SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 8
Recomendaciones para cimentar 
las relaciones con la comunidad 
Fomentar un diálogo estable y continuo que integre 
adecuadamente a todos los actores involucrados
Recomendaciones para cimentar 
las relaciones con la comunidad 
Construir relaciones de confianza y vínculos de largo plazo, a 
través de actividades que muestren el compromiso de la 
empresa con las comunidades.
Recomendaciones para cimentar 
las relaciones con la comunidad 
Contribuir positiva y concretamente a mejorar la calidad de 
vida de las comunidades
Integración de la 
Responsabilidad Social en la 
estrategia de la empresa
PASO 1: Identificar las condiciones 
internas y externas relevantes, lo que 
exige examinar dos temas 
• (1) Impacto Social de la Cadena de Valor. 
• Actividades de la cadena de valor de la empresa que afectan 
positiva o negativamente, hoy y a futuro, a las comunidades en las 
que ésta funciona, tales como emisiones, disposición de desechos, 
prácticas de contratación y muchas otras). 
• (2) Influencias Sociales sobre la Competitividad 
• Un buen contexto social y de los negocios no sólo es bueno 
para la comunidad, sino que también afecta positivamente la 
competitividad y la marcha de la empresa.
Paso 2: Calificar y asignar prioridades a los 
temas sociales 
No es posible pretender que una empresa aborde y resuelva 
todos los temas sociales. Por ello, debe seleccionar aquéllos 
que cumplen dos condiciones: 
(1) Su participación, medida en términos del beneficio que 
genera para la sociedad, es más efectiva, y (2) El impacto 
sobre sus actividades y negocios es de alta significación. La 
empresa debe darse una forma calificar estos beneficios para 
todos los temas identificados en el paso anterior, con el fin de 
asignarles prioridad
Paso 3: Definir la Agenda de 
Responsabilidad Social 
Una vez que se han identificado las áreas más sensibles para 
la empresa y asignado prioridades a los temas sociales más 
significativos, corresponde transformar estas ideas en 
programas de acción estratégicos que generen los beneficios 
mutuos para la empresa y la sociedad. Para esto se plantean 
las alternativas factibles, se evalúan, se toma la decisión, y se 
asignan los recursos, responsabilidades y plazos de ejecución.
Clase 8

Más contenido relacionado

PPTX
Los valores humanos como inversión-Compromiso 2: Plan de RSE Grupo HERSON
PPTX
Plan de rse de LyM
PDF
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPTX
Brian rse123
PDF
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
PPT
Equipo serdi corporativo compromiso 2
Los valores humanos como inversión-Compromiso 2: Plan de RSE Grupo HERSON
Plan de rse de LyM
El Diagnóstico Previo y el Plan de Acción en RSE
Responsabilidad social empresarial
Brian rse123
Plan de Responsabilidad Social Empresarial Operación Central Hermosillo
Equipo serdi corporativo compromiso 2

Destacado (6)

PPT
La seguridad de los derechos humanos, RSE del siglo XXI
PPT
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
PPTX
Que es la responsabilidad social
PDF
Responsabilidad social empresarial
PPT
Responsabilidad Social. Rsc
PPT
Prácticas Laborales
La seguridad de los derechos humanos, RSE del siglo XXI
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Que es la responsabilidad social
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad Social. Rsc
Prácticas Laborales
Publicidad

Similar a 8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas (20)

