COLEGIO CIENCIA Y VIDA                                              Gestión académica
                                                                                                            Elaborado: 2012
                                            PRUEBAS DE PERIODO                                              Versión01 – FP-FO-14

                                                                                    ACTIVIDAD PREFERIDA EN HORAS DE DESCANSO
GRADO SEPTIMO –CUARTOPERIODO-MATEMATICAS
Nombre: ____________________________________                                         20       16
                                                                                                                12
                                                                                                        8                 9




                                                                       FRECUENCIA
                                                                                     10
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA
RESPUESTA - (TIPO I)                                                                   0
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de                                       TV       M         J        D
cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted
debe escoger la que considere correcta                                                               ACTIVIDADES

Los estudiantes de un colegio votaron para elegir el        T.V: ver televisión, M: Escuchar música, J: jugar,
personero, los candidatos y sus respectivas votaciones se   D: Dormir
muestran en la siguiente tabla.
               CANDIDATO Nº VOTOS                           6. Una de las siguientes afirmaciones es verdadera,
                   Pedro          240                          teniendo en cuenta la información siguiente:
                  Alberto         160                          a. Los estudiantes prefieren ver televisión y dormir.
                   Simón          320
                 Carolina         120
                                                               b. Las actividades que menos prefieren son
                V en blanco       80                               escuchar música y jugar.
                  V nulos         40                           c. Los estudiantes prefieren dormir y ver televisión.
                                                               d. Las actividades que menos prefieren son dormir y
1. La muestra según la información es de                           escuchar música.
   a. 240
   b. 10                                                    Las edades de los estudiantes de grado sexto son: 12, 13,
   c. 960                                                   12, 14, 12, 13, 12,12, 13,10
   d. No se puede calcular.                                 7. El promedio según la moda es:
                                                                a. 10
2. Los datos están representados mediante                       b. 12
    a. Diagrama circular.                                       c. 13
    b. Diagrama de barras                                       d. 14
    c. Tabla de frecuencias                                 8. El promedio según la mediana es:
    d. Polígono de frecuencias.                                 a. 10
3. La variable que se está estudiando es                        b. 1213
   a. Cualitativa discreta.                                     c. 14
   b. Cuantitativa continúa.                                9. Pertenece       a una gráfica llamada polígono de
   c. Cuantitativa discreta                                     frecuencias
   d. Cualitativa continúa.

El rector de un colegio quiere determinar el número de
horas que dedica a estudiar en su casa un estudiante de
grado sexto. Para ello decide preguntar a 50 estudiantes
de los 120 inscritos en este grado.                             a.

4. La población está constituida por
   a. 50 estudiantes
   b. 170 estuantes
   c. 120 estudiantes
   d. No se puede calcular, faltan datos.                       b.
5. La marca de un automóvil es una variable Cualitativa
   discreta.
   a. Cuantitativa continúa.
   b. Cuantitativa
   c. Discreta
   d. Cualitativa
                                                                c.
COLEGIO CIENCIA Y VIDA                               Gestión académica
                                                                                             Elaborado: 2012
                                                PRUEBAS DE PERIODO                           Versión01 – FP-FO-14




                                                                 b.                        d.

    d.
                                                              14. Una de las siguientes afirmaciones es verdadera
El siguiente diagrama muestra las preferencias deportivas            a. Un cuerpo redondo tiene todas sus caras
de grado sexto                                                           redondas.
                       30                                            b. Un poliedro es aquel que no tiene una sola
                       25                                                cara redonda.
                       20
                       15                                            c. Un poliedro es un cuerpo delimitado por
                       10                                                polígonos.
                        5
                        0                                            d. Un cuerpo redondo es aquel que en cualquier
                                                                         sentido gira.

                                                              15. Uno de las siguientes figuras no es un cuerpo
                                                                  redondo.


10. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados?
       a. 100 estudiantes.
       b. 34 estudiantes
       c. 90 estudiantes
       d. No se puede calcular.                                  a.                         c.

