SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
11 de marzo de 2010 Para hallar los divisores comunes a dos o más números: Consideremos los números  24   y  60 .  Divisores de  24 : D (24) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} Divisores de  60 : D (60) = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60} Vamos a calcular los divisores de ambos: Se hallan los divisores de cada número. Se toman los comunes. Observa: El número 1 es divisor de todos los números. Se dice que dos números son  primos entre sí  cuando su único divisor común es el 1. 3 y 19 son primos entre sí. Divisores comunes a varios números Los divisores comunes a  24  y  60  son:  {1,  2,  3,  4,  6,  12}
11 de marzo de 2010 El máximo común divisor de varios números es el mayor de los divisores comunes. Calculamos los divisores comunes a  36  y  24   Divisores de  24 : D (24) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} Divisores de  36 : D (36) = {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36} Suele designarse abreviadamente por m.c.d. Divisores comunes ( 36,   24 ) =  {1,  2,  3,  4,  6,  12 } El mayor de estos divisores comunes es  12 . Por eso a  12  se le llama  máximo común divisor  de  36  y  24 . Se escribe así:  m.c.d. (36, 24 ) = 12 Otro ejemplo: D (60) = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60} Calculemos el  m.c.d. (45, 60) D (45) = {1, 3, 5, 9, 15, 45} m.c.d. (45, 60) = 15 El máximo común divisor de varios números
11 de marzo de 2010 El  máximo común divisor  de varios números es el mayor de sus divisores comunes.  Consideremos los números 30 y 18.  Divisores de 30: 1  2  3   5  6   15  30 Divisores de 18: 1   2  3   6   9  18  Divisores comunes son:  1,  2,  3  y  6   El máximo común divisor de varios números es igual al producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Escribimos:  m.c.d. (30 y 18) = 6 El mayor de ellos es el 6. Para calcularlo  se descompone cada número en sus factores primos: 30 =  2 · 3  · 5  18 =  2 · 3  · 3 = 2 · 3 2   Como 2 y 3 son divisores comunes, su producto también lo es. El máximo común divisor. m.c.d. 2 · 3 = 6
11 de marzo de 2010 Para calcular el máximo común divisor de varios números: Calculemos los divisores comunes a  36  y  24   a partir de la expresión de cada número como producto de primos.  Se escribe cada número como producto de sus factores primos. Otro ejemplo: Calculemos el  m.c.d. (20, 90, 600) m.c.d. (20, 90, 600) = 2  x  5 = 10 2 2   y  3  son divisores comunes a  36  y  24 . El máximo común divisor es igual al producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Factores comunes: 2 y 5 Menor exponente: 1 Cálculo del máximo común divisor de varios números Luego  también es factor común a  36  y  24 . es el mayor de los divisores comunes a  36  y  24 . m.c.d. (36, 24 ) =
11 de marzo de 2010 El  mínimo común múltiplo  de varios números es el menor de sus múltiplos comunes, excluido el cero.  Consideremos los números 35 y 25.  Múltiplos de 35: 0  35  70  105  140  175   210 …  350  … 525, ...   Múltiplos de 25: 0  25  50  75  100  125  150  175   …  350  …  525, ...  Múltiplos comunes son: 0, 175, 350, 525 ... El  mínimo común múltiplo  de varios números es igual al producto de los factores primos comunes y no comunes, elevados al mayor exponente. Escribimos:  m.c.m(35 y 25) = 175 Factores comunes: 5 Mayor exponente: 2 m.c.m(35 y 25) = 5 2  · 7 = 175 Factores no comunes: 7 El menor de ellos, excluido el 0, es 175 35 = 5 · 7 25 = 5 2 El mínimo común múltiplo. m.c.m.
11 de marzo de 2010 Para practicar, halla el m.c.d. y el m.c.m. de los números 780 y 600. 780 2 390 2 195 3 65 5 13 Los descomponemos en factores primos: 300 2 150 2 75 3 25 5 5 1 13 1 5 m.c.d.(780, 600) = 2 2  · 3 · 5 = 60  m.c.m.(780, 600) = 2 3  · 3 · 5 2  ·13 = 7800 Factores comunes:  2  3  5  Menor exponente respectivo:  2,  1  y  1 Mayor exponente respectivo:  3,  1  y  2  Factores no comunes:  13 600 2 780 = 2 2  · 3 · 5 · 13 600 = 2 3  · 3 · 5 2 Máximo común divisor:  Mínimo común múltiplo:  Factores comunes:  2  3  5  Cálculo del mcd y del mcm 780 = 2 2  · 3 · 5 · 13 600 = 2 3  · 3 · 5 2
11 de marzo de 2010 Problema :  Una habitación rectangular de 7,8 m de largo por 3 m de ancho se quiere solar con baldosas cuadradas lo más grandes posibles. ¿Cuánto deberá medir el lado de cada una si al colocarlas no se quiere romper ninguna? Se da : Largo y ancho: 780 y 300 cm. Se pide : La medida de las baldosas, lo más grandes posibles, que cabe tanto a lo largo como a lo ancho (sin romperlas). Para no romper ninguna, la media del lado debe ser un divisor de 780 y de 300. Para que sean lo más grandes posible, ese número será el m.c.d.(780, 300). La descomposición en factores primos es: m.c.d.(780, 600) = 2 2  · 3 · 5 = 60  El lado de cada baldosa debe ser de 60 cm. Aplicación del máximo común divisor 780 = 2 2  · 3 · 5 · 13 600 = 2 3  · 3 · 5 2
11 de marzo de 2010 Problema :  El número de habitantes del pueblo de Yolanda es un número muy curioso. Si se divide entre 9 el resto es 1. Si se divide entre 11 el resto es 1. Además, es el número más pequeño que cumple estas condiciones. ¿Cuántos habitantes tiene el pueblo de Yolanda?   1º. Tantear para comprender mejor   ¿Podrían ser 901 habitantes? 2º.  Pensar un problema más fácil Si el número diera de resto 0 al dividirlo por 9 y por 11, sería múltiplo de ambos.  3º. Comprobar el resultado 100 : 9  da de resto es 1. 100 : 11 da de resto 1. Al dividir por 9, sobra 1, 901 = 100 · 9 +1. Podría ser Pero al dividir por 11, sobran 10. Luego, no vale. Y por ser el menor posible debería ser  9 · 11. Pero este no es el problema. El problema dice que da de resto 1. ¿Y qué diferencia hay entre dar de resto 0 y dar de resto 1? El número será:  9 · 11 +  1  = 100 Resolución de problemas ¡Pues  1 !

