SlideShare una empresa de Scribd logo
Sec3 Matematicas
Mensaje


Las autoridades educativas, los directivos de las escuelas, maestros y tus padres, hemos hecho un
compromiso para que a través de la educación no sólo aprendas los contenidos que aparecen en
tus libros de texto gratuito.

Estamos también buscando que recibas una formación humanista que te convierta en una persona
respetuosa de la diversidad, del medio ambiente, de los derechos humanos, de la democracia y
para que convivas de manera armónica con todos.

En tu escuela se están llevando a cabo actividades para mejorar la lectura, la escritura, las
matemáticas, las ciencias naturales y sociales, e incluso para que aprendas el idioma inglés.

Todo lo que tú estás aprendiendo tenemos que evaluarlo para conocer si estás desarrollando las
habilidades y los conocimientos que te ayuden a lograr las metas que te has propuesto en la vida.

También elaboramos este Cuaderno de Prácticas Escolares 2009, para las asignaturas de Español
y Matemáticas para los tres grados y Formación Cívica y Ética para segundo y tercero del nivel de
secundaria, que te ayudará a reforzar los contenidos que has visto en el salón de clase y que
podrás resolver con tranquilidad durante el período vacacional de primavera.

El cuaderno te ayudará también a repasar los conocimientos, desarrollar más tus habilidades y
destrezas, y a fortalecer la seguridad en ti mismo; y además es una forma de vincular a la escuela
y a tu familia.

Estoy convencido de que una educación en la que participemos todos con determinación,
entusiasmo y un plan de trabajo escolar definido y susceptible de una evaluación permanente y
objetiva, nos llevará a recuperar el liderazgo académico nacional y a situarnos en el contexto
internacional, para participar con seguridad en la inminente globalización de nuestra sociedad.

Juntos, alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas, consolidaremos en Nuevo
León, la sociedad educadora que demanda el siglo XXI.



Dr. Reyes S. Tamez Guerra
Secretario de Educación y Director
de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009       ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II




Estimado(a) alumno(a):




Este “Cuaderno de prácticas escolares 2009”             de español para alumnos de educación
secundaria, fue especialmente diseñado para ti y tiene la finalidad de apoyar el desarrollo de tu
aprendizaje con actividades que puedes realizar en casa.


INDICACIONES GENERALES:


       El contenido está basado en el Plan y programa de estudio 2006 de educación secundaria
       en las asignaturas de español, matemáticas y formación cívica y ética.
       El cuaderno está conformado por reactivos de cinco bloques, para que sean resuelto en la
       clase o durante el período vacacional de primavera, por lo que te sugerimos escoger un
       espacio donde puedas estudiar durante estas vacaciones, dedicando el tiempo que
       requieras para la solución de las situaciones de aprendizaje donde pondrás en juego tus
       habilidades y tus aprendizajes.
       Los ejercicios son reactivos de opción múltiple en donde debes seleccionar la respuesta
       correcta y marcar el inciso correspondiente así como de respuesta abierta.
       El día 21 de abril debes entregar el cuaderno resuelto a tu maestro de español,
       matemáticas y formación cívica y ética correspondiente..
       Una vez entregado, tu maestro de español, matemáticas y formación cívica y ética lo
       revisarán y marcarán las observaciones pertinentes de tal manera que te sirvan de
       retroalimentación y al maestro de guía para planear el trabajo en el aula.
       Los resultados que obtengas formarán parte de tus evaluaciones del cuarto bimestre en
       las asignaturas de español, matemáticas y formación cívica y ética.
       Tus papás, hermanos, tíos o abuelos pueden participar en forma conjunta apoyándote en
       la realización de los ejercicios.
       Recuerda que este cuaderno es un apoyo para ti y sólo tu puedes ponerte el reto de
       realizarlo las veces que consideres necesarias y que te hagan sentir seguro.


                      Te felicito por tu interés y tus deseos de superación




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -1-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009                   ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II


                                                   MATEMÁTICAS III

G3B1A1.1

1. Llena la siguiente tabla con los nombres y expresiones correctas.

     Nombre                     Expresión                       Resultado            Nombre
                                           2
                                (3x - 4)
                                                                                     Diferencia            de
                                (3x - 4) (3x + 4)
                                                                                     cuadrados
     Binomios      con
                       (3x - 4) (3x + 10)                                            Trinomio cuadrático
     término común

                                (3x + 4) (3x + 4)


2. Es una forma de factorizar la siguiente expresión.
                                                                                          9x2 – 6x
    A)    (3x +3) (3x - 3)
    B)    3x (3 - 2)
    C)    3x (3x - 2)
    D)    3x (3x - 3)

3. ¿Qué trinomio representa el área de la región sombreada del siguiente modelo?

                                                                                                     a




                                                       10

                                                                    4a
    A)   8a2 -132a + 280
    B)   8a2 - 96a + 280                                                                             a
    C)   16a2 - 136a + 280
    D)   16a2 - 152a +280
                                                                                     28

G3B1A1.2

Analiza las siguientes figuras.



                        1                                   3                                   5
                                               2                            4



                6           7                                                              11
                                                   8            9               10




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -2-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009          ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II
4. ¿Con qué cuadriláteros es posible formar triángulos congruentes al trazarles una diagonal?

        A)    1, 4, 7
        B)    4, 9, 11
        C)    5, 4, 8
        D)    6, 1, 10




G3B1A1.2

5. Observa el siguiente cuadrilátero, analiza las
   afirmaciones y complétalas para que sean
                                                                            A                        B
   correctas y se pueda demostrar que       ABCD
                                                                                4
   es un paralelogramo.                                                             M

                                                                                        10
                                                                       10

                                                                                    4
                                                         D                                   C
   1)        AM = MC
   2)        DM = ______
   3)        < AMD = < BMC _______________________________
   4)        Δ AMD es congruente Δ BMC por el criterio de congruencia LAL
   5)        < MAD = MCB son partes de triángulos congruentes
   6)        < MAD = MCB _________________________________
   7)        AD | | ______
   8)        De manera análoga Δ AMB es congruente Δ DMC y los ángulos BAC y DCA son
             alternos internos y por tanto congruentes
   9)        AB | | ______
   10)       Por tanto ABCD es un paralelogramo.

 G3B1A1.3
                                                                       B
     Observa y analiza la siguiente figura.
                                                                            S


                                                                   ¿



                                                             48°
                                                     H                      C




                                                                       M
6. Si se desea que la recta MB sea tangente a la circunferencia con centro H. ¿Cuánto debe medir
   el < HSC?
   A) 900
   B) 1320
   C) 960
   D) 420

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -3-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009     ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

G3B1A1.4
                                                                                   P

   En la figura C es el centro del círculo y PQ y RS                                                 B
   son diámetros, así mismo el arco BSX mide 800.