PPT
RSE y la importancia del trabajo en red
DOCX
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
PDF
Presentación rse
PDF
Guía de implementación de la responsabilidad social
PDF
Sociedad, empresa y responsabilidad
PPTX
Valor social y stakeholders. parte i
PPTX
Valor social y stakeholders. parte ii
PPTX
Rse tarea2
PDF
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
PPTX
Plan responsabilidad social empresarial mapco
PDF
Actividad 15 para reportar
PPTX
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
PPTX
Responsabilidad social empresarial diapositivas
PPTX
2030YA - FONAFE
PDF
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
DOCX
PPT
RSE Aguascalientes
RSE y la importancia del trabajo en red
Recomendaciones para una responsabilidad social empresarial
Presentación rse
Guía de implementación de la responsabilidad social
Sociedad, empresa y responsabilidad
Valor social y stakeholders. parte i
Valor social y stakeholders. parte ii
Rse tarea2
Responsabilidad social y relacionamiento comunitario
Plan responsabilidad social empresarial mapco
Actividad 15 para reportar
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
Responsabilidad social empresarial diapositivas
2030YA - FONAFE
Responsabilidad Social Empresarial - El caso ISAGEN
RSE Aguascalientes
Publicidad

Más de Diplomados_Ingenieria_Industrial (10)

PPTX
Resumen clase 3 avanzado
PPTX
PPTX
PPTX
2 clase - Entorno de los negocios
PPTX
7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo
PPTX
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisiones
PPTX
Clase 5 - Motivación y sentido del trabajo
PPTX
Clase 4 - Modelo político de organizaciones
PPTX
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
PPTX
Clase 1 - Las tareas fundamentales de un ejecutivo
Resumen clase 3 avanzado
2 clase - Entorno de los negocios
7 clase - Liderazgo y trabajo en equipo
Clase 6 - La forma en que tomamos las decisiones
Clase 5 - Motivación y sentido del trabajo
Clase 4 - Modelo político de organizaciones
Clase 3 - Diseño de organizaciones efectivas
Clase 1 - Las tareas fundamentales de un ejecutivo

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
NIAS 250 ............................................
Contextualización del Sena, etapa induccion
Administración Financiera diapositivas.ppt

8 clase - Responsabilidad social: lo que la sociedad espera de las empresas

  • 2. Recomendaciones para cimentar las relaciones con la comunidad Fomentar un diálogo estable y continuo que integre adecuadamente a todos los actores involucrados
  • 3. Recomendaciones para cimentar las relaciones con la comunidad Construir relaciones de confianza y vínculos de largo plazo, a través de actividades que muestren el compromiso de la empresa con las comunidades.
  • 4. Recomendaciones para cimentar las relaciones con la comunidad Contribuir positiva y concretamente a mejorar la calidad de vida de las comunidades
  • 5. Integración de la Responsabilidad Social en la estrategia de la empresa
  • 6. PASO 1: Identificar las condiciones internas y externas relevantes, lo que exige examinar dos temas • (1) Impacto Social de la Cadena de Valor. • Actividades de la cadena de valor de la empresa que afectan positiva o negativamente, hoy y a futuro, a las comunidades en las que ésta funciona, tales como emisiones, disposición de desechos, prácticas de contratación y muchas otras). • (2) Influencias Sociales sobre la Competitividad • Un buen contexto social y de los negocios no sólo es bueno para la comunidad, sino que también afecta positivamente la competitividad y la marcha de la empresa.
  • 7. Paso 2: Calificar y asignar prioridades a los temas sociales No es posible pretender que una empresa aborde y resuelva todos los temas sociales. Por ello, debe seleccionar aquéllos que cumplen dos condiciones: (1) Su participación, medida en términos del beneficio que genera para la sociedad, es más efectiva, y (2) El impacto sobre sus actividades y negocios es de alta significación. La empresa debe darse una forma calificar estos beneficios para todos los temas identificados en el paso anterior, con el fin de asignarles prioridad
  • 8. Paso 3: Definir la Agenda de Responsabilidad Social Una vez que se han identificado las áreas más sensibles para la empresa y asignado prioridades a los temas sociales más significativos, corresponde transformar estas ideas en programas de acción estratégicos que generen los beneficios mutuos para la empresa y la sociedad. Para esto se plantean las alternativas factibles, se evalúan, se toma la decisión, y se asignan los recursos, responsabilidades y plazos de ejecución.