11. Calcular la altura de un triángulo equilátero, es decir
    que todos sus lados tienen igual longitud:
      a. 5,2 aprox
      b. 4,3 aprox
      c. 25 aprox                                                b.                              d.
      d. 6,4 aprox

                                                              16. 5 autobuses transportan 800 pasajeros en 8 viajes.
12. El valor del lado en el siguiente triángulo es:
                                                                  ¿cuántos pasajeros son necesarios para transportar
        a. 16 m
        b. 32m                                                    400 pasajeros usando solo dos autobuses?
        c. 8 m                                                        a. 10 viajes
        d. 6 m                                                        b. 8 viajes
                                                                      c. 5 viajes
                                                                      d. 4 viajes
13. Una de las siguientes figuras no es un poliedro
                                                              17. Un atleta recorre 300 km entrenando 20 días a razón
                                                                  de 4 horas diarias. Si en los próximos 10 días sólo
                                                                  dispones de 2 horas diarias ¿cuántos kilómetros
                                                                  recorrerá?
                                                                      a. 75 KM
    a.                          c.                                    b. 40 Km
                                                                      c. 600 Km
                                                                      d. 150 Km
COLEGIO CIENCIA Y VIDA                                    Gestión académica
                                                                                                 Elaborado: 2012
                                         PRUEBAS DE RESPUESTAS
                                            TABLA DE PERIODO                                  Versión01 – FP-FO-14
18. Trabaj   ÁREA O ASIGNATURA: MATEMATICAS             Docente: DALIA KARINA LARA GUERRERO
    ando     NOMBRE DEL ESTUDIANTE_______________________________________________
    durant   GRADO: SEPTIMO
    e    6              Rellene cada pregunta solo un ovalo que indique la respuesta correcta
    días 5   1    2    3    4     5    6   7     8  9 10      11   12   13   14   15   16   17   18   19   20
    operar
             A    A    A    A     A    A   A     A  A A       A    A    A    A    A    A    A    A    A    A
    ios
             B    B    B    B     B    B   B     B  B B       B    B    B    B    B    B    B    B    B    B
    produ
             C C       C    C     C    C   C    C   C C       C    C    C    C    C    C    C    C    C    C
    cen
             D D       D    D     D    D   D    D   D D       D    D    D    D    D    D    D    D    D    D
    400
    piezas. ¿cuántas piezas de este mismo tipo serán
    producidas con 7 operarios y trabajando 9 días?
    a. 800 piezas
    b. 400 piezas.
    c. 840 piezas
    d. 120 piezas.

19. Toma 20 minutos llenar un tanque con un grifo que
    tiene un caudal de 15 litros por segundo. Si se utiliza
    un grifo que arroja 9 litros por segundo más que el
    anterior en cuanto tiempo se llenará el tanque?
    a. 12 minutos
    b. 32 minutos
    c. 32 minutos y 30 segundos
    d. 12 minutos y 30 segundos.

20. Si 25 jardineros tardan 12 días en podar los árboles
    de un parque. ¿cuántos jardineros se necesitan para
    hacer el mismo trabajo en 10 días?
    a. 30 jardineros
    b. 20.8 jardineros
    c. 20 jardineros
    d. 30.9 jardineros


“Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos un
inmenso oceano. La admirable disposición y armonía del
universo, no ha podido sino salir del plan de un Ser
omnisciente y omnipotente. Dios” Isaac Newton.
7 septimo 4 p

Más contenido relacionado

PDF
Simce matematica8[1]
PDF
Examen de-admision-ude a-1
PDF
2012 1 nivel3
PDF
Prueba nº5
PDF
DEMRE: [Respuestas 3] Matemática PSU 2011
DOCX
Semestral 6 ii 2012 mat y geo final
PDF
DEMRE: [Respuestas 1] Matemáticas PSU 2011
PDF
DEMRE: Matemáticas PSU 2011
Simce matematica8[1]
Examen de-admision-ude a-1
2012 1 nivel3
Prueba nº5
DEMRE: [Respuestas 3] Matemática PSU 2011
Semestral 6 ii 2012 mat y geo final
DEMRE: [Respuestas 1] Matemáticas PSU 2011
DEMRE: Matemáticas PSU 2011

La actualidad más candente (14)

PDF
Triángulos-semejanza
PDF
Examen de admision cuarto matematica
PDF
PDF
Examen de admisión uni 2011 ii aptitud cultura-solucionario
PDF
Sec3 Matematicas
PDF
DEMRE: [Respuestas 2] Matemáticas PSU 2011
DOCX
Problemas de Geometría
PDF
PRAEM Mate Primero Bto 2015
PDF
Triángulos y semejanza
PDF
Competencia automovilistica en la fórmula 1
DOCX
Modulo IV actividad 2
PDF
Simulacro aptitu numerica
PDF
Simcecompmedsoc4bsico1
Triángulos-semejanza
Examen de admision cuarto matematica
Examen de admisión uni 2011 ii aptitud cultura-solucionario
Sec3 Matematicas
DEMRE: [Respuestas 2] Matemáticas PSU 2011
Problemas de Geometría
PRAEM Mate Primero Bto 2015
Triángulos y semejanza
Competencia automovilistica en la fórmula 1
Modulo IV actividad 2
Simulacro aptitu numerica
Simcecompmedsoc4bsico1
Publicidad