                                                                           C
                                                        R                                                    S


                                                            A


                                                                                                     X

                                                                                   Q
7. ¿Cuánto miden los siguientes ángulos: < PAQ, < BRX y < BCX

   A)   1800, 800 y 400
   B)   900, 400 y 800
   C)   900, 800 y 400
   D)   1800, 200, 800

Observa y analiza la figura, ¿qué ángulo es congruente con el < PAR?
                                                                                           P
                                                                  E



   A)   < PCR
   B)   < PSE
   C)   < NES                                               N
                                                                               C
                                                                                                         R
   D)   < PQR                                                                          Q

                                                                                               300



                                                                                               A
                                                                       S

G3B1A1.5


   Las maestras del kinder van a hacer unos penachos para sus alumnos y los van a cubrir con
   plumas.
   La parte sombreada de la figura representa el área que se cubrirá, la recortaron de un círculo
   que mide de radio 20 cm y el ángulo que recortaron es de 900.




8. ¿Qué área del círculo cubrirán con plumas?
                                                                               900
                2
   A)   1256 cm
   B)   942 cm2
   C)   314 cm2
   D)   251.20 cm2
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -4-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009         ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



    Observa la siguiente figura que representa las partes de un
    rehilete, que se ha recortado de un círculo de radio 8 cm y se
    han hecho 12 partes iguales, lo sombreado será el material
    para el rehilete.




9. ¿Qué tanto material del círculo se necesitará para el rehilete?

    A)   200.96 cm2
    B)   33.49 cm2
    C)   100.48 cm2
    D)   16.74 cm2


G3B1A1.6

    La siguiente tabla nos muestra la distancia que recorre un vehiculo y la tarifa que cobra.
    Analízala y encuentra ¿cuál es la razón de cambio?

                                 DISTANCIA              TARIFA ($)
                                     50                    75
                                     70                    105
                                     90                    135
                                    110                    165


10. ¿Cuál es la razón de cambio de estas cantidades?
          2
    A)
          3
          3
    B)
          2
    C) .75

    D) 125

11. Analiza la siguiente gráfica, y completa la tabla que se da en seguida, escribiendo la ecuación
    de cada recta y la razón de cambio.


         Material A                   Material B                            Material A    Material B
  Peso        Índice de        Peso        Índice de
                                                              Ecuación
  Kg.        resistencia       Kg.        resistencia
   15             50            10             50             Razón de
   30            100            20            100              cambio
   45            150            30            150




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -5-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009     ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



                                                                     B                           A
            150



            140



            130



            120



            110



            100



             90



             80



             70



             60



             50



             40



             30



             20



             10



              0
                  0      5    10        15       20        25        30        35       40        45




G3B2A1

1. El cuadrado de un número menos 5 es igual a 220 ¿con cuál de las siguientes expresiones se
   resuelve este problema?

   A)   (x - 5)2 = 220
   B)   (x - 5)2 + 220 = 0
   C)   (x + 5)2 = 220
   D)   x2 - 5 = 220

G3B2A1

2. El volumen de un cubo es 1000 cm3.

   ¿Cuál es su arista? ____________________




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -6-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009          ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



G3B2A1

3. El área de un cuadrado es igual a 8 veces la medida de su lado ¿cuánto mide por lado el
   cuadrado?

    A) 64
    B) 12
    C) 8
    D) 16

G3B2A2

4. Al resolver por factorización la ecuación 4x2 + 6x = 0 ¿qué valor toma la x?
             2
    A) 0 y
             3
             -2
    B) 0 y
             3
             -3
    C) 0 y
             2
             3
    D) 0 y
             2

G3B2A4

5. Aplicando las propiedades de la semejanza de triángulos para calcular medidas faltantes.
   Calcula las medidas señaladas con signo de interrogación.


    A) R =
                                    C                            F


                                    8         10

                                                                 ?            ?
                                    A              B
                                          6


                                                                 D                E
                                                                         12
    B) R =

                                                       •
                                                           7.8
                                                                     9                •
                                                                                          23.4

                                                                                                 ?




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -7-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009       ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II




G3B2A4

6. Con la información que se proporciona, calcula la altura del árbol.


                                                                                      B
    y = ____________________


                                                               B’                          y


                                                                2.0


                                                      4.50
                                                                    24
                                              C                                       A
G3B2A5

7. ¿De qué otra manera pueden expresarse los siguientes índices? Contestar cada uno de ellos.

    A)   40% ______________________
    B)   8.83 = ____________________
    C)   0.465 = ___________________
    D)   -0.93 = ___________________

G3B2A5

8. ¿Cómo son los índices 0.30 y 30%

    A)   0.30 es mayor que 30%
    B)   30% es mayor que 030
    C)   0.30 es menor que 30%
    D)   0.30 es igual que 30%

G3B2A6

9. Se hacen 10 lanzamientos de una perinola para simular la probabilidad que tiene cada cara de
   caer, y registrar los resultados en la tabla

                             Resultados           Conteo      Totales
                             Toma uno
                             Toma dos
                             Toma todo
                              Pon uno
                              Pon dos
                            Todos ponen




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -8-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009        ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



G3B2A6


10. Si suponemos que la perinola se lanza solamente una vez, ¿qué probabilidad hay de que caiga
    “todos ponen ó toma uno”
          2
    A)
         12
         1
    B)
         3
         2
    C)
         6
    D) 2

Conclusión_____________________________________________________________________

G3B3A1

1. Un recipiente que contiene agua se encuentra a una temperatura ambiente de 25° centígrados.
   Si se pone a calentar este recipiente con el agua de tal manera que la temperatura incrementa
   5° centígrados por minuto, ¿cuál es la expresión algebraica que permite conocer la
   temperatura alcanzada en determinados minutos? (t = temperatura, m = minutos).

    A)   t = 25m + 5
    B)   t = 5m + 25
    C)   5t = 25m
    D)   25t = 5m


G3B3A1

2. Con base en la anterior pregunta, ¿cuál es la temperatura del recipiente a los 10 minutos?

    A)   75°
    B)   255°
    C)   15°
    D)   35°

G3B3A1

3. La siguiente tabla muestra el consumo de gasolina de un automóvil cuyo tanque le caben 60
   litros y que se desplaza a 80 kilómetros por hora.

     Litros de gasolina utilizados      0        10      20    30      40      50
     Kilómetros recorridos              0        80     160    240     320     400

    Con base en esta información, ¿cuál es la expresión que permite conocer el número de
    kilómetros(k) recorridos en función de los litros (l) utilizados?