Más contenido relacionado

DOC
2º matematica recreativa
PDF
Ordena oraciones
PDF
Bautismo de Jesús.pdf
PDF
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
PDF
Religion 2 primaria-reducido
PDF
Ficha de rel. dones del espiritu santo
DOCX
Examen bimestral de religión
PDF
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf
2º matematica recreativa
Ordena oraciones
Bautismo de Jesús.pdf
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Religion 2 primaria-reducido
Ficha de rel. dones del espiritu santo
Examen bimestral de religión
PLAN LECTOR 3° GRADO OK.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
PDF
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
PDF
Ficha de trabajo conjuntos
DOCX
FICHAS PERSONAL LA FAMILIA 3ER GRADO.docx
DOCX
examen de personal social IV BIMESTRE.docx
PDF
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
DOCX
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
DOCX
Tablas de frecuencia
DOCX
3° EDA 6 - 2023.docx
DOCX
Los milagros de Jesús.docx
PDF
Ficha 5 y 6.pdf
PPT
Dobles y triples
PDF
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
DOCX
Sesión de aprendizaje 2
PDF
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
PDF
Cardinal de conjuntos 6to grado
DOCX
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
PDF
Ficha de rel. david y goliat
PDF
Casos de factorización
PDF
FICHA DE RELIGION.pdf
2018 03-01 06-30-49 sem 4 paralelas y una secante
CARTEL DE COMPETENCIAS -CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGI...
Ficha de trabajo conjuntos
FICHAS PERSONAL LA FAMILIA 3ER GRADO.docx
examen de personal social IV BIMESTRE.docx
Operaciones combinadas-de-suma-y-resta-para-segundo-grado-de-primaria
MATRIZ DE DESEMPEÑOS DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
Tablas de frecuencia
3° EDA 6 - 2023.docx
Los milagros de Jesús.docx
Ficha 5 y 6.pdf
Dobles y triples
Guia de aprendizaje contextualizada de poligonos
Sesión de aprendizaje 2
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
Cardinal de conjuntos 6to grado
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
Ficha de rel. david y goliat
Casos de factorización
FICHA DE RELIGION.pdf
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Treure el factor comú
PDF
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
PPTX
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
PDF
Factorizacion Prima
PPT
Numeros primos
ODP
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
PPTX
Matemática general - 2da magistral 2013
PPT
Tema 5
PPT
tema 4
DOC
Dt7 TèCnica Mcd
ODP
03.11 Sucesiones
PPTX
Adelgaceneitor
PPTX
PPTX
Rosa parks2
PPTX
Atm stadium
PPTX
Rosa parks
PPT
Niñas prodigio
PPTX
La malinche y niñas prodigio
PPTX
Tema 5:Numeros positivos y negativos
Treure el factor comú
Máximo Común Divisor (mcd) y Mínimo Común Múltiplo (mcm)
Máximo Común Divisor/Mínimo Común Múltiplo/Operaciones con fracciones.
Factorizacion Prima
Numeros primos
MÁXIMO COMÚN DIVISOR Y MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO
Matemática general - 2da magistral 2013
Tema 5
tema 4
Dt7 TèCnica Mcd
03.11 Sucesiones
Adelgaceneitor
Rosa parks2
Atm stadium
Rosa parks
Niñas prodigio
La malinche y niñas prodigio
Tema 5:Numeros positivos y negativos
Publicidad

Similar a 8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo (20)

DOCX
Màximo comùn divisOR
PDF
Divisibilidad
PDF
Multiplosydivisores
DOCX
Máximo común divisor y m.c.m
PPTX
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
PPSX
Múltiplo divisores
PDF
Ilovepdf merged
PPSX
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
PPT
Unidad3 mat1
PPTX
Divisibiliad
PDF
Múltiplos y divisores
PPTX
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.ddoldldldldldlD-MATEMÁTICA 24-04.pptx
PDF
Conjuntos Numéricos
PPTX
Múltiplos y divisores.pptx
DOCX
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
PDF
DIVISIBILIDAD (1).pdf
PDF
Multiplosydivisores
PDF
2eso 1-u1y2-divisib enteros pot y raiz-13-14
DOCX
Maximo comun divisor
DOC
Naturales
Màximo comùn divisOR
Divisibilidad
Multiplosydivisores
Máximo común divisor y m.c.m
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplo divisores
Ilovepdf merged
1 Capítulo 1 Conjuntos Numéricos
Unidad3 mat1
Divisibiliad
Múltiplos y divisores
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.ddoldldldldldlD-MATEMÁTICA 24-04.pptx
Conjuntos Numéricos
Múltiplos y divisores.pptx
Logro TRES, Taller de Nivelación. Matemáticas
DIVISIBILIDAD (1).pdf
Multiplosydivisores
2eso 1-u1y2-divisib enteros pot y raiz-13-14
Maximo comun divisor
Naturales

Más de Alfa Velásquez Espinoza (20)