Destacado (17)

PDF
2012 10-22 4908512
PDF
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
PDF
Acta única victimas
PDF
Guía 3 salud ocupacional sena
DOCX
Acta de induccion
DOCX
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
PDF
Plantilla de actas
DOC
Acta de reunion comité paritario
DOCX
Actas de reunión de grupo
DOCX
programa salud ocupacional empresa
PPT
Power point salud_ocupacional
DOCX
La función del secretario de actas
PPTX
Salud ocupacional diapositivas
PDF
Examen de admision sexto matemática
PPS
Trabajo en alturas
DOCX
Examen de admisión grado septimo
2012 10-22 4908512
Manual para elaboracion de matrices de peligro para investigaciones y proyectos
Acta única victimas
Guía 3 salud ocupacional sena
Acta de induccion
Formatos para la comisión mixta de seguridad e higiene
Plantilla de actas
Acta de reunion comité paritario
Actas de reunión de grupo
programa salud ocupacional empresa
Power point salud_ocupacional
La función del secretario de actas
Salud ocupacional diapositivas
Examen de admision sexto matemática
Trabajo en alturas
Examen de admisión grado septimo
Publicidad

Similar a 7 septimo 4 p (20)

DOCX
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
DOC
3ºaño5 mpruebas tipo simce
PDF
Prueba SABER matematicas 3°.pdf
DOC
Banco De Preguntas1
DOC
Examen recup. once (11°)
PDF
Icfes guia para estudiantes de grado 9-11
PDF
Maths9 taller no. 1
DOCX
Pruebadehabilidadeslgicomatemticassegundaparcial 111207050440-phpapp01
DOCX
Prueba de habilidades lógico matemáticas segunda parcial
DOCX
Pruebadehabilidadeslgicomatemticassegundaparcial 111207050440-phpapp01
DOCX
Cuadernillo de preguntas de examen semestral
PDF
Examen Diagnóstico 1°
PDF
cuadernillo_saber 11.pdf
DOC
Refuerzo7
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11
PDF
Cuadernillo 2012 de pruebas_saber_11-219preg
PDF
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
PDF
Cuadernillo de pruebas saber 11
48514094 examen-del-tercer-bimestre-de-sexto-grado-de-educacion-primaria
3ºaño5 mpruebas tipo simce
Prueba SABER matematicas 3°.pdf
Banco De Preguntas1
Examen recup. once (11°)
Icfes guia para estudiantes de grado 9-11
Maths9 taller no. 1
Pruebadehabilidadeslgicomatemticassegundaparcial 111207050440-phpapp01
Prueba de habilidades lógico matemáticas segunda parcial
Pruebadehabilidadeslgicomatemticassegundaparcial 111207050440-phpapp01
Cuadernillo de preguntas de examen semestral
Examen Diagnóstico 1°
cuadernillo_saber 11.pdf
Refuerzo7
Cuadernillo de pruebas saber 11 2012
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo de pruebas saber 11
Cuadernillo 2012 de pruebas_saber_11-219preg
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 11 preguntas y respuestas
Cuadernillo de pruebas saber 11