    A)   l = 80 k
    B)   l=8k
    C)   k=8l
    D)   k = 80 l

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           -9-
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009      ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

G3B3A1

4. Con base en la anterior pregunta, ¿cuántos litros consumirá el automóvil al recorrer 300
   kilómetros?

   A)   35.0 litros
   B)   35.5 litros
   C)   37.0 litros
   D)   37.5 litros

G3B3A1

5. La fórmula para calcular la caída libre de un cuerpo es d = ½ gt2 (siendo “d” la distancia dada
   en metros, “g” la gravedad que es equivalente a 9.81m/s2 y “t” el tiempo dado en segundos). Si
   simplificamos esta fórmula a d = 5t2, calcula la distancia que falta para llegar al suelo de un
   objeto que es tirado desde un edificio de 100m de altura cuando han pasado 4 segundos.

   A)   20 m
   B)   40 m
   C)   60 m
   D)   80 m

G3B3A2

6. Un terreno de forma rectangular tiene un área de 105 m2. Si una de sus dimensiones es igual a
   un número “x” aumentado en 2 metros y la otra es el triple de ese mismo número, ¿cuál
   expresión es la correcta para calcular sus dimensiones?

   A)   2x + 3x = 105
   B)   (2x) (3x) = 105
   C)   (3x) (x + 2) = 105                                                      “x” aumentado
   D)   (2x) (x + 3) = 105                                A = 105 m2
                                                                                en 2 metros


                                                      El triple de “x”
G3B3A2

7. Con base en la anterior pregunta, ¿cuáles son las dimensiones del rectángulo?

   A)   Largo 21m, ancho 5m
   B)   Largo 15m, ancho 7m
   C)   Largo 60m, ancho 45m
   D)   Largo 30m, ancho 22.5m

G3B3A2

8. Una ecuación cuadrática completa llamada también de segundo grado, se compone de tres
   términos: término de segundo grado o cuadrático, término de primer grado o lineal y término
   independiente; cuyos coeficientes se identifican con las letras a, b, y c respectivamente.
   Selecciona la opción correcta que identifica los valores de estos términos en la ecuación 3x2 +
   5=x

   A)   a = 3, b = 5, c = 0
   B)   a = 3, b = 5, c = 1
   C)   a = 3, b = 1, c = 5
   D)   a = 3, b = -1, c = 5

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 10 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009      ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

G3B3A2

9. Para calcular el discriminante se utiliza la expresión b2 - 4ac. Este sirve para conocer el
   número de soluciones que tiene una ecuación cuadrática. Calcula el valor del discriminante y
   las soluciones que tiene la ecuación: x2 - 6x + 9 = 0

   A)   Cero y una solución.
   B)   Cero y no tiene solución en los números reales
   C)   - 72 y no tiene solución en los números reales
   D)   - 72 y tiene dos soluciones.

G3B3A3

10. ¿Qué altura tiene un poste que proyecta una sombra de 16m, al mismo tiempo
    que una persona que mide 1.80m de estatura, proyecta una sombra de 1.20m?
       R = __________________________________




                                                                                              X=?


                                                                               1.80m
                                                                      1.20m
                                                                                 16m




G3B3A4

11. Toma el punto “o” como centro de homotecia y únelo con cada uno de los vértices del
    triángulo, prolongándolos hasta localizar los puntos homotéticos. Toma el ejemplo de los
    puntos A y A’, de tal manera que la distancia de “o” a “A” sea igual que de A a A’. Cuando
    tengas localizados los otros puntos: B’ y C’, únelos formando el triángulo A’B’C’. A
    continuación mide los lados de ambas figuras y contesta las preguntas.

                                                                              A’


                                                   A

                          O
                                C


                                            B
   A) ¿Cuál es la razón de homotecia?
      R=




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 11 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009       ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



    B) ¿Cuánto miden los perímetros de ambos triángulos? ________ y ________, ¿y qué
    relación encuentras entre ambos perímetros?

    ____________________________________________________________________________
    ____________________________________________________________________________

    C) Si el ángulo C es recto (90°) y los lados BC y AC son la base y la altura de un triángulo
    respectivamente, ¿cuánto miden las áreas de ambas figuras? ________ y ________, ¿y qué
    relación encuentras entre ambas áreas?

    ____________________________________________________________________________
    ____________________________________________________________________________
    ____________________________________________________________________________

    D) Mide los ángulos de los dos triángulos y describe cómo son estos ángulos.
    ____________________________________________________________________________
    ____________________________________________________________________________


G3B3A5


12. Las gráficas que observas en la figura, representan el área y el perímetro de cuadrados.
    Analiza y describe cuál pertenece al perímetro     40

    y cuál al área.
    R=                                                 35



                                                       30



                                                       25



                                                       20



                                                       15



                                                       10



                                                        5



                                                        0
                                                            0   1   2   3   4    5    6    7




G3B3A6


13. Las siguientes gráficas representan ecuaciones cuadráticas: completas, incompletas puras,
    incompletas mixtas. También están otras, que aunque son completas presentan una
    característica particular pues son ecuaciones que resultan de elevar un binomio al cuadrado;
    por último encontrarás gráficas que representan ecuaciones cúbicas y otras más que
    representan variaciones inversamente proporcionales.




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 12 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009   ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

Con base en las gráficas determina cuál es cada una de ellas y describe sus características
principales.

a)                           10
                                                     b)                         10

                                                                                 9
                              9
                                                                                 8
                              8
                                                                                 7
                              7
                                                                                 6
                              6
                                                                                 5
                              5
                                                                                 4
                              4
                                                                                 3
                              3
                                                                                 2
                              2
                                                                                 1
                              1
                                                                                 0
                              0
                                                                                -1
                             -1
                                                                                -2
                             -2
                                                                                -3
                             -3

           ________________________
                                                                                -4
                             -4
                                                                                -5
                             -5



           ___________________________                     ___________________________
           ___________________________                     ___________________________


     c)                                              d)
                             10                                                 10

                              9                                                  9

                              8                                                  8

                              7                                                  7

                              6
                                                                                 6
                              5
                                                                                 5
                              4
                                                                                 4
                              3
                                                                                 3
                              2
                                                                                 2
                              1
                                                                                 1
                              0

                             -1                                                  0

                             -2                                                  -1

                             -3                                                  -2

                             -4                                                  -3

                             -5
                                                                                 -4

                                                                                 -5


          _____________________________                   ___________________________
          _____________________________                   ___________________________

                                                                          10
                        10

     e)                  9                           f)                    9
                                                                           8
                         8

                         7                                                 7

                         6                                                 6

                         5                                                 5

                         4                                                 4
                         3                                                 3
                         2                                                 2
                         1                                                 1
                         0                                                 0
                        -1                                                 -1
                        -2
                                                                           -2
                        -3
                                                                           -3
                        -4
                                                                           -4
                        -5
                                                                           -5
                        -6
                                                                           -6
                        -7
                                                                           -7
                        -8
                                                                           -8
                        -9
                                                                           -9
                       -10
                                                                          -10




           ___________________________                    ____________________________
           ___________________________                    ____________________________




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 13 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009         ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



G3B3A6


14. Las siguientes gráficas representan las ecuaciones cuadráticas: y = 3x2 + 2, y = .4x2 + 2 y y =
    .1x2 + 2. De acuerdo a la figura, ¿cuál es cada una de ellas?

