado, pero qué difícil es lograrlo. No es algo que ocurra de un modo natural. Requiere destreza y disciplina. Se precisa un trabajo considerable para que esta forma de actuar de un líder se transforme en algo natural y habitual, y para que el modo adecuado de comportarse surja en forma espontánea y no fruto de un esfuerzo denodado.
  • 9. Vale la pena ser líder Un buen líder trasciende, pues influye sobre la vida de muchas personas. Y si es un buen líder, esta influencia va a ser positiva. Un antiguo dicho de una tribu india reza: “Cuando naciste lloraste y el mundo se llenó de gozo. Vive tu vida de manera que cuando mueras el mundo llore y tú te llenes de gozo”.