SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOTRANSFORMADORES
MONOFASICOS
VAIIKI.COM
AUTOTRANSFORMADORES
Un autotransformador es un transformador ordinario que
tiene los arrollamientos primario y secundario conectado
en serie. Su comportamiento es similar al transformador
ordinario y tiene las mismas funciones de transformar
tensiones, corrientes e impedancias.
VENTAJAS
DESVENTAJAS
 Dimensiones mas reducidas.
 Costos mas bajo.
 Eficiencia mas alta.
 Corriente de excitación mas
reducida.
 Mejor regulación.
 Corriente de cortocircuito elevado
debido a que disminuye la impedancia
de cortocircuito.
 Conexión Eléctrica entre el primario y
secundario, esta desventaja es muy
importante y limita el uso del
autotransformador.
 COMPORTAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR COMO
AUTOTRANSFORMADOR
Si un transformador convencional lo conectamos
como un autotransformador, este puede entregar más
potencia que la nominal para el cuál está definido.
Supongamos que tenemos un transformador y
conectamos su primario y secundario en serie.
Entonces tenemos lo siguiente:
La relación de transformación del transformador
convertido en autotransformador pasa a ser :
𝑎′ =
𝑁1 + 𝑁2
𝑁2
= 1 + 𝑎
La potencia aparente en los bobinados del
Transformador es :
𝑆𝑇 = 𝐼1𝑉1
𝑆𝑇 = 𝐼2𝑉2
𝐼1 =
𝑆𝑇
𝑉1
𝐼2 =
𝑆𝑇
𝑉2
Funcionando como autotransformador tenemos lo
siguiente: 𝐼𝐿 = 𝐼1 + 𝐼2
Entonces la potencia aparente del autotransformador
será: 𝑆𝑎𝑢𝑡 = 𝑉2𝐼𝐿 = 𝑉2 𝐼1 + 𝐼2
𝑆𝑎𝑢𝑡 = 𝑉2𝐼1 + 𝑉2𝐼2 … (1)
Pero sabemos:
𝑆𝑇 = 𝑉2𝐼2 … (2)
Dividiendo las ecuaciones (1) y (2):
𝑆𝑎𝑢𝑡
𝑆𝑇
=
𝑉2𝐼1
𝑉2𝐼2
+ 1
𝑆𝑎𝑢𝑡
𝑆𝑇
=
𝐼1
𝐼2
+ 1
𝑆𝑎𝑢𝑡
𝑆𝑇
=
𝑁2
𝑁1
+ 1
𝑆𝑎𝑢𝑡
𝑆𝑇
=
1
𝑎
+ 1 𝑆𝑎𝑢𝑡 = 𝑆𝑇
1
𝑎
+ 1
𝑁2
𝑁1
=
1
𝑎
Pero sabemos:
 APLICACIONES DE LOS AUTOTRANSFORMADORES
 La principal aplicación es que se usa como
regulador de tensión en distribución eléctrica.
 También se usa para el arranque de motores
eléctricos de Inducción.
 CIRCUITO EQUIVALENTE REAL EXACTO DEL AUTOTRANSFORMOR
ത
𝑉1
ҧ
𝑍𝐿
ҧ
𝐼𝑒
𝑏1
g1
ҧ
𝐼𝑟
ҧ
𝐼𝑚
ҧ
𝐼2
ത
𝑉2
𝑁1
𝑁2
ҧ
𝐼1
ത
𝐸1
𝑎′=
𝑁1+𝑁2
𝑁1
ത
𝑉2 ҧ
𝐼𝐿
𝑅1 𝑗𝑋1
𝑅2
𝑗𝑋2
ൗ
ҧ
𝐼𝐿
𝑎′
 CIRCUITO EQUIVALENTE REFERIDO AL PRIMARIO DEL AUTOTRANSFORMOR
ത
𝑉1
ҧ
𝑍𝐿
ҧ
𝐼𝑒
𝑏1
g1
ҧ
𝐼𝑟 ҧ
𝐼𝑚
ത
𝑉2
ҧ
𝐼1
𝑎′ ത
𝑉2
𝑁1
𝑁2
𝑅1 𝑗𝑋1
𝑎′2𝑅2 𝑗𝑎′2𝑋2
ൗ
ҧ
𝐼𝐿
𝑎′
ҧ
𝐼𝐿
 CIRCUITO EQUIVALENTE APROXIMADO REFERIDO AL PRIMARIO DEL
AUTOTRANSFORMOR
ത
𝑉1
ҧ
𝑍𝐿
ҧ
𝐼𝑒
𝑏1
g1
ҧ
𝐼𝑟
ҧ
𝐼𝑚
ത
𝑉2
ҧ
𝐼1
𝑎′ ത
𝑉2
𝑁1
𝑁2
𝑅1 𝑗𝑋1
ൗ
ҧ
𝐼𝐿
𝑎′
ҧ
𝐼𝐿
𝑎′2𝑅2 𝑗𝑎′2𝑋2
ҧ
𝑍𝑒𝑞1
= 𝑅1 + 𝑗𝑋1 + 𝑎′2𝑅2 + 𝑗𝑎′2𝑋2
ҧ
𝑍𝑒𝑞1
= 𝑅1 + 𝑎′2𝑅2 + j 𝑋1 + 𝑎′2𝑋2
𝑎′=
𝑁1+𝑁2
𝑁1
Del circuito equivalente podemos deducir las siguientes ecuaciones:
ത
𝑉1 = ҧ
𝑍𝑒𝑞1.