                                                                             a)
    a)                                                 b)
                                                                        10


    b)                                                                   9

                                                                         8
    c)
                                                                         7

                                                                         6

                                                                         5

                                                                         4             c)
                                                                         3

                                                                         2

                                                                         1

                                                                         0

                                                                        -1

                                                                        -2

                                                                        -3

                                                                        -4




G3B3A6

15. Relaciona la columna de las ecuaciones con las gráficas.

                                                      3
    ( ) y = x2 + 3x                            2                   10                           4
                                                                    9
    ( ) y = x2 - 4                                                  8


    ( ) y = - x2 - 8x + 15
                                                                    7

                                                                    6
                  2
    ( ) y = - x - 8x - 15                                           5

                                                                    4
    ( ) y = x2 - 6x + 5                                             3

                      2                                             2
    ( ) y = (x + 3)
                                                                    1

    ( ) y = x2 - 6x + 9                                             0

                                                                   -1

                                                                   -2                       5
                                                                   -3

                                                                   -4

                                                                   -5
G3B4A1                                   1


1. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son las primeras diferencias de la sucesión: 5, 12, 21,
   32, 45?

         A)   7, 8, 11, 13
         B)   7, 9, 14, 13
         C)   7, 9, 11, 13
         D)   2, 2, 2, 2

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 14 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009       ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II




G3B4A1

2. ¿Cuántos cuadros tendrá la sexta figura de la sección?



      A)   36            fig. 1                   fig. 2                  fig. 3
      B)   38
      C)   41
      D)   42


G3B4A1

3. ¿Cuál de las formulas puede servir para construir la sucesión: 1, 6, 13, 22, 33?

      A)   n2 + 4n
      B)   n2 + 4n + 2
      C)   n2 + 2n - 2
      D)   n2 + 4n - 2


G3B4A2

4. El pueblo B está en línea recta, 80 km al norte de A y el pueblo C está, en línea recta, 60 km al
     este de B.
     ¿Cuál es la distancia entre los pueblos A y C?                               60 km
                                                                             B             C
                                                                              •           •

      A)   100
      B)   85                                                            80 km
      C)   140                                                                         x
      D)   10 000


                                                                                 •
                                                                                 A

G3B4A2

5. En el problema anterior una de las operaciones que pertenece al procedimiento para encontrar
   el valor de x es:

      A)     60 + 80

      B)     140

      C)     100 000

      D)     10 000




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 15 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009      ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

G3B4A2

6. Encuentra el área de un hexágono regular sabiendo que la longitud de cada uno de sus lados
   mide 4m.
R=



G3B4A3

7. En el triangulo AMB, ¿cuál es la medida de MB?                         B


     A)    2.75
     B)    2.74
     C)    3.05                                       A      27°          M
     D)    2.45                                                    6



G3B4A3

8. Utilizando solamente las medidas que se muestran en el triángulo rectángulo ¿cuál es la razón
     trigonométrica para hallar el ángulo A?
                                                                           E


     A)    cos A
     B)    tan A                                         44.72
     C)    sec A                                                           20
     D)    sen A

                                             A                             P


G3B4A4

9. Una escuela pide un préstamo de $ 30 000 al banco con un interés compuesto del 5% mensual.
    Si se tiene planeado pagar el préstamo junto con los intereses al término de 1, 2, 3, 4, 5, 6
    meses.
    Realiza los cálculos necesarios y completa la siguiente tabla.

              Préstamo    Interés compuesto
     Mes                                         Adeudo
                inicial           5%
      0     $ 30 000      $ 0.00            $ 30 000
      1     $ 30 000      $ 1 500             $ 31 500
      2     $ 31 500
      3
      4
      5     $38 288.45
      6




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 16 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009      ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



G3B4A4

10. Comprueba lo siguiente: encuentra cuánto se tiene que pagar por el capital más sus intereses
    al término de los 6 meses para el capital de $ 30 000.00 y un interés compuesto del 5%,
    utilizando la formula
    Cn = (1 + p)n Co; n = 6, p = tasa, Co = $ 30 000
    R=




G3B4A5

11. Deduzca algebraicamente la formula Cn = Co (1 + p)n
    Sugerencias: tomando un tiempo de 3 meses
    R=



G3B4A5

12. Si la población del Salvador en 1999 fue de 6.2, en el 2000 de 6.3 y en el 2001 de 6.4 millones
    de habitantes, ¿en cuántos millones se incrementó la población del Salvador de 1999 a 2001?
    R=




G3B5A1

1. Resuelve los siguientes problemas.

      A) El área de un terreno de forma triangular es de 42cm2, se sabe que la altura de ese
         triángulo excede en 5cm a su base. ¿Cuáles son las dimensiones de al base y de la
         altura del triángulo?
        R=




      B) En una función de cine se vendieron 165 boletos y se recaudaron $5 250.00. Si el boleto
         normal costó $40.00 y el estudiante $25.00, ¿cuál es el número de boletos normales y el
         número de boletos para estudiantes que se vendieron?
        R=




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 17 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009    ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II



G3B5A2


2. Observa los cortes que se hacen a los siguientes cuerpos y contesta la figura resultante en
   cada caso.




   _______________                   _______________                   _______________


G3B5A3

3. Resuelve los siguientes problemas.
    A) Si sabemos que el volumen de un cilindro es de 353.25cm3 y la altura es de 18cm.
        ¿Cuánto medirá de diámetro?
    R=

     B) ¿Cuál es la altura de un cono, si sabemos que mide de volumen 62.8cm3 y el diámetro
        es de 4cm?
     R=




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 18 -
CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009       ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II




G3B5A5

4. Si analizas la calificación de la evaluación de una empresa de quienes solicitan incorporarse a
   ella, se obtiene la siguiente gráfica.