PDF
Silabo I Raz. Matemático
PDF
Silabo I MATEMATICA
PPTX
Cortes y estacas 1
PPTX
3 tabla de doble entrada
PPTX
2 tabla de doble entrada
PPTX
1 tabla de doble entrada
PPTX
Tabla de doble entrada
DOCX
Practica sobre problemas con conjuntos
DOC
Ii silabo sexto raz. mate
DOCX
Conteo de figuras
ODP
Ecuaciones sexto
PPTX
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
PPTX
Operadores matematicos quinto grado
PPTX
Criptoaritmetica
PPTX
Operadores matemáticos 1
PPTX
Operadores matemáticos 1
DOCX
Tablas de doble entrada
PPT
Club de matematica
PPTX
Método del rombo
Silabo I Raz. Matemático
Silabo I MATEMATICA
Cortes y estacas 1
3 tabla de doble entrada
2 tabla de doble entrada
1 tabla de doble entrada
Tabla de doble entrada
Practica sobre problemas con conjuntos
Ii silabo sexto raz. mate
Conteo de figuras
Ecuaciones sexto
Cortesyestacas 140731221042-phpapp01
Operadores matematicos quinto grado
Criptoaritmetica
Operadores matemáticos 1
Operadores matemáticos 1
Tablas de doble entrada
Club de matematica
Método del rombo

Último (20)

PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
clase auditoria informatica 2025.........
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