ҧ
𝐼𝐿
𝑎′
+ 𝑎′ ത
𝑉2
ҧ
𝐼1 = ҧ
𝐼𝑒 +
ҧ
𝐼𝐿
𝑎′
ҧ
𝑍𝑒𝑞1
= 𝑎′2
ҧ
𝑍𝑒𝑞2
 PRUEBA DE VACÍO DEL AUTOTRANSFORMADOR
Al no haber corriente de carga, sólo fluirá la corriente
de excitación. Las pérdidas por efecto joule en el
cable se desprecian, puesto que la corriente de
excitación al ser bastante pequeña no produce caída
de tensión en las resistencias 𝑅1 y 𝑅2.
Circuito equivalente
para la prueba de
vacío.
LECTURA DE INSTRUMENTOS
𝑨𝟏
𝑽𝟏
𝑾𝟏
J U
Lee la tensión nominal del primario 𝑉𝑁1
Lee la corriente de excitación ó vacío del
primario 𝐼𝑒1
Lee las pérdidas en el Hierro ∆𝑃𝑓𝑒
A partir de los siguientes valores leídos de 𝑉𝑁1
, 𝐼𝑒1
, ∆𝑃𝑓𝑒
podemos calcular los siguientes parámetros:
g1, 𝑦1, 𝑏1, 𝐼𝑟1
, 𝐼𝑚1
CÁLCULO DE PARÁMETROS
 Cálculo de la conductancia del Primario g1:
g1 =
∆𝑃𝑓𝑒
𝑉𝑁1
2
 Calculo de la admitancia del primario 𝑦1:
𝑦1 =
𝐼𝑒1
𝑉𝑁1
𝑏1 = 𝑦1
2 − g1
2
𝑦1
2 = g1
2 + 𝑏1
2
 Calculo de la susceptancia del primario :
 Cálculo de la corriente de pérdidas del primario 𝐼𝑟1
𝐼𝑟1
=
∆𝑃𝑓𝑒
𝑉𝑁1
 Cálculo de la corriente de magnetización del
primario 𝐼𝑚1
:
𝐼𝑒1
2
= 𝐼𝑟1
2
+ 𝐼𝑚1
2
𝐼𝑚1
= 𝐼𝑒1
2
− 𝐼𝑟1
2
Haciendo uso de las siguientes formulas también
podemos hallar estos parámetros:
∆𝑃𝑓𝑒= 𝑉𝑁1
𝐼𝑒1
cos 𝜃
cos 𝜃 =
∆𝑃𝑓𝑒
𝑉𝑁1
𝐼𝑒1
𝜃 = 𝑎𝑟𝑐 cos
∆𝑃𝑓𝑒
𝑉𝑁1
𝐼𝑒1
ത
𝑦1 =
𝐼𝑒1
𝑉𝑁1
− 𝜃
ҧ
𝐼𝑒1
= ҧ
𝐼𝑟1
+ ҧ
𝐼𝑚1
ത
𝑦1 =
ҧ
𝐼𝑒1
ത
𝑉𝑁1
En módulo:
𝐼𝑒1
2
= 𝐼𝑟1
2
+ 𝐼𝑚1
2
ത
𝑦1 = g1 − 𝑗𝑏1
También :
 PRUEBA EN CORTOCIRCUITO DEL AUTOTRANSFORMADOR
ത
𝑉
𝑐𝑐1
𝑁1
𝑁2
ҧ
𝐼𝑁1
ҧ
𝐼𝑁2
𝑅1 𝑗𝑋1
𝑅2
𝑗𝑋2
Circuito equivalente