       10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70




     A) ¿Qué indica el primer cuartil?
     R=


     B) ¿Qué información nos da la mediana?
     R=


     C) ¿Cuál es la calificación menor?
     R=


     D) ¿Qué información nos da el tercer cuartil?
     R=


     E) ¿Cuál fue la calificación mayor?
     R=




DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA                                    DEPARTAMENTO TÉCNICO
                ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
                                           - 19 -

Más contenido relacionado

PDF
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
PDF
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
PDF
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
PDF
Pruebas saber 5 parte 2
PDF
Simulacro Matemáticas
DOCX
Evaluación 2 números.
PDF
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel
53633957 ejercicios-de-matematicas-2âº-sec-para-prueba-enlace
Matematica 4 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 3 ecr diagnostico 2019 drelp
Pruebas saber 5 parte 2
Simulacro Matemáticas
Evaluación 2 números.
Matematica 2 ecr diagnostico 2019 drel

La actualidad más candente (20)

PDF
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
PDF
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
PDF
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
PDF
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
DOC
5 sireva 2011
PDF
Ejercicios prueba cdi
PDF
Matematica 5 ecr diagnostico 2019 drelp
PDF
Matematica 8 basico
DOCX
Prueba Olimpiadas
PDF
Ecaes matematyica 2203
DOC
Problemas contextualizados 2010
PDF
Los favoritos ojm_2017
PDF
Pruebas diagnóstico 2012
PDF
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
PDF
Simce matematica8[1]
DOC
Dignostico matematica sexto
PDF
7 prueba-matemc3a1ticas
PDF
Prueba de matematica grado 9 calendario b, 2009
Simulacro ece 2016 1° matemáticas
Matematica 1 ecr diagnostica 2019 drelp
EVALUACIÓN REGIONAL 2018 - MATEMÁTICA
Prueba de-matematica-grado-9-calendario-b-2009
5 sireva 2011
Ejercicios prueba cdi
Matematica 5 ecr diagnostico 2019 drelp
Matematica 8 basico
Prueba Olimpiadas
Ecaes matematyica 2203
Problemas contextualizados 2010
Los favoritos ojm_2017
Pruebas diagnóstico 2012
PPAA 2015 MATEMATICAS 5TO GRADO
Simce matematica8[1]
Dignostico matematica sexto
7 prueba-matemc3a1ticas
Prueba de matematica grado 9 calendario b, 2009
Publicidad

Destacado (6)

PDF
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
PPT
Mujeres Matematicas
PDF
Actividades lógico matemáticas 1
PDF
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
PDF
Cuaderno de matematica 4 años.
PDF
Cuaderno de matematicas 5 años
53634052 ejercicios-de-matematicas-3âº-sec-para-prueba-enlace
Mujeres Matematicas
Actividades lógico matemáticas 1
Libro de-matematicas-para-niños-de-3-4-y-5-años-kinder-jardin-preescolar-y-pa...
Cuaderno de matematica 4 años.
Cuaderno de matematicas 5 años
Publicidad

Similar a Sec3 Matematicas (20)

PDF
Solucionario nivel 3[1]
PDF
Demre matematicas 2003
DOC
Modulo de entrenamiento de olimpiadas matematicas
PDF
Cuaderno Matemática 11º Semestre
DOCX
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
PDF
Programa de calculo 10
PDF
Escolar[2008][1]
PDF
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
PDF
PDF
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
DOC
Habilidad 2
PDF
Compilado de ejercicios_para_laboratorio_2016_y_respuestas_v2
PDF
Material de-apoyo-matematicas-2015
PDF
Material de-apoyo-matematicas-2015
DOCX
Examen extraordinario mate1 2020
DOCX
Exa mate1 regul-2020
PDF
2do bimestr etareabimestral
PDF
Bloque1 tercergrado
DOCX
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017
Solucionario nivel 3[1]
Demre matematicas 2003
Modulo de entrenamiento de olimpiadas matematicas
Cuaderno Matemática 11º Semestre
Taller de apoyo y acompañamiento decimo primer periodo semana 7
Programa de calculo 10
Escolar[2008][1]
Cuadernillo 2015 matematicas 2º eso
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Habilidad 2
Compilado de ejercicios_para_laboratorio_2016_y_respuestas_v2
Material de-apoyo-matematicas-2015
Material de-apoyo-matematicas-2015
Examen extraordinario mate1 2020
Exa mate1 regul-2020
2do bimestr etareabimestral
Bloque1 tercergrado
EXAMEN DE MATEMÁTICA SER BACHILLER 2017