7 septimo 4 p

  • 1. COLEGIO CIENCIA Y VIDA Gestión académica Elaborado: 2012 PRUEBAS DE PERIODO Versión01 – FP-FO-14 ACTIVIDAD PREFERIDA EN HORAS DE DESCANSO GRADO SEPTIMO –CUARTOPERIODO-MATEMATICAS Nombre: ____________________________________ 20 16 12 8 9 FRECUENCIA 10 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I) 0 Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de TV M J D cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales usted debe escoger la que considere correcta ACTIVIDADES Los estudiantes de un colegio votaron para elegir el T.V: ver televisión, M: Escuchar música, J: jugar, personero, los candidatos y sus respectivas votaciones se D: Dormir muestran en la siguiente tabla. CANDIDATO Nº VOTOS 6. Una de las siguientes afirmaciones es verdadera, Pedro 240 teniendo en cuenta la información siguiente: Alberto 160 a. Los estudiantes prefieren ver televisión y dormir. Simón 320 Carolina 120 b. Las actividades que menos prefieren son V en blanco 80 escuchar música y jugar. V nulos 40 c. Los estudiantes prefieren dormir y ver televisión. d. Las actividades que menos prefieren son dormir y 1. La muestra según la información es de escuchar música. a. 240 b. 10 Las edades de los estudiantes de grado sexto son: 12, 13, c. 960 12, 14, 12, 13, 12,12, 13,10 d. No se puede calcular. 7. El promedio según la moda es: a. 10 2. Los datos están representados mediante b. 12 a. Diagrama circular. c. 13 b. Diagrama de barras d. 14 c. Tabla de frecuencias 8. El promedio según la mediana es: d. Polígono de frecuencias. a. 10 3. La variable que se está estudiando es b. 1213 a. Cualitativa discreta. c. 14 b. Cuantitativa continúa. 9. Pertenece a una gráfica llamada polígono de c. Cuantitativa discreta frecuencias d. Cualitativa continúa. El rector de un colegio quiere determinar el número de horas que dedica a estudiar en su casa un estudiante de grado sexto. Para ello decide preguntar a 50 estudiantes de los 120 inscritos en este grado. a. 4. La población está constituida por a. 50 estudiantes b. 170 estuantes c. 120 estudiantes d. No se puede calcular, faltan datos. b. 5. La marca de un automóvil es una variable Cualitativa discreta. a. Cuantitativa continúa. b. Cuantitativa c. Discreta d. Cualitativa c.
  • 2. COLEGIO CIENCIA Y VIDA Gestión académica Elaborado: 2012 PRUEBAS DE PERIODO Versión01 – FP-FO-14 b. d. d. 14. Una de las siguientes afirmaciones es verdadera El siguiente diagrama muestra las preferencias deportivas a. Un cuerpo redondo tiene todas sus caras de grado sexto redondas. 30 b. Un poliedro es aquel que no tiene una sola 25 cara redonda. 20 15 c. Un poliedro es un cuerpo delimitado por 10 polígonos. 5 0 d. Un cuerpo redondo es aquel que en cualquier sentido gira. 15. Uno de las siguientes figuras no es un cuerpo redondo. 10. ¿Cuántos estudiantes fueron encuestados? a. 100 estudiantes. b. 34 estudiantes c. 90 estudiantes d. No se puede calcular. a. c. 11. Calcular la altura de un triángulo equilátero, es decir que todos sus lados tienen igual longitud: a. 5,2 aprox b. 4,3 aprox c. 25 aprox b. d. d. 6,4 aprox 16. 5 autobuses transportan 800 pasajeros en 8 viajes. 12. El valor del lado en el siguiente triángulo es: ¿cuántos pasajeros son necesarios para transportar a. 16 m b. 32m 400 pasajeros usando solo dos autobuses? c. 8 m a. 10 viajes d. 6 m b. 8 viajes c. 5 viajes d. 4 viajes 13. Una de las siguientes figuras no es un poliedro 17. Un atleta recorre 300 km entrenando 20 días a razón de 4 horas diarias. Si en los próximos 10 días sólo dispones de 2 horas diarias ¿cuántos kilómetros recorrerá? a. 75 KM a. c. b. 40 Km c. 600 Km d. 150 Km
  • 3. COLEGIO CIENCIA Y VIDA Gestión académica Elaborado: 2012 PRUEBAS DE RESPUESTAS TABLA DE PERIODO Versión01 – FP-FO-14 18. Trabaj ÁREA O ASIGNATURA: MATEMATICAS Docente: DALIA KARINA LARA GUERRERO ando NOMBRE DEL ESTUDIANTE_______________________________________________ durant GRADO: SEPTIMO e 6 Rellene cada pregunta solo un ovalo que indique la respuesta correcta días 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 operar A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A ios B B B B B B B B B B B B B B B B B B B B produ C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C cen D D D D D D D D D D D D D D D D D D D D 400 piezas. ¿cuántas piezas de este mismo tipo serán producidas con 7 operarios y trabajando 9 días? a. 800 piezas b. 400 piezas. c. 840 piezas d. 120 piezas. 19. Toma 20 minutos llenar un tanque con un grifo que tiene un caudal de 15 litros por segundo. Si se utiliza un grifo que arroja 9 litros por segundo más que el anterior en cuanto tiempo se llenará el tanque? a. 12 minutos b. 32 minutos c. 32 minutos y 30 segundos d. 12 minutos y 30 segundos. 20. Si 25 jardineros tardan 12 días en podar los árboles de un parque. ¿cuántos jardineros se necesitan para hacer el mismo trabajo en 10 días? a. 30 jardineros b. 20.8 jardineros c. 20 jardineros d. 30.9 jardineros “Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos un inmenso oceano. La admirable disposición y armonía del universo, no ha podido sino salir del plan de un Ser omnisciente y omnipotente. Dios” Isaac Newton.