para la prueba de
cortocircuito
LECTURA DE INSTRUMENTOS
𝑨𝟏
𝑽𝟏
𝑾𝟏
J U
CÁLCULO DE PARÁMETROS
Lee la tensión de cortocircuito del primario 𝑉𝐶𝐶1
Lee la corriente nominal del primario 𝐼𝑁1
Lee pérdidas en el cobre ∆𝑃𝐶𝑢
A partir de la medición de estos parámetros
podemos hallar : 𝑍𝑒𝑞1
, 𝑅𝑒𝑞1
, 𝑋𝑒𝑞1
, 𝑅1, 𝑅2, 𝑋1, 𝑋2
 Impedancia equivalente del primario :
𝑍𝑒𝑞1
=
𝑉𝐶𝐶1
𝐼𝑁1
 Resistencia equivalente del primario
𝑅𝑒𝑞1
=
∆𝑃𝐶𝑢
𝐼𝑁1
2
 Resistencia del primario y secundario
𝑅1 =
𝑅𝑒𝑞1
2
𝑅2 =
𝑅𝑒𝑞1
2𝑎′2
𝑋𝑒𝑞1
= 𝑍𝑒𝑞1
2
− 𝑅𝑒𝑞1
2
𝑋2 =
𝑋𝑒𝑞1
2𝑎′2
𝑋𝑒𝑞1
=
𝑋𝑒𝑞1
2
 Reactancia equivalente del primario
 Reactancia del primario y secundario
Haciendo uso de las siguientes formulas también
podemos hallar estos parámetros:
ҧ
𝑍𝑒𝑞1
=
𝑉𝐶𝐶1
𝐼𝑁1
θ
∆𝑃𝐶𝑢= 𝑉𝐶𝐶1
𝐼𝑁1
cos 𝜃
cos 𝜃 =
∆𝑃𝐶𝑢
𝑉𝐶𝐶1
𝐼𝑁1
𝑅𝑒𝑞1
= 𝑅1 + 𝑎′2𝑅2
𝑋𝑒𝑞1
= 𝑋1 + 𝑎′2𝑋2
ҧ
𝑍𝑒𝑞1
= 𝑅𝑒𝑞1
+ 𝑗𝑋𝑒𝑞1
Sabemos:
«VE CON CONFIANZA EN LA DIRECCIÓN DE TUS
SUEÑOS. VIVE LA VIDA QUE HAS IMAGINADO»
VAIIKI.COM

Más contenido relacionado

PPTX
Tema 1.6 determinacion de los parametros cto equiv.
PPTX
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
PPT
3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
DOCX
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
PDF
Copia de MATERIAL MODULO diseno de mantenimiento1.pdf
PDF
clase 3 y 4 nueva motores de induccion.pdf
DOCX
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
PPTX
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion
Tema 1.6 determinacion de los parametros cto equiv.