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026

Sec3 Matematicas

  • 2. Mensaje Las autoridades educativas, los directivos de las escuelas, maestros y tus padres, hemos hecho un compromiso para que a través de la educación no sólo aprendas los contenidos que aparecen en tus libros de texto gratuito. Estamos también buscando que recibas una formación humanista que te convierta en una persona respetuosa de la diversidad, del medio ambiente, de los derechos humanos, de la democracia y para que convivas de manera armónica con todos. En tu escuela se están llevando a cabo actividades para mejorar la lectura, la escritura, las matemáticas, las ciencias naturales y sociales, e incluso para que aprendas el idioma inglés. Todo lo que tú estás aprendiendo tenemos que evaluarlo para conocer si estás desarrollando las habilidades y los conocimientos que te ayuden a lograr las metas que te has propuesto en la vida. También elaboramos este Cuaderno de Prácticas Escolares 2009, para las asignaturas de Español y Matemáticas para los tres grados y Formación Cívica y Ética para segundo y tercero del nivel de secundaria, que te ayudará a reforzar los contenidos que has visto en el salón de clase y que podrás resolver con tranquilidad durante el período vacacional de primavera. El cuaderno te ayudará también a repasar los conocimientos, desarrollar más tus habilidades y destrezas, y a fortalecer la seguridad en ti mismo; y además es una forma de vincular a la escuela y a tu familia. Estoy convencido de que una educación en la que participemos todos con determinación, entusiasmo y un plan de trabajo escolar definido y susceptible de una evaluación permanente y objetiva, nos llevará a recuperar el liderazgo académico nacional y a situarnos en el contexto internacional, para participar con seguridad en la inminente globalización de nuestra sociedad. Juntos, alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas, consolidaremos en Nuevo León, la sociedad educadora que demanda el siglo XXI. Dr. Reyes S. Tamez Guerra Secretario de Educación y Director de la Unidad de Integración Educativa de Nuevo León
  • 3. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Estimado(a) alumno(a): Este “Cuaderno de prácticas escolares 2009” de español para alumnos de educación secundaria, fue especialmente diseñado para ti y tiene la finalidad de apoyar el desarrollo de tu aprendizaje con actividades que puedes realizar en casa. INDICACIONES GENERALES: El contenido está basado en el Plan y programa de estudio 2006 de educación secundaria en las asignaturas de español, matemáticas y formación cívica y ética. El cuaderno está conformado por reactivos de cinco bloques, para que sean resuelto en la clase o durante el período vacacional de primavera, por lo que te sugerimos escoger un espacio donde puedas estudiar durante estas vacaciones, dedicando el tiempo que requieras para la solución de las situaciones de aprendizaje donde pondrás en juego tus habilidades y tus aprendizajes. Los ejercicios son reactivos de opción múltiple en donde debes seleccionar la respuesta correcta y marcar el inciso correspondiente así como de respuesta abierta. El día 21 de abril debes entregar el cuaderno resuelto a tu maestro de español, matemáticas y formación cívica y ética correspondiente.. Una vez entregado, tu maestro de español, matemáticas y formación cívica y ética lo revisarán y marcarán las observaciones pertinentes de tal manera que te sirvan de retroalimentación y al maestro de guía para planear el trabajo en el aula. Los resultados que obtengas formarán parte de tus evaluaciones del cuarto bimestre en las asignaturas de español, matemáticas y formación cívica y ética. Tus papás, hermanos, tíos o abuelos pueden participar en forma conjunta apoyándote en la realización de los ejercicios. Recuerda que este cuaderno es un apoyo para ti y sólo tu puedes ponerte el reto de realizarlo las veces que consideres necesarias y que te hagan sentir seguro. Te felicito por tu interés y tus deseos de superación DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -1-
  • 4. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II MATEMÁTICAS III G3B1A1.1 1. Llena la siguiente tabla con los nombres y expresiones correctas. Nombre Expresión Resultado Nombre 2 (3x - 4) Diferencia de (3x - 4) (3x + 4) cuadrados Binomios con (3x - 4) (3x + 10) Trinomio cuadrático término común (3x + 4) (3x + 4) 2. Es una forma de factorizar la siguiente expresión. 9x2 – 6x A) (3x +3) (3x - 3) B) 3x (3 - 2) C) 3x (3x - 2) D) 3x (3x - 3) 3. ¿Qué trinomio representa el área de la región sombreada del siguiente modelo? a 10 4a A) 8a2 -132a + 280 B) 8a2 - 96a + 280 a C) 16a2 - 136a + 280 D) 16a2 - 152a +280 28 G3B1A1.2 Analiza las siguientes figuras. 1 3 5 2 4 6 7 11 8 9 10 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -2-
  • 5. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II 4. ¿Con qué cuadriláteros es posible formar triángulos congruentes al trazarles una diagonal? A) 1, 4, 7 B) 4, 9, 11 C) 5, 4, 8 D) 6, 1, 10 G3B1A1.2 5. Observa el siguiente cuadrilátero, analiza las afirmaciones y complétalas para que sean A B correctas y se pueda demostrar que ABCD 4 es un paralelogramo. M 10 10 4 D C 1) AM = MC 2) DM = ______ 3) < AMD = < BMC _______________________________ 4) Δ AMD es congruente Δ BMC por el criterio de congruencia LAL 5) < MAD = MCB son partes de triángulos congruentes 6) < MAD = MCB _________________________________ 7) AD | | ______ 8) De manera análoga Δ AMB es congruente Δ DMC y los ángulos BAC y DCA son alternos internos y por tanto congruentes 9) AB | | ______ 10) Por tanto ABCD es un paralelogramo. G3B1A1.3 B Observa y analiza la siguiente figura. S ¿ 48° H C M 6. Si se desea que la recta MB sea tangente a la circunferencia con centro H. ¿Cuánto debe medir el < HSC? A) 900 B) 1320 C) 960 D) 420 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -3-
  • 6. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B1A1.4 P En la figura C es el centro del círculo y PQ y RS B son diámetros, así mismo el arco BSX mide 800. C R S A X Q 7. ¿Cuánto miden los siguientes ángulos: < PAQ, < BRX y < BCX A) 1800, 800 y 400 B) 900, 400 y 800 C) 900, 800 y 400 D) 1800, 200, 800 Observa y analiza la figura, ¿qué ángulo es congruente con el < PAR? P E A) < PCR B) < PSE C) < NES N C R D) < PQR Q 300 A S G3B1A1.5 Las maestras del kinder van a hacer unos penachos para sus alumnos y los van a cubrir con plumas. La parte sombreada de la figura representa el área que se cubrirá, la recortaron de un círculo que mide de radio 20 cm y el ángulo que recortaron es de 900. 8. ¿Qué área del círculo cubrirán con plumas? 900 2 A) 1256 cm B) 942 cm2 C) 314 cm2 D) 251.20 cm2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -4-