8 MáXimo ComúN Divisor Y MíNimo ComúN MúLtiplo

  • 1. 11 de marzo de 2010 Para hallar los divisores comunes a dos o más números: Consideremos los números 24 y 60 . Divisores de 24 : D (24) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} Divisores de 60 : D (60) = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60} Vamos a calcular los divisores de ambos: Se hallan los divisores de cada número. Se toman los comunes. Observa: El número 1 es divisor de todos los números. Se dice que dos números son primos entre sí cuando su único divisor común es el 1. 3 y 19 son primos entre sí. Divisores comunes a varios números Los divisores comunes a 24 y 60 son: {1, 2, 3, 4, 6, 12}
  • 2. 11 de marzo de 2010 El máximo común divisor de varios números es el mayor de los divisores comunes. Calculamos los divisores comunes a 36 y 24 Divisores de 24 : D (24) = {1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24} Divisores de 36 : D (36) = {1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36} Suele designarse abreviadamente por m.c.d. Divisores comunes ( 36, 24 ) = {1, 2, 3, 4, 6, 12 } El mayor de estos divisores comunes es 12 . Por eso a 12 se le llama máximo común divisor de 36 y 24 . Se escribe así: m.c.d. (36, 24 ) = 12 Otro ejemplo: D (60) = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 12, 15, 20, 30, 60} Calculemos el m.c.d. (45, 60) D (45) = {1, 3, 5, 9, 15, 45} m.c.d. (45, 60) = 15 El máximo común divisor de varios números
  • 3. 11 de marzo de 2010 El máximo común divisor de varios números es el mayor de sus divisores comunes. Consideremos los números 30 y 18. Divisores de 30: 1 2 3 5 6 15 30 Divisores de 18: 1 2 3 6 9 18 Divisores comunes son: 1, 2, 3 y 6 El máximo común divisor de varios números es igual al producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Escribimos: m.c.d. (30 y 18) = 6 El mayor de ellos es el 6. Para calcularlo se descompone cada número en sus factores primos: 30 = 2 · 3 · 5 18 = 2 · 3 · 3 = 2 · 3 2 Como 2 y 3 son divisores comunes, su producto también lo es. El máximo común divisor. m.c.d. 2 · 3 = 6
  • 4. 11 de marzo de 2010 Para calcular el máximo común divisor de varios números: Calculemos los divisores comunes a 36 y 24 a partir de la expresión de cada número como producto de primos. Se escribe cada número como producto de sus factores primos. Otro ejemplo: Calculemos el m.c.d. (20, 90, 600) m.c.d. (20, 90, 600) = 2 x 5 = 10 2 2 y 3 son divisores comunes a 36 y 24 . El máximo común divisor es igual al producto de los factores primos comunes elevados al menor exponente. Factores comunes: 2 y 5 Menor exponente: 1 Cálculo del máximo común divisor de varios números Luego también es factor común a 36 y 24 . es el mayor de los divisores comunes a 36 y 24 . m.c.d. (36, 24 ) =