Tema 1.8 arranque de motores de induccion
3 sesión 11 para la unidad 3 - transformadores
Aporte conceptual pedro_ibarguen_grupo_208044_2
Copia de MATERIAL MODULO diseno de mantenimiento1.pdf
clase 3 y 4 nueva motores de induccion.pdf
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
Tema 1.5 flujo de potencia motor de induccion

Similar a 9. autotransformadores.pdfdsdfsdfsdfsdsfsd (20)

PPT
Fuentes+de+voltaje
PDF
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
DOCX
Buck boost Carga pulsos
PDF
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
PDF
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
DOC
Arranque estrella delta jam
PPTX
Parte teorica generadores
PPT
Bozzo moncada tiristor
PPTX
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
PDF
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
DOCX
TRABAJO.docx
PDF
Maquinas DC introducción modelo simplificado.pdf
PDF
DOCX
F2 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA
DOCX
Informe ficha #2
DOCX
PPT
PPTX
Controladores de tension
DOCX
Convertidor sepic daniel
DOCX
Arranque estrella
Fuentes+de+voltaje
Arranque a voltaje reducido estrella-delta
Buck boost Carga pulsos
1 Simbologia diagramas unifilares.pdf
LABORATORIO 1 ELT 2731.pdf
Arranque estrella delta jam
Parte teorica generadores
Bozzo moncada tiristor
MAQUINAS ELECTRICAS ASINCRONAS
PLC y Electroneumatica: Esquemas prácticos de automatismos eléctricos cableados
TRABAJO.docx
Maquinas DC introducción modelo simplificado.pdf
F2 GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA
Informe ficha #2
Controladores de tension
Convertidor sepic daniel
Arranque estrella
Publicidad

Último (20)

PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
PPTX
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
PPTX
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
PDF
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PDF
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
PDF
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
DOCX
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PDF
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
PDF
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
PDF
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
PDF
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
PDF
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
PDF
Jerónimo Gutierrez...................9.4
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
homework osw_202505jjjjjj21_213740_0000.pdf
Presentación 10 libros sencillo colores pastel (1).pptx
categorías eclesiales de la iglesia.pptx
curso construcción sustentable 1.2.(eng-esp).pdf
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Descripción gráfica de Cantar de Roldán, ideal para literatura
Diagnostico situacional según la normativa de la institución
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Desfibrilador - Gilraen Eärfalas_Es un libro muy entretenido
Software en la nube sobre la producción agropecuaria
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PERINE 2.pdf ROUVIERE EDICION 13- PRESUMEN
USAPEEC-Cadena-de-Frío presentacion en power pointe xq tienego quye ciompeala...
ES UN MODELO DE CERTIFICADO CAPACITACION
Tarjeta de. Descuento de spa facial para remax auto
Cream Blue Creative Modern Digital Marketing Presentation_20250721_181948_000...
Jerónimo Gutierrez...................9.4
Publicidad

9. autotransformadores.pdfdsdfsdfsdfsdsfsd

  • 2. AUTOTRANSFORMADORES Un autotransformador es un transformador ordinario que tiene los arrollamientos primario y secundario conectado en serie. Su comportamiento es similar al transformador ordinario y tiene las mismas funciones de transformar tensiones, corrientes e impedancias. VENTAJAS DESVENTAJAS  Dimensiones mas reducidas.  Costos mas bajo.  Eficiencia mas alta.  Corriente de excitación mas reducida.  Mejor regulación.  Corriente de cortocircuito elevado debido a que disminuye la impedancia de cortocircuito.  Conexión Eléctrica entre el primario y secundario, esta desventaja es muy importante y limita el uso del autotransformador.
  • 3.  COMPORTAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR COMO AUTOTRANSFORMADOR Si un transformador convencional lo conectamos como un autotransformador, este puede entregar más potencia que la nominal para el cuál está definido. Supongamos que tenemos un transformador y conectamos su primario y secundario en serie. Entonces tenemos lo siguiente: La relación de transformación del transformador convertido en autotransformador pasa a ser : 𝑎′ = 𝑁1 + 𝑁2 𝑁2 = 1 + 𝑎 La potencia aparente en los bobinados del Transformador es : 𝑆𝑇 = 𝐼1𝑉1 𝑆𝑇 = 𝐼2𝑉2 𝐼1 = 𝑆𝑇 𝑉1 𝐼2 = 𝑆𝑇 𝑉2
  • 4. Funcionando como autotransformador tenemos lo siguiente: 𝐼𝐿 = 𝐼1 + 𝐼2 Entonces la potencia aparente del autotransformador será: 𝑆𝑎𝑢𝑡 = 𝑉2𝐼𝐿 = 𝑉2 𝐼1 + 𝐼2 𝑆𝑎𝑢𝑡 = 𝑉2𝐼1 + 𝑉2𝐼2 … (1) Pero sabemos: 𝑆𝑇 = 𝑉2𝐼2 … (2) Dividiendo las ecuaciones (1) y (2): 𝑆𝑎𝑢𝑡 𝑆𝑇 = 𝑉2𝐼1 𝑉2𝐼2 + 1 𝑆𝑎𝑢𝑡 𝑆𝑇 = 𝐼1 𝐼2 + 1 𝑆𝑎𝑢𝑡 𝑆𝑇 = 𝑁2 𝑁1 + 1 𝑆𝑎𝑢𝑡 𝑆𝑇 = 1 𝑎 + 1 𝑆𝑎𝑢𝑡 = 𝑆𝑇 1 𝑎 + 1 𝑁2 𝑁1 = 1 𝑎 Pero sabemos:  APLICACIONES DE LOS AUTOTRANSFORMADORES  La principal aplicación es que se usa como regulador de tensión en distribución eléctrica.  También se usa para el arranque de motores eléctricos de Inducción.
  • 5.  CIRCUITO EQUIVALENTE REAL EXACTO DEL AUTOTRANSFORMOR ത 𝑉1 ҧ 𝑍𝐿 ҧ 𝐼𝑒 𝑏1 g1 ҧ 𝐼𝑟 ҧ 𝐼𝑚 ҧ 𝐼2 ത 𝑉2 𝑁1 𝑁2 ҧ 𝐼1 ത 𝐸1 𝑎′= 𝑁1+𝑁2 𝑁1 ത 𝑉2 ҧ 𝐼𝐿 𝑅1 𝑗𝑋1 𝑅2 𝑗𝑋2 ൗ ҧ 𝐼𝐿 𝑎′  CIRCUITO EQUIVALENTE REFERIDO AL PRIMARIO DEL AUTOTRANSFORMOR ത 𝑉1 ҧ 𝑍𝐿 ҧ 𝐼𝑒 𝑏1 g1 ҧ 𝐼𝑟 ҧ 𝐼𝑚 ത 𝑉2 ҧ 𝐼1 𝑎′ ത 𝑉2 𝑁1 𝑁2 𝑅1 𝑗𝑋1 𝑎′2𝑅2 𝑗𝑎′2𝑋2 ൗ ҧ 𝐼𝐿 𝑎′ ҧ 𝐼𝐿
  • 6.  CIRCUITO EQUIVALENTE APROXIMADO REFERIDO AL PRIMARIO DEL AUTOTRANSFORMOR ത 𝑉1 ҧ 𝑍𝐿 ҧ 𝐼𝑒 𝑏1 g1 ҧ 𝐼𝑟 ҧ 𝐼𝑚 ത 𝑉2 ҧ 𝐼1 𝑎′ ത 𝑉2 𝑁1 𝑁2 𝑅1 𝑗𝑋1 ൗ ҧ 𝐼𝐿 𝑎′ ҧ 𝐼𝐿 𝑎′2𝑅2 𝑗𝑎′2𝑋2 ҧ 𝑍𝑒𝑞1 = 𝑅1 + 𝑗𝑋1 + 𝑎′2𝑅2 + 𝑗𝑎′2𝑋2 ҧ 𝑍𝑒𝑞1 = 𝑅1 + 𝑎′2𝑅2 + j 𝑋1 + 𝑎′2𝑋2 𝑎′= 𝑁1+𝑁2 𝑁1 Del circuito equivalente podemos deducir las siguientes ecuaciones: ത 𝑉1 = ҧ 𝑍𝑒𝑞1. ҧ 𝐼𝐿 𝑎′ + 𝑎′ ത 𝑉2 ҧ 𝐼1 = ҧ 𝐼𝑒 + ҧ 𝐼𝐿 𝑎′ ҧ 𝑍𝑒𝑞1 = 𝑎′2 ҧ 𝑍𝑒𝑞2
  • 7.  PRUEBA DE VACÍO DEL AUTOTRANSFORMADOR Al no haber corriente de carga, sólo fluirá la corriente de excitación. Las pérdidas por efecto joule en el cable se desprecian, puesto que la corriente de excitación al ser bastante pequeña no produce caída de tensión en las resistencias 𝑅1 y 𝑅2. Circuito equivalente para la prueba de vacío.
  • 8. LECTURA DE INSTRUMENTOS 𝑨𝟏 𝑽𝟏 𝑾𝟏 J U Lee la tensión nominal del primario 𝑉𝑁1 Lee la corriente de excitación ó vacío del primario 𝐼𝑒1 Lee las pérdidas en el Hierro ∆𝑃𝑓𝑒 A partir de los siguientes valores leídos de 𝑉𝑁1 , 𝐼𝑒1 , ∆𝑃𝑓𝑒 podemos calcular los siguientes parámetros: g1, 𝑦1, 𝑏1, 𝐼𝑟1 , 𝐼𝑚1 CÁLCULO DE PARÁMETROS  Cálculo de la conductancia del Primario g1: g1 = ∆𝑃𝑓𝑒 𝑉𝑁1 2  Calculo de la admitancia del primario 𝑦1: 𝑦1 = 𝐼𝑒1 𝑉𝑁1 𝑏1 = 𝑦1 2 − g1 2 𝑦1 2 = g1 2 + 𝑏1 2  Calculo de la susceptancia del primario :
  • 9.  Cálculo de la corriente de pérdidas del primario 𝐼𝑟1 𝐼𝑟1 = ∆𝑃𝑓𝑒 𝑉𝑁1  Cálculo de la corriente de magnetización del primario 𝐼𝑚1 : 𝐼𝑒1 2 = 𝐼𝑟1 2 + 𝐼𝑚1 2 𝐼𝑚1 = 𝐼𝑒1 2 − 𝐼𝑟1 2 Haciendo uso de las siguientes formulas también podemos hallar estos parámetros: ∆𝑃𝑓𝑒= 𝑉𝑁1 𝐼𝑒1 cos 𝜃 cos 𝜃 = ∆𝑃𝑓𝑒 𝑉𝑁1 𝐼𝑒1 𝜃 = 𝑎𝑟𝑐 cos ∆𝑃𝑓𝑒 𝑉𝑁1 𝐼𝑒1 ത 𝑦1 = 𝐼𝑒1 𝑉𝑁1 − 𝜃 ҧ 𝐼𝑒1 = ҧ 𝐼𝑟1 + ҧ 𝐼𝑚1 ത 𝑦1 = ҧ 𝐼𝑒1 ത 𝑉𝑁1 En módulo: 𝐼𝑒1 2 = 𝐼𝑟1 2 + 𝐼𝑚1 2 ത 𝑦1 = g1 − 𝑗𝑏1 También :
  • 10.  PRUEBA EN CORTOCIRCUITO DEL AUTOTRANSFORMADOR ത 𝑉 𝑐𝑐1 𝑁1 𝑁2 ҧ 𝐼𝑁1 ҧ 𝐼𝑁2 𝑅1 𝑗𝑋1 𝑅2 𝑗𝑋2 Circuito equivalente para la prueba de cortocircuito
  • 11. LECTURA DE INSTRUMENTOS 𝑨𝟏 𝑽𝟏 𝑾𝟏 J U CÁLCULO DE PARÁMETROS Lee la tensión de cortocircuito del primario 𝑉𝐶𝐶1 Lee la corriente nominal del primario 𝐼𝑁1 Lee pérdidas en el cobre ∆𝑃𝐶𝑢 A partir de la medición de estos parámetros podemos hallar : 𝑍𝑒𝑞1 , 𝑅𝑒𝑞1 , 𝑋𝑒𝑞1 , 𝑅1, 𝑅2, 𝑋1, 𝑋2  Impedancia equivalente del primario : 𝑍𝑒𝑞1 = 𝑉𝐶𝐶1 𝐼𝑁1  Resistencia equivalente del primario 𝑅𝑒𝑞1 = ∆𝑃𝐶𝑢 𝐼𝑁1 2  Resistencia del primario y secundario 𝑅1 = 𝑅𝑒𝑞1 2 𝑅2 = 𝑅𝑒𝑞1 2𝑎′2
  • 12. 𝑋𝑒𝑞1 = 𝑍𝑒𝑞1 2 − 𝑅𝑒𝑞1 2 𝑋2 = 𝑋𝑒𝑞1 2𝑎′2 𝑋𝑒𝑞1 = 𝑋𝑒𝑞1 2  Reactancia equivalente del primario  Reactancia del primario y secundario Haciendo uso de las siguientes formulas también podemos hallar estos parámetros: ҧ 𝑍𝑒𝑞1 = 𝑉𝐶𝐶1 𝐼𝑁1 θ ∆𝑃𝐶𝑢= 𝑉𝐶𝐶1 𝐼𝑁1 cos 𝜃 cos 𝜃 = ∆𝑃𝐶𝑢 𝑉𝐶𝐶1 𝐼𝑁1 𝑅𝑒𝑞1 = 𝑅1 + 𝑎′2𝑅2 𝑋𝑒𝑞1 = 𝑋1 + 𝑎′2𝑋2 ҧ 𝑍𝑒𝑞1 = 𝑅𝑒𝑞1 + 𝑗𝑋𝑒𝑞1 Sabemos:
  • 13. «VE CON CONFIANZA EN LA DIRECCIÓN DE TUS SUEÑOS. VIVE LA VIDA QUE HAS IMAGINADO» VAIIKI.COM