  • 7. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Observa la siguiente figura que representa las partes de un rehilete, que se ha recortado de un círculo de radio 8 cm y se han hecho 12 partes iguales, lo sombreado será el material para el rehilete. 9. ¿Qué tanto material del círculo se necesitará para el rehilete? A) 200.96 cm2 B) 33.49 cm2 C) 100.48 cm2 D) 16.74 cm2 G3B1A1.6 La siguiente tabla nos muestra la distancia que recorre un vehiculo y la tarifa que cobra. Analízala y encuentra ¿cuál es la razón de cambio? DISTANCIA TARIFA ($) 50 75 70 105 90 135 110 165 10. ¿Cuál es la razón de cambio de estas cantidades? 2 A) 3 3 B) 2 C) .75 D) 125 11. Analiza la siguiente gráfica, y completa la tabla que se da en seguida, escribiendo la ecuación de cada recta y la razón de cambio. Material A Material B Material A Material B Peso Índice de Peso Índice de Ecuación Kg. resistencia Kg. resistencia 15 50 10 50 Razón de 30 100 20 100 cambio 45 150 30 150 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -5-
  • 8. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II B A 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 G3B2A1 1. El cuadrado de un número menos 5 es igual a 220 ¿con cuál de las siguientes expresiones se resuelve este problema? A) (x - 5)2 = 220 B) (x - 5)2 + 220 = 0 C) (x + 5)2 = 220 D) x2 - 5 = 220 G3B2A1 2. El volumen de un cubo es 1000 cm3. ¿Cuál es su arista? ____________________ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -6-
  • 9. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B2A1 3. El área de un cuadrado es igual a 8 veces la medida de su lado ¿cuánto mide por lado el cuadrado? A) 64 B) 12 C) 8 D) 16 G3B2A2 4. Al resolver por factorización la ecuación 4x2 + 6x = 0 ¿qué valor toma la x? 2 A) 0 y 3 -2 B) 0 y 3 -3 C) 0 y 2 3 D) 0 y 2 G3B2A4 5. Aplicando las propiedades de la semejanza de triángulos para calcular medidas faltantes. Calcula las medidas señaladas con signo de interrogación. A) R = C F 8 10 ? ? A B 6 D E 12 B) R = • 7.8 9 • 23.4 ? DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -7-
  • 10. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B2A4 6. Con la información que se proporciona, calcula la altura del árbol. B y = ____________________ B’ y 2.0 4.50 24 C A G3B2A5 7. ¿De qué otra manera pueden expresarse los siguientes índices? Contestar cada uno de ellos. A) 40% ______________________ B) 8.83 = ____________________ C) 0.465 = ___________________ D) -0.93 = ___________________ G3B2A5 8. ¿Cómo son los índices 0.30 y 30% A) 0.30 es mayor que 30% B) 30% es mayor que 030 C) 0.30 es menor que 30% D) 0.30 es igual que 30% G3B2A6 9. Se hacen 10 lanzamientos de una perinola para simular la probabilidad que tiene cada cara de caer, y registrar los resultados en la tabla Resultados Conteo Totales Toma uno Toma dos Toma todo Pon uno Pon dos Todos ponen DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -8-
  • 11. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B2A6 10. Si suponemos que la perinola se lanza solamente una vez, ¿qué probabilidad hay de que caiga “todos ponen ó toma uno” 2 A) 12 1 B) 3 2 C) 6 D) 2 Conclusión_____________________________________________________________________ G3B3A1 1. Un recipiente que contiene agua se encuentra a una temperatura ambiente de 25° centígrados. Si se pone a calentar este recipiente con el agua de tal manera que la temperatura incrementa 5° centígrados por minuto, ¿cuál es la expresión algebraica que permite conocer la temperatura alcanzada en determinados minutos? (t = temperatura, m = minutos). A) t = 25m + 5 B) t = 5m + 25 C) 5t = 25m D) 25t = 5m G3B3A1 2. Con base en la anterior pregunta, ¿cuál es la temperatura del recipiente a los 10 minutos? A) 75° B) 255° C) 15° D) 35° G3B3A1 3. La siguiente tabla muestra el consumo de gasolina de un automóvil cuyo tanque le caben 60 litros y que se desplaza a 80 kilómetros por hora. Litros de gasolina utilizados 0 10 20 30 40 50 Kilómetros recorridos 0 80 160 240 320 400 Con base en esta información, ¿cuál es la expresión que permite conocer el número de kilómetros(k) recorridos en función de los litros (l) utilizados? A) l = 80 k B) l=8k C) k=8l D) k = 80 l DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA -9-
  • 12. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B3A1 4. Con base en la anterior pregunta, ¿cuántos litros consumirá el automóvil al recorrer 300 kilómetros? A) 35.0 litros B) 35.5 litros C) 37.0 litros D) 37.5 litros G3B3A1 5. La fórmula para calcular la caída libre de un cuerpo es d = ½ gt2 (siendo “d” la distancia dada en metros, “g” la gravedad que es equivalente a 9.81m/s2 y “t” el tiempo dado en segundos). Si simplificamos esta fórmula a d = 5t2, calcula la distancia que falta para llegar al suelo de un objeto que es tirado desde un edificio de 100m de altura cuando han pasado 4 segundos. A) 20 m B) 40 m C) 60 m D) 80 m G3B3A2 6. Un terreno de forma rectangular tiene un área de 105 m2. Si una de sus dimensiones es igual a un número “x” aumentado en 2 metros y la otra es el triple de ese mismo número, ¿cuál expresión es la correcta para calcular sus dimensiones? A) 2x + 3x = 105 B) (2x) (3x) = 105 C) (3x) (x + 2) = 105 “x” aumentado D) (2x) (x + 3) = 105 A = 105 m2 en 2 metros El triple de “x” G3B3A2 7. Con base en la anterior pregunta, ¿cuáles son las dimensiones del rectángulo? A) Largo 21m, ancho 5m B) Largo 15m, ancho 7m C) Largo 60m, ancho 45m D) Largo 30m, ancho 22.5m G3B3A2 8. Una ecuación cuadrática completa llamada también de segundo grado, se compone de tres términos: término de segundo grado o cuadrático, término de primer grado o lineal y término independiente; cuyos coeficientes se identifican con las letras a, b, y c respectivamente. Selecciona la opción correcta que identifica los valores de estos términos en la ecuación 3x2 + 5=x A) a = 3, b = 5, c = 0 B) a = 3, b = 5, c = 1 C) a = 3, b = 1, c = 5 D) a = 3, b = -1, c = 5 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 10 -
  • 13. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B3A2 9. Para calcular el discriminante se utiliza la expresión b2 - 4ac. Este sirve para conocer el número de soluciones que tiene una ecuación cuadrática. Calcula el valor del discriminante y las soluciones que tiene la ecuación: x2 - 6x + 9 = 0 A) Cero y una solución. B) Cero y no tiene solución en los números reales C) - 72 y no tiene solución en los números reales D) - 72 y tiene dos soluciones. G3B3A3 10. ¿Qué altura tiene un poste que proyecta una sombra de 16m, al mismo tiempo que una persona que mide 1.80m de estatura, proyecta una sombra de 1.20m? R = __________________________________ X=? 1.80m 1.20m 16m G3B3A4 11. Toma el punto “o” como centro de homotecia y únelo con cada uno de los vértices del triángulo, prolongándolos hasta localizar los puntos homotéticos. Toma el ejemplo de los puntos A y A’, de tal manera que la distancia de “o” a “A” sea igual que de A a A’. Cuando tengas localizados los otros puntos: B’ y C’, únelos formando el triángulo A’B’C’. A continuación mide los lados de ambas figuras y contesta las preguntas. A’ A O C B A) ¿Cuál es la razón de homotecia? R= DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 11 -
  • 14. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II B) ¿Cuánto miden los perímetros de ambos triángulos? ________ y ________, ¿y qué relación encuentras entre ambos perímetros? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ C) Si el ángulo C es recto (90°) y los lados BC y AC son la base y la altura de un triángulo respectivamente, ¿cuánto miden las áreas de ambas figuras? ________ y ________, ¿y qué relación encuentras entre ambas áreas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ D) Mide los ángulos de los dos triángulos y describe cómo son estos ángulos. ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ G3B3A5 12. Las gráficas que observas en la figura, representan el área y el perímetro de cuadrados. Analiza y describe cuál pertenece al perímetro 40 y cuál al área. R= 35 30 25 20 15 10 5 0 0 1 2 3 4 5 6 7 G3B3A6 13. Las siguientes gráficas representan ecuaciones cuadráticas: completas, incompletas puras, incompletas mixtas. También están otras, que aunque son completas presentan una característica particular pues son ecuaciones que resultan de elevar un binomio al cuadrado; por último encontrarás gráficas que representan ecuaciones cúbicas y otras más que representan variaciones inversamente proporcionales. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 12 -
  • 15. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II Con base en las gráficas determina cuál es cada una de ellas y describe sus características principales. a) 10 b) 10 9 9 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 -1 -1 -2 -2 -3 -3 ________________________ -4 -4 -5 -5 ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ c) d) 10 10 9 9 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 -1 0 -2 -1 -3 -2 -4 -3 -5 -4 -5 _____________________________ ___________________________ _____________________________ ___________________________ 10 10 e) 9 f) 9 8 8 7 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 0 0 -1 -1 -2 -2 -3 -3 -4 -4 -5 -5 -6 -6 -7 -7 -8 -8 -9 -9 -10 -10 ___________________________ ____________________________ ___________________________ ____________________________ DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 13 -
  • 16. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B3A6 14. Las siguientes gráficas representan las ecuaciones cuadráticas: y = 3x2 + 2, y = .4x2 + 2 y y = .1x2 + 2. De acuerdo a la figura, ¿cuál es cada una de ellas? a) a) b) 10 b) 9 8 c) 7 6 5 4 c) 3 2 1 0 -1 -2 -3 -4 G3B3A6 15. Relaciona la columna de las ecuaciones con las gráficas. 3 ( ) y = x2 + 3x 2 10 4 9 ( ) y = x2 - 4 8 ( ) y = - x2 - 8x + 15 7 6 2 ( ) y = - x - 8x - 15 5 4 ( ) y = x2 - 6x + 5 3 2 2 ( ) y = (x + 3) 1 ( ) y = x2 - 6x + 9 0 -1 -2 5 -3 -4 -5 G3B4A1 1 1. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son las primeras diferencias de la sucesión: 5, 12, 21, 32, 45? A) 7, 8, 11, 13 B) 7, 9, 14, 13 C) 7, 9, 11, 13 D) 2, 2, 2, 2 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 14 -
  • 17. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B4A1 2. ¿Cuántos cuadros tendrá la sexta figura de la sección? A) 36 fig. 1 fig. 2 fig. 3 B) 38 C) 41 D) 42 G3B4A1 3. ¿Cuál de las formulas puede servir para construir la sucesión: 1, 6, 13, 22, 33? A) n2 + 4n B) n2 + 4n + 2 C) n2 + 2n - 2 D) n2 + 4n - 2 G3B4A2 4. El pueblo B está en línea recta, 80 km al norte de A y el pueblo C está, en línea recta, 60 km al este de B. ¿Cuál es la distancia entre los pueblos A y C? 60 km B C • • A) 100 B) 85 80 km C) 140 x D) 10 000 • A G3B4A2 5. En el problema anterior una de las operaciones que pertenece al procedimiento para encontrar el valor de x es: A) 60 + 80 B) 140 C) 100 000 D) 10 000 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 15 -
  • 18. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B4A2 6. Encuentra el área de un hexágono regular sabiendo que la longitud de cada uno de sus lados mide 4m. R= G3B4A3 7. En el triangulo AMB, ¿cuál es la medida de MB? B A) 2.75 B) 2.74 C) 3.05 A 27° M D) 2.45 6 G3B4A3 8. Utilizando solamente las medidas que se muestran en el triángulo rectángulo ¿cuál es la razón trigonométrica para hallar el ángulo A? E A) cos A B) tan A 44.72 C) sec A 20 D) sen A A P G3B4A4 9. Una escuela pide un préstamo de $ 30 000 al banco con un interés compuesto del 5% mensual. Si se tiene planeado pagar el préstamo junto con los intereses al término de 1, 2, 3, 4, 5, 6 meses. Realiza los cálculos necesarios y completa la siguiente tabla. Préstamo Interés compuesto Mes Adeudo inicial 5% 0 $ 30 000 $ 0.00 $ 30 000 1 $ 30 000 $ 1 500 $ 31 500 2 $ 31 500 3 4 5 $38 288.45 6 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 16 -
  • 19. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B4A4 10. Comprueba lo siguiente: encuentra cuánto se tiene que pagar por el capital más sus intereses al término de los 6 meses para el capital de $ 30 000.00 y un interés compuesto del 5%, utilizando la formula Cn = (1 + p)n Co; n = 6, p = tasa, Co = $ 30 000 R= G3B4A5 11. Deduzca algebraicamente la formula Cn = Co (1 + p)n Sugerencias: tomando un tiempo de 3 meses R= G3B4A5 12. Si la población del Salvador en 1999 fue de 6.2, en el 2000 de 6.3 y en el 2001 de 6.4 millones de habitantes, ¿en cuántos millones se incrementó la población del Salvador de 1999 a 2001? R= G3B5A1 1. Resuelve los siguientes problemas. A) El área de un terreno de forma triangular es de 42cm2, se sabe que la altura de ese triángulo excede en 5cm a su base. ¿Cuáles son las dimensiones de al base y de la altura del triángulo? R= B) En una función de cine se vendieron 165 boletos y se recaudaron $5 250.00. Si el boleto normal costó $40.00 y el estudiante $25.00, ¿cuál es el número de boletos normales y el número de boletos para estudiantes que se vendieron? R= DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 17 -
  • 20. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B5A2 2. Observa los cortes que se hacen a los siguientes cuerpos y contesta la figura resultante en cada caso. _______________ _______________ _______________ G3B5A3 3. Resuelve los siguientes problemas. A) Si sabemos que el volumen de un cilindro es de 353.25cm3 y la altura es de 18cm. ¿Cuánto medirá de diámetro? R= B) ¿Cuál es la altura de un cono, si sabemos que mide de volumen 62.8cm3 y el diámetro es de 4cm? R= DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 18 -
  • 21. CUADERNO DE PRÁCTICAS ESCOLARES 2009 ESPAÑOL III , MATEMÁTICAS III Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II G3B5A5 4. Si analizas la calificación de la evaluación de una empresa de quienes solicitan incorporarse a ella, se obtiene la siguiente gráfica. 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 A) ¿Qué indica el primer cuartil? R= B) ¿Qué información nos da la mediana? R= C) ¿Cuál es la calificación menor? R= D) ¿Qué información nos da el tercer cuartil? R= E) ¿Cuál fue la calificación mayor? R= DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO ACADEMIA DE ESPAÑOL , MATEMÁTICAS Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA - 19 -