  • 5. 11 de marzo de 2010 El mínimo común múltiplo de varios números es el menor de sus múltiplos comunes, excluido el cero. Consideremos los números 35 y 25. Múltiplos de 35: 0 35 70 105 140 175 210 … 350 … 525, ... Múltiplos de 25: 0 25 50 75 100 125 150 175 … 350 … 525, ... Múltiplos comunes son: 0, 175, 350, 525 ... El mínimo común múltiplo de varios números es igual al producto de los factores primos comunes y no comunes, elevados al mayor exponente. Escribimos: m.c.m(35 y 25) = 175 Factores comunes: 5 Mayor exponente: 2 m.c.m(35 y 25) = 5 2 · 7 = 175 Factores no comunes: 7 El menor de ellos, excluido el 0, es 175 35 = 5 · 7 25 = 5 2 El mínimo común múltiplo. m.c.m.
  • 6. 11 de marzo de 2010 Para practicar, halla el m.c.d. y el m.c.m. de los números 780 y 600. 780 2 390 2 195 3 65 5 13 Los descomponemos en factores primos: 300 2 150 2 75 3 25 5 5 1 13 1 5 m.c.d.(780, 600) = 2 2 · 3 · 5 = 60 m.c.m.(780, 600) = 2 3 · 3 · 5 2 ·13 = 7800 Factores comunes: 2 3 5 Menor exponente respectivo: 2, 1 y 1 Mayor exponente respectivo: 3, 1 y 2 Factores no comunes: 13 600 2 780 = 2 2 · 3 · 5 · 13 600 = 2 3 · 3 · 5 2 Máximo común divisor: Mínimo común múltiplo: Factores comunes: 2 3 5 Cálculo del mcd y del mcm 780 = 2 2 · 3 · 5 · 13 600 = 2 3 · 3 · 5 2
  • 7. 11 de marzo de 2010 Problema : Una habitación rectangular de 7,8 m de largo por 3 m de ancho se quiere solar con baldosas cuadradas lo más grandes posibles. ¿Cuánto deberá medir el lado de cada una si al colocarlas no se quiere romper ninguna? Se da : Largo y ancho: 780 y 300 cm. Se pide : La medida de las baldosas, lo más grandes posibles, que cabe tanto a lo largo como a lo ancho (sin romperlas). Para no romper ninguna, la media del lado debe ser un divisor de 780 y de 300. Para que sean lo más grandes posible, ese número será el m.c.d.(780, 300). La descomposición en factores primos es: m.c.d.(780, 600) = 2 2 · 3 · 5 = 60 El lado de cada baldosa debe ser de 60 cm. Aplicación del máximo común divisor 780 = 2 2 · 3 · 5 · 13 600 = 2 3 · 3 · 5 2
  • 8. 11 de marzo de 2010 Problema : El número de habitantes del pueblo de Yolanda es un número muy curioso. Si se divide entre 9 el resto es 1. Si se divide entre 11 el resto es 1. Además, es el número más pequeño que cumple estas condiciones. ¿Cuántos habitantes tiene el pueblo de Yolanda? 1º. Tantear para comprender mejor ¿Podrían ser 901 habitantes? 2º. Pensar un problema más fácil Si el número diera de resto 0 al dividirlo por 9 y por 11, sería múltiplo de ambos. 3º. Comprobar el resultado 100 : 9 da de resto es 1. 100 : 11 da de resto 1. Al dividir por 9, sobra 1, 901 = 100 · 9 +1. Podría ser Pero al dividir por 11, sobran 10. Luego, no vale. Y por ser el menor posible debería ser 9 · 11. Pero este no es el problema. El problema dice que da de resto 1. ¿Y qué diferencia hay entre dar de resto 0 y dar de resto 1? El número será: 9 · 11 + 1 = 100 Resolución de problemas ¡Pues